Archivo de la etiqueta: Mundo Insólito

Breve Historia Desconocida: Proyecto Sun Streak

En los rincones más oscuros de la Guerra Fría, donde la paranoia y la carrera tecnológica entre las superpotencias marcaban cada paso, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos emprendió proyectos que hoy, décadas después, parecen salidos de una novela barata de ciencia ficción. Entre ellos, destaca el enigmático Proyecto Sun Streak, una iniciativa que exploró la posibilidad de emplear la percepción extrasensorial como herramienta de espionaje.

El Proyecto Sun Streak fue una de las múltiples ramificaciones de los experimentos de visión remota que la CIA impulsó en colaboración con el Ejército de los Estados Unidos y otros organismos de inteligencia. Su origen se remonta a los años setenta y ochenta, en el contexto de una carrera no solo armamentística y espacial, sino también psíquica. Impulsados por informes de que la Unión Soviética estaba invirtiendo recursos significativos en investigación parapsicológica, los estadounidenses decidieron no quedarse atrás en la exploración de capacidades que pudieran ofrecer una ventaja estratégica.

La premisa del proyecto era tan ambiciosa como inverosímil: utilizar personas con supuestas habilidades psíquicas para «ver» a distancia lugares, objetos o situaciones de interés para la seguridad nacional. Los participantes, denominados «observadores remotos», eran entrenados para concentrarse en coordenadas geográficas, fotografías o simplemente en la idea abstracta de un objetivo, con la esperanza de que pudieran describir con precisión lo que allí ocurría, sin moverse de una sala de visión remota.

Sun Streak se mantuvo como un programa clasificado durante años, envuelto en el secretismo que caracteriza a las operaciones de inteligencia. No fue sino hasta finales de los noventa y principios de los 2000, tras la presión pública por conocer hasta dónde había llegado el gobierno estadounidense en sus investigaciones paranormales, que los archivos fueron desclasificados. Los documentos revelaron descripciones detalladas de sesiones de visión remota, informes de seguimiento y evaluaciones internas que mostraban un cuadro mucho más complejo que simples ejercicios de adivinación.

Entre los documentos desclasificados en 2000, uno en particular ha cobrado notoriedad en redes sociales. Se trata de un informe fechado el 5 de diciembre de 1988, donde el Observador n.º 32 relató una visión asombrosamente específica de un contenedor sagrado. El documento desclasificado de la CIA, asegura haber confirmado, mediante «visión remota», la existencia de lo que parece ser el cofre sagrado conocido como el Arca de la Alianza, que, según la Biblia, contenía las dos tablas de piedra de los Diez Mandamientos. Considerada el objeto más sagrado del judaísmo antiguo, su paradero tras la destrucción del Primer Templo de Jerusalén en el 587 a.C. sigue siendo uno de los grandes enigmas de la arqueología bíblica.

Breve Historia Desconocida: Proyecto Sun Streak
Imprenta J. Marés Madrid 1867

Según recoge el informe, el objeto parecía un arca de madera y metales preciosos, adornado con serafines, protegido por entidades desconocidas y oculto en algún rincón del Medio Oriente, entre edificios con arquitectura islámica. Asimismo, el documento afirma que el cofre «está protegido por entidades» con «un poder desconocido».

“Este contenedor tiene otro contenedor en su interior… está relacionado con la ceremonia, la memoria, el homenaje, la resurrección”, escribió el observador, en una descripción que no tardó en ser asociada con el Arca de la Alianza bíblica. Incluso llegó a advertir que aquellos que intentaran abrirlo sin la debida autorización serían «destruidos por los protectores mediante el uso de un poder desconocido».

A continuación, afirma que el propósito del cofre «es unir a las personas. Tiene algo que ver con la ceremonia, la memoria, el homenaje, la resurrección. Hay un aspecto de espiritualidad, información, lecciones y el conocimiento histórico mucho más allá de lo que conocemos ahora», y agrega: «este contenedor no podrá ser abierto hasta que se considere el momento correcto. Una vez que sea el momento de abrirlo, la mecánica del sistema de bloqueo se volverá bastante simples». El texto advierte que aquellos que intenten abrir el contenedor a la fuerza «serán destruidos por los protectores mediante el uso de un poder desconocido para nosotros».

El eco de tales palabras resuena hasta hoy, alimentando teorías sobre reliquias perdidas y conspiraciones globales. Pero más allá del impacto mediático, los protagonistas de estos experimentos ofrecen una perspectiva mucho más terrenal.

