Archivo de la etiqueta: Cine de 2000’s

Obituario: Alphose Beni

Alphonse Beni (1946 – 12 de marzo de 2023 ) oriundo de Nkongsamba en el departamento de Moungo, región litoral de Camerún, se ha destacado como un prolífico actor y director. En su haber, una veintena de películas que ha filmado, incluida la primera película de kárate de Camerún, Cameroon Connection (1985) y The tear (2005), que atrajo a una gran audiencia en los cines de Camerún.

Obituario: Alphose Beni
Cameroon Connection (1985) Alphonse Beni

Alphonse Beni como actor y director posee una de las carreras más peculiares y singulares llegando a estatus de reputación de autor de culto en África, pese a participar en numerosas películas entre Europa y Hong Kong, su verdadera pasión fue dirigir. De familia bien situada económicamente, fanático de Bruce Lee, que quería ser estrella del cine de acción y dio sus primeros pasos en Francia donde aprendería el oficio.

Comenzó a producir y dirigir cortometrajes de ficción en 1971 Fureur au poing, Unenfant noir y pasó al formato largo en 1974 con The guys, the cops ante whores (aka Les Tringleuses) (1974) Alphonse Beni. Como pionero, es a su vez una excepción en el panorama cinematográfico camerunés. 

Obituario: Alphose Beni
Les Tringleuses (1974) Alphose Beni

Fue uno de los pocos cineastas que puede presumir de una verdadera independencia financiera frente a los organismos estatales de financiación. Sus películas se producen principalmente apelando al capital privado extranjero mediante el sistema de coproducciones con Francia, Italia o Gabón y acuerdos publicitarios con firmas comerciales que buscaban entrar en los mercados africanos.

Sus películas se caracterizaban, a diferencia de la mayoría de sus colegas cuyas películas se enfocaban en la realidad camerunesa a modo documental, por abordar de una forma de narración cercana al modelo de serie B occidental o asiática, adaptándose al gusto del público joven camerunés, aficionado de películas de acción. Les Mecs les flics et les p… (1974), Danse mon amour (1979) o Saint voyou (1982) son transposiciones locales de estándares occidentales, siendo el héroe de estas películas generalmente el propio Alphonse Beni.

El éxito en Camerún de las películas de Alphonse Beni se enfrentaba a situaciones como la distribución y circulación de las obras era más que aleatoria, lo que suele afectar a la carrera comercial de las producciones locales.

La historia recordará que Alphonse Beni será el único cineasta camerunés «financiable», que reembolsará los anticipos de los recibos concedidos por la FODIC, organización que además se encuentra en una situación financiera desastrosa durante la década de 1980 y ve su autoridad desafiada por muchos cineastas.

Con su llegada a Francia fue donde encontró financiación y técnicos para sus películas. Este camino le llevó a sumergirse en la ola de comedia porno erótica que floreció en las pantallas en la década de 1970. Alphonse Beni consiguió el papel principal de Black Love (L’homme qui voulait violer le monde) (1974) José Bénazéraf, una ligera comedia erótica, con su director considerado el abanderado del cine sucio porno-intelectual. Benazéraf cita a Pierre Viansson-Ponté (editora de Le Monde), pronuncia discursos sobre Truffaut y cita visualmente a Godard entre dos orgías lúgubres. La película también cuenta como intérpretes Alain Tissier, Jean Rollin. En esta película el propio Alphonse Beni está acreditado como coguionista.

Beni durante esta etapa alternará las producciones de películas eróticas que realiza en Camerún y el rodaje como actor en Francia. Su primer largometraje como director continuó su impulso en lo erótico y estrenó en 1974 Los chicos, los policías y las putas (Les Tringleuses) (1974) Alphonse Beni. Se le atribuye el guión en compañía de un tal François Camille. Es el intérprete de la película bajo el seudónimo de Alton Beni, compartiendo cartelera con Michel Charrel, y Sylvia Bourdon, futura famosa actriz porno. La película tuvo un gran éxito en Camerún.

En 1975 rueda Les Filles au soleil (Infernal penetraciones) (Les 69 posiciones) (1975) Alphonse Beni, estrenada también en vídeo en Francia bajo el título Deseo sexual. Acreditado como Alton Benny también como intérprete. Esta película cuenta con una versión una versión suave (Les Filles au soleil), y es muy difícil saber si las inserciones pornográficas se agregaron a posteriori porque son los mismos actores (en particular, Gilles Servien, quien hará carrera en el género) quienes las brindan y que encajan muy bien en la continuidad de la película. Sin embargo, el propio Beni afirmó que nunca filmó escenas duras en sus películas.

Obituario: Alphose Beni
Godefinger o Ciertos gatos no gustan de la holgura (1975) Edmond Freese

Los periodos que no está de gira por su país, aparece en algunas producciones eróticas francesas anteriores a la liberalización de la clasificación X. Le vemos en particular en Hommes de joie pour femmes viciouses (1974) Pierre Chevalier, un erótico dirigido por Pierre Chevalier bajo el apodo brasileño de Lina Cavalcanti. Rodada en 1974, la película no se estrenó en las pantallas hasta febrero de 1976. La película cuenta con escenas pornográficas que probablemente sean inserciones; la pornografía se legalizó en Francia entre el rodaje y el estreno de la película. Esta película fue cortada y remontada en la comedia La Pension des Surdoués (1980) Pierre Chevalier con Charlotte Julian como protagonista en 1980.

