Literatura

¡Ya disponible! WormJammers Recuerdos de Eädenium.

WormJammers Recuerdos de Eädenium

¡Emoción galáctica! La espera ha terminado. ¡WormJammers Recuerdos de Eädenium ya está disponible y listo para llevarte a un viaje épico a través de dimensiones desconocidas!

¿Estás listo para adentrarte en un mundo de aventura, misterio y terror cósmico? Entra en las páginas de este emocionante relato donde los miembros del C.I.M. enfrenta horrores indescriptibles en su búsqueda de obtener fortuna y gloria. Descubre arquitecturas imposibles, criaturas inimaginables y tecnología futurista mientras desvelas los secretos más oscuros del universo.

Y lo mejor de todo, ¡ahora puedes obtener tu copia de WormJammers: Recuerdos de Eädenium a través de un pago social en Lektu! ¡Sí, has leído bien! Una experiencia literaria única puede ser tuya compartiendo el entusiasmo con tus amigos en las redes sociales.

¿Estás listo para sumergirte en una historia que desafía los límites de la realidad y te mantiene al borde de tu asiento? ¡Consigue tu copia hoy mismo y únete a la lucha contra los horrores del abismo cósmico! Entra en el enlace de Lektu y descubre un universo de emociones y misterio.

¡Prepárate para una aventura que te dejará sin aliento mientras exploras los recuerdos de Eädenium en WormJammers! #WormJammers #RecuerdosDeEädenium #AventuraLiteraria #TerrorCósmico

Entrelazando Destinos: El Vínculo entre «El Señor de los Anillos» y «El Padrino».

En el vasto panorama de la literatura, dos obras maestras emergen como pilares fundamentales en géneros aparentemente dispares: El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien y El Padrino de Mario Puzo. Aunque superficialmente pueden parecer mundos completamente distintos, un examen más detenido revela sorprendentes paralelismos entre estos dos monumentos literarios. En esta exploración, adentrémonos en los entrelazados hilos de intriga y épica que unen estas obras, sumergiéndonos en un análisis que revelará las semejanzas más sutiles y reveladoras.

El Poder y la Corrupción
En la sutileza de su narrativa, El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien y El Padrino de Mario Puzo entrelazan de manera magistral el concepto del poder y su inevitable corrupción. Estas obras ejemplares revelan cómo el poder, tanto en su búsqueda como en su posesión, se convierte en un caldo de cultivo para la corrupción moral y la decadencia.

En El Señor de los Anillos, la figura emblemática del Anillo Único encarna una alegoría de poder irresistible. Forjado en las profundidades del fuego y la malicia de Mordor, el Anillo posee un atractivo insondable, capaz de seducir incluso a las almas más incorruptibles. Los destinos de Boromir y Saruman atestiguan el gradual deslizamiento hacia la oscuridad que ocurre cuando el poder del Anillo comienza a tejer su hechizo insidioso. La voluntad de Boromir se resquebraja ante la promesa de poder para proteger a su pueblo, y Saruman, una vez sabio y virtuoso, sucumbe a la ambición de control absoluto. Así, el Anillo se convierte en un reflejo brillante de la corrupción inherente al poder, una metáfora de cómo incluso los ideales nobles pueden ser distorsionados por la búsqueda del poder desmedido.

Entrelazando Destinos: El Vínculo entre "El Señor de los Anillos" y "El Padrino".

De manera paralela, El Padrino nos sumerge en los tumultuosos entresijos de la familia Corleone, una dinastía que encuentra su poder a través del crimen organizado y la maquinaria de la mafia. La ascensión de la familia al pináculo del poder se ejecuta de manera sinuosa, mientras Michael Corleone, inicialmente alejado de las actividades de su familia, se ve inexorablemente atraído hacia el inframundo del poder y la influencia. A medida que los Corleone se elevan, la moralidad cede terreno ante la conveniencia y el pragmatismo. Los actos de violencia y traición que los llevan a la cima revelan una verdad inmutable: el poder, cuando se busca sin restricciones, corrompe no solo a la moral personal, sino también a los lazos familiares y sociales más profundos.

