Textos

Qué clase de sorpresa es esta

Anuncio Volkswagen Polo – 1997

– Pero, ¡¿qué clase de sorpresa es esta?!- preguntó ella indignada.

– El coche no es la sorpresa.- le respondió él pasivamente mirando fijamente a sus ojos enojados.

– Me traes aquí, a la playa en mitad de ninguna parte, con los ojos vendados, ¿para qué?

Sin escuchar sus palabras, el hombre dirigió su mano a la guantera del coche. Extrajo un revólver y sin mediar palabra disparó dos veces contra el cuerpo de su esposa, que yació en la arena tras salpicar al capó con su sangre.

Arrojó el arma contra la oscura guantera, sacó un paquete de cigarrillos del bolsillo de su chaqueta, lo golpeó un par de veces y dejó un cigarro atrapado en sus labios. Al encenderlo le dio dos fuertes caladas, y aspiró con satisfacción el humo. Tras su momentáneo éxtasis, salió del vehículo, con las llaves en la mano. Abrió el porta equipajes de donde recogió una pala, se alejó un par de pasos del coche y comenzó a cavar.

Hacía más de cuatro años que se habían casado, y nunca había llegado a ser feliz. Tenía poco más de treinta años, ella cuarenta y cinco, y nunca había probado la felicidad hasta el día en que conoció a la mujer de sus sueños.

Era de ese tipo de mujer que consiguen lo que se proponen, y aún siendo más joven que él tenía una mentalidad muy superior a la suya. Suya fue la idea.

Se acercó al cuerpo, y arrastrándola por las extremidades inferiores la condujo hasta el profundo pozo que había cavado en la arena. Poco a poco, la suelta arena, fue cubriendo el rostro desfigurado y sangrante. Hasta cubrirlo por completo.

Sacó las llaves del vehículo del bolsillo de la chaqueta, arrancó el coche y se dijo a sí mismo con voz alta.

– El aire acondicionado tampoco es la sorpresa.

@CharlesARByrne

¡Apoyadme en Patreon!

Apoyadme en Patreon

¡Apoyadme en Patreon! Desde hace unas semanas estoy probando un nuevo experimento llamado Patreon. Pero, ¿qué es Patreon?

Patreon es, en esencia, una plataforma de mecenazgo personal. Es decir, no se trabaja por proyectos como podríamos encontrar en Verkami o en Kickstarter. Aquí, apoyas al autor en todos sus proyectos y tú decides cuánto pagas convirtiéndote en mecenas.

En función de lo que eliges pagar, recibes una serie de recompensas llamadas Tiers, a la vez que apoyar al autor. Los Tiers son los grados de recompensa que se obtienen según lo que el mecenas esté dispuesto a pagar.

Apoyadme en Patreon ¿Qué ofrezco?

Pues tengo unos niveles diferentes según el interés y las inquietudes como autor:

Semilla de Aventura

3 € al mes.

Este nivel Semilla de Aventura obtendrás:

  • 1 Semilla de Aventura para una partida de rol en 500 palabras. Adaptable al trasfondo del juego y a ambientaciones detallas. Envío en formato PDF. 
  • Encargar una Semilla de Aventura personalizada para tu partida de rol y tu ambientación de juego.
  • Encargos (digitales)

Universo WormJammers

5 € al mes

En este nivel Universo WormJammers, obtendrás:

  • 1 Relato de 1500 palabras ambientado en el universo WormJammers. Relatos de ciencia ficción ambientados en el mundo presentado en la novela Wormhole: Tiempo Perdido. (Secuencia Ediciones)
  • PDF descargable del relato.
  • Posibilidad de dar el nombre y crear un personaje dentro del universo  WormJammers como tú quieras.
  • Se el primero. Contenido de primera mano
  • Acceso a borradores y proyectos en desarrollo

Mecenas oficial

5,50 € al mes

Este nivel Mecenas Oficial obtendrás:

  • ¡Acceso anticipado para leer cada nueva historia o artículo antes de que se lance al público!
  • Un vistazo temprano a mis proyectos, con acceso exclusivo para usuarios a capítulos / escenas de muestra y publicaciones «detrás de escena» sobre proyectos en progreso.
  • Te escucho: ¡A menudo consulto con mis lectores!
  • También proporciono a los miembros de Patreon copias de revisión gratuitas de mis libros electrónicos.
  • Preguntas y respuestas exclusivas para mecenas
  • Acceso a borradores y proyectos en desarrollo
  • Se el primero. Contenido de primera mano
  • Encargos (digitales)

Mecenas VIP

20 € al mes

¡El nivel Mecanas VIP viene con todos los beneficios de los niveles inferiores!

  • Recibe 1 copia física del libro «Wormhole: Tiempo Perdido» firmado y dedicado.
  • Acceso a borradores y proyectos en desarrollo
  • Preguntas y respuestas exclusivas para mecenas
  • Exclusive Sticker
  • Exclusive Mini Print
  • Exclusive Mug
  • Exclusive T-shirt

Merchandising exclusivo Realizada por Patreon. Envío internacional incluido


Apóyame en Patreon

Become a Patron!

Mercenarios. Señores de la Guerra

En el mundo globalizado actual dominado por el neoliberalismo, en el que todo está regido por el mercado, nos encontramos con el fenómeno de que hasta la guerra se privatiza. A lo largo de la historia podemos comprobar la existencia de los mercenarios, como un fenómeno real pero muy puntual. Sin embargo, los niveles actuales son muy preocupantes, porque actúan fuera de cualquier tipo de control.

En el año 1998, la Asamblea General de la ONU decidió examinar el papel que podían tomar los mercenarios como instrumento para violar los derechos humanos y obstaculizar la libre autodeterminación de los pueblos. El relator nombrado por la ONU, el peruano Enrique Ballesteros, concluía: “el mercenario suele acometer atentados, sabotajes, actos de terror y torturas«.

Cualquiera de esas acciones son consideradas como netas violaciones de los derechos humanos por los tratados internacionales sobre la materia. Pero esta transgresión es mucho más grave si es cometida por un mercenario, porque el mercenarismo está en el origen de las violaciones mismas, tiene conexión con gobiernos corruptos que intentan imponer una dominación feroz e ilegítima y con empresas multinacionales que quieren controlar y hacer negocios lucrativos con los recursos naturales de los países pobres”.


Con la expansión del empleo de los mercenarios y de las Corporaciones Militares Privadas, la globalización da un paso total en su dominio. Ya no sólo se privatiza el agua, los servicios públicos, educación, sanidad, etc; ahora ya se privatiza el ejercicio de la violencia que estaba reservada en exclusividad a los Estados. Como dice Daniel Bensais: “En realidad no es sorprendente que la privatización generalizada del planeta tenga por corolario una globalización de la violencia social y militar, así como una privatización de sus usos por mafias, milicias y otras tropas mercenarias”.

La principal característica del mercenario es que presta sus servicios militares a cambio de una retribución económica. No importa quien lo contrata, pudiendo ser un Estado, una empresa, una banda de traficantes o la mafia. A cambio de un dinero, está dispuesto a combatir en cualquier lugar del mundo y contra quien le señalen. Carecen de ética y moral, no respetando ni las leyes ni las convenciones internacionales. No hay respeto por los derechos humanos ni tienen patria ni bandera. Lo único importante es el dinero.

Existen dos categorías de mercenarios. Aquellos considerados de alto nivel, entre los que se encuentran ingleses, norteamericanos y ucranianos, y los que ingresan en estas actividades debido a la miseria y el hambre, siendo de cualquier parte del mundo. Los mercenarios de alto nivel son los que tienen experiencia en combate o que tienen especialidades muy demandas y en consecuencia son bien retribuidas.

Suelen recibir una media de 15.000 dólares mensuales y algunos llegan a cobrar 2.000 dólares diarios en función del riesgo de la operación. Se calcula que existen más de treinta empresas norteamericanas importantes y unas cuantas inglesas, siendo Londres uno de los centros más activos en el reclutamiento. Estas empresas mezclan las actividades puramente militares, proporcionando personal armado y equipado, junto a labores de logística, que realizaban antiguamente el cuerpo de Intendencia, como son las tareas de aprovisionamiento y apoyo de tropas.

La participación de empresas privadas en asesoramiento, entrenamiento y dotación de personal al ejército norteamericano costó en el año 2002, la cifra de 100.000 millones de dólares, cifra importantísima. Los mercenarios juegan un papel muy importante como especialistas en torturas y rigurosos interrogatorios, no recatándose en saltarse los derechos humanos de las personas. Veamos donde han actuado últimamente. África es un lugar donde los mercenarios son muy conocidos. En Sierra Leona, actuaron durante los ocho años de su guerra civil. En la República del Congo y en la República Democrática del Congo hubo participación en los conflictos internos de estos países, al servicio de las multinacionales europeas y norteamericanas de minería y petróleo, para así garantizar sus explotaciones.

Qué decir del intento de derrocamiento del presidente Obiang en la excolonia española de Guinea, con la participación del hijo de Margaret Thatcher. En la guerra civil angoleña fue notoria su participación en el lado de Savimbi, con un destacado papel en el tráfico de diamantes. En América, destacaría en la década de los ochenta, el hostigamiento militar al gobierno sandinista, con la creación de “la contra”, donde llegaron a participar hasta 10.000 hombres todo bajo financiación norteamericana.

El llamado Plan Colombia y el Plan Puebla-Panamá donde se intenta implantar el dominio norteamericano en la zona, los mercenarios campan a sus anchas. Un ejemplo a seguir, será en Venezuela donde se detuvo a 56 mercenarios colombianos vestidos con uniformes militares venezolanos y conocidas son las ganas del gobierno de Bush de derrocar a Hugo Chávez.

El gigante petrolero británico British Petroleum ha contratado a mercenarios para proteger sus instalaciones de extracción de posibles ataques guerrilleros. Otro caso emblemático es el de Cuba, con la intención de derrocar a Fidel Castro, con la actuación de mercenarios en Bahía Cochinos en 1961. La voladura de un avión cubano cuando sobrevolaba la costa de Barbados, en 1976, por el mercenario Posada Carriles, cuyo procesamiento impide Estados Unidos, o los continuos intentos de asesinato del propio Fidel Castro.

Pero las dos guerras donde se ha hecho más evidente este proceso de privatización de la guerra han sido en Afganistán e Iraq. Con la ocupación soviética de Afganistán, comienza una guerra que será patrocinada por Estados Unidos a través de la CIA con la finalidad de debilitar el régimen soviético. En ella, no participó un solo norteamericano, empleándose mercenarios a sueldo, afganos, pakistaníes, árabes de distintos países e incluso musulmanes de China.

Es conocido, que Osama Bin Laden trabajó en Afganistán para la CIA siendo uno de sus hombres de confianza y que tras la retirada soviética siguió colaborando, prácticamente hasta la instauración de los talibanes en Kabul.Se calcula que durante la guerra contra los soviéticos participaron más de 100.000 mercenarios y si hacemos caso al ex-jefe de los servicios secretos pakistaníes fueron hasta 150.000 hombres. Fue un conflicto que duró diez años y que supuso un gasto de muchas decenas de miles de millones de dólares, financiados por los norteamericanos.

En Iraq, la actuación de estos es escandalosa. En marzo de 2004, murieron cuatro mercenarios norteamericanos a bordo de un transporte militar en Faluya, trabajando para la Blackwater Security Consulting Company, que dio origen a que posteriormente fuera arrasada esta ciudad por las tropas norteamericanas. Actualmente, en Iraq por cada diez soldados norteamericanos hay dos mercenarios, lo que duplica en número al existente en la primera guerra del Golfo.