También participó en Godefinger o Ciertos gatos no gustan de la holgura (1975) Edmond Freese. Freese bajo el seudónimo Bob Logan, fue un director mediocre que dedicaría en la producción de comedias de estilo erótico La película se escabulló después de problemas con la censura. Una vez más, circulando una versión que incluye inserciones porno.

Más reconocido fue su pequeño papel como ministro africano en L’Etat sauvagede (1978) Francis Girod con Marie-Christine Barrault, Michel Piccoli, Jacques Dutronc y Claude Brasseur, una película que denuncia las convulsas relaciones entre Francia y África después de la descolonización.

Obituario: Alphose Beni
L’Etat sauvagede (1978) Francis Girod

De regreso a Camerún pudo dejar el erotismo, aunque no desdeñaba deslizar uno o dos desnudos en sus películas y embarcarse en producciones más gloriosas: Dance my love (Danse mon amour) (1979) Alphonse Beni, un musical de gran éxito en Camerún pero sin ningún lanzamiento en Francia.

Posteriormente en realizaría Anna Makossa (1980) Alphonse Beni con Jean-Pierre Andreani, en donde Beni asume el personaje de Baïko. Baïko se convertirá en su nombre favorito ya que lo utilizará para casi todas sus películas posteriores. Estrenada en Francia en febrero de 1980, esta película es un musical disco-funky aplastante, patrocinado por Toyota y Air Gabon.

Dos meses después la nueva producción de Beni aterriza en las pantallas francesas Saint voyou (Saint rogue ruega por nosotros) (1980) Alphonse Beni.

Aunque durante su etapa como director no contó con el aprecio de la crítica, local e internacional, Beni es una auténtica estrella en Camerún, señal de que sus producciones son aclamadas por el público. Sus películas están rodadas con competentes técnicos franceses, a menudo del mundo del erotismo setentero, y como son los casos del excelente Roger Fellous que trabajó para Claude Mulot El sexo que habla (1977)Tom DeSimone; Max Pécas Brigada de la noche (1985) o Jean-Marie Pallardy Fuego blanco (1984).

Durante esta época para financiar sus proyectos recurre masivamente al patrocinio y la colocación de productos., especialmente en el importador local de Toyota. Del mismo modo en Cameroon Connection, es recurrente la aparición de VAT 69. En Black Ninja, definitivamente hay una escena de interrogatorio basada en patrocinadores: en una oficina calurosa, el policía ninja Alphonse Beni y su sospechoso pasan el tiempo bebiendo Evian y Perrier, limpiándose con pañuelos Kleenex y fumando Gitanes mientras hacen toneladas de ellos.

En 1982, dirigió Coup dur (1982) Alphonse Beni, un thriller en el que no dudó en reciclar pura y simplemente un documental sobre el entierro de un jefe tribal, para luego continuar con la que sigue siendo quizás su mayor película: Cameroon Connection (1985) Alphonse Beni, donde aparece junto a Bruce Le y la aparición en escena del modisto Paco Rabanne que resulta ser peor actor que profeta del fin del mundo. Esta se trata de una coproducción franco-camerunés que ofrece nada menos que la presencia de Bruce Le, el clon más famoso de Bruce Lee.

Bruce Le ya había filmado en Francia Bruce Strikes Back (1982) Bruce Le con la ayuda en la dirección del productor André Koob y Jean-Marie Pallardy. Siguió siendo amigo de Koob. Conociendo a muchos técnicos del mundo del cine B francés y la mitad de la película rodada en Francia, es fácil adivinar cómo terminaron compartiendo cartel junto a Beni.

Ese mismo año, se estrenó African Fever (1985) Alphonse Beni una serie de clips en el contexto de una cursi investigación policial, que pretendía ser un tributo a la música africana antigua, en donde aparece su esposa Suzanne Beni, con quien compartiría pantalla en varias películas.

Al año siguiente junto a Gordon Mitchel, Romano Kristoff y Richard Harrison ruedan Three Men on fire (Terror Force Commando) (1986) Richard Harrison. Romano y Richard habían estado de gira con Bruce Le en el pasado y esto les llevó a conocer a Beni. Nuevamente, la influencia de amigos mutuos que trabajan en el cine B, como el productor canadiense Dick Randall que había dirigido a Richard Harrison en Hong Kong para aparecer junto a Bruce Le en Duelo del Dragón y el Tigre (1980) Bruce Le. De hecho, Richard Harrison conoció a Beni en el mercado de cine de Cannes y quedó impresionado por su entusiasmo y su carisma.

Obituario: Alphose Beni
Cartel alemán de Threee Men on Fire (1986) Richard Harrison

En esta película, coproducida por Beni, es una serie B empaquetada honestamente a pesar de una cruel falta de medios. Alphonse Beni vuelve a interpretar al inspector Baïko y su mujer Suzanne le vuelve a dar la línea (un rodaje que parece haber sido muy familiar ya que los tres hijos de Richard Harrison llegaron a interpretar pequeños papeles). Sin embargo, Harrison tuvo una sorpresa durante el rodaje de la parte africana supervisada por Alphonse. No pudo encontrarle ninguna arma para las escenas de acción. Algo que no importó, ya que fue el propio Richard quien trajo algunos de Italia pero tuvo que estar un tiempo para convencer a la aduana (no informada de la naturaleza de la carga) de que solo era atrezo de un rodaje.

