Publicaciones

Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura 3 (Karate Rock) (1990)

Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura 3 (Karate Rock) (1990)

Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura 3 (Karate Rock) (1990) Fabrizio De Angelis.
Karate Rock (1990) Fabrizio De Angelis.
Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura 3 (Karate Rock) (1990)
Karate Rock (1990) Fabrizio De Angelis.
Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura 3 (Karate Rock) (1990)
Karate Rock (1990) Fabrizio De Angelis.

El nombre verdadero de esta tercera entrega de la saga Karate Kimura en Espña originalmente es Karate Rock, y no tienen nada que ver con la continuidad de la saga, aunque comparte director con algunas de las pelis anteriores, Fabrizio De Angelis bajo el seudónimo de Larry Ludman; con Antonio Sabato Jr., Nathalie Hendrix, Dorian D. Field, David Warbeck, John Palmer. El cambio de título se debió para aprovechar el nombre de la saga en España, en Italia ya existia un Il ragazzo dal kimono d’oro 3. Convirtiéndose en un explotation de un explotation.

Director: Fabrizio De Angelis.

Nacionalidad: Italiana.

“Karate Rock” se ha ganado un digno puesto en la lista de películas cuyas copias deben ser destruidas. Son 86 minutos de anticine acompañado de la peor música del programa “Puesta a punto” de Eva Nasarre. La historia es la de siempre: chico encuentra a chica, le aporrea el malo con sus secuaces, se encuentra a maestro oriental, recupera su dignidad batiendo en combate al villano y se queda con la chica.

En este caso, a la chica (Nathalie Hendrix) le hacen el cansino truco de ponerle unas gafas para hacerla pasar por pardilla y camuflar que sin ellas podría ser portada del Playboy. Como innovación a los horribles peinados de las chicas de la saga Kimura, esta vez aparecen cabellos tratados con plancha, toda una revolución en esa época, pero en la misma línea hortera.

Técnicamente “Karate Rock” es anticine, es una basura en lo que concierne fotografía, iluminación, coreografía de las peleas, interpretación, guion, técnicas narrativas… pura calidad Telenieve. Las escenas están compuestas con muy mal gusto, destacando negativamente las de la discoteca. Esta película es la confirmación social de que si sabías karate y además bailar, no necesitabas nada más en la vida, las hembras acudirían a comerte el sargo crudo sin dudarlo.


En conclusión, probablemente la peor película del karatekidexplotiation, además de los combates más penosos de toda la historia del cine, no tiene ningún aspecto antológico salvo su eventual pertenencia a la saga Kimura.

Her Doktor

Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura (1987)

Vademédum de Her Doktor: Karate Kimura (1987)

“Karate Kimura” con título italiano de “Il ragazzo dal kimono d’oro”, conocida en EEUU como “Karate Warrior”. Fue rodada en Filipinas por Fabrizio de Angelis, productor de los mejores films de Lucio Fulgi,  que como otros tanto directores italianos del explotation firmaba como Larry Ludman.

Se filmaron hasta 6 pelis de la saga. A nuestro pais solo llegaron las tres primeras bajo el nombre de Karare Kimura, pero siendo la tercera en españa “Karate Rock”.

Director: Fabrizio de Angelis

Nacionalidad: Italia.

“Kárate Kimura” es una película mala pero que se deja ver, y que en los ochenta era bastante aceptable. Lo más importante es lo peor, o sea, las peleas. Es una de las películas de artes marciales con menos artes marciales de la historia. Sin embargo, lo compensa con un guión algo cuidado (atención que no digo que sea bueno) para este tipo de películas, unos actores medianamente aceptables, y un protagonista algo carismático. El que carece de carisma totalmente es Quino (¡al poco llegaría el grandioso Tom-Po!). A momentos es entretenida a momentos es aburrida. El maestro Kimura dice que le agobia que hablen pero se pasa todo su metraje dándole a la sin hueso. El áctor que lo interpreta se llama Ken Watanabe. Pensé que sería pariente del científico alelado de Godzilla, pero se ve que no tiene nada que ver. Kim Rossi Stuart, protagonista de “Kárate Kimura”, continuaría como actor, e incluso director, en mejores películas posteriores. Así que este es una excepción a los casos de “one-hit” ochentosos.

El kimono dorado debe ser estupendo y suavecito para ir a dormir pero para luchar me parece que no es muy práctico. Eso sí, vistoso y elegante más que ninguno. En conclusión, mala pero no tan mala.

Por último, al final de la película aparecen trailers a la antigua usanza. Qué elegancia y qué pena que ahora sea imprescindible añadirles ruidos de coches derrapando y acelerar las imágenes a mil fotogramas por segundo.

Solo por decir “Yo he visto la saga Karate Kimura, aparta gafapasta que crees saber de CINE” merece la pena.

                                     Her Doktor

Al Borde del Spoiler: El coloso de Nueva York (1958)

El coloso de Nueva York (1958)

En este cruce entre «Tobor the Great» y «Donovan’s Brain«, Nueva York vuelve a ser amenazada por una criatura mortífera, un gigante de hierro controlado por un cerebro diabólico. Una de esas birrias monumentales que no podemos dejar de ver, sobre todo cuando es Martin Ross (Jim West) quien le da vida al monstruo y persigue a una Mala Powers en camisón vaporoso. ¡Aplastante!

Jeremy Spensser es un científico brillante cuyas investigaciones están a punto de erradicar el hambre en el mundo. Cuando muere en un estúpido accidente, su padre, un neurocirujano de renombre, implanta su cerebro en un robot concebido por su otro hijo, un especialista en electrónica. Pero la operación tendrá consecuencias inesperadas…