El Departamento de Defensa ha acudido a las Corporaciones Militares Privadas, que ya en abril del 2004, contaban con más de 20.000 mercenarios y se calculan que irán aumentando hasta los 30.000 hombres en la medida que el ejército norteamericano se vaya retirando. Según informaba The Washtington Post, cada empresa privada tiene organizado un batallón y ahora están coordinándose para crear el mayor ejército privado del mundo. Las cárceles iraquíes no respetan los derechos humanos, donde la participación en éstas de los mercenarios está clara, tienen libertad de movimiento, y por las órdenes que imparten al personal militar, indican claramente que desempeñan papeles de responsabilidad en la conducción de los interrogatorios.

Como vemos, existe un enorme peligro con la privatización de los conflictos armados, porque son fuerzas sin control alguno, impidiendo la posibilidad de arreglo de los mismos, ya que su solución se escapa de los poderes nacionales. La globalización nos aporta muy pocas cosas positivas y casi todo son problemas, tomemos conciencia y acabemos con esta globalización neoliberal que perjudica a amplios sectores de la población y sólo beneficia a los de siempre.

@CharlesARByrne

Sí, Ministro… Burocracia perenne

No se si os acordaréis de una serie fabulosa, creada por la BBC llamada «Sí, Ministro» y continuada después como «Sí Primer Ministro» son todo un compendio de la visión genérica y popular de una administración pública burocratizada. Son un ejemplo de muchos de los problemas que en mayor o menor medida se hacen patentes en toda gran organización que se precie, y en este caso concreto en la Administración Publica del Gobierno, durante el periodo de Thatcherismo que asoló el Reino Unido en la década de los 80 del siglo pasado (Es divertido eso de vivir entre siglos, y poder decir cosas como estas). 


La serie «Sí, Ministro» (título original, «Yes, Minister«) es una comedia escrita por Antony Jay y Jonathan Lynn, y protagonizada por Paul EddingtonNigel Hawthorne y Derek Fowlds. Fue emitida por primera vez por la BBC, en sus canales de televisión y radio, entre 1980 y 1984, dividida en tres series de siete episodios cada una.

Tuvo una secuela, titulada Sí, Primer Ministro (título original, «Yes, Prime Minister«), que se emitió entre 1986 y 1988. Con un episodio doble que unía ambas series llamado «Juegos políticos«, en donde se contaba el ascenso hasta el 10 Downing Street por parte del ministro. En total la serie se compone de 38 episodios, de los cuales todos salvo uno tienen una duración de media hora. En España fue emitida en su momento por TVE, en La2, cuando aún tenía la mosca de TVE2.

Sí, Ministro... Burocracia perenne

«La regla fundamental de la City decía que si se es incompetente hay que ser honrado y si se es granuja hay que ser listo. El razonamiento en que se basa dicha máxima es que si eres honrado, los amigos corren a echarte una mano si metes la pata en tus transacciones. Y, a la inversa: si eres un granuja, nadie te hará preguntas mientras obtengas beneficios substanciosos. La empresa ideal de la City era aquella que demostraba al mismo tiempo ser honrada y lista, pero de éstas había escasez.»

Los personajes centrales en “Sí, Ministro” corresponde a dos, al Ministro y al Secretario Permanente:

James Hacker, que tras ganar la elecciones por su circunscripción, espera ser nombrado Ministro de Agricultura, y es designado para la cartera de Asuntos Administrativos, cargo del que desconoce absolutamente todo, pero del que está dispuesto a cumplir las indicaciones de la Premier de recortar gastos e implantar una nueva ley conocida como «Gobierno Abierto» para hacer más transparente la gestión administrativa del mismo…. (Seguro que les suena de la actualidad actual) Pero, aún en su nuevo cargo, está más pendiente de su popularidad dentro del partido, y como ministro, que de las actividades del cargo.

Sir Humphrey Appleby es el Secretario Permanente del ministerio, cuyo objetivo es evitar que los ministros se entrometan demasiado en la labor de gobernar. Como máximo funcionario del departamento durante 25 años, les mantiene ocupados entregándoles montañas de papeles para firmar y manteniéndolos en la más profunda de las ignorancias sobre lo que sucede a su alrededor.

De este modo intenta que los funcionarios puedan hacer y deshacer a su antojo y que nada cambie mientras le da al ocupante del sillón la sensación de que está haciendo algo de provecho. Con frecuencia debe acudir en auxilio del Ministro para salvarle de situaciones embarazosas. Y que con la implantación del «Gobierno Abierto» ve dificultada la acción de manejar al gobierno que desde el funcionariado realiza, del que él es la cabeza visible, y con el cual ha obtenido gran multitud de menciones y gratificaciones.

La trama principal es la enconada lucha del Ministro por sacar adelante sus proyectos, al ser nuevo en el cargo llega con la ingenuidad de que será fácil. Pero pronto descubre que tiene que hacer frente a las tácticas dilatorias del Secretario Permanente. La clave la tenemos en una conversación que el ministro tiene con su predecesor en el cargo, al que saluda en la cafetería del Parlamento y que le informa de las cinco etapas de la Inercia Creativa del burocratismo, que ha aprendido durante su mandato y que os resumo, a continuación.

Primero el Alto Funcionario sostiene que la Administración está en los primeros meses y que hay una enorme cantidad de asuntos pendientes. Después si el Ministro insiste, le dice que comprende su buena intención: “ciertamente convendría hacer algo, pero ¿es este el camino indicado?

En caso de insistencia ulterior el Alto Funcionario cambia de terreno, del cómo al cuándo: “Ministro, este no es el momento conveniente por muchas razones”. Muchos ministros abandonan en esta tercera etapa, pero si no es así, se le dirá que existen dificultades técnicas, políticas o legales: “las dificultades legales son las mejores porque pueden ser absolutamente incomprensibles y eternas”, le dice su predecesor.


Como las primeras cuatro etapas han llevado tres años, la última consiste en declarar que, dada la proximidad de las elecciones, no es posible asegurar la aprobación del proyecto.

Jonathan Lynn, después de consagrarse en la televisión como guionista, quiso ser director y, con la fama obtenida en Inglaterra, se fue a Norteamérica y ha dirigido Monjas a la carrera (1990), Su distinguida señoría (1992), Mi primo Vinny (1992), Los codiciosos (1994) , El sargento Bilko (1996), No pierdas el juicio (1997), Falsas apariencias (1999), Power Rangers: La galaxia perdida (Serie de TV) (1999), Power Rangers a la velocidad de la luz (Serie de TV) (2000) , The Fighting Temptations (2003).

El éxito de estas películas ha sido moderado. Lo cual demuestra que ha habido guionistas que se han convertido en directores de cine extraordinarios- como Billy Wilder– y otros excelentes guionistas han sido directores mediocres. Frank Capra cuenta en su «Biografía» que su guionista, Robert Riskin, quería co-dirigir sus películas, puesto que él era uno de los mejores guionistas de Hollywood. Capra se negó y a cambio, le ofreció ayudarle en cualquier película que quisiera dirigir. Riskin murió en 1955 sin haber obtenido un éxito como director. Y a la inversa, Capra no volvió a tener éxitos con sus películas- excepto ¡Qué bello es vivir!– cuando su guionista no fue Robert Riskin.

@CharlesARByrne

Breve Historia Desconocida: El duelo del mago Robert-Houdin

mago Robert-Houdin

Breve historia desconocida: El duelo del mago Robert-Houdin

Entre las joyas más preciadas de las que se apoderó la corona francesa estaba el territorio de Argelia. La conquista había comenzado en 1830, pero el país no fue completamente sometido hasta la década de 1840. Durante los años de la siguiente década volvieron a surgir problemas. Una secta religiosa estaba alzando a las poblaciones, empleando sus «poderes mágicos» para provocar miedo y respeto. Un morabito, (del árabe مُرابِط murābiṭ, también llamado مربوط marbūṭ) típicos de los países del Magreb, es una persona considerada especialmente pía a la que popularmente se atribuye cierta santidad. Estos utilizaban trucos y conjuros de todo tipo, que hoy son conocidos popularmente por los espectáculos de artistas de variedades e ilusionistas, pero que en una población de bajo nivel cultural podía llegar a asombrar y temer. Bajo el liderazgo de Zoras al khatim fueron consiguiendo cada vez mayor número de adeptos entre la población argelina sometida, y estaban dispuesto a seguir la llamada a las armas contra la potencia colonial.

Breve historia desconocida: El duelo del mago Robert-Houdin

En lugar de lanzar una respuesta militar amplia y sangrienta que podía provocar que la situación se agravara, el gobierno francés decidió combatir a los marabitos jugando a su propio juego. Así, el emperador del Segundo Imperio Francés, Napoleón III comicionó a Jean-Eugène Robert-Houdin a Argelia; el mago más grande de su época, para emprender un combate mágico con los marabitos, o al menos impresionar tanto a los nativos con su espectáculo que opacase por completo a sus hechiceros locales.

Robert-Houdin es una figura fundamental de la historia de la magia. Su influencia fue tal que se le suele llamar actualmente «el padre de la magia moderna». Nació en Blois, Francia el 6 de diciembre de 1805, era hijo de relojero y se convirtió en experto manipulador de mecanismos. Al mismo tiempo, aumentaba su interés por la magia, los conjuros y el ilusionismo. Finalmente, a la edad de cuarenta años, abandonó su oficio y se convirtió en un intérprete de magia a tiempo completo. Como mago, destacó por hacer de la magia una profesión respetable, sacándola de las calles y las ferias ambulantes para llevarla a los escenarios teatrales. En lugar de vestir túnicas exóticas llevaba un traje con corbata negra y, pese a que sólo actuó por unas décadas, inventó múltiples trucos nuevos empleando tecnologías arcaicas y modernas. Su pericia con los relojes lo condujo a crear ingeniosos autómatas, al tiempo que su profundo interés en la ciencia posibilitó que fuera capaz de desarrollar trucos basados en tecnologías recientes como el electromagnetismo. Precisaría hacer uso de todo su arsenal de trucos y artilugios para contener la incipiente revolución argelina.

Breve historia desconocida: El duelo del mago Robert-Houdin

En 1856, Robert Houdin llegó a Argel y fue contratado por un teatro local. Una publicidad intensiva por parte de las autoridades francesas aseguró que asistiesen todas las figuras locales influyentes, así como tantos espectadores entre la gente común como cupiesen en el nutrido auditorio. todos ansiosos por ver al gran mago francés. Robert Houdin había planeado su acto con esmero a fin de incluir una serie de trucos que se instalasen en la mente de todos los argelinos que estaban organizando la insurrección. En su propia descripción de la expedición a Argelia, el mago narró cómo empezó con su rutina estándar haciendo aparecer monedas de sus manos vacías, pero pronto pasó a hacer aparecer una bala de cañón en su sombrero. Entonces realizó una variante de unos de sus trucos característicos, la botella imposible de vaciar, con un tazón de confitura. En otro truco llamó al escenario a uno de los líderes rebeldes e hizo que le sangrara la sombra.

Breve historia desconocida: El duelo del mago Robert-Houdin

Pero su mayor efecto era un truco que él mismo denominaba «El baúl liviano y pesado». Invitaba a subir a escena al hombre más forzudo de la audiencia y le pedía que alzase un baúl de madera lo bastante pequeño para que pudiese levantarlo un hombre liviano. Luego aseguraba haber hipnotizado al hombre y le pedía que volviese a intentarlo. Para su espanto, el forzudo descubría que era incapaz de mover el baúl e incluso se veía forzado a desistir. Según Robert Houdin huía del teatro horrorizado. La clave de este truco era un fenómeno poco conocido en la época de electromagnetismo. El baúl tenía una placa metálica oculta en su base.