Fue la última película que filmó en África por aquella época. La crisis económica que se produjo a mediados de los años 80 en Camerún triplicó el precio de las entradas, al mismo tiempo provocó una caída general de los salarios, y obligó al Estado, en suspensión de pago, a una política de restricción. Los cines fueron cerrando uno a uno y pronto verían la competencia de los videoclubes, luego de la televisión por cable y más tarde de la piratería. La producción cinematográfica camerunesa se redujo a un goteo a fines de la década de 1980. Los cineastas recurrieron a la televisión o, como Alphonse Beni, se exiliaron. Y para Beni, el exilio es Hong Kong.

Fue por consejo de Richard Harrison que Beni habría ido a comprometerse con los reyes del cut-up: el director Godfrey Ho y su productor Joseph Lai, jefe de IFD. Se dice que Richard los presentó en el mercado de películas de Cannes, donde él y Alphonse fueron a vender Terror Force Commando. Conocían las producciones de IFD ya que Harrison había filmado películas de ninjas en Hong Kong el año anterior con este excelente equipo y sin sospechar que se encontraría en un abrumador 2 en 1, Harrison en aquella época se preparaba para realizar una nueva sesión de filmación en Hong Kong y se lleva a Beni con él.

Black Ninja (aka Ninja Silent Assassin) (aka Ninja Operation: Knight & Warrior) (1987) Godfrey Ho

Entre 1986/87 que encontramos a Alphonse Beni en los créditos de Black Ninja (aka Ninja Silent Assassin) (aka Ninja Operation: Knight & Warrior) (1987) Godfrey Ho donde, junto a Harrison aparece vestido con un elegante mono ninja amarillo canario, copiosamente doblado por un especialista chino, para todas las escenas de lucha, Beni muestra casi cero habilidades marciales.

Utilizando los métodos de producción «2 en 1» que se han convertido en la marca registrada casi mafiosa de IFD, Ninja Silent Assassin se edita en parte a partir de imágenes de una película ya existente, el thriller taiwanés Nu tai bao (1983) Chen-Kuo Chao cuyos derechos compraron Joseph Lai. Alphonse quedará muy contento con la película, que presentará, no sin audacia, como una gran coproducción «chino-estadounidense» (pero al fin y al cabo, Richard Harrison es estadounidense y la película se produjo en Hong Kong).

Obituario: Alphose Beni

Durante su exilio en Hong Kong participó en otras tres películas basadas en el mismo modelo, pero esta vez sin pasar por el estudio IFD y su jefe, Joseph Lai, para trabajar directamente con los técnicos chinos que conoció en Black Ninja, como el director de fotografía Raymond Chang Hai. aparecerá así el cartel de Top Mission (1987) Charles Lee Chiu, donde en realidad aparece 15 minutos de ninja rojo, el tiempo para completar el 2×1 con la película filipina Diablo Force (1986) William Mayo. Fue acreditado como Alfons Beny y Chris Kelly.

La producción de Top Mission (1987) Charles Lee Chiu, está firmada por «Henry Lee», que no es un seudónimo de Godfrey Ho como hemos creído durante mucho tiempo, sino el director chino Charles Lee Chiu, que trabajaba a sueldo en la IFD. Godfrey Ho está presente en la producción donde sirvió como intermediario entre Alphonse Beni y el equipo chino, actuando como productor ejecutivo (se le atribuye a Godfrey Strong) a través de una estructura que montó especialmente para la ocasión, StrongFilm Productions. Para complicar aún más las cosas, la película fue distribuida internacionalmente por la firma Filmark de Hong Kong de Tomas Tang, un importante rival de la firma IFD de Joseph Lai.

Obituario: Alphose Beni
Top Mission (1987) Godfrey Ho

Alphonse Beni todavía rueda dos: Power Force (1991) Charles Lee Chiu a través de Godfrey Ho y Fire Operation (1986) Godfrey Ho es una verdadera película de Frankenstein que incorporaría secuencias de Manhunt, Black Ninja y Top Mission en la edición de Godfrey Ho que continúa desempeñándose como productor ejecutivo, esta vez con su nombre real, a través de su firma GodfreyFilm Productions. Power Force se distribuirá a través de Filmswell International Limited, otra estructura creada por Godfrey Ho; y fueron sus últimas películas filmadas en Asia.

Después de la década de 1990 de regreso a Camerún, sigue siendo una figura popular pero algo controvertida en el cine local. No renuncia al Séptimo Arte e invierte en la gestión de cines en Douala. La debilidad financiera de la industria local lo obligó a la inacción durante diez años, pero no perdió las ganas de volver a tomar la cámara en la mano.

Así, en 2005, finalmente estrenó un nuevo largometraje, The Tear (La déchirure) (2005) Alphose Beni. Una película más arraigada a las realidades del país donde dibuja el retrato de una gran familia camerunesa con problemas, dividida entre la fe en Dios y la brujería tradicional. El arreglo financiero parece haber sido problemático. La película está interpretada por actores no profesionales (se dice que algunos son tan malos que fueron abucheados durante el preestreno) y mezcla gran comedia, misticismo religioso y vena social.