Joe McMoneagle, suboficial jefe del ejército estadounidense y uno de los pioneros en la coordinación de sesiones de visión remota para la CIA y receptor de la Legión del Mérito por sus contribuciones a la inteligencia militar, fue tajante al calificar esa sesión como «fraudulenta». En declaraciones al New York Post, aseguró que los videntes no conocían el contenido de los sobres con las coordenadas y eran guiados a lo largo del proceso por otra persona. En entrevistas posteriores, McMoneagle se mostró escéptico ante las afirmaciones más sensacionalistas, advirtiendo que muchos informes fueron inflados o malinterpretados para ajustarse a expectativas que nunca se materializaron. No obstante, McMoneagle fue tajante al calificar la sesión sobre el Arca de la Alianza, no valía «ni el papel en el que está escrita».

Breve Historia Desconocida: Proyecto Sun Streak
Joe Mcmoneagle

La conclusión oficial del Proyecto Starge también fue fría. En 1995, tras la revisión del programa Stargate —que consolidaba los esfuerzos previos de Sun Streak—, la CIA cerró definitivamente la investigación. Un informe elaborado por la American Institutes for Research determinó que la visión remota no había producido inteligencia accionable consistente. La inversión millonaria no se tradujo en descubrimientos estratégicos significativos. La información provista por el programa era vaga e incluía datos irrelevantes y erróneos, y había sospechas de poca fiabilidad de los resultados.

Este proyecto apareció posteriormente en el libro de 2004 Los hombres que miraban fijamente a las cabras de Jon Ronson, llevado al cine en la película Los hombres que miraban fijamente a las cabras (2009) Grant Heslov​ aunque en ambas obras no se cita por su nombre.

Fragmento de un informe oficial que detalla las actividades y hallazgos del programa.​ Fuente: CIA Reading Room

Hoy, el Proyecto Sun Streak permanece como una curiosidad histórica, más allá de las leyendas que resurgen periódicamente en Internet. En los años recientes, los archivos desclasificados han revivido el interés en foros de Internet y titulares de tabloides y se han convertido en clickbait.

Fin de la noche polar

Fin de la noche polar. Habitantes de la ciudad de Múrmansk presenciaron el primer amanecer después del fin de la noche polar en el Ártico ruso.

Habitantes de la ciudad de Múrmansk presenciaron el primer amanecer después del fin de la noche polar en el Ártico ruso.

Los primeros rayos de sol se pudieron divisar alrededor de las 12:29, hora local, y la luz del día duró poco menos de una hora. Múrmansk es la mayor urbe del mundo al norte del círculo polar ártico.

Habitantes de la ciudad de Múrmansk presenciaron el primer amanecer después del fin de la noche polar en el Ártico ruso.

Habitantes de la ciudad de Múrmansk presenciaron el primer amanecer después del fin de la noche polar en el Ártico ruso.

Habitantes de la ciudad de Múrmansk presenciaron el primer amanecer después del fin de la noche polar en el Ártico ruso.

Fotos: Lev Fedoséyev/TASS

Señal Divina

Señal Divina
Imagen captada por el fotógrafo brasileño Fernando Braga. Instagram: @fsbragaphotos

Señal Divina. El día en que el presidente de Brasil, Lula da Silva, se reunió con el cabecilla del régimen norteamericano, Joe Biden, un rayo impactó en el monumento del Cristo Redentor en Río de Janeiro.

El fotógrafo brasileño de paisajes y naturaleza Fernando Braga compartió una serie de fotografías de descargas eléctricas que cayeron el pasado 10 de febrero sobre el monumento al Cristo Redentor o Cristo del Corcovado, en la ciudad de Río de Janeiro.

Braga explicó que hizo el registro de los rayos que cayeron en la escultura y en las antenas del Corcovado entre las 18:55 y 19:03 de ayer, utilizando para ello una cámara Nikon D800.

Los medios brasileños reportaron que los rayos que impactaron en la cabeza del Cristo dejaron daños en la estructura, obra del escultor francés de origen polaco Paul Landowski.

La estatua, de 30 metros sobre un pedestal de ocho metros adicionales, cumplió ya 92 años,pues fue inaugurada en 1931. No solo es un referente turístico, sino un lugar de peregrinación para los creyentes y punto de referencia para los artistas, como Braga. 

Señal Divina
Imagen captada por el fotógrafo brasileño Fernando Braga. Instagram: @fsbragaphotos

Breve Historia Desconocida: La Gran Esfinge

Breve Historia Desconocida: La Gran Esfinge
Foto de la Gran Esfinge a finales del siglo XIX Fue hecha de un globo de aire caliente cuando todavía estaba cubierta por arena.

La autoría de la Gran Esfinge de Guiza (Egipto) es incierta, aunque se le atribuye a dos faraones del Imperio Antiguo. La primera hipótesis sugiere que fue construida en tiempos del faraón Kefrén, y se basa en la similitud de estilos arquitectónicos entre este monumento, el complejo funerario que rodea a la segunda pirámide, la calzada y el Templo del Valle que también forma parte del conjunto construido por este monarca.