Tal como se pretendía, semejantes trucos sorprendieron y dejaron atónita a la audiencia, y al fin su actuación había conquistado la atención de un poderoso sheij local, Bou Allem ben Shenfa Bash Aga, quien lo invitó para que ofreciese una función especial. El éxito del francés ya había contribuido a disminuir el entusiasmo por una eventual revuelta, pero todavía necesitaba impresionar al sheij Bou Allem y calmar los ánimos de los antagónicos marabitos del sheij.

Breve historia desconocida: El duelo del mago Robert-Houdin

Robert Houdin entretuvo al sheij y sus subordinados con trucos de manos, pero los marabitos le acusaron de ser un fraude. El indignado marabito se sintió humillado y retó al francés a un duelo, reclamando el derecho a efectuar el primer disparo. Robert Houdin accedió, pero le pidió tiempo para prepararse, alegando que debía regresar a Argel para recoger un talismán mágico. A la mañana siguiente tuvo lugar el duelo. El marabito disparó en primer lugar, pero quedó tieso al ver como el francés capturaba la bala entre sus dientes. Cuando le tocó el turno al mago para disparar, apuntó contra una pared, de la que empezó a brotar sangre al instante de recibir la bala. Había conseguido cambiar los proyectiles verdaderos por otros falsos de su propia invención.

Los trucos dieron su fruto, y la amenaza de una rebelión en Argelia se echó atrás. los marabitos creyeron que su autoridad había quedado debilitada al enfrentarse con la magia muy superior de la colonial francesa. Robert Houdin recibió un rollo de pergamino decorado en reconocimiento de sus servicios al evitar sin derramamiento de sangre una posible revolución. Regresó a su retiro y escribió sus memorias, que inspirarían más tarde a una nueva generación de ilusionistas, incluyendo a un húngaro-estadounidense llamado Erich Weiss, quien luego cambiaría su nombre por el de Houdini en honor a su héroe.

Breve historia desconocida: El duelo del mago Robert-Houdin

En lugar de enfrentar una rebelión, el gobierno francés consiguió consolidar su gobierno en Argelia, y a la larga, parte de la misma se convertiría en un distrito metropolitano de Francia. que no quitaría sus garras de Argelia hasta loas sangrientas luchas en los conflictos de la guerra de liberación que duró ocho años. El 18 de marzo de 1962 el gobierno francés y el FLN (Frente de Liberación Nacional) firmaron los Acuerdos de Evian que establecieron un alto el fuego y la convocatoria de un referéndum de autodeterminación. Argelia obtuvo la independencia el 5 de julio de 1962, y las primeras elecciones generales del mes de septiembre.

Breve Historia Desconocida: Rats pits: Cazadores de ratas.

Breve historia desconocida: Rats pits: Cazadores de ratas.

“¡Ratas! Desafiaban a los perros y mataban a los gatos; mordían se comían los quesos de los moldes y sorbían la sopa del mismísimo cucharón del cocinero; abrían los toneles de sardinas en salmuera, anidaban en los sombreros de paseo de los hombres y hasta estropeaban las charlas de las mujeres, ahogando las voces con chillidos estridentes que cubrían una gama de cincuenta sostenidos y bemoles” Robert Browning

En los países más desarrollados, el cometido del cazador de ratas ya no existe, aunque aún se conserva en lugares como la India. En Europa, mantener estable la población de ratas era una necesidad ya que así se prevenían enfermedades del estilo de la Peste Negra y se evitan daños en el aprovisionamiento de víveres. Aunque estos cazadores de ratas no estaban exentos de riesgos. Ellos eran los más expuestos a las enfermedades. Cualquier pequeño mordisco de los animales podía ser mortal. Entre ellos también existieron la picaresca y las excentricidades: algunos introducían ellos mismos las ratas en las ciudades para luego exterminarlas y ganarse su jornal; otros practicaban peleas de ratas, enfrentando algunos fieros ejemplares que habían capturado, contra otros; y unos cuantos tuvieron ratas amaestradas, recogidas desde crías y tomadas como mascota.

Perros contra ratas “Rat Pits” (Pozos de Ratas). Cazadores de ratas

Las ratas eran muy abundantes en la época victoriana. En una ciudad de tamaño medio, las condiciones higiénicas y el agua potable eran muy escasas, así como cundían las enfermedades y los robos estaban a la orden del día. En una sola casa en Londres, un cazador atrapó setecientas ratas. Todo el mundo necesitaba a los cazadores de ratas, y el más famoso en su tiempo fue Jack Black, cazador por la gracia de su majestad la Reina Victoria. Este era un buen negocio, y había mucho dinero que ganar. Las ratas eran un buen negocio. Se podían capturar vivas y después venderse a personas de los bajos fondos, quienes estarían dirigiendo un “rat-pitch” ilegal.

Perros contra ratas, diversión en la Inglaterra Victoriana. Cazadores de ratas.


Los cazadores de ratas utilizaban un sinfín de técnicas para desarrollar con éxito sus tareas. Capturaban a los bichos con sus propias manos, ponían trampas o utilizaban a perros. Revisaban a fondo los agujeros más oscuros, que siempre eran los favoritos de los roedores, ya que eran personas muy meticulosas. El pago se hacía después, cuando habían acabado con las ratas, y solían cobrar en función del número que habían eliminado. En aquella época existía el veneno. Cada cazador hacía su propio veneno, con una receta secreta, y podía venderlo en espacios públicos, como mercados, porque por entonces las ratas eran un problema muchísimo más grave que en nuestros días. Solía llevar una jaula con muchas, muchas ratas dentro. Y para probar la eficacia de su veneno casero, cogía a una, le hacía tragar un poco y el público esperaba al desenlace. Pero, matar a las ratas con veneno era muy fácil. Lo que hacía al trabajo uno de los peores de su época era cuando había que atraparlas vivas. Porque, para capturarlas con vida lo hacían con la mano. Los cazadores atraían a las ratas empapándose las manos con una sustancia de olor dulce. Esto implicaba que las ratas les mordían y mucho. Así pues, como es evidente, muchos cazadores contraían terribles infecciones debido a los mordiscos. Habría que ser un idiota para meter una mano desnuda en una ratonera, los cazadores atrapaban a las ratas de oídas, y nunca sabían lo que habría al otro lado de su mano. En el fondo era bastante terrorífico, pero la necesidad de la época hacía que la gente no tuviera más remedio para poder ganar unas peniques.

Rat Pits. Pozos de Ratas..  Cazadores de ratas

Así pues aprovechando estas circunstancias, en el Londres de la época Victoriana, llegó a convertirse en uno de los mayores entretenimientos para la población las peleas de animales. En los conocidos Pozos de ratas (Rat-Baiting o Rat- Pits),  un “rat-pitch” era un espacio donde se organizaban peleas ilegales de perros contra ratas, donde la gente apostaba mucho dinero por el número de ratas que podría atrapar el cánido.  Consistía en introducir a un perro en una fosa infestada de ratas, con el propósito de aniquilar al mayor número posible de éstas. Se tiene constancia de que uno de estos establecimientos, que llevaba a cabo apuestas legales, compraba quinientas ratas a la semana, lo que harían veintiséis mil al año. Fueron unos de los entretenimiento más populares.  Estas diversiones tendrían su punto final en el “acta contra la crueldad animal” decretada en 1835, pero aún así, esta modalidad escapó a la prohibición por ser considerado un juego de apuestas.

Hubo gran cantidad de estos rat-pit por todo el Reino Unido, y especialmente en Londres, donde todas las noches se celebraban estos peculiares eventos donde se efectuaban importantes apuestas. Las normas no eran complicadas. Aunque había diversas modalidades, básicamente ganaba aquel perro que más ratas mataba en menor cantidad de tiempo. Así, se llegaron a calcular que cinco segundos por rata era una media bastante aceptable, y quince ratas por minuto una marca difícil de superar, aunque ya veremos que está marca se superó ampliamente. Para llegar a estos tiempo a los perros se les entrenaba concienzudamente para que sus mordiscos fueran rápidos y letalmente precisos, ya que se daba el caso de las ratas heridas no valían, sólo computaban para el resultado final las totalmente muertas.

Pese a el entrenamiento, los perros también sufrían lesiones en sus enfrentamientos, principalmente a causa de los mordiscos de los rodeadores en hocico y orejas. Se podía llegar al caso de causar lesiones más severas y bastante comunes entre estos perros, era quedarse tuerto.
Como en todas las competiciones, también hubo grandes campeones de renombre. El más famoso de todos fue un Bull Terrier de 12 kg, que respondía al nombre de Billy. Quien fue el primer perro en llegar a matar 100 ratas en menos de 6 minutos. Exactamente paró el reloj en cinco minutos treinta segundos, es decir, a una media de 3,3 segundos por rata.

Perros contra ratas “Rat Pits” Cazadores de ratas

Tan sólo hubo otro perro que consiguió hacer de sombra a Billy, este fue un perro llamado Jacko, otro Bull Terrier que consiguió rebajar la marca de las 100 ratas en 2 segundos (5,28 minutos) y también ser el perro en conseguir una media más rápida. Logró acabar con 60 ratas en 2 minutos 42 segundos lo que equivale a 1 rata cada 2,7 segundos. Debido al éxito y a la proliferación de estos espectáculos por todo el país, e incluso en las colonia de ultramar, donde llegaban a morir unas enormes cantidades de ratas cada noche, trajo consigo una gran demanda de estos animales, por lo que no tardaron en aparecer suministradores especializados, los conocidos como Rat-Catcher (Cazadores de ratas).

Rat Baiting | Cazadores de ratas

Quien más renombre consiguió entre sus contemporáneos, como ya se ha comentado, fue Jack Black, un peculiar personaje que presumía de tener las mejores y más limpias ratas de campo, eran las preferidas por los criadores de perros, pues sus mordiscos no transmitían enfermedades. Y para demostrarlo no tenía reparos en meter su mano desnuda en una jaula repleta de sus ratas y dejarse morder. Prueba que los rat-Catcher menos honestos no se atrevían a realizar. Black se había preparado su propio uniforme con una chaqueta escarlata, un chaleco, unos calzones y un gran cinturón de cuero remachado con formas de ratas hechas de hierro fundido. Henry Mayhew, el escritor, investigador y periodista inglés, escribió sobre él en su obra London Labour and London Pour. Ahí explicaba que Jack Black estuvo a punto de morir de infección en varias ocasiones debido a los mordiscos que la ratas le habían propiciado. Este cazador de ratas fue un paso más allá y se transformó, también, en criador. Cuando encontraba ejemplares de colores diferentes, de pelajes especiales, los criaba para establecer nuevas variedades de color. Después los domesticaba y los vendía como mascotas. Sus mejores clientes eran las señoritas de la alta sociedad, que metían a sus nuevas ratitas en jaulas de ardilla. También criaba perros y tuvo un terrier que le ayudaba a dar caza a los roedores. Jack Black era casi tan peculiar como el cuento del Flautista de Hamelín. La fama de Jack-Black entre las clases pudientes fue tal, que llegó vender ratas incluso a la mismísima reina Victoria, quien tenía la extraña afición de tener ratas como mascotas.