Al mismo tiempo, Alphonse también apareció en películas ajenas: así, en 2006, apareció en el thriller Emeraudes (2006) Isidore Modjo. Con el tiempo, Beni parece haberse convertido en una especie de figura tutelar del popular cine camerunés. En todo caso, se alegra de que como verdadero cinéfilo, Beni pueda seguir satisfaciendo su sueño de hacer cine. En 2007, prosiguió su anterior éxito con La Déchiure 2: parfait amour (2007) Alphose Berni, de la que volvió a ser protagonista y director.

Posteriormente estrenó Red Bad Boys (2008) Alphonse Berni, posteriormente en 2011, Beni cambia de registro con Las viudas voluntarias (2011) Alphonse Berni, la historia de tres amigas madres que deciden liquidar a sus maridos alcohólicos, veleidosos y violentos. Luego en 2016 y 2017 regresó detrás y frente a la cámara para las películas The Spider Women, The Spider Women 2 y sobre todo They Ate My Son, adaptación de una exitosa obra de teatro que cuestiona el choque de culturas entre la ciencia occidental, las creencias tradicionales. y la charlatanería de ciertos sinvergüenzas en el África del siglo XXI. Un proyecto difícil de poner en marcha y cuyo lanzamiento sigue siendo confidencial.

Una vez retirado de los rodajes, en 2019, Alphonse Beni ganó el premioYES PAPAen el Festico 2019 por su trabajo y su carrera, luego en 2021, el Ecran d’Honneur en el festival Ecrans noirs. Así en noviembre de 2021, fue honrado con una Pantalla de Honor otorgada por el Festival Screens Blacks. En enero de 2023, se desempeñó como presidente del jurado de cortometrajes en la novena edición del festival Yarha en Yaundé.

Muy discreto en su vida privada, Alphonse Beni vivió unos años alejado de los focos y los brillos. Murió el 12 de marzo de 2023 a causa de una enfermedad.

Obituario: Alphose Beni
Alphose Beni

Vademécum de Her Doktor: Aztec Rex (2007)

Vademécum de Her Doktor: Aztec Rex (2007)

Vademécum de Her Doktor: Aztec Rex (2007)
Aztec Rex (2007) Brian Trenchard-Smith.
Vademécum de Her Doktor: Aztec Rex (2007)
Aztec Rex (2007) Brian Trenchard-Smith.
Vademécum de Her Doktor: Aztec Rex (2007)
Aztec Rex (2007) Brian Trenchard-Smith.
Vademécum de Her Doktor: Aztec Rex (2007)
Aztec Rex (2007) Brian Trenchard-Smith.

Aztec Rex, también conocida como Tyrannosaurus Azteca, película dirigida por Brian Trenchard-Smith, que protagoniza Ian Ziering. La historia sigue el viaje imaginario de un pequeño grupo de conquistadores del siglo XVI, dirigido por Hernán Cortés, que se encuentran con una tribu de los aztecas que adoran a un par de Tyrannosaurus Rex vivos.

La película debutó en el canal SciFi en 2008. Fue filmada en gran parte en Kualoa Ranch, en la isla de Oahu en Hawái, más conocida por ser la famosa isla de la serie Perdidos.

Director: Brian Trenchard-Smith.

Nacionalidad: Estados Unidos.

Acabo de ver Aztec Rex…

Bueno… qué experiencia… creo que la tenía hace un par de años ya seleccionada en alguna listilla para verla…

Hay un par de críticas en FA que describen perfectamente las sensaciones que se sienten. El caso es que desde el primer segundo se sabe que se está ante un bodrio de bajísimo presupuesto, pero es que me he tenido que reír… y además me estoy riendo mientras escribo esto.

Pero esto qué es?!? una comedia?!? ciencia-ficción?!?! Jurassic Park 5?!?! Predator + La misión + Pocahontas + Rapa Nui + Cócktail?

La historia tiene tela, me imagino al director y al guionista riéndose mientras discutían el guion. A ver… se reescribe la historia de Hernán Cortés, primo merchero de Viggo Mortensen, con un ejército salido de «Pasión de gavilanes» protegido con corazas de plástico, en la que encuentra un valle habitado por la tatarabuela azteca de Paz Padilla y sus amigos pintados con la bandera alemana. En un altar hecho con grasite sobrante de la piscina del director, ofrecen sacrificios a un Tyrannosaurus Rex hecho con unos efectos especiales y una textura tan mala, que como digo, da risa de verdad. Lo del cañonazo es lo mejor, le rebota la bala y siguen disparándole con pistolitas. Me fliparía ser amigo del director. Cuando lo montaron se estarían descojonando. Eso sí, «ve al matadero de la esquina y tráete dos cubos de tripas, que el realismo de la peli va a ser la hostia!» Y el detalle final del cura, lo mejor.

Vale muchísimo la pena como curiosidad y no podría decir que es aburrida, simplemente no se puede tomar en serio. Casi lo pongo un 4, pero en el combate final hay un corte de escenas que no me ha gustado nada y se escapa del tono general de la película. Pero no dudo en ponerle un 3, es una película mala pero me ha entretenido más que «Asalto al poder» y en proporción al presupuesto lo merece.

