Archivo de la etiqueta: Arte Conceptual

Pokemon en el Museo Van Goth

Para celebrar el 50 aniversario del museo, Pokémon y el Museo Van Gogh, han lanzado una colaboración. Juntos, desarrollaron diversas actividades educativas basadas en el vínculo compartido con el arte y la cultura japonesa: Pokémon es un ícono de la cultura pop japonesa y las grabados japoneses fueron una fuente significativa de inspiración para Vincent van Gogh.

Pokemon en el museo Van Goth
Izquierda: Pikachu inspirado en ‘Autorretrato con Sombrero de Fieltro Gris’, Naoyo Kimura (1960), The Pokémon Company International, ©2023 Pokémon / Nintendo / Creatures / GAME FREAK. Derecha: Vincent van Gogh, ‘Autorretrato con Sombrero de Fieltro Gris’, 1887, Museo Van Gogh de Ámsterdam (Fundación Vincent van Gogh).

Vincent van Gogh admiraba enormemente los grabados japoneses. El uso de planos planos de colores intensos, temas cotidianos y atención al detalle en la naturaleza lo inspiró.

Estatua de la Libertad en el Universo de la Ciencia Ficción.

«Estatua de la Libertad en el Universo de la Ciencia Ficción: Un Viaje Artístico a través del Tiempo».

La Estatua de la Libertad es un ícono reconocido mundialmente, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se vería en un entorno de ciencia ficción? A lo largo de los años, talentosos artistas han dado rienda suelta a su imaginación para recrear este símbolo icónico en futuros distópicos, mundos alienígenas y galaxias lejanas.

En el vasto y fascinante mundo de la ciencia ficción, los artistas han encontrado un lienzo ideal para dar vida a sus imaginaciones más audaces. A lo largo de los años, algunos talentos destacados han tomado la icónica Estatua de la Libertad como su musa y la han transformado en escenarios sorprendentes y futuristas. En este artículo, exploraremos las extraordinarias ilustraciones de la Estatua de la Libertad creadas por cuatro artistas de renombre: Alex Schomburg, Rodney Matthews, Tony Roberts y Barry Jackson.

1. Alex Schomburg (1964):
Alex Schomburg nos lleva en un viaje a un futuro alternativo en su interpretación de la Estatua de la Libertad en 1964. Un pionero en el arte de portada de cómics y ciencia ficción, Schomburg nos sorprendió en 1964 con su visión de la Estatua de la Libertad en un futuro distópico. En su ilustración, vemos a la estatua emergiendo entre los escombros de una ciudad en ruinas, rodeada de naves espaciales y tecnología avanzada. Esta imagen evoca un sentido de esperanza y resistencia en un mundo post-apocalíptico.

Estatua de la Libertad en el Universo de la Ciencia Ficción. Alex Schomburg (1964)

2. Rodney Matthews (1984):
Matthews, conocido por su estilo único y detallado, un maestro en la creación de paisajes imaginativos, nos sorprende con su interpretación de la Estatua de la Libertad en 1984. En su obra, la estatua emerge majestuosamente en un mundo alienígena, rodeada de exuberantes paisajes y criaturas extraterrestres. La combinación de colores vibrantes y detalles meticulosos enriquece esta ilustración, sumergiendo al espectador en un universo de ciencia ficción inexplorado.

Libertad en el Universo de la Ciencia Ficción. Rodney Matthews (1984)

3. Tony Roberts (1975):
Tony Roberts, un artista versátil, se destacó por su capacidad para fusionar la ciencia ficción con elementos surrealistas y abstractos. En su interpretación de la Estatua de la Libertad en 1975, Roberts la llevó a un futuro apocalíptico y tecnológico. Con detalles intrincados y colores vibrantes, la Dama Libertad emerge como un símbolo de resistencia en un mundo en el que la humanidad ha alcanzado nuevas cotas tecnológicas, pero también enfrenta desafíos inéditos. La habilidad de Roberts para provocar emociones y reflexiones a través de su arte resalta en esta ilustración futurista.

Estatua de la Libertad en el Universo de la Ciencia Ficción. Tony Roberts (1975)

4. Barry E. Jackson (1981):
Barry Jackson, famoso por su estilo realista y detallado, nos cautiva con su interpretación de la Estatua de la Libertad en 1981. En su creación, la estatua se encuentra en un mundo postapocalíptico, dominado por ruinas y máquinas abandonadas. En esta obra, la Estatua de la Libertad aparece como un símbolo de una Nueva York decadente y aislada del mundo exterior. Esta representación icónica ha perdurado a lo largo de los años y ha dejado una impresión duradera en la cultura pop.