Esta tradición entre apuestas y deporte continuó hasta el año 1912,  al menos legalmente, año en el que se celebraron los último Rat-Pit en Inglaterra, ya que finalmente la actividad fue totalmente prohibida y la profesión de rat-Catcher comenzó a perder sentido hasta que finalmente se perdió

Tovarich Puigdemont (una ucronía catalana)

Tovarich Puigdemoint Una ucronía Catalana - Charles AR Byrne -

Tovarich Puigdemont (una ucronía catalana)

Los guardamarinas rusos bebían vodka desinteresados de lo que ocurría en la calle. Por el tono rojizo de la piel, se notaba que eran recién llegados, y que el sol de la Costa Brava les había bañado pese a las fechas otoñales.

Brindaban con cada nuevo trago, mientras en la calle el gentío agitaban las senyeras al paso del desfile. Las calles estaban engalanadas con los colores nacionales. El amarillo, rojo y azul destacaban en los balcones y en los mástiles por toda la ciudad.

La presencia de los soldados rusos, ya no sorprendían a nadie y los tiempos en los que se les vitoreaban habían pasado. La consolidación del estado había olvidado en parte su importante participación en la enseña nacional. Todavía algunos viejos veteranos de la guerra de la independencia los saludaban con gesto marcial, pero muchos de los jóvenes reclutas eslavos desconocían la importancia y el honor de aquel gesto de respeto.

Los rusos llegaron para quedarse, y su llegada fue muy celebrada. Y no era para menos, con su participación cambió para siempre el curso del enfrentamiento y le dio pujanza internacional a los deseos de independencias. La llegada de los primeros barcos rusos al puerto de Barcelona fueron una sorpresa, y ni las protestas internacionales ni los intentos de bloquear la situación impidieron el desembarco de las primeras unidades y de los, ya por aquel tiempo, obsoletos sistemas de defensa S-400. Pese a su antigüedad, su fiabilidad cambiaron el sentido del enfrentamiento. Los aviones de la OTAN dejaron de sobrevolar la ciudad condal. Los residentes pudieron descansar sin los frecuentes bombardeos de la aviación aliada. Los barcelonenses volvieron a salir a la calle sin miedo y quizás fue el día que lo cambió todo.

El bloqueo naval se rompió y empezaron a llegar los alimentos rusos. Los niños volvieron a comer chocolate, y hoy en día «alenka» es como se le llama al chocolate en catalán. La llegada de los rusos trajo consigo el reconocimiento internacional, que tanto necesitaba la independencia. El primero fue Putin, y rápidamente los estados satélites del club de Valdai fueron reconociendo el derecho de independencia. Al final la simbiosis ruso-catalana favoreció a ambos. El estado eslavo afianzó su control del Mediterráneo con su triangulo Siria-Libia-Cataluña y los catalanes consiguieron las bases para obtener su independencia.

En las calles, el jolgorio aplaudía el desfile de la unidades aeroespaciales rusas. Los guardamarinas brindaban a su paso y bebieron un trago. Los catalanes conocen la importancia de la intervención de las tropas aeroespaciales, impidieron las operaciones de la OTAN y permitieron la apertura de vías para liberar las regiones sitiadas por las tropas españolas.

Las detenciones de los algunos miembros del Govern, y exilio de otros, provocaron protestas iniciadas en los ambientes universitario, que fueron extendiéndose a distintos sectores de la población. La intervención de las organizaciones sociales que pedían la independencia agotaron entre los distintos sectores de la población, prácticamente dividida en dos bandos. Internacionalmente estos disturbios se le conoció como el Maidan Catalán. En los meses anteriores, el presidente del Gobierno de España puso en marcha el artículo 155 de la Constitución que permitía suspender la autonomía de la comunidad y la anulación del Parlament, lo que llevó a convocar elecciones.

Estos movimientos alentaron los movimientos sociales y generaron olas de confrontación que obligaron a la movilización por par del Gobierno español de unidades del ejército. A partir de aquel momento el enfrentamiento militar comenzó. Varios ayuntamientos se alzaron y rompieron relación con el estado español. Las organizaciones sociales, poco a poco, se fueron reorganizando en brigadas sociales con un marcado organigrama militar. Las escala del conflicto terminó en un enfrentamiento armado abierto. Las fuerzas separatistas consistían en un número muy significativo de población que esperaban obtener la independencia. A pesar de la intervención militar española, el número de enfrentamientos directos fueron mínimos. Desde el Gobierno español no se quería acentuar el conflicto y atraer a más ciudadanos catalanes a las filas del independentismo.

Debido a esto, se creó un estado de stand by, con zonas bajo control del estado de la República Catalana y otras gestionadas por la República de Tabarnia, un entre pro español utilizado para enfrentarse a las unidades independentistas sin que el Estado español se viese implicado. Los enfrentamientos continuaron pese a los distintos llamamientos por parte del Parlamento español para que las partes negociaran un acuerdo de desmovilización.

Pero todo ello cambió con un acontecimiento inesperado. Fue durante el entierro de J.M. Aznar cuando el congresista A. Rivera dio su discurso soberanista que sirvió de base para reunir a las fuerzas nacionalistas bajo una voz. un discurso que parafraseaba las palabras de otro Rivera. Un año después se convertía en el nuevo presidente del Gobierno de España y su política hacia Cataluña y los territorios sublevados fue radical. Con un decreto prohibió los partidos políticos subversivos que apoyaban a los movimientos independentistas y envío a las tropas militare a territorio catalán y movilizó las fuerzas de seguridad del estado. Emitió ordenes para detener a los cabecillas de las organizaciones sociales, lo que radicalizó aún más a las brigadas sociales. Se asaltaron cuarteles militares y se sustrajo armas lo que provocó los primeros enfrentamientos armados entre ambos bandos.

Los aliados de la OTAN apoyaron las acciones del Gobierno español, lo que suscitó grandes debates y empezó a posicionar el bloque ruso de parte del movimiento independentista catalán. El resto, es historia ya sabida por todos…

WormJammers: Marcando Diferencias

WormJammers: Marcando diferencias

Isla de Ibsanor, en pleno océano de Allhêthamar. Entre los continentes de Terym y Marhil. Una isla de origen volcánico de poco más de quinientos setenta kilómetros cuadrados, de terreno abrupto, y abundante vegetación selvática. Descubierta hace siglos por navegantes ters, pronto formó parte del Imperio, como uno de los Territorios Adyacentes. En 1775 u.t.e. era la única posesión de ultramar del Imperio, en el hemisferio norte, con una Confederación que se iba expandiendo. Bajo la salvaje tierra se encontraron grandes bolsas de petróleo, combustibles fósiles y yacimientos de valiosos minerales, y gentes de todas partes acudieron a esta nueva fiebre del oro.

Debido a esto, antes de la fatídica fecha del 26 de febrero de 1777 u.t.e., tropas procedentes de la Confederación desembarcaron en la isla, y tras violentos combates con las fuerzas imperiales ocuparon la zona este de la isla. A raíz de este incidente, uno más en la agravante tensión entre las potencias, se inició ese oscuro día una guerra termonuclear entre ambos países. Treinta años después de aquella brutal guerra, estas tierras se volvieron a ver sacudidas por un nuevo conflicto armado causado por la avaricia del género humano. Debido a discrepancias burocráticas entre el Imperio Ter y la Confederación de Marhil, comenzó un nuevo enfrentamiento, que por un período de trece años encaró a ambos países. Este conflicto tuvo una implicación local, pero su resultado tuvo repercusiones en las distintas áreas de influencia de ambos bandos. Aún hoy dura la enemistad entre ambas potencias, y desde que se llegó a una resolución pacífica, debido a la intervención de la Unión de Naciones, la isla está dividida en tres sectores. Uno controlado por tropas ters, al occidente, otro controlado por las tropas de la Confederación, a oriente. Y un tercer sector al sur, que incluye la ciudad de Mgilla, con el mayor puerto marítimo de la isla, controlado por tropas internacionales de las fuerzas pacificadoras de la Unión de Naciones.

06:15 a.m.

En el norte, aproximadamente a dos kilómetros del puerto de Mgilla, en el interior de la espesura tropical de la isla se levanta una construcción militar. Esta corresponde a un puesto de vigilancia fronteriza levantado por la Confederación como medida de vigilancia del territorio bajo su autoridad, para evitar las posibles incursiones del enemigo. Desde el norte de la isla, hasta el sur, se pueden encontrar hasta un total de noventa y cinco puestos como esto, formando un muro impenetrable, o eso se cree.

Desde este cuartel, en particular, la Confederación gestiona y controla todo el entramado defensivo de la frontera más militarizada del mundo. Desde este punto se tiene un control total del entramado de cuarteles de fronterizos, puestos de vigilancia y baterías de misiles, cuyas cabezas apuntan al sector controlado por el Imperio.

La noche esta dando sus últimos coletazos, antes del despertar de un nuevo día. El sol aún no ha aparecido en el horizonte, pero sus rayos comienzan a entreverse en la línea del confín del mundo. A estas horas de la madrugada, los agotados soldados que permanecen en el turno de guardia esperan con impaciencia el despuntar del sol para así poder abandonar la vigilancia y poder disfrutar de unas horas de sueño tan necesarias para ellos, y que ya comienzan a echar en falta.

Y es, aprovechando las sombras de la noche y el cansancio de los hombres, es en esos instantes cuando un grupo de misteriosos asaltantes, cruzan las líneas defensivas y se apoderan de los puestos de guardia, eliminando toda resistencia. Protegidos por las sombras que los rodean, toma al asalto las instalaciones de seguridad, en el mayor de los mutismos y sin que nadie hasta varias horas después sepa a ciencia cierta que ocurrió aquella mañana.

ISLOTE AL SUR DE ORIANT’E   08:30 a.m.

– No lo entiendo, Jona.

– ¿Qué es lo que no entiendes, Jenny?

– Si somos un cuerpo especial dentro del C.I.M. ¿por qué hemos sido exiliados a este perdido islote? Ni aparece en los mapas.

– Según el alto mando, para poder tener una mayor libertad, además de poder mantener en secreto nuestras operaciones.- se apresura a responderle.

– Pueden decir desde arriba lo que quiera, pero sigue sin gustarme, Jona.

– No es una mansión, pero es funcional. Ahora, Jenny, si no te importa ¿podemos continuar con el ejercicio?

– Adelante.- dice ella, dirigiendo su mirada a uno de los monitores de la Cámara de Guerra.

Al otro extremo de la mampara de protección, se extiende una gran sala de entrenamiento, ideal para el entrenamiento de misiones en grupo. En el centro de aquella sala, totalmente empapados en sudor, con fatigosa respiración, y forzados los músculos hasta el máximo, se encuentran cinco hombres. Llevan en este tipo de entrenamiento conjunto hora y media, según su superior, aun les resta otro tanto antes de poder salir de allí. Ya únicamente podrán darse un relajante ducha, y dormir el resto del día.

En esta sección de entrenamiento pretendo evaluar a parte de los hombres que tengo a mi disposición. Con anterioridad los dividí en dos equipos, cada uno de ellos dispuesto para que estuvieran compensados lo mejor posible, tengo que crear dos equipos completamente sincronizados. Y para conseguirlo, antes, cada uno de ellos debe de trabajar como los dedos de una mano, todos en función de todos. Tras la primera prueba individual ahora han de enfrentarse al trabajo en grupo, un buen equipo sólo sobrevive si cada uno de sus miembros actúa en conjunto. Estoy evaluando al grupo con los hombres con mejor condición física, pero carecen de una unidad, uno de mis hombres iniciales no pasó las pruebas psicotécnicas, ya tengo bastante con la tensión que hay por ser jefe de campo, veamos como reaccionan. Es hora de verlos en acción.