Her Doktor

Jocantaro en Doctor Extraño en el multiverso de la locura

El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi
El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi

Cual fue mi sorpresa al encontrarme a Jocantaro en la escenas iniciales de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi. Desde Marvel le han hecho un lavado digital a nuestro profundo torremolinenses., pero sin perder su esencia monstruosa.

El demonio Jocantaro ya aterrorizó las playas de Torremolinos desde su aparición en Karate a muerte en Torremolinos (2003) Pedro Temboury, con su propio tema musical.

El demonio Jocantaro hace su cameo al inico de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi.

El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi

Obituario: Peter Bogdanovich

Obituario: Peter Bogdanovich nació en Kingston, Nueva York el 30 de julio de 1939 y falleció en la ciudad de Los Ángeles el pasado 6 de enero de 2022. Hijo de inmigrantes que huyeron de los nazis. Su padre era un pintor y pianista serbio siendo cristiano ortodoxo, mientras que su madre descendía de una rica familia judía austriaca.

Obituario: Peter Bogdanovich

Durante los años 50’s fue actor, estudiando el método interpretativo de la legendaria Stella Adler, y tuvo apariciones en televisión y en obra de teatro. a principio de los 60’s adquirió relevancia al programar diversas películas en el museo MOMA en New York, donde preparó una antología de películas sobre Orson Welles y Howard Hawks y a la vez fue forjándose como un prestigioso crítico de cine.

Junto con su esposa, se trasladó a Los Ángeles donde, gracias a su insistencia con los publicistas, conseguía invitaciones para fiestas y estrenos. En el pase de una película, Roger Corman, coincidió con el director que se encontraba sentado detrás de él, mencionando que le había gustado un artículo de cine suyo en Esquire.

Obituario: Peter Bogdanovich

Como consecuencia de esta conversación, Corman le propuso un trabajo como director, que aceptó sin parpadear. Trabajaron en la aclamada Targets (El héroe anda suelto) (1968) y en Voyage to the Planet of Prehistoric Women (1968). Posteriormente, en una entrevista, Bogdanovich mencionó que Corman y su compañía habían sido la mejor escuela de cine posible, cuando hizo su primera película en tres semanas.

Mientra empezaba su carrera en el cine, realizaba trabajos como periodista lo que le permitió entablar una larga amistad de por vida con Orson Welles desde que lo entrevistó al inicio en el set de la adaptación  de Catch-22, (1970) Mike Nichols, a partir de la novela de Joseph Heller. Bogdanovich, con sus escritos, tuvo finalmente un gran papel en divulgar la obra de Welles.

En 1971, Bogdanovich fue aclamado por la crítica como un «wellesiano» niño prodigio cuando se estrenó su filme más célebre, The Last Picture Show (La última película) (1971). Recibió ocho candidaturas a los Oscar, entre ellas la de mejor director.  La actriz Cloris Leachman y el veterano actor Ben Johnson obtuvieron los premios como mejores intérpretes de reparto. Bogdanovich, que había contado con la hasta ese momento modelo Cybill Shepherd para un papel protagonista, se enamoró de la joven belleza, asunto que condujo a su divorcio de la diseñadora de decorados Polly Platt, su colaboradora artística durante muchos años y madre de sus dos hijos.

Obituario: Peter Bogdanovich. Peter Bogdanovich and Cybill Shepherd

A  esta película le sigió el gran éxito What’s up Doc? (¿Qué me pasa, doctor?) (1972), con Barbra Streisand y Ryan O’Neal. A pesar de sus homenajes al cine clásico, Bogdanovich se labró su categoría de director estrella al lado de otros como Francis Ford Coppola o William Friedkin, con quienes formó The Directors Company, un generoso acuerdo de producción con Paramount Pictures que daba a los directores carta blanca mientras se ciñeran al presupuesto. Bajo esta entidad se produjo el siguiente éxito de Bogdanovich, la aclamada Paper Moon (Luna de papel) (1973).

Obituario: Peter Bogdanovich

Paper Moon, una comedia de tiempos de la Depresión con Ryan O’Neal, que consiguió que la hija de 10 años de este, Tatum O’Neal, ganara el Oscar a la mejor actriz secundaria, marcaría el punto culminante de la carrera de Bogdanovich. Forzado a compartir los beneficios con sus colegas directores, Bogdanovich quedó insatisfecho con el trato. Así pues The Directors Company sólo produciría dos películas más, la aclamada La conversación, Francis Ford Coppola (1974) que fue candidata al Oscar de ese año y que le dio el premio al mejor director, y Daisy Miller (1974), de Bogdanovich.

Con esta adaptación de la novela de Henry James, Daisy Miller (Una señorita rebelde) (1974) supuso el principio del fin de la carrera de Bogdanovich como director popular y aclamado. La película, protagonizada por Shepherd, la novia de Bogdanovich en ese momento, fue vapuleada por la crítica y fue un fiasco en taquilla.

La siguiente película de Bogdanovich, At Long Last Love (1975), adaptando un musical de Cole Porter, que también fue protagonizado por Cybill Shepherd, fue calificada por los críticos como una de las peores películas de la historia. El filme fue, además, un fracaso en taquilla, a pesar de contar con Burt Reynolds, una superestrella de finales de los 70’s.