Breve Historia Desconocida: La Gran Esfinge
Una de las fotos más antiguas de la Gran Esfinge de 1880
Breve Historia Desconocida: La Gran Esfinge

La cara humana sobre el cuerpo de león de la esfinge correspondería entonces a la del Faraón Kefrén o tal vez a la de su padre, Khufu (Keops). En la Estela del Sueño (un muro de granito de 2,15 metros ubicado a los pies de la esfinge, en el que el faraón Tutmosis IV -1401 AC-1391 AC menciona que desenterró el monumento ya que, en un sueño, la esfinge le prometió el trono si la liberaba de las arenas del desierto) aparentemente se adjudica la autoría de la Esfinge a Kefrén, pero la evidencia no es concluyente, pues partes del texto se perdieron durante una re-excavación en 1925

Breve Historia Desconocida: La Gran Esfinge

Otros arqueólogos aseguran que la Esfinge ya existía en tiempos de Khufu (padre de Kefrén), basándose en pasajes escritos en algunas estelas desenterradas por los arqueólogos. Algunos eruditos, basándose en la orientación astronómica del monolito, creen que su antigüedad sería de unos 12 mil años, mientras que otros, basándose en la teoría del desgaste climático, proponen una edad de al menos seis milenios. Estos últimos científicos opinan que el estado de deterioro de la Esfinge no es compatible con su antigüedad oficial, pues lo consideran obra de lluvias torrenciales que no se producen en la meseta desde miles de años antes del Imperio antiguo.

Breve Historia Desconocida: La Gran Esfinge
Fotografía de J.P Sebah 1880

Según el historiador árabe del siglo XV, Al-Maqrizi, la desaparición de la nariz de la Esfinge fue atribuida a Muhammad Sa’im al-Dahr, un fanático religioso Sufí, que, en 1378, al ver que los campesinos hacían ofrendas a la Esfinge para conseguir mejores cosechas, decidió dañar el monumento, destruyendo su nariz y parte de sus orejas, por lo que fue acusado de vandalismo y ejecutado. Según al-Maqrīzī, muchas personas que vivían en la zona creían que el aumento de arena que cubrió la meseta de Guiza era una retribución por el acto de desfiguración de al-Dahr.

Breve Historia Desconocida: La Gran Esfinge
La Gran Esfinge fotografiada alrededor del año 1920.

La esfinge permaneció durante muchos siglos prácticamente enterrada bajo la arena del desierto y sólo era visible su cabeza. En 1817 se realizó la primera excavación y se liberó la escultura hasta los hombros. En sucesivas excavaciones y restauraciones, llevadas a cabo durante casi dos siglos, la construcción ha quedado tal como la podemos admirar hoy en día. En uno de esos trabajos, precisamente, apareció enterrada a los pies de la esfinge una gran barba ceremonial. Los egiptólogos determinaron posteriormente que esa barba hallada era de la esfinge, aunque aclararon que no correspondía a la escultura original, sino que fue añadida siglos después como un atributo de poder.

El mito de Tartaria

Tartaria o Gran Tartaria (en latín: Tartaria Magna) fue el nombre por el que se conocía en el occidente de Europa, al comienzo de la Edad Media hasta finales del siglo XIX, a una gran extensión de tierra del centro y noreste de Asia que iba desde el mar Caspio y los montes Urales hasta el océano Pacífico y que estaba habitada por varios pueblos túrquicos y mongoles, a los que genéricamente llamaba «tártaros».

Esta región incluía lo que en la actualidad se conoce como Siberia, Extremo Oriente ruso, la región del Turquestán (incluido el Turquestán Oriental), la Gran Mongolia, Manchuria y, en algunos tratados, el Tíbet.

Entre los siglos XVI y principios del XIX, en los mapas y textos europeos, Tartaria era el nombre genérico de los extensos territorios de Siberia y el Extremo Oriente ruso. Tomaba su nombre del término tártaro, nombre con el que se designaba en Occidente a todos los pueblos mongoles. El uso de este término fue cayendo a medida que se producía la expansión del Imperio ruso hacia el este, y los territorios de Siberia era más conocida en Europa.

Tartaria o Reino del Gran Khan
Tartaria o Reino del Gran Khan

El surgimiento de la Gran Tartaria y el antiguo orden mundial

Esta teoría de la conspiración de la Gran Tartaria, se originó en Rusia, a partir de la difusión de la llamada Nueva cronología de Anatoly Fomenko, en ella se presenta a Tartaria como una civilización perdida, posteriormente fue popularizado por Nikolai Levashov.