MISIÓN: Eliminar resistencia y trasladarse hasta la zona de contención para liberar a los rehenes. 

EFECTIVOS: Los miembros G.I.E. Keerk, Haha, Blind, Shawdow. 

OPOSICIÓN: Droides de combate, láser rastreador de calor y A.S.V. 

El grupo está encabezado por Haha, él es uno de los tiradores. Tiene que asegurar el perímetro y permitir el avance del grupo, una acción de gregario. Él elimina al primero de los droides. Tras él camina Pulse, ella se mueve con rapidez, y es muy efectiva, es buena con el arma. Más despacio, pero con total seguridad de movimientos, se desplaza Blind, su discapacidad natural no es impedimento para poder dar lo mejor de sí. Como elemento de mando está Delta, lo he elegido porque tiene gran experiencia, él tiene que ser el comandante del grupo, pero veremos si es capaz de manejar el grupo. Por último Pickle, asegura la retaguardia del grupo. Él si que es una elección difícil, y no sé si será una buena idea incluirlo. Espero no equivocarme.

Los cinco se las apañan bien en la sala, los droides no presentan muchas dificultades para tiradores como ellos. Tienen una buena coordinación como equipo, aunque se nota que cada uno de ellos va por libre.

Haha es el más veterano del cuarteto, tiene 47 años. La mitad de ellos los ha pasado en infantería de marina y como soldado de fortuna. Se puede decir que es tirador nato, es mortal con un arma entre las manos. Aunque hace falta algo de mano dura para hacer entrar algo en su dura cabezota. Nunca he luchado junto a él en el campo de batalla, espero que pueda aportar algo al grupo.

Uno de los láseres dispara contra ellos, produce una gran explosión, con numerosos daños colaterales. Pero el grupo aún continúa en pie.

– Blind, ¿tu situación?- pregunta Haha, tras verlo echado sobre el suelo.

– Sigo entero. Pero la explosión ha dañado mi equipo de visión.

– ¿Puedes continuar sin él?- pregunta Pickle.

– Ha sufrido graves daños, tendré que continuar sin él.

Blind tiene 30 años y es ciego de nacimiento. Este ha sido su tercer año dentro del C.I.M. antes de destinarlo a mi grupo, los científicos desarrollaron para él un ultramoderno sistema de visión, según tengo entendido, calorífico y espectral. Utilizando el visor puede empuñar un arma con un setenta y siete por ciento de acierto. Sin la ayuda del visor utiliza armas blancas gracia a sus sentidos. Tiene totalmente desarrollados los otros sentidos, como el oído y el olfato, y puede manejarse en situaciones de riesgo casi a la perfección. Además posee un sexto sentido que actúa en forma de scanner. Puede ser ideal para misiones nocturnas y silenciosas.

– Blind, droides a las cinco.- alerta Pulse.

– Los he oído desde que se pusieron en marcha. Saquemos el armamento.- Tira a un lado su fusil, del cinturón extrae un largo objeto de metal, que le sobresale del puño. De súbito una luz surge de un extremo.

– ¿Una espada láser? Menudo cacharro.- dice excitado Pickle.

– ¡A por ellos, chicos!- alienta Haha a sus compañeros cuando se enfrenta a los droides.

– Pickle, deja que Blind se ocupe de esos dos. Detén a los que vienen por las ocho.- Delta comienza a ordenar el grupo por encima de Haha.

Pickle tiene 27 años, proviene de la prisión de Westhammer, era miembro del grupo terrorista Movimiento de Liberación, allí ha estado por un período de tres años, desde que mi grupo, por orden de Inteligencia, desarticuló su comando, y lo llevara a prisión. No lo ha sacado porque tenga sentimientos de culpabilidad, necesitaba un experto en explosivos y él es el mejor que conozco. Tiene una corta experiencia militar, pero está más que familiarizado con el trabajo en equipo.

– Sector A, limpio.- dice Haha.

– Sector B, barrido total.- grita Pulse.

– Sector C, asegurado.- reseña Pickle.

– He acabado con lo mío. Pero delante tenemos otro grupo.- alerta Blind.

– Las cosas se van a poner feas, son a.s.v.- dice Delta.

– Ya conocéis el plan, atizarles duro y rápido.- dice Haha a la vez que comienza a disparar por doquier.

Androides y humanos se enzarzan en una sucesión de descargas de plasmas y disparos de munición convencional.

– Fuerte resistencia a las dos en punto, necesito cobertura y rápido.- dice Haha.

– ¿Sabes cuál es tu problema, Haha? Hablas demasiado, déjame advertirte algo, contra chatarra como ésta lo fundamental es la coordinación.- Delta intenta controlar la situación, evitando que Haha le robe el mando del grupo.

Delta tiene 32 años, es veterano de la guerra de Ibsanor, y ha participado en otros enfrentamientos armados en Ambherljand. Tiene cualidades más que suficiente para conducir este grupo, tiene potencial para el liderazgo.

Tras dos ráfagas de disparos, por la espalda de los androides, Haha se ve a salvo de sus atacantes.

– Eh, Heinhan, que tengas un orgullo como el tuyo no quiere decir que te encargues tú de todo lo que haya por ahí. Deja que el resto podamos disfrutar con algo. – le dice Pickle a Haha llamándole por su nombre de pila.

– Te equivocas, Ellemore, sólo los entretenía para ti. Y nunca vuelvas a llamarme por mi nombre si no te lo pido. – respondió furioso Haha.

– No le hagas caso. Mister «más macho que nadie» no sabe tener la boca cerrada. Y por ella se le escapa todo el aire del cerebro.- le reprocha por su actitud a Haha, Pulse.

Pulse, es la más joven del equipo, con apenas 21 años. Ella al igual que Haha es tiradora, antes de ser elegida llevaba un año en el C.I.M. después de una meteórica carrera en el ejército regular. Ella confirma la tendencia actual, de que las mujeres son mejores militares que los hombres, la tendencia general se ha modificado en a balanza, son ahora ellas las que llevan el peso del ejército.

– Dejad la pelea para después, acabemos con esto de una vez, quiero tomarme una cerveza. – interrumpe la bronca Blind.

Completan con éxito la misión, rebajando en casi un minuto la simulación anterior.

– Muy bien chicos, se acabó el trabajo por hoy, daos una ducha fría y mañana hablaremos del resultado. – les digo una vez terminado de evaluarlos.

Mientras los chicos se marchan a los vestuarios, Jenny se me acerca y me comunica:

– Jona, hay en espera una llamada urgente desde el Alto Mando, se necesita tu código retinal para recibirla.

– Muy bien, enseguida voy.

Tras el control retinal, elemento básico de seguridad en las misiones de alto riesgo, me pongo al habla con el contacto del alto mando relacionado con el G.I.E. Desconozco de quien se trata, lo único que recibo es una transmisión codificada.

«Comunicado urgente. Envío G.I.E. Situación en alerta azul.

 Ataque enemigo contra posiciones de la Confederación, en Ibsanor. 

– Mis equipos no están preparado al cien por cien. Enviaré lo mejor de lo que dispongo. Recibidas coordenadas. Partimos para allá.

Al final mis hombres se han quedado sin su merecido descanso, los he tenido que reunir para esta repentina misión, que en nada nos conviene. No tenían que habernos enviado, no estamos preparados. Atravesamos el océano en un avión supersónico. Esta será nuestra primera misión en grupo. Bajo mis órdenes tengo a un grupo escogido por el alto mando, y yo soy el responsable de organizarlo. Para esta primera misión he elegido a los hombres mejor preparados física y anímicamente.

– Teniente, nos encontramos a menos de una hora de nuestro objetivo.

– Gracias, Jenny.

– Bien grupo, revisamos de nuevo el plan. Entramos, sacamos los rehenes y aseguramos el puesto militar. ¿Todo claro?

– Alto y claro, teniente.- dice Pulse.

– Pues, quiero que todos se ciña al plan, no quiero nada de excesos, ni de héroes. Entendido Haha.- él se limita a asentir con la mirada. Y después de repartir las órdenes, el resto del vuelo se realiza en el más de los completos silencios.

– Teniente, estamos sobre el objetivo.- nos informa Jenny.

– Recibido. Jenny recógenos dentro de cuatro horas en el punto de encuentro.

– Roger Teniente.

– Bueno chicos hora de saltar.- digo señalando a la escotilla recién abierta.

Uno a uno todos van saltando, tras Blind es mi turno.

– Jona, buena suerte.- me dice Jenny instantes antes de saltar.

Son las 10:00 horas, todo va según lo previsto. Blind y Pulse van delante, explorando el terreno. El lugar aún siendo un puesto fronterizo es grande e impresionante. Me pregunto como pudieron tomarlo los comandos ters. Asaltamos con algo de dificultad los muros, a simple vista parece que no están muy vigilados. Aún cuando llegamos a tocar el suelo no nos tropezamos con nadie, siempre había escuchado alabanzas sobre lo profesionales que eran las fuerzas de elites del Imperio, y ahora me pregunto si sólo eran rumores o nos estamos metiendo de cabeza en la boca del lobo.

Blind y Pulse tienen como misión introducirse con sigilo e intentar de sacar a los rehenes del fregado. Delta, con Haha y yo debemos llegar hasta el interior del puesto. Hay un silencio mortal, mientras nos desplazamos por el complejo, pero Haha lo rompe al encontrarnos con los primeros soldados. Los derriba con rapidez y continuamos, antes de atraer más atención de la debida. O eso creíamos, en medio del patio tropezamos con un segundo grupo de soldados. Está claro que vienen a por nosotros. Pero una cosa es segura estos idiotas son historia. Haha no dice palabra. No tiene por que, deja que sus armas hablen por él, dejando tras de sí abundantes cuerpos caídos. Cuando acaba el tiroteo, cuento doce bajas, no está mal para el primer día. Delta sugiere que continuemos, y continuamos. Pero de repente, antes de tener tiempo para reaccionar, estamos rodeados por media docena de soldados apuntándonos con toda su artillería.

– Señores, soy el comandante Mint. Habéis cometido un lamentable error al asaltar este puesto. Normalmente, os pediría que soltaran las armas y os retendríamos para ser interrogados, pero, en las actuales circunstancias, me temo que renunciaré al decoro y simplemente nos libraremos de inmediato de vosotros. ¿Cabo?

Mint ríe con aspereza, mientras sus secuaces nos apuntan a nosotros. Son más o menos una media docena, ahora si que la hemos cagado. En estos momentos es cuando más desea uno que aparezca la caballería.

Pickle, desde la azotea del edificio principal, dispara las cargas situadas en el perímetro de la fortaleza. El resultado es bueno, ha creado confusión entre los soldados. Haha, lo aprovecha para eliminar al soldado más cercano a él, tan sólo con sus manos. Después de esto llegan explosiones más próximas a nosotros, tanto que las cargas de Pickle eliminan a la mayoría de los soldados reunidos en el patio. Pese a ello, Mint, consigue escapar. Nosotros continuamos con nuestra parte del plan, espero que a Blind y Pulse le vaya según lo planeado.

– Vamos, Blind, muévete, hay que encontrar a esos rehenes, y nos estamos quedando sin tiempo.- mientras ellos avanzaban por los túneles subterráneos buscando el lugar en donde se encuentran recluidos los rehenes.

– Joder, Blind, que no tenemos toda la noche.

– Pulse, no sabia que esas palabras saliera de una boca como la tuya.

– Muy bien, tienes mi silencio, a ver que haces con tu oído.