Durante el rodaje de la película insistió en rodar los números musicales de At Long Last Love en directo, un método no usado desde los primeros tiempos del cine sonoro, cuando el ingeniero de sonido Douglas Shearer desarrolló la sincronización de labios en Metro-Goldwyn-Mayer. La decisión fue criticada ya que ninguno de los protagonistas era célebre por sus habilidades como cantante, pero el mismo Bogdanovich ya había producido un álbum de Shepperd cantando temas de Porter en 1974.

Obituario: Peter Bogdanovich

Posteriormente rodó Nickelodeon (Así se formó Hollywood) (1976), una comedia que hacía recuento de los primeros tiempos de la industria cinematográfica, juntando a Ryan y Tatum O’Neal, con Reynolds. Aconsejado acerca de no emplear a la impopular entre los críticos Cybill Shepperd, eligió en su lugar a la debutante Jane Hitchcock como la cándida de la película. Desgraciadamente la magia de Paper Moon era irrepetible, y Jane Hitchcok solo haría una película más en su carrera.

Tras una pausa de tres años, volvió con un interesante Saint Jack (1979), pero de éxito crítico y comercial limitado, producida por Playboy Productions de Hugh Hefner. Su largo romance con Shepherd había acabado en 1978, aunque el trato hecho con el productor Hefner era parte de un acuerdo judicial sobre unas fotos de desnudos de The Last Picture Show «pirateadas» en por la revista Playboy.

Estrenó después la película They All Laughed (Todos rieron) (1981), una comedia de bajo presupuesto con Audrey Hepburn y Dorothy Stratten, quien fuera cantante y Miss Playboy en 1980. En el rodaje, se enamoró de Dorothy Stratten, que estaba casada con el buscavidas Paul Snider, quien dependía financieramente de ella. Stratten quiso vivir con Bogdanovich, y cuando le contó a Snider que lo abandonaba, este la mató y luego se suicidó.

Obituario: Peter Bogdanovich

Dorothy Stratten y Peter Bogdanovich

Este suceso provocó una gran depresión que le duró tres años.​ They All Laughed no atrajo al distribuidor, debido al asesinato, a pesar de ser una de las pocas películas hechas por Audrey Hepburn tras su provisional retiro de 1967, y a la postre sería la última que Hepburn estrenaría como protagonista. Bogdanovich compró los derechos del negativo para difundir la película, pero tuvo un estreno limitado con flojas críticas, y le hizo perder millones de dólares, hasta llevarle a la bancarrota.

Debido a estos acontecimientos, retornó a su primera vocación, la escritura, para escribir sobre su fallecido amor en The Killing of the Unicorn, Dorothy Stratten 1960-1980, publicado en 1984. El libro era una respuesta al artículo de Teresa Carpenter «Death of a Playmate», que cargaba contra Bogdanovich y Hefner, afirmando que Stratten era casi tan víctima de ellos dos como de su asesino Snider. El artículo sirvió de base a la película Star 1980 (1983) de Bob Fosse, en la que Bogdanovich era reflejado como el ficticio director Aram Nicholas. La carrera de Bogdanovich como director importante estaba acabada, aunque obtuvo un éxito modesto con Mask (1985) en donde aparecía Cher como cabeza de reparto.

Obituario: Peter Bogdanovich

Su reputación personal sufrió por rumores maliciosos tras su matrimonio con Louse Hoogstraten, la hermana menor de Dorothy Stratten, tres años después de su fallecimiento. La idea de que procuró modelar a Louse Hoogstraten a imagen de su hermana fue desmentida por Bogdanovich. El matrimonio, que duró trece años, acabó en divorcio en 2001.

Tras una etapa apartado de la dirección, nuevamente se pone detrás de las cámara para rodar Texasville (1990), secuela de su The Last Picture Show, donde contaba con Jeff Bridges y cybill Shepherd, la película supuso cierta decepción para la crítica y el público. En 1992 dirigió dos películas de cine, ¡Qué ruina de función! (Noises Off) (1992) una comedia de moderado éxito y The Thing Called Love (Esa cosa llamada amor) (1993), pero su fracaso lo apartó de la gran pantalla hasta el año 2001.

En 2004 estrenó The Cat’s Meow (El maullido del gato) (2004), en esta ocasión la trama se centraba en el tema del pasado, esta vez en el supuesto asesinato del director Thomas Ince por el magnate William Randolph Hearst, quien ya había sido retratado en Ciudadano Kane (1941) Orson WellesThe Cat’s Meow (El maullido del gato) fue un modesto éxito de crítica pero un fracaso en taquilla.

Continuo trabajando en la década del 2010, su último trabajo de ficción fue She’s Funny That Way. (Terapia en Broadway) (2014) estrenada en el Festival de Venecia y su despedida del documental fue en 2018 con The Great Buster (2018), un trabajo que recorría la obra y trayectoria de Buster Keaton.

A pesar de las 13 nominaciones a los Oscars que recibieron sus films de esa época, el director no consiguió nunca más estar a la altura de aquel éxito y sus creaciones posteriores disfrutaron de una repercusión más escasa. Bogdanovich es considerado uno de los primeros críticos cinematográficos norteamericanos 

Obituario: Peter Bogdanovich

Formó parte de la oleada del Nuevo Hollywood junto a William FriedkinBrian De PalmaGeorge LucasMartin ScorseseMichael Cimino y Francis Ford Coppola.