Así, el Anillo Único y la familia Corleone se elevan como arquetipos literarios que personifican la seducción del poder y su correspondiente corrupción. Estas obras magistrales nos advierten de las trampas insidiosas que acechan en la búsqueda del poder ilimitado y cómo, en última instancia, la corrupción resultante puede llegar a desgarrar incluso los cimientos más sólidos de la moralidad y la nobleza.

Lealtades Inquebrantables.

En las profundidades de sus respectivas narrativas, tanto El Señor de los Anillos como El Padrino revelan un tejido intrincado de lealtades inquebrantables que trascienden las fronteras de la razón y la adversidad. Estas conexiones fundamentales entre personajes como Frodo y Michael, y las dinámicas entrelazadas de la Comunidad del Anillo y la familia Corleone, trascienden las simples relaciones y se convierten en un tapiz emocional que enriquece y matiza la trama.

Entrelazando Destinos: El Vínculo entre "El Señor de los Anillos" y "El Padrino".

Frodo Baggins y Michael Corleone, a pesar de las diferencias en sus mundos, se encuentran unidos por la tenacidad de su compromiso hacia aquellos que aman y respetan. La camaradería entre los miembros de la Comunidad del Anillo, cada uno con sus propias motivaciones y trasfondos, trasciende la mera conveniencia. Este grupo diverso y aparentemente improbable se une en una fraternidad forjada por el propósito común de destruir el Anillo Único. Por otro lado, la familia Corleone, en su constante búsqueda de consolidación y supervivencia, sostiene la premisa de que la lealtad entre hermanos es inviolable, incluso cuando sus acciones pueden parecer moralmente ambiguas.

Estas lealtades no son meramente adornos de la trama, sino que actúan como motores emocionales que impulsan a los personajes a superar desafíos insuperables. La determinación de Frodo para llevar el Anillo a la Montaña de Fuego y el compromiso de Michael para proteger a su familia, incluso si eso implica tomar decisiones moralmente cuestionables, demuestran cómo estas conexiones profundas moldean sus decisiones y acciones. Las lealtades inquebrantables son una fuente de resiliencia, permitiendo que los personajes enfrenten pruebas devastadoras y se levanten una y otra vez, alimentados por la convicción de que están sostenidos por algo más grande que ellos mismos.

La magnitud de estas lealtades también añade capas de profundidad a sus respectivas narrativas. A través de los giros y vueltas de la trama, estas relaciones se enfrentan a pruebas que ponen a prueba su solidez. La lucha interna de Frodo por resistirse al poder corruptor del Anillo y las tensiones dentro de la familia Corleone que amenazan con desgarrar sus lazos, amplifican la narrativa con una tensión emocional palpable. La fidelidad de los personajes no solo agrega dimensión a su desarrollo, sino que también ofrece una ventana a los conflictos morales y emocionales que surgen cuando la lealtad se pone a prueba.

Las lealtades inquebrantables en El Señor de los Anillos y El Padrino trascienden lo superficial y penetran en el corazón mismo de sus historias. Estos vínculos profundos y compromisos apasionados resaltan cómo las relaciones humanas, independientemente del contexto, pueden convertirse en motores emocionales que impulsan a los personajes a enfrentar lo desconocido y a luchar por lo que creen. En última instancia, estas lealtades infunden las narrativas con una autenticidad cruda y una conexión tangible que resuena con los lectores a través de los siglos y las culturas.

Las Consecuencias Inevitables:

En una danza intemporal de causa y efecto, El Señor de los Anillos y El Padrino revelan un profundo entendimiento de que cada elección, por pequeña que parezca, reverbera a través del tiempo y el espacio, dejando una impronta indeleble en las vidas de los personajes y en la trama misma. Ya sea en la vastedad mística de la Tierra Media o en el sofocante abrazo de los negocios criminales, las acciones de los protagonistas se convierten en las piedras angulares que dan forma al destino y desencadenan consecuencias inevitables.