Todo el corredor fue inundado por un mortal silencio. Pulse observaba detenidamente el rostro de Blind, esperando alguna señal por parte de este. Por fin Blind rompió el silencio.

– Están el final del corredor, en un calabozo a la derecha.

– Pues a qué esperamos, cuanto antes saquemos a nuestros muchachos antes podemos volver a casa, tengo ganas de probar mi cama.

– Pues tú lo has dicho. Demuestra de lo que eres capaz.

– Observa y aprende.

Pulse se acercó hasta la puerta, una vez allí, hace aquello que solo ella es capaz de hacer. Concentrándose en su capacidad innata consigue entrar en la mente de uno de los guardias situados al otro extremo de la puerta. Obligándole a que abra la puerta para que ellos puedan entrar, aunque intenta resistirse su mente no es lo suficientemente fuerte.

Blind no puede observar, él es ciego de nacimiento. La tecnología le a dotado con un visor calorífico conectado por implantes a su cerebro y a las retinas oculares, y por medio de esta tecnología puede ver como se abre la puerta. Seguidamente los dos disparan contra el involuntario colaborador y entrando con cautela eliminan al resto de los hombres del imperio que custodiaban a los prisioneros soldados del cuartel.

Pulse permanece de pie, orgullosa del trabajo que ha realizado aunque su cabeza esta a punto de estallar debido a la tensión. A sus pies yacían tres soldados, los tres muertos entre charcos de sangre.

– Pensaba que al menos me divertiría un poco. No sé tú, pero yo me estoy aburriendo.- dice por fin Pulse entre risas intentado evitar la tensión del interior de su cabeza.

– Si nos damos algo de prisa, podremos salir antes de aquí. Quizá ahí fueran necesiten nuestra ayuda.

Por nuestra parte, nos movemos con rapidez, Pickle desde lo alto nos cubre con su cargas explosivas, mientras avanzamos hacía las instalaciones principales. La resistencia se hace más dura a cada metro que avanzamos, nuestra esperanza para recuperar el puesto depende de Blind y Pulse. Los soldados ters son duros luchadores, además, están muy bien entrenados. Yo no he creado un grupo de choque, se suponía que era un grupo encargado de operaciones de Inteligencia. El grupo no está entrenado para enfrentamientos cuerpo a cuerpo, espero no lamentar esto el resto de mi vida.

Pulse y Blind han armados a los recién liberados soldados, estos entran en el patio, con claro deseo de venganza. Este nuevo elemento en la partida hace inclinarse la balanza a nuestro favor. Las tropas ters retroceden a causa de la reciente avalancha de fuego cruzado, es en el caos creado cuando aprovecho para reunir al grupo e intentar la última fase del plan.

Mientras los soldados confederacionales supervivientes del puesto fronterizo arremeten contra las tropas ters que se baten en retirada, nosotros entramos en la instalación principal con un único objetivo, estamos buscando a los mandos del comando, y sobre todo a ese pretencioso Mint.

Después de todo no tenemos que buscar mucho, pues es el propio Mint, quién se presenta a nosotros, acompañados por una veintena de hombres. Haha y Pulse hacen rápido su trabajo, causan numerosas bajas entre los hombres de Mint.

– Eh, Delta, a las siete en punto y dispara rápido.- dice de pronto Blind.

Delta reacciona nada más escuchar la voz de Blind, se gira y dispara. Como consecuencia derriba a uno de los soldados ters que agazapado esperaba sorprendernos, pero con Blind, eso es bastante difícil.

– Gracias, Blind, ¿cómo sabías que estaba ahí?- pregunta Delta, con serias dudas.

– Lo había oído.

Los disparos son selectivos, ordeno a mis hombres que tan solo disparen a los soldados. El coronel Mint, es mío.

Las armas dejan de disparar, y Mint está rodeados por mis hombres. El tan solo tiene en su mano derecha un revolver que apunta directamente a mí. Es entonces cuando me adelanto al resto y miro fijamente a los ojos del coronel.

– Coronel, ríndase y rinda a sus hombres.

El coronel me mira, pero no dice nada, me mira fijamente a los ojos. Es entonces cuando deja de apuntarme con su pistola, sube el revolver hasta colocárselo en la sien derecha.

– No haga eso coronel.

Me mira pero continua sin decir nada, tan sólo retira el percutor. Está dispuesto a volarse la cabeza.

– ¡Muy usted gana!- digo arrojando al suelo mi arma.- Usted contra mí, los dos solos, como antaño.

Todos se sorprenden de mi actitud, Mint el que más. Baja el revólver y me mira con incredulidad. Delta intenta detenerme, sabe que no debería de hacer esto, pero quiero ser yo quien venza al coronel.

– Blind, dale tú katana al coronel. Es una orden.

Blind la cumple, esperaba que no lo hiciera. El coronel acepta la espada y suelta el revólver. Él se cuadra para el combate, mis hombres se alejan, en silencio, dejando mayor espacio para la lucha.

Yo por mi parte lucho sin armas. El coronel lo toma como una ventaja para él, yo no lo considero así. Tan sólo tengo que concentrarme, me concentro, todos mis músculos están en tensión. Es entonces cuando lo siento, siento como mis antebrazos aumentan de tamaño, mis manos y mis dedos. Comienzas a emitir un brillo resplandeciente, y poco a poco voy sintiendo como mi piel, y mi carne, se transmutan. Ahora son energía pura, técnicamente están cargados de bioenergía de impulsos, es una capacidad genética especial que poseo, tan sólo con ello me enfrento al coronel.

Él ataca con fuerza, confiando que en un solo ataque saldrá victorioso. Cuando detengo su golpe con mi antebrazo queda totalmente sorprendido. Seguidamente aprovechando esta ventaja, le golpeo con mi puño derecho en pleno rostro, con todas mis fuerzas. Dejo que la descarga energética haga el resto, los impulsos noquean al coronel. Que cae en redondo al suelo totalmente inconsciente, con la cara sangrante y una expresión de incredulidad en el rostro.

– Recogedlo y entregadlo a los mandos del campo.

– A mandar jefe.- ríe Pulse mientras corre hacía el cuerpo.

– En diez minutos tenemos que estar en el punto de recogida, así que daos prisa.- les digo antes de salir del lugar.

– Eh, teniente.

– ¿Qué ocurre, Delta?

– Bueno señor, tan sólo decirle que me siento orgulloso de estar en su equipo.- dice como si le costase decir las palabras.

– Yo también estoy orgulloso de que forméis parte de él.

Minutos después, en el lugar de recogida. El avión acaba de aterrizar y Jenny nos recibe con una de esas grandes sonrisas que ella pone. Una vez que todos han subido al pájaro, me dice:

– Me alegro de verte de nuevo, Jona.

– Parece como si no supieras que volvería.

– Tan sólo estaba preocupada por ti.

                                  Publicado el 15 de febrero de 2004 en WormHole CiFi.com
Entra en wormjammers.es. Universos por descubrir.
(c)2005-2021 Wormjammers

Entra en wormjammers.es. Universos por descubrir.

WormJammers: El por qué de las cosas

WormJammers: El por qué de las cosas.

Un nuevo día daba comienzo, para Cryw no era más que otro día en su existencia. Un día, que como anteriores, no sabría aprovechar, no desearía vivirlo. Pues la vida para él era una continua niñez, un nuevo renacer a cada día. Y cada día que pasaba era un paso más en ese círculo vicioso en el que se había convertido la vida para Cryw.

Al abrir los ojos se encontraba en la oscura habitación en donde vivía, una mísera habitación de unos pocos metros cuadrados que para Cryw le eran más que suficientes. La habitación completamente sumida en sombras lo acogía cada mañana, y desde que se despertaba hasta que por fin se decidía por hacer algo, se podía pasar horas y horas pensando. Por su vieja mente pasaban numerosas ideas, pero en lo que principalmente se debatía era en que estado iba abandonar su lecho. Pero aquel día, a diferencia de los anteriores, no contó con un elemento inesperado en la que era la ecuación de cada día.

La pesada puerta de la habitación cedió bajo el fuerte golpe que le propinó con una pierna izquierda. La puerta hizo su recorrido hasta estallar contra el muro, astillándose en mil y un pedazos. Cryw no tuvo más remedio que mirar hacía la entrada, al mismo tiempo que su cuerpo que ponía en guardia, sintiendo como sus tejidos se alineaban en conjunción perfecta en su propio ser.

Ante él, ocupando la totalidad del marco de la puerta, se hallaba un hombre alto y robusto por igual. Su cabeza sobrepasaba el marco, por ello en el momento en que avanzó un paso hacía la habitación tuvo agachar la cabeza. La luz entrante impedía la perfecta definición del rostro del extraño, pero los motivos al entrar de aquella manera, no eran muy difíciles de adivinar.

Sin que a Cryw le diera tiempo a reaccionar, aquel gigantesco hombre se dirigió a Cryw con voz fuerte, profunda y cargada de un odio seco:

– Acata mis órdenes sin resistencia.

Cryw no podía reaccionar, aquel hombre estaba a menos de dos pasos de ‚l, como si de una montaña se tratase, por un momento no se atrevió a realizar gesto alguno, solo con su mirada buscaba algo, que en aquel momento se le antojaba de vital importancia.

Su mirada se fijó en dos barras de metal, de no más de veinte centímetros de largo cada unas, pero de gran grosor, fabricadas en un material plateado brillante. Estas barras se encontraban en un banco a pocos pasos del camastro donde él se encontraba. Volvió la mirada hacía su atacante, los ojos de este brillaban de una forma muy extraña, como de un color rojizo cargado de odio. Cryw recorrió la habitación con la mirada hasta la barras de metal, los vivos ojos del recién llegado siguieron a los ojos de Cryw. A la misma vez que este alargaba el cuerpo para llegar hacía las barras, el atacante levantó su fornido brazo derecho señalando a Cryw.

A la velocidad de un pensamiento, sin que Cryw descubriera que, y antes de que este llegase a las armas algo le golpeó. De la palma de la mano, como si de una serpiente se trata, dos cadenas de frío metal, cubiertas de la propia sangre de su dueño se alargaron hacia Cryw. Eslabón a eslabón fueron saliendo de la carne de la palma de la mano, como instantes antes había aparecido al exterior de la parte superior del antebrazo y de similar manera a como emergió a la superficie de entre la carne del antebrazo volvió a sumergirse en la carne que rodeaba a la muñeca. Como si de un gusano entre la tierra se tratara, recorría en interior de la carne hasta aparecer por la palma de la mano. Esta doble cadena surcó el aire tan velozmente como el pensamiento cruza la mente, como si de un relámpago se tratase. Las dos gruesas picas, puntiagudas, que tenía en su extremo cruzaron el aire tan fríamente como entraron en la carne de Cryw. Se clavaron a la altura del corazón. De la poderosa fuerza que la movían, el cuerpo inerte de Cryw fue arrojado contra la pared, como un frío trozo de carne muerta. La fuerza de la doble cadena era tanta que incluso el grueso muro no pudo impedir su avance, destrozándolo en mil grietas. Entonces la doble cadena se detuvo en seco, tan súbitamente como había empezado a moverse, lo que hacia menos de un segundo había estado totalmente tensado ahora no era más que un flácido trozo de metal cubierto tanto de sangre como de un líquido viscoso plateado.