Como crítico cinematográfico y su amor por el Hollywood clásico lo llevó a dialogar mano a mano con maestros como Alfred Hitchcock, Orson Welles, John Ford, Howard Hawks, James Stewart y John Wayne. Muchas de esas conversaciones quedaron plasmadas en ensayos fílmicos o en libros como Who The Devil Made It: Conversations with Legendary Film Directors y Who the Hell’s in It: Conversations with Hollywood’s Legendary Actors. También rodó documentales como Directed by John Ford (1971), otro sobre el músico Tom Petty, Runnin’ Down a Dream (2007) y el apuntado cierre de su filmografía sobre Buster Keaton.

Obituario: Sonny Chiba

Sonny Chiba, estrella japonesa que interpretó al creador de katanas, Hattori Hanzo en Kill Bill (2003) Quentin Tarantino, falleció el 19 de agosto 2021 a los 82 años.

Nacido Sadaho Maeda en Fukuoka, Japón, fue el tercero de seis hijos de la familia de un piloto de pruebas militares. Cuando era niño, manifestó interés tanto en teatro como en gimnasia, y fue lo suficientemente serio en esto último como para ganarse un lugar en el Equipo Olímpico Japonés en los últimos años de su adolescencia hasta que se retiró por una lesión en la espalda.

Obituario: Sonny Chiba

​Mientras era un estudiante universitario, comenzó a estudiar artes marciales con el renombrado maestro de Karate Kyokushin Masutatsu «Mas» Oyama (a quien más tarde retrató en una trilogía de películas), lo que le condujo a convertirse en cinturón negro (primer dan) el 15 de octubre de 1965. Obtuvo su cuarto grado el 20 de enero de 1984.

En torno a 1960 (las fechas son inciertas, ya que es posible que haya tenido apariciones televisivas en su haber ya en 1959) fue descubierto en una búsqueda de talentos (llamada «New Face») por el estudio de películas Toei, y comenzó su carrera en la pantalla poco después como Shinichi Chiba.

Obituario: Sonny Chiba

Su carrera como actor dio comienzo en la televisión, protagonizando dos shows de superhéroes de Tokusatsu, primero reemplazando a Susumu Wajima como personaje principal Kotarô Ran/7-Color Mask (Nana-iro kamen) y posteriormente, en la segunda mitad de la serie, a Gorō Narumu/El Mensajero de Alá en The Messenger of Allah (Allah no Shisha).

Su debut en el cine y primer papel como protagonista fue en las películas de ciencia ficción Invasion of the Neptune Men (1961) Koji Ota. Más tarde ese año Chiba apareció en la primera película de Kinji Fukasaku, Wandering Detective: Tragedy in Red Valley (1961) que marcó el comienzo de una larga serie de colaboraciones entre los dos. Durante la siguiente década, fue contratado principalmente en películas de suspense. También adoptó el nombre inglés Sonny Chiba, en un principio debido a su asociación con una campaña publicitaria de Toyota para un auto llamado Sunny-S.

Obituario: Sonny Chiba

Sus proyectos posteriores incluyen trabajos como Bullet Train (1975) Junya SatōKarate Warriors (1976) Kazuhiko YamaguchiDoberman Cop (1977) Kinji Fukasaku, y The Assassin (1977) Yukio Noda, Shun’ya Itô. También de vez en cuando volvió al género de ciencia ficción, en películas como Invasores del espacio (Uchu kara no messeji, 1978) Kinji Fukasaku.

Chiba estuvo aún más ocupado en los 80, participando en docenas de largometrajes e incursiones en la televisión, y con papeles en aventuras de tan alto perfil como la popular cinta de Hong Kong basada en un cómic: The Storm Riders (1998) Andrew Lau, protagonizada junto a Ekin Cheng y Aaron Kwok. Su fama en Japón se mantuvo constantemente en los 90.

Obituario: Sonny Chiba

Cuando tenía cincuenta años volvió a trabajar bajo el nombre de Shinichi Chiba cuando lo hizo como coreógrafo de escenas de artes marciales. En los albores del siglo XXI, Chiba estuvo tan ocupado como siempre en los largometrajes, y también protagonizó sus propias series en Japón. Papeles en Deadly Outlaw: Rekka (2002) de Takashi Miike y en Battle Royale II (2003) de los directores Kenta y Kinji Fukasaku.

Obituario: Sonny Chiba

La duradera carrera de Chiba en la pantalla recibió un homenaje cuando apareció en un rol clave como Hattori Hanzo, el dueño de un restaurante de sushi y samurái artesano de espadas retirado, en Kill Bill (2003) Quentin Tarantino.

Chiba ha protagonizado más de 125 películas de Toei Studios y ha ganado numerosos premios en Japón por su actuación. En noviembre de 2007, anunció el retiro del nombre artístico Shinichi Chiba y a partir de ese momento sería conocido (en Japón) como J.J. Sonny Chiba (Justice Japan Sanī Chiba?) como actor y Rindō Wachinaga director.

Obituario: Sonny Chiba

Sonny tuvo apariciones en varias películas de Hollywood como en la citada Kill Bill (2003), Águila de acero III (1992) John Glen que fue su debut en Hollywood. The Fast and the Furious: Tokyo Drift (2006) Justin Lin. Debido a su indiscutible talento, no se pudo evitar que Chiba fuera comparado con el reconocido artista marcial, Bruce Lee, incluso lo nombraron como ‘Bruce Lee de Japón’. Chiba fue uno de los primeros actores del cine de artes marciales en alcanzar fama, primero en Japón y más tarde internacionalmente.