Entrelazando Destinos: El Vínculo entre "El Señor de los Anillos" y "El Padrino".

Frodo y Michael, en sus respectivas epopeyas, son catalizadores de eventos cuyos ecos trascienden sus momentos individuales. Cada elección que Frodo toma, desde su decisión inicial de emprender el viaje hasta su valiente resistencia ante la atracción del Anillo, reverbera a lo largo de la Comunidad del Anillo y más allá. Del mismo modo, las decisiones de Michael, ya sea aceptar o rechazar el legado de la familia Corleone, reverberan a través de los pasillos del poder y el crimen. Estas elecciones encapsulan la verdad fundamental de que cada acción, por insignificante que parezca, desencadena una serie de eventos interconectados que influyen en el destino de los personajes y el curso de la historia.

Estas elecciones individuales, como pinceladas de color en un lienzo, se mezclan y se funden para formar el panorama general de la narrativa. Al igual que las pinceladas de un pintor maestro, las decisiones de Frodo y Michael, así como las de los personajes que los rodean, se combinan para crear un fresco que captura la esencia misma de sus universos. La narrativa se convierte en una sinfonía en constante evolución, donde las elecciones personales actúan como notas musicales que se entrelazan para formar una melodía que resuena en la mente del lector.

El impacto de estas decisiones se manifiesta en el desarrollo de los personajes y en la progresión de la trama. Los momentos culminantes de la epopeya, como la destrucción del Anillo Único o la inevitable confrontación en el mundo del crimen organizado, son resultado directo de las elecciones que se han tomado a lo largo del camino. Estas inevitables consecuencias subrayan la coherencia interna de estas obras maestras literarias y refuerzan la noción de que cada elección es un hilo en el tapiz complejo del destino.

Entrelazando Destinos: El Vínculo entre "El Señor de los Anillos" y "El Padrino".

En última instancia, El Señor de los Anillos y El Padrino nos recuerdan que en el tejido del tiempo y la ficción, cada acción tiene un efecto duradero. A través de sus elecciones y las consecuencias que siguen, los personajes encarnan la complejidad de la experiencia humana y demuestran cómo las travesías individuales se entretejen para formar el tapiz único de cada historia.

Así, a medida que desentrañamos las conexiones subyacentes entre El Señor de los Anillos y El Padrino, emergen profundas resonancias que trascienden las aparentes diferencias de género y ambientación. La lucha entre el bien y el mal, la fuerza de la lealtad y el poder corruptor son temas entrelazados en una danza literaria que trasciende el tiempo y el espacio. En última instancia, estas dos obras magistrales revelan que, bajo la superficie, los hilos de la narrativa unen a la humanidad en sus exploraciones del alma humana en su búsqueda de significado y trascendencia.

Screamsheets escritos por IA 

He montado un screamsheets escritos por IA a través de chatGTP:

Querría que me escribieras un relato cuya trama es: Akjim miembro de la Orden de Zztarjam, una orden medieval, se enfrenta a sus compañeros de la orden y termina matándolos a todos, ante la mirada horrorizada de su hermano Krjm. 

Y este ha sido el resultado:

Akjim era un fiel miembro de la Orden de Zztarjam, una orden medieval de guerreros que se dedicaban a proteger los reinos de los peligros que acechaban en la oscuridad. Pero algo había cambiado en él. Un oscuro deseo se había apoderado de su mente, convirtiéndolo en una sombra de lo que una vez fue.

Un día, mientras se encontraba en la fortaleza de la orden, Akjim comenzó a notar que sus compañeros lo observaban con recelo. Hablaban en voz baja y se apartaban de él cuando intentaba acercarse. Pero lo que más lo perturbó fue la mirada de su hermano Krjm, quien parecía tener miedo de él.