«Un pozo tan oscuro como la noche se abre ante mí, tan profundo que no llegas a ver el fondo, ni tan siquiera puedes ver la luz de la entrada. Así es mi vida, caer por un pozo. Lo peor de todo es que tengo que vivir, llevo tanto tiempo viviendo que he olvidado el momento en que empecé‚ en todo esto. No pertenezco a este mundo, quizá s nunca pertenecí, pero no lo recuerdo. Solo sé que permanezco en pie mientras los demás caen unos tras otros, y eso me hace pensar, me hacer sentirme fuera de aquí, preguntándome por qué razón permanezco en este mundo. Intento buscar un por qué.

«¿Por qué?… ¡¿Por qué?!»

El cuerpo de Cryw estaba pegado a la pared, no había señal alguna de que aún pudiera conservar ni un atisbo de vida. En su pecho desnudo dos amplios agujeros, atravesados por la gruesa cadena, señalaba el lugar por donde esta había entrado.

La cadena volvió a tensarse, volvía en moverse pero en este caso en sentido contrario al anterior, se deslizaba a través del muro hacía el cuerpo de Cryw, y de este caía por el suelo a la vez que el brazo derecho de aquel hombre descendía hasta unirse a cuerpo. Durante todo este movimiento la cadena continuaba saliendo de la palma de la mano, sin que su dueño hiciera mueca alguna de dolor.

– Venga. – susurro para sí mismo.

– Venga. – alzó algo más la voz.

-¡Venga!

¡Levántate maldito!

– Eras tú, no podía haberme equivocado, él nunca se hubiera equivocado.

– ¡Levántate! – lanzó al aire con un grito de rabia. Como si aquellas palabras tuvieran un poder oculto, como si indujesen un ansia de vida, los ojos de Cryw. Mirando fijamente a los ojos de aquel hombre, mirando aquellos ojos castaños que recobraba la ilusión a la vez que Cryw iba recobrando la movilidad, la vida. Pues intentó levantarse, con gran esfuerzo por su parte pudo volver a incorporarse. Continuaba mirando fijamente los ojos de aquel hombre, interrogando por una simple cuestión.

– ¿Por qué me atacas, que te hecho? – preguntó a la vez que terminaba de incorporarse con la voz rasgada.

– ¿Es que debe haber alguna razón para él porque de las cosas? ¿Es que no se pueden realizar sin más, sin preguntas, sin intentar comprender por qué? –

– Maldito seas -, le contradijo severamente – Hay una pregunta que siempre machaca mi mente, y es: ¿Por qué está el mundo lleno de idiotas como tú?

– Mala suerte, creo que hoy no tendrás la respuesta. – le respondió irónicamente mientras llevaba su brazo derecho hasta su costado izquierdo.

Sin que a Cryw le diera tiempo reaccionar, aquel extraño hombre dio un fuerte mandoble con su brazo derecho, y como si la cadena fuese parte de ‚l, hizo esta el mismo recorrido, golpeando el pecho de Cryw con tal virulencia que lo seccionó de igual forma que lo hiciera una espada. Pero la cadena no se detuvo ahí sino que con una fuerza casi incontenible golpeó el muro tras el cuerpo de Cryw, haciéndolo caer por completo. Piedra a piedra, aquel muro quedo convertido en una montaña de escombros. Al faltar parte del apoyo la práctica totalidad del techo cayó hacía el suelo cubriendo por entero los restos diseccionados de Cryw.

La cadena ya sin fuerza cayó inerte sobre aquellos escombros mientras su dueño buscaba con la mirada los restos de Cryw. De similar manera a como apareció, la cadena fue introduciéndose en el brazo del hombre hasta que finalmente solo sobresalió las dos picas de los extremos por la palma de la mano.

– Sé que puedes levantarte, se que no puedes morir, ¡no debes! – hizo una pausa un instante, mientras volvía a examinar los escombros.

– Levántate álzate de entre los débiles y mortales, únete a los que como tú poseen el verdadero poder, el único poder como para liderar a los mortales. – volvió a decir al aire, pues nadie se encontraba cerca como para oír sus voces.

– No sé quiénes poseen ese verdadero poder del que hablas, solo sé que has agotado mi paciencia. Si quieres lucha, la tendrás. – dijo una voz, casi ahogada pero con gran fuerza.

De entre los escombros se alzó un una figura gelatinosa, deformada, sin rasgo alguno que la identificase. Una figura en constante movimiento, agitándose de forma incontrolada, como si no fuera más que una masa de barro, barro plateado en constante fluctuación. Ante la mirada de su atacante aquella masa acuosa plateada iba adoptando cada vez una figura más definida. Una figura de aspecto humanoide, aquel líquido plateado poco a poco iba dándole forma a lo que sería un hombre. Tanto brazos como piernas se separaban de resto, formándose como la constitución de un hombre, desarrollando unos abultados músculos. Seguidamente se fue definiendo el tórax al igual que la cabeza se redondeaba cada vez más. Aquella masa viscosa y acuosa formaba por completo la figura de un hombre, aunque de piel plateada, mediría casi tan alto como su rival y en anchura de espaldas podría decirse que lo superaba.

Lo único que no lo hacía asemejarse a un hombre era un rostro con unos rasgos totalmente desfigurados y la piel plateada. Pero en los instantes siguientes a la transformación, el rostro se moldeaba como si manos invisibles lo trabajasen, poco a poco se fueron definiendo tanto la boca como las cuencas oculares, poco después aparecieron la nariz, mejillas y las orejas. Por fin un rostro apareció en la cabeza, era un rostro de un hombre joven pero robusto como era en realidad su cuerpo.

Del cráneo plateado liso en unos pocos segundos aparecieron unos cabellos largo y de un color negro intenso, este cabello calló por la espalda hasta casi tocar el final de la misma. El hombre permaneció de pie casi sin inmutarse, observando como lo que en un principio era una masa viscosa deforme se fue transformando en el grueso y robusto hombre que tenía ante él.

– Veo que estas desarrollando todo tu potencial. Quizá ahora podamos a divertirnos. – le dijo mientras sonreía y alargaba en brazo derecho señalando hacía la figura recientemente formada.

Esta por su parte había cambiado el color de la piel así como la textura, pues esta pasó del plateado viscoso del líquido al marrón rosado suave de la carne.

– Amigo creo que no reirás tanto cuando hallamos acabado. –

Entonces firme mirando hacía su atacante, que le señalaba con el mortífero brazo derecho, alzó ambos brazos hasta la altura del rostro para que su contrincante observara como los antebrazos recuperaban el color plateado. En estado acuoso se estiraron hasta sobrepasar los cincuenta centímetros, adoptando la forma de la hoja de una espada, afilada a ambos lados, de resistente metal.

Con un grito ahogado se abalanzó contra el hombre que tenía enfrente. Este pareció no sorprenderse por la nueva transformación. Observando permaneció mientras se abalanzaba contra él, con las hojas afiladas brillando a la luz del temprano sol cortando el aire preparándose para saborear su carne.

Su brazo derecho continuaba señalando mientras su objetivo se abalanzaba contra él, con un rápido pensamiento la cadena surco el aire, desde la palma de la mano hasta atravesar el grueso pecho de su atacante. La cadena al entrar en el cuerpo hizo que este se inclinase, la cabeza se agachó hasta casi bajar al pecho, mientras el cuerpo era despedido hacía atrás junto con la cadena que continuaba estirándose. Tras el primer empuje consiguió mantener la verticalidad, los dos agujeros abiertos en su pecho se unieron hasta formar uno único, amplio, por el cual seguía atravesando la cadena. Casi de inmediato la hoja de su brazo derecho se transformo de nuevo en una mano que agarró las dos cadenas en el mismo puño. Con un movimiento lateral, abriendo gran parte de su pecho, consiguió dejar a su derecha la cadena, mientras su pecho volvía adoptar la anterior forma.

El dueño de la cadena haciendo un gesto de tirar hacía él intentaba recoger la cadena. Pero al observar a su rival, comprobó como la mano de éste ya no sujetaba ambas cadenas sino que su mano se había convertido una con la cadena. Estaba sujetando la cadena, mejor aún su mano se había unido a la cadena, estaba absorbiendo, tenia aún capacidad para absorber. Su rival estaba a tan sólo tres pasos de él. Atacó, manteniéndose en equilibrio con su pierna derecha levanto su compañera para golpear, pero lo que un inició parecía que iba a ser un golpe al aire se convirtió en un profundo corte en la pierna derecha de su rival. Había conseguido alargar la pierna hasta tocar a su rival, justo ante de golpearlo, como anteriormente hiciera con su mano derecha, la pierna se convirtió en una delgada y afilada hoja de metal que produjo un largo corte que sangraba abundantemente.

Al sentir el agudo dolor en su pierna derecha, con toda su voluntad consiguió mover de nuevo la cadena. Esta golpeo el pecho de quien la sujetaba, al estar este distraído no pudo esquivar el golpe. El fuerte golpe hizo que la cintura y pecho del hombre cedieran hacia atrás varios metros, trasformándose la piel en el liquido plateado viscoso, tanto las piernas como el resto del tórax y la cabeza permanecieron en su lugar, alineadas una encima de la otra.

Se preparó para lanzar un nuevo golpe contra su rival, que tras el golpe inicial aún no había conseguido recuperar su forma. La cadena voló de izquierda a derecha, cortando el aire, con un zumbido según se iba desplazando en el vacío. Cuando la cadena estuvo a pocos milímetros de golpear el cuerpo del hombre, este se desplomó por completo. Pero no como si un hombre cayera sobre tierra, sino que la forma humana pasó a adoptar una forma acuosa similar a la que poseía ante de la primera transformación, y al igual que cae el agua al ser arrojada de un cubo con gran fuerza, de esta misma forma se dejó caer contra el suelo formando un amplio charco de agua plateada. Sin que al dueño de la cadena le diera tiempo reaccionar, observó como el charco se desplazaba a gran velocidad hacía él. Cuando estuvo a menos de un paso de él, el agua plateada del charco comenzó a alzarse, fue adoptando el tórax de un hombre a la vez que alzaba ambos brazos.

A la altura de la cintura de su rival lanzó hacía delante el brazo derecho. El hombre lo miró con terror en los ojos. El brazo se fue acercando al estomago poco a poco, pero r pido como el relámpago, a la vez que se iba acercando, el brazo se iba transformando en una brillante y puntiagudamente afilada cuchilla, que empezó a atravesar el estomago. Milímetro a milímetro se internaba en el intestino de su rival, en un ángulo ascendente, rompía la columna vertebral apareciendo a medía espalda, abriendo la carne, forzándola a abrirse, expulsando al exterior carne y sangre. Totalmente cubierta de sangre, mientras de su extremo goteaba, permaneció la cuchilla apareciendo por la espalda del hombre. En el rostro del herido se reflejaban por igual dolor y terror, su boca permanecía abierta, expulsando sangre, que le caía por la comisura de los labios, los ojos totalmente abiertos como si observasen más allá de todas las cosa.

Por fin extrajo su brazo del estomago de aquel hombre, mientras el cuerpo caía. Él fue recomponiendo su cuerpo hasta volver a ser el un hombre robusto y en mayor o menor medida normal. Con esta forma abandonó el lugar en ruina, en medio de un gran charco de sangre bermeja permanecía el cuerpo de su rival tendido. En su brazo derecho permanecía fuera la cadena, que estaba totalmente extendida e inerte a través de los escombros.

Mientras, en la lejanía, Cryw se marchaba sin mirar a atrás. La cadena volvía a serpentear.

Publicado originalmente el 18 de enero de 2004 en WormHole CiFi.com
(c)2005-2021 WormJammers
(c)2005-2021 Wormjammers

Entra en wormjammers.es. Universos por descubrir.

Como un ángel con dos pistolas

» 21 a Sargento 68. Situación.

