Carved Tibetan skulls.
Carved Tibetan skulls.
Ocho veces al día, tienen que retirar los puestos en este mercado de Tailandia para que pase el tren.
Vía.
Màgic Badalona és un centre comercial i d’oci amb més de 90 botigues, distribuïdes en 40 botigues de moda i complements, 13 restaurants, un multicine amb 14 sales (on es projecta en sistema 3D i Vibration System), serveis, un supermercat, un karting indoor, un gimnàs de 4000m2, 9 pistes de basquet gestionades pel Club Joventut Badalona i un pàrquing gratuït de 1200 places, gratuït les 3 primeres hores. Màgic Badalona ofereix als ciutadans de Badalona, Barcelonès Nord i Baix Maresme, una immillorable oferta comercial i lúdica.
El centre comercial Màgic Badalona, de 48.569m2, es troba al costat del pavelló olímpic del Club Joventut Badalona, a la sortida “Badalona Sud” de l’autopista c-31. Es va inaugurar el 15 d’octubre de 2008[].
Màgic Badalona es caracteritza pel seu disseny modern i els seus àmplis i còmodes espais, però destaca sobre tot per la seva singular arquitectura ja que l’element més vistós del centre comercial és una cúpula en forma de gran pilota de bàsquet, amb un diàmetre de 36 metres i una alçada de 20 metres, equivalent a un edifici de 3 plantes.
El Generalife
Se construyó a mediados del s. XIII, y según reza una inscripción de 1319, el rey Abu I-Walid Isma’il (1313-1324) lo redecoró, lo que lo hace anterior a la construcción de Palacio de Comares. A pesar de su proximidad a la Alhambra y de su estrecha relación entre ambos conjuntos, se consideraba fuera de la ciudad, incluso estalló una rebelión en la Alhambra contra Mohamed V mientras éste se encontraba en el Generalife.
Tras la conquista en 1492, los Reyes Católicos concedieron la finca a un alcaide para su custodia y aprovechamiento. Dicha alcaidía pasó a perpetuidad, a partir de 1631 a la familia Granada-Venegas, hasta que, después de una largo pleito iniciado en el siglo XIX, se incorporó al Estado en 1921. Las huertas situadas al sur del palacio, entre el camino de los Cipreses y el paseo de los Nogales, se comenzaron a transformar en jardines hacia 1930.
En la actualidad, el Generalife está formado por dos conjuntos de edificaciones, conectados por el Patio de la Acequia.
Puzzlewood is an ancient woodland site, near Coleford in the Forest of Dean, Gloucestershire, England. The site, covering 14 acres, shows evidence of open cast iron ore mining dating from the Roman period, and possibly earlier.
In 1848 some workmen, after moving a block of stone in the woods, found a small cavity in the rocks. In this cavity, hidden away, were three earthenware jars containing over 3,000 Roman coins. No-one knows why the coins were hidden away in the cliff face nor by whom.
J. R. R. Tolkien, a frequent visitor to the Forest of Dean, may have visited Puzzlewood, and many believe Puzzlewood was the inspiration for the fabled forests of Middle-earth, such as the Old Forest, Mirkwood, Fangorn or Lothlórien contained within The Lord of the Rings. J.K Rowling is also said to have visited Puzzlewood, and it may have been this that influenced her idea of The Forbidden Forest in the Harry Potter books.
Patio de los leones
Su nombre procede de los doce leones surtidores de la fuente que ocupa el centro del patio, leones sobre los que descansa la gran taza de forma dodecagonal y que la rodean. Esta fuente, de mármol blanco, es una de las más importantes muestras de la escultura musulmana. En en borde de la taza, se encuentra esculpido un poema de Ibn Zamrak. A comienzos del siglo XVII se le añadió otra taza que en la actualidad se encuentra en el jardín de los Adarves, junto con el surtidor que la remataba, que era posterior, como se puede observar en el grabado.
Mandado construir por Mohamed V, su planta es rectangular, y está rodeado por una galería a modo de claustro cristiano, lejos del estilo del típico patio musulmán andaluz, más parecido al que presenta el Patio de los Arrayanes, sostenido por 124 columnas de mármol blanco y fino fuste, los cuales presentan en su parte superior multitud de anillos, y sostienen capiteles cúbicos y grandes ábacos, decorados con inscripciones y ataurique.
El centro del patio era de jardín bajo y el piso de las galerías de mármol blanco. Este jardín ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los años, y actualmente se ha optado por eliminarlo prácticamente con el fin de evitar humedades que aparecieron en otras épocas. Presenta unos canales de mármol blanco que parten del interior de los pabellones y bajo los cenadores, que confluyen en la fuente central en forma de cruz. En los extremos de los canales existen unos surtidores que proveen de agua a la fuente central.
Atenas desde la Acrópolis
Atenas es la capital de Grecia y la ciudad más importante del país, pero sobre todo es la cuna de la civilización occidental y el origen de la democracia.
Con tres millones y medio de habitantes, casi un tercio de la población de Grecia vive en Atenas. Su área metropolitana ocupa una llanura de 427 km2 en la península del Ática.
En Atenas hay muchas colinas, las más importantes son: Licabeto, Acrópolis, Filopappos y Tourkovounia.
Atardecer en 2009