Estatua de la Libertad en el Universo de la Ciencia Ficción. Barry E. Jackson (1981)


Estas ilustraciones de la Estatua de la Libertad en los entornos de la ciencia ficción, creadas por los talentosos artistas Alex Schomburg, Rodney Matthews, Tony Roberts y Barry E. Jackson, nos muestran cómo este emblemático símbolo puede trascender el tiempo y el espacio para formar parte de emocionantes realidades alternativas.

A través de su arte, estos visionarios nos invitan a explorar universos llenos de imaginación y posibilidades infinitas. Cada ilustración es una ventana hacia el futuro y un recordatorio de que la creatividad humana no tiene límites en el vasto lienzo de la ciencia ficción.

Jólakötturinn

La leyenda dice que Jólakötturinn, conocido también como el «Yule Cat» (gato navideño) de Islandia, es la «mascota» de los trolls islandeses conocidos como Grýla y Leppalúði, que son caníbales, y de sus 13 hijos, conocidos como «Yule Lads» («muchachos de Navidad»). A los «Lads» les gusta comer mucho, hacerles bromas a la gente y les dejan regalos a los niños dentro de zapatos.

Jólakötturinn
The Icelandic Yule Cat Illustration by Alexandria Noel

Pero el Jólakötturinn es menos simpático. Esta fiera se come a las personas que no se ponen o no reciben ropa nueva para Navidad. El temible gato ronda por los techos de las casas y se asoma por las ventanas para verificar quiénes han recibido prendas nuevas y quiénes no.

Si siempre te has preguntado porque todos los años te regalan calcetines aquí tienes la razón… ¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo a todos!

Películas pixeladas

Películas pixeladas por el artista Gustavo Viselner que tomó una serie de películas las rehízo mediante pixel art creando de esta manera escenas de famosas películas en su versión “pixelada”.

Películas pixeladas
Regreso al Futuro (1986) Robert Zemeckis
Películas pixeladas
Thor: Ragnarok (2017) Taika Waititi
Películas pixeladas
Grease (1978) Randal Kleiser
Películas pixeladas
El Señor de los Anillos: Las Dos Torres (2002) Peter Jackson
Películas pixeladas
Forrest Gump (1994) Robert Zemeckis
Películas pixeladas
Guardianes de la Galaxia (2014) James Gunn
Películas pixeladas
Beetlejuice (1988) Tim Burton
Películas pixeladas
Cuenta conmigo (1986) Rob Reiner
Películas pixeladas
La Historia Interminable (1984) Wolfgang Petersen
Películas pixeladas
Los Goonies (1985) Richard Donner
Películas pixeladas
Batman The Dark Knight (2008) Christopher Nolan
Películas pixeladas
Rocky (1977) John G. Avildsen
Películas pixeladas
La Loca Historia de las Galaxias (Spaceballs) (1987) Mel Brooks

A-Long Pandas

A-Long Pandas

A-Long Pandas. Un artista en línea con sede en Shenzhen (China) que se volvió viral por sus representaciones imaginativas de osos pandas en piezas de arte icónicas.

El ilustrador, que se conoce con el nombre de A-Long, había planeado hacer las pinturas durante bastante tiempo, y está encantado con todos los comentarios positivos que le llegan. El ilustrador publica cada pieza como una foto normal y un GIF.

Los pandas son un símbolo omnipresente en la identidad china, y los internautas han estado abrumadoramente entusiasmados por los lindos osos comedores de bambú que aparecen en las obras históricas.

Se puede ver más trabajos del autor en su cuenta de Weibo here.

A-Long Pandas

A-Long Pandas
A-Long Pandas
A-Long Pandas
A-Long Pandas
A-Long Pandas

Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar

Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar published by Ballantine Books in 1983. It features art by Roger Garland based on The Lord of the Rings and The Silmarillion.

Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – The Gate of Morn
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Two Trees of Valinor
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Shelob
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Barad-dur
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – The Haven of the Swans
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – The Bridge of Khazad-dum
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Gandalf
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Ulmo
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Glaurung, the First of the Dragons of Morgoth
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Gollum
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – The Lord of the Nazgul
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Melkor chained