Hay que tener en cuanta que en la pseudociencia rusa, y quizás como en la mayoría de este tipo de teorías, predomina un sentimiento de nacionalismo rancio. Es por eso, que se presenta a Tartaria como el nombre «verdadero» de Rusia, y que de manera deliberada y maliciosamente ha sido «ignorado» en Occidente.​

A raíz del surgimiento de esta «nueva cronología», desde aproximadamente 2016, las teorías de conspiración sobre un supuesto «imperio perdido de Tartaria» fueron obteniendo popularidad entre los internautas de habla inglesa, mayoritariamente en los Estados Unidos, estas versiones de la conspiración se desprendían del marco nacionalista ruso e integradas otras teorías marginales de los grupos QAnon, una de las principales teorías de la conspiración de la extrema derecha estadounidense.

Mapa de Tartaria dibujado por John Cary (1806) A New Map of Mongolian & Independent Tartary , From the Latest Authorities.
Mapa de Tartaria dibujado por John Cary (1806) A New Map of Mongolian & Independent Tartary , From the Latest Authorities.

Así, en la versión occidental de Tartaria o la Gran Tartaria se fundamenta en una en una lectura ahistórica del desarrollo de la arquitectura; entre sus defensores se considera que ciertos edificios de estilo clásico ya demolidos como la Singer Tower en Manhattan o la Estación Pensilvania de Nueva York, así como los pabellones temporales de las Ferias Mundiales de finales del siglo XIX e inicios del XX, fueron en en realidad construcciones de un vasto imperio mundial, Tartaria, que fue suprimido de la Historia.

Así dentro de esta lista de monumentos se pueden encontrar también otras grandes edificaciones, desde la Casa Blanca a las pirámides en Egipto, atribuidas a esta civilización, supuestamente muy avanzada, y que en algunos relatos incluso fueron habitada por gigantes.

El núcleo central de todas esta construcciones sería un poderoso imperio que habría ocupado todo el norte de Asia, desde el mar Caspio y los montes Urales hasta las costas del océano Pacífico hasta 1775, aproximadamente. Era como un Antiguo Orden Mundial, conocido como el «país más grande del mundo»

Entre diferentes versiones de la teoría de la conspiración se postula que Tartaria logró trasmitir energía por medio de ondas a grandes distancias, tal como intentara hacer Nikola Tesla, usando para ello las espiras de las torres características de la arquitectura rusa, que serían receptores de dichas ondas, de igual manera creen que los postes telegráficos visibles en algunas fotos antiguas son conductores de esa misma energía.​

Dentro de este mito, sostienen que Tartaria logró alcanzar la paz mundial, pero fue finalmente fue destruida por una inundación de lodo; para cubrir sus restos y ocultar su existencia, tras estos acontecimientos las «elites» inventaron acontecimientos tales como las dos guerras mundiales para hacer desparecer todo rastro de esta civilización. Es en este punto donde se habla de como tuvo lugar un reset o «reinicio» de la civilización que dio origen al mundo actual. 

Mapa de la Gran Tartaria

La aparición en los libros de historia de referencia a esta nación, ocupando toda Siberia, ha llevado a mucha gente a pensar que, no sería una civilización perdida (totalmente), con menciones de sus símbolos como banderas o emblemas, es evidencia de su existencia, así como su desaparición en los mismos, indica que fue suprimido por intereses ocultos, pero habría varios aspectos importantes que se dice que fueron suprimidos, como su carácter imperial e influencia sobre Europa y Asia. Tartaria aparece en varios mapas oficiales y publicaciones de antes del siglo XIX, pero posteriormente comienza a desaparecer de estos.

Pero, ¿realmente que es todo esto?

Como se ha comentado arriba, todo esto corresponde a una conspiranoica que se volvió popular y se extendió por por la red con el nombre de Tartaria, en torno a 2019. Esta nueva de teoría de la conspiración nos habla del supuesto Imperio Tártaro y de Tartaria argumentando que se trataba de un gran imperio que existió, pero que, por extrañas razones, los libros de historia han decidido ignorar.

Pero esto no es todo, ya que la idea de la Gran Tartaria se retroalimenta de otra conspiranoía, asociada con otro «tema de moda» en la red esos años: la lluvia de barro (mud-flood) que afectó a grandes partes de la tierra, y que según afirman provocó el fin de la civilización tártara.

Si quieres descubrir más acerca de esta «verdad oculta», solamente tienes que poner en el buscador las palabras «Tartaria lluvia de barro» para ver toda las conjeturas y teorías.

La mayoría de gente que se ha sumado a este nuevo carro son terraplanistas consagrados. Los terraplanistas llevan muchos años hablando de lo mismo y este nuevo tema de Tartaria les vino como una nueva «prueba» de sus afirmaciones.

Así, unes la teoría de la tierra plana, añades una inundación de barro a nivel mundial y una conspiración que ocultar pruebas y conocimiento, lo mezclas bien, y le pones un clickbait bonito. Obtienes el resultado perfecto para conseguir miles de visitas y visualizaciones en video y redes sociales.