» Roger, 21. Sector controlado. Movimiento negativo, calma total. Cambio.

» 21 a 47. Análisis situación. Cambio.

» Roger 21. Scanner conectado, sistemas audio conectados. Identificación negativa. Cambio.

» Sargento 68 a 21. Sistema IAE detecta aproximación enemiga, sin registro visual. Cambio.

» Roger. Aquí 47. Sistemas audio detectan proximidad de ASH. El Scanner refleja 2 miembros ASH. Cambio.

» Roger. Sargento 68. Detecto DERA aproximándose a gran velocidad. Contacto visual en 5,89 segundos. Lo tengo en el visor. Espero ordenes. Cambio.

» 21 a Equipo. Activar sistemas de control. 4,54 segundo para contacto con DERA. Id por él y cuidado. Cierro.

Las sombras cubren las calles de una ciudad cualquiera en cualquier parte del mundo. La noche envuelve con su oscuridad la ciudad entera, solo iluminado por las miles de luces artificiales, que como estrellas iluminan las noches de la ciudad.

En una de esas calles pocos transitadas, caminaban dos jóvenes bajos las tenues luces de las farolas. Los dos jóvenes conversaban distendidamente.

– … la viste, viste a la rubia. Jo. Que pedazo tía. – decía uno al otro.

– Si la verdad, es que era muy guapa. – respondía el otro.

– Cómo que muy guapa, era sublime, ¿es que no vistes sus ojos? Menudos ojos tenía. Jo. Era precio… ¡Mierda, que coño es eso! – gritó señalando con el dedo hacía una masa de sombras, que al final de la calle se envolvía extendiéndose hacia ellos.

Con una rapidez inimaginable la sombra fue acercándose hacía los jóvenes, extendiendo filamentos de sombras tras los cuales desaparecía la ciudad. De entre el núcleo de sombras emergió un rostro mortecino, de rasgos negros y cadavéricos de mirada fija y oscura. Envolviendo a los dos jóvenes entre sombras en casi su entera totalidad.

– ¡Dita sea! Rápido ante de que los ASH sean absorbidos. – elevó una voz al aire.

Repetidas detonaciones tronaron en el aire. El cañón de un rifle escupía amplias andanadas de fuego que rasgaban el tejido de las sombras haciendo surgir de ellas a la ciudad y a los jóvenes, que estaban sumidos en un estado de éxtasis catatónica.

– Sargento 68, cubra el flanco derecho, no podemos dejar escapar al DERA. – gritó el cabecilla de un extraño comando compuesto por cuatro miembros.

– Entendido 21. Halla voy. – Tras ello corrió al extremo derecho de la calle mientras disparaba repetidas veces contra la sombra.

A medida que los impactos golpeaban la sombra, esta se iba replegando, absolviéndose por si misma. Una vez la sombra se hubo comprimido en si misma, en el centro de la calle apareció una gigantesca figura robusta, de aspecto humanóide. Con rostro humano, cadavérico, pero con rasgos reptilóides, y negros. Con una amplio pecho y cuatro gruesos brazos terminados en grandes manos de cuatro dedos con afiladas garras. En los tobillos le surgieron puntiagudos espolones y una larga cola terminada en un aguijón, como si de un escorpión se tratase.

Las armas seguían escupiendo su fuego, pero los proyectiles que arrojaban ya no producían daño alguno a la espantosa criatura.

– Es un DERA de segundo nivel. No le afectan los proyectiles convencionales, habrá que recurrir a las hojas a falta de armamento pesado. – gritó 21, a la vez que desenvainaba una larga katana de una vaina a su espalda..

Con un enorme salto 21 se precipitó sobre el demonio, este se defendía con las largas y afiladas garras de sus manos del ataque de su rival. Pese a todos los esfuerzos la espada de 21 segó al demonio de parte a parte. Las dos mitades del cuerpo cayeron al suelo, formando un amplio charco de un líquido viscoso e inestable.

– 47 analiza al DERA, y asegúrate de su total eliminación. – ordenó 21. – Sargento – continuó diciendo volviéndose a su otro compañero – analiza el estado de las ASH y asegura el perímetro. –

Tras ello se alejó de sus compañeros hacía un portal cercano, que daba a la calle, extrajo un cigarrillo y lo encendió dándole dos profundas caladas.

En el otro extremo de la calle los jóvenes se recuperaban del estado catatónico en el que se encontraba sumidos. Recuperaron la conciencia, y pronto recuperaron su capacidad de racionamiento, aunque estaban tremendamente asustados, sus miembros temblaban sin cesar, y un escalofrío les recorría el cuerpo de arriba abajo. Una mujer joven se acercó a ellos, era delgada y muy alta, de cabellos blancos con tonalidades azuladas, grandes ojos azules, carnosos labios de rojo color intenso, rosadas mejillas, angelical mirada y tierna sonrisa. Pese a su angelical aspecto vestía con botas altas, vaqueros ajustados de color grisáceo, chupa de cuero negro sobre una ajustada camiseta de color rojo intenso. Mitones de cuero negro en las manos, un cuchillo de hoja ancha y dentado en el muslo derecho, una dos katanas largas y de hoja estrecha en la espalda, un revolver de cañón ancho en el cinto, a la altura del estómago y un pesado fusil de combate en la mano derecha apuntando hacía el suelo.

La joven se agachó junto a los dos jóvenes que descansaba sentado en el bordillo de la acera y les dijo:

– ¿Estáis bien? – su voz era dulce y delicada, el cabello suelto caía sobre su inocente rostro y sus ojos lo miraba con un agradable calor.

– Sí, … sí, est… estamos bien. – consiguió balbucear uno de los jóvenes sin dejar de observar los ojos de ella.

– No os preocupéis pronto pasará todo, ahora sufrís un ligero dolor de cabeza y mareo a causa de un efecto residual de la neurona extirpadora del DERA, pronto pasara. – les mostró al terminar la frase una reconfortante sonrisa.

– ¿Qué… qué es un DERA? – preguntó tímidamente el más avispado de ellos.

– Un DERA es Demonio Espectral Recaudador de Almas, o sea en otras palabras un demonio que se desplaza hasta este nexo temporal en busca de almas que llevar a su amo. – respondió súbitamente a la pregunta el capitán del comando a la vez que terminaba de calar el cigarrillo.

– Demonios, no me jodas. – interrumpió el otro joven escéptico – ¿y vosotros me diréis que sois ángeles? – pregunto con ironía.

– No, somos MAD, – respondió 21 – estamos en este nexo temporal para cazar DERA, y así impedir que las fuerzas ACI sean superiores en números. –

– Disculpe señor. – volvió a preguntar el primer joven – ¿Qué son MAD y ACI? –

El hombre encendió un nuevo cigarrillo, mirando fijamente al joven con unos grandes ojos castaños y dejando escapar una ligera sonrisa.

– Nosotros somos MAD – dijo entonces – Miembros de Ángeles Divinos. –

– Sois ángeles de verdad. – interrumpió el joven algo sorprendido.

– En parte sí, somos una parte de los ángeles. –

– ¿Entonces por qué tenéis armas y fumáis como carreteros? – preguntó escéptico el otro joven.

– Estamos en una guerra, y para poder vencer necesitamos armas, además fumo porqué me gusta. – le respondió acercando su rostro al del joven y dejando escapar el humo del tabaco en plena nariz.

– Entonces los ACI, o como se llamen, son el diablo. – preguntó curioso el primer joven.

– Los ACI son, Almas Corrompidas Inevitablemente, son las almas que recogen los DERA y que las pervierte en el infierno. El Alto Corruptor de Almas las preparas para el juicio final, cuando ellos y nosotros no enfrentaremos por última vez ante del fin de los tiempos. Por ello si ahora impedimos que el número de ACI aumente, más probabilidad de victoria tendremos. – respondió la joven a esta pregunta.

– Entonces existe Dios, le habéis visto alguna vez. – preguntó de nuevo el joven con un brillo especial en los ojos.

– No, nunca lo hemos visto. – respondió el hombre. – Nosotros somos soldados y nunca le hemos llegado a ver, pero dicen que existe. –

– Oh venga ya 21 – le reprochó la joven – claro que existe, no sigas con tu absurda idea de que todo es un montaje, claro que existe vas a dudar de su palabra. –

– Oye, mira. Soy un soldado, arriesgo mi estúpido pellejo por esas paparruchas, o sea que tengo el puñetero derecho a planteármelo como crea, entiendes. – subiendo el pesado rifle hasta el hombro derecho se alejó de los dos joven y la mujer.

– Es un buen soldado, aunque a veces se comporta como un verdadero hijo puta. – se disculpó la joven mostrándole una tierna sonrisa.

– ¿No tenéis nombre, como los arcángeles? – preguntó de nuevo el joven cada vez más entusiasmado.

– Bueno – respondió la joven – todos nos llamamos MAD, y nos conocemos por un número identificativo, yo soy MAD 11. Él es MAD 21 – señaló al hombre que acababa de marcharse – y ellos dos son MAD 47 y el Sargento MAD 68. Somos miembros del tercer batallón GALEN. –

Mientras la joven continuaba hablando con los dos jóvenes a pocos pasos de ellos, MAD 47 le decía a 21:

– Señor, analizado residuo neuronal DERA. Conformado mapa genético total. Configurada base de datos y trasmitiendo a CIELO. No queda rastro alguno de existencia de vida en el residuo neuronal. Balance de daño operacional al comando 0% señor. Funcionamiento mecánico y biológico 100%. Todo preparado para salto temporal, apertura del campo de energía cuántica en 6,84 segundos señor. Partiremos cuando lo ordene.

– Gracias por el informe 47. – y mientras este se alejaba, se dirigió al otro hombre. –  Sargento informe del reconocimiento del perímetro.

– Señor, perímetro confirmado. Movimiento negativo, el IAE no ha detectado ningún movimiento de agentes sospechoso. El scanner a confirmado la falta de distorsión del campo cuántico.

– Señor – interrumpió 47 – 5,66 segundos para apertura de campo cuántico.

– Gracias. Señores – se dirigió a todos los presentes – reunión para la partida, de vuelta a CIELO.

Los tres miembros restantes se reunieron en torno a 21 y esperaron firme.

– El scanner registra distorsión en el campo de energía cuántica, portal abierto volvemos a casa.

Con un fogonazo de luz, los cuatro sujetos desaparecieron dejando la calle completamente vacía, solo las sorpresivas miradas de los dos jóvenes habían visto aquello.

– ¡Guau! – exclamo uno de ellos – Ángeles de verdad, vez como existían.

– Venga hombre, quien se cree eso, con esas armas y esas ropas. Seguro que era un grupo paramilitar, de esos que están todos tocados del tarro.

– ¿Cómo explica lo del ser de negro y la forma de marcharse?

– Por culpa de drogas, seguro que lanzan al aire drogas síquicas para dominar a la población, después aparecen ellos y hacen de buenos y de salvadores de una humanidad en peligro. A quien van a engañar. – los dos jóvenes volvieron a sus casas caminado lentamente sin decir palabra alguna, hasta que de nuevo el joven dijo: – Has visto a la tía, que cara, y que culo, seguro que es modelo, nunca había visto una tía con semejante culo, y esas tetas, estaba buenísima… la viste. Jo. Que pedazo tía. ¿Es qué no vistes sus ojos? Menudos ojos tenía. Jo. Que curvas, la verdad nunca había visto una tía como esas. La verdad es que tenía una cara de ángel.

                Publicado originalmente el 21 de enero de 2004 en WormHole CiFi.com