La causa de su muerte estaría relacionada a complicaciones con la covid-19La confirmación de su deceso se dio mediante su agente al medio Variety.

Obituario: Sonny Chiba

Como curiosidad, el personaje de Samuel L. Jackson en la película Pulp Fiction (1994) Quentin Tarantino, recita un credo falsamente atribuido a Ezequiel 25:17, comenzando: «El camino del hombre recto está por todos lados rodeado por las desigualdades [sic] de los egoístas y la tiranía de los malos» y finalizando, «…y sabrás que mi nombre es el Señor cuando caiga mi venganza sobre ti.» Este credo fue usado originalmente como la frase de apertura en la película de Sonny Chiba, Karate Kiba (El Guardaespaldas), sustituyendo las palabras, «…y sabrán que yo soy el Guardaespaldas de Chiba…,» en el pasaje anterior.​

Versiones del «Breakfast Club» poster

Desde que se estrenó El club de los cinco (The breakfast Club) (1985) de John Hughes, sobre un grupo de chavales en un aula de castigo, muchos son las películas que han homenajeado, copiado y replicado la icónica postura de sus protagonistas en el póster de la película.

Versiones del "Breakfast Club" poster
Versiones del "Breakfast Club" poster
American Teen (2008) Nanette Burstein
Versiones del "Breakfast Club" poster
Riversale (Tv Serie) – Chapter Thirty-Nine: The Midnight Club
Versiones del "Breakfast Club" poster
Wonder Woman 1984 (2020) Patty Jenkins
Versiones del "Breakfast Club" poster
The Texas Chainsaw Massacre 2 (1986) Tobe Hopper
Versiones del "Breakfast Club" poster
Spiderman Homecomig (2017) Jon Watts
Versiones del "Breakfast Club" poster
Ready Player One (2018) Steven Spielberg
Versiones del "Breakfast Club" poster
The Breakfas Club XXX (2010) Lee Roy Myers

Detrás de las cámaras: Gladiator (2000)

Detrás de las cámaras: Gladiator (2000) Ridley Scott.
etrás de las cámaras: Gladiator (2000) Ridley Scott.
Detrás de las cámaras: Gladiator (2000) Ridley Scott.
Detrás de las cámaras: Gladiator (2000) Ridley Scott.

Detrás de las cámaras: Gladiator (2000) Ridley Scott. Imágenes del rodaje con el atrezo de efectos especiales en Malta. Donde se construyó una réplica de un tercio del anfiteatro de 15 metros de altura. Las partes restantes se incluyeron digitalmente en postproducción. El guion contenía una escena en la que Máximo se enfrentaba a un rinoceronte. Pero debido a la dificultad de entrenar a uno o recrearlo mediante CGI de una manera realista, se eliminó esta batalla en la cinta. 

El Guernica y la última mujer fértil

El Guernica y la última mujer fértil aparecen tratados de similar manera en dos obras muy dispares. comparten similitudes de composición «Hijos de los Hombres» (2006) de Alfonso Cuarón basada en la novela homónima de P.D. James y «2019 Tras la caída de Nueva York» (1983) de Silvio Martino explotation de Mad Max, 1990 Rescate en Nueva York, The warriors o El planeta de los simios.

El Guernica y la última mujer fértil. Hijos de los Hombtres
Hijos de los hombres (2006) Alfonso Cuarón

Hijos de los Hombres (2006)

Año 2027: el ser humano afronta su posible extinción. La humanidad ha perdido la capacidad de procrear, y el mundo se estremece ante la noticia de la muerte de la persona más joven de la Tierra, que tenía 18 años. Gran Bretaña continúa en pie cuando el caos irrumpe. Theo, un desilusionado ex-activista radical convertido a burócrata, es contratado por Julian su exmujer y líder un grupo militante que defiende los derechos de los refugiados. Theo se ve obligado a ayudar y ser el protector de la persona más buscada sobre la faz de la Tierra… la única mujer fértil.

El Guernica y la última mujer fértil. Hijos de los hombres

El Guernica y la última mujer fértil: 2019 Tras la caída de New York
2019 Tras de la caída de Nueva York (1983) Sergio Martino

2019 Tras la caída de Nueva York (1983)

Veinte años después de una guerra nuclear, en las ruinas de un mundo devastado, los supervivientes intentan perpetuar la especie humana, pero la contaminación radiactiva hace inviable la procreación. La Federación, institución gubernamental constituida por una parte de la sociedad tras la hecatombe, ha localizado a la única mujer fértil, que se convierte en la esperanza de la Humanidad. Sin embargo, la mujer se encuentra atrapada en Nueva York. La Federación pide a un mercenario llamado Parsifal que rescate a la moderna Eva a cambio de garantizarle un lugar en la nave espacial que el Gobierno fletará para iniciar una nueva era en el sistema estelar de Alfa Centauri. El mercenario acepta la misión y se dirige a Nueva York, donde debe enfrentarse a los Eurac, una facción de los supervivientes del holocausto nuclear dirigida por la cruel Ania.

El Guernica y la última mujer fértil: 2019 despues de la caída de nueva york