Akjim intentó hablar con sus compañeros, pero todos lo ignoraban. Frustrado, decidió dejar la fortaleza y salir en busca de respuestas. Fue entonces cuando se encontró con un grupo de seres oscuros, quienes le ofrecieron un poder inimaginable a cambio de su lealtad.

Akjim, seducido por el poder, aceptó la oferta. Pero en su interior sabía que había tomado una decisión que cambiaría su vida para siempre.

Regresó a la fortaleza de la Orden de Zztarjam, y sin mediar palabra, comenzó a atacar a sus compañeros. Los guerreros intentaron defenderse, pero Akjim era demasiado poderoso. Uno a uno, fue acabando con todos ellos, hasta que solo quedó su hermano Krjm.

Krjm lo miró horrorizado mientras Akjim se acercaba lentamente, con la espada en mano. Trató de razonar con él, pero Akjim no parecía escuchar. Finalmente, Krjm se dio cuenta de que no había otra opción y se preparó para luchar.

Los dos hermanos se enfrentaron en un combate mortal, pero en el fondo, Krjm sabía que no tenía ninguna oportunidad contra la fuerza de su hermano. Akjim lo venció fácilmente, y lo dejó tirado en el suelo, moribundo.

Akjim se alejó de la fortaleza de la orden, con la mirada perdida en el horizonte. Sabía que había cometido un gran error, pero ya era demasiado tarde. Ahora, vagaba solo por el mundo, buscando redimirse por sus pecados y enfrentando su propia oscuridad interior.

Screamsheets escritos por IA. WormJammers

Guillermo del Toro’s Pinocchio

‘Guillermo del Toro’s Pinocchio’ by James Jean.

'Guillermo del Toro's Pinocchio' by James Jean.
‘Guillermo del Toro’s Pinocchio’ by James Jean.

Adaptación del libro  «Las aventuras de Pinocho», escrito por Carlo Collodi, seudónimo de Carlo Lorenzini (Florencia 1826-1890), y publicado en un periódico italiano entre 1882 y 1883, con los títulos «Storia di un Burattino» («Historia de un títere») y «Le avventure di Pinocchio» («Las aventuras de Pinocho'»), libro ilustrado por Enrico Mazzanti.​

Pinocho es conocido por su nariz que se alarga cuando miente. En el cuento original, Collodi lo describe como un «bribón», un «diablillo», que ya en el momento de cobrar vida se ríe de su creador y padre adoptivo, Gepetto.

El mal comportamiento de Pinocho, más que encantador y entrañable, pretende servir como advertencia. Se deja llevar por malas compañías y así se mete en problemas. Collodi pretendía que la historia fuera trágica, y culmina con la ejecución del títere: sus enemigos el Zorro y el Gato, lo ahorcan de una encina.

Como muchos héroes literarios occidentales, Pinocho desciende a los infiernos, experimentando un renacimiento a través de una metamorfosis, motivo muy común en la literatura fantástica. La estructura de la historia sigue la de los cuentos populares de campesinos que se aventuran por el mundo pero que, ingenuos, no están preparados para lo que se encuentran y se ven envueltos en situaciones ridículas.

En el momento en que se escribió el libro, este era un problema serio, debido al inicio de la industrialización en Italia, que condujo a una creciente demanda de mano de obra en las ciudades; el problema se agravó por demandas similares, más o menos simultáneas, de mano de obra para la industrialización en otros países. Su efecto principal fue la emigración de gran parte del campesinado italiano a ciudades y países extranjeros, como Estados Unidos y Argentina.

Los principales imperativos exigidos a Pinocho son trabajar, ser bueno y estudiar. Y al final, la voluntad de Pinocho de mantener a su padre enfermo y dedicarse a esas cosas, lo transforma en un niño de verdad con las comodidades modernas.

Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar

Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar published by Ballantine Books in 1983. It features art by Roger Garland based on The Lord of the Rings and The Silmarillion.

Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – The Gate of Morn
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Two Trees of Valinor
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Shelob
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Barad-dur
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – The Haven of the Swans
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – The Bridge of Khazad-dum
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Gandalf
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Ulmo
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Glaurung, the First of the Dragons of Morgoth
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Gollum
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – The Lord of the Nazgul
Art by Roger Garland for the 1984 Tolkien calendar
Roger Garland – Melkor chained

Qué clase de sorpresa es esta

Anuncio Volkswagen Polo – 1997

– Pero, ¡¿qué clase de sorpresa es esta?!- preguntó ella indignada.

– El coche no es la sorpresa.- le respondió él pasivamente mirando fijamente a sus ojos enojados.

– Me traes aquí, a la playa en mitad de ninguna parte, con los ojos vendados, ¿para qué?

Sin escuchar sus palabras, el hombre dirigió su mano a la guantera del coche. Extrajo un revólver y sin mediar palabra disparó dos veces contra el cuerpo de su esposa, que yació en la arena tras salpicar al capó con su sangre.

Arrojó el arma contra la oscura guantera, sacó un paquete de cigarrillos del bolsillo de su chaqueta, lo golpeó un par de veces y dejó un cigarro atrapado en sus labios. Al encenderlo le dio dos fuertes caladas, y aspiró con satisfacción el humo. Tras su momentáneo éxtasis, salió del vehículo, con las llaves en la mano. Abrió el porta equipajes de donde recogió una pala, se alejó un par de pasos del coche y comenzó a cavar.

Hacía más de cuatro años que se habían casado, y nunca había llegado a ser feliz. Tenía poco más de treinta años, ella cuarenta y cinco, y nunca había probado la felicidad hasta el día en que conoció a la mujer de sus sueños.

Era de ese tipo de mujer que consiguen lo que se proponen, y aún siendo más joven que él tenía una mentalidad muy superior a la suya. Suya fue la idea.

Se acercó al cuerpo, y arrastrándola por las extremidades inferiores la condujo hasta el profundo pozo que había cavado en la arena. Poco a poco, la suelta arena, fue cubriendo el rostro desfigurado y sangrante. Hasta cubrirlo por completo.

Sacó las llaves del vehículo del bolsillo de la chaqueta, arrancó el coche y se dijo a sí mismo con voz alta.

– El aire acondicionado tampoco es la sorpresa.

@CharlesARByrne

¡Apoyadme en Patreon!

Apoyadme en Patreon

¡Apoyadme en Patreon! Desde hace unas semanas estoy probando un nuevo experimento llamado Patreon. Pero, ¿qué es Patreon?

Patreon es, en esencia, una plataforma de mecenazgo personal. Es decir, no se trabaja por proyectos como podríamos encontrar en Verkami o en Kickstarter. Aquí, apoyas al autor en todos sus proyectos y tú decides cuánto pagas convirtiéndote en mecenas.

En función de lo que eliges pagar, recibes una serie de recompensas llamadas Tiers, a la vez que apoyar al autor. Los Tiers son los grados de recompensa que se obtienen según lo que el mecenas esté dispuesto a pagar.

Apoyadme en Patreon ¿Qué ofrezco?

Pues tengo unos niveles diferentes según el interés y las inquietudes como autor:

Semilla de Aventura

3 € al mes.

Este nivel Semilla de Aventura obtendrás:

  • 1 Semilla de Aventura para una partida de rol en 500 palabras. Adaptable al trasfondo del juego y a ambientaciones detallas. Envío en formato PDF. 
  • Encargar una Semilla de Aventura personalizada para tu partida de rol y tu ambientación de juego.
  • Encargos (digitales)

Universo WormJammers

5 € al mes

En este nivel Universo WormJammers, obtendrás:

  • 1 Relato de 1500 palabras ambientado en el universo WormJammers. Relatos de ciencia ficción ambientados en el mundo presentado en la novela Wormhole: Tiempo Perdido. (Secuencia Ediciones)
  • PDF descargable del relato.
  • Posibilidad de dar el nombre y crear un personaje dentro del universo  WormJammers como tú quieras.
  • Se el primero. Contenido de primera mano
  • Acceso a borradores y proyectos en desarrollo

Mecenas oficial

5,50 € al mes

Este nivel Mecenas Oficial obtendrás:

  • ¡Acceso anticipado para leer cada nueva historia o artículo antes de que se lance al público!
  • Un vistazo temprano a mis proyectos, con acceso exclusivo para usuarios a capítulos / escenas de muestra y publicaciones «detrás de escena» sobre proyectos en progreso.
  • Te escucho: ¡A menudo consulto con mis lectores!
  • También proporciono a los miembros de Patreon copias de revisión gratuitas de mis libros electrónicos.
  • Preguntas y respuestas exclusivas para mecenas
  • Acceso a borradores y proyectos en desarrollo
  • Se el primero. Contenido de primera mano
  • Encargos (digitales)

Mecenas VIP

20 € al mes

¡El nivel Mecanas VIP viene con todos los beneficios de los niveles inferiores!

  • Recibe 1 copia física del libro «Wormhole: Tiempo Perdido» firmado y dedicado.
  • Acceso a borradores y proyectos en desarrollo
  • Preguntas y respuestas exclusivas para mecenas
  • Exclusive Sticker
  • Exclusive Mini Print
  • Exclusive Mug
  • Exclusive T-shirt

Merchandising exclusivo Realizada por Patreon. Envío internacional incluido


Apóyame en Patreon

Become a Patron!

Carteleras de libro: Portadas de libros de bolsillos

Carteleras de libro: Portadas de libros de bolsillos de la Editorial Astri, para su colección Grandes Aventuras.

Carteleras de libro: Portadas de libros de bolsillos

La Editorial Astri fue un sello editorial barcelonés fundado en 1985 para la edición de bolsilibros, destacando la colección paródica Indiana James. Comenzó a editar tebeos en 1987, continuando colecciones de autores españoles ya iniciadas por otros editores (de Manel, de Boix), y se especializó en la traducción de tebeos eróticos y pornográficos italianos, entre los que destacaron algunos títulos como Hessa o Pig.

Lanzó, con escaso éxito, una revista satírica de actualidad titulada TC, en 1988. Cesó la edición de 1999, año en que relanzó historietas ya publicadas bajo otros títulos y recopilatorios. 

Carteleras de libro, portadas de libros de bolsillos de la Edtorial Astri, para su colección Grandes Aventuras.
Carteleras de libro, portadas de libros de bolsillos de la Edtorial Astri, para su colección Grandes Aventuras.
Carteleras de libro, portadas de libros de bolsillos de la Edtorial Astri, para su colección Grandes Aventuras.
Carteleras de libro, portadas de libros de bolsillos de la Edtorial Astri, para su colección Grandes Aventuras.
Carteleras de libro, portadas de libros de bolsillos de la Edtorial Astri, para su colección Grandes Aventuras.
Carteleras de libro, portadas de libros de bolsillos de la Edtorial Astri, para su colección Grandes Aventuras.

Ley de Lem

Stanislaw Lem (1921 – 2006)

Imagen

La ley de Lem determina: Nadie lee nada, si lee, no comprende nada; si comprende, lo olvida enseguida .

Es una muestra del fracaso de este ideal de sociedad que entre todos han inventado, una Nueva Utopía —como Stanislaw Lem la denomina—, en la que la prisa y el desenfreno priman para no tener tiempo de nada que no sea comprar y acumular compulsivamente, cegados por la publicidad constante: donde todos te indican que es lo que debes o no hacer sin dejar tiempo ni ganas para preguntarse cuestiones, ya que al no encontrar respuestas, la desidia como sociedad les hace seguir la corriente del compro, luego existo, y todo lo que no sea eso es carta de ajuste.