Archivo de la etiqueta: Cine USA

Guillermo del Toro’s Pinocchio

‘Guillermo del Toro’s Pinocchio’ by James Jean.

'Guillermo del Toro's Pinocchio' by James Jean.
‘Guillermo del Toro’s Pinocchio’ by James Jean.

Adaptación del libro  «Las aventuras de Pinocho», escrito por Carlo Collodi, seudónimo de Carlo Lorenzini (Florencia 1826-1890), y publicado en un periódico italiano entre 1882 y 1883, con los títulos «Storia di un Burattino» («Historia de un títere») y «Le avventure di Pinocchio» («Las aventuras de Pinocho'»), libro ilustrado por Enrico Mazzanti.​

Pinocho es conocido por su nariz que se alarga cuando miente. En el cuento original, Collodi lo describe como un «bribón», un «diablillo», que ya en el momento de cobrar vida se ríe de su creador y padre adoptivo, Gepetto.

El mal comportamiento de Pinocho, más que encantador y entrañable, pretende servir como advertencia. Se deja llevar por malas compañías y así se mete en problemas. Collodi pretendía que la historia fuera trágica, y culmina con la ejecución del títere: sus enemigos el Zorro y el Gato, lo ahorcan de una encina.

Como muchos héroes literarios occidentales, Pinocho desciende a los infiernos, experimentando un renacimiento a través de una metamorfosis, motivo muy común en la literatura fantástica. La estructura de la historia sigue la de los cuentos populares de campesinos que se aventuran por el mundo pero que, ingenuos, no están preparados para lo que se encuentran y se ven envueltos en situaciones ridículas.

En el momento en que se escribió el libro, este era un problema serio, debido al inicio de la industrialización en Italia, que condujo a una creciente demanda de mano de obra en las ciudades; el problema se agravó por demandas similares, más o menos simultáneas, de mano de obra para la industrialización en otros países. Su efecto principal fue la emigración de gran parte del campesinado italiano a ciudades y países extranjeros, como Estados Unidos y Argentina.

Los principales imperativos exigidos a Pinocho son trabajar, ser bueno y estudiar. Y al final, la voluntad de Pinocho de mantener a su padre enfermo y dedicarse a esas cosas, lo transforma en un niño de verdad con las comodidades modernas.

Películas pixeladas

Películas pixeladas por el artista Gustavo Viselner que tomó una serie de películas las rehízo mediante pixel art creando de esta manera escenas de famosas películas en su versión “pixelada”.

Películas pixeladas
Regreso al Futuro (1986) Robert Zemeckis
Películas pixeladas
Thor: Ragnarok (2017) Taika Waititi
Películas pixeladas
Grease (1978) Randal Kleiser
Películas pixeladas
El Señor de los Anillos: Las Dos Torres (2002) Peter Jackson
Películas pixeladas
Forrest Gump (1994) Robert Zemeckis
Películas pixeladas
Guardianes de la Galaxia (2014) James Gunn
Películas pixeladas
Beetlejuice (1988) Tim Burton
Películas pixeladas
Cuenta conmigo (1986) Rob Reiner
Películas pixeladas
La Historia Interminable (1984) Wolfgang Petersen
Películas pixeladas
Los Goonies (1985) Richard Donner
Películas pixeladas
Batman The Dark Knight (2008) Christopher Nolan
Películas pixeladas
Rocky (1977) John G. Avildsen
Películas pixeladas
La Loca Historia de las Galaxias (Spaceballs) (1987) Mel Brooks

Obituario: Irene Papas

Obituario: Irene Papas nació en Chiliomidi, Grecia, el 3 de septiembre de 1926 en una aldea cerca de Corinto, aunque su familia se mudó a Atenas cuando tenía siete años, y a los quince comenzó su carrera como actriz radiofónica, cantante y bailarina. Hija de Eleni Prevezanou, una maestra de escuela, y de Stavros Lelekos, un profesor de teatro clásico de origen albanés.

Obituario: Irene Papas

Cursó estudios de Danza y Canto en la Real Escuela de Arte Dramático de Atenas, graduándose en 1948. para integrarse después en el Teatro Nacional de Grecia, con el que participó en representaciones de obras tan poderosas como “Las troyanas” de Eurípides, y “Medea” y “Electra” de Sófocles.

En aquella época juvenil conoció a su único marido, Alkis Papas, con el que estuvo casado entre 1943 y 1947; contrajo matrimonio a la temprana edad de 17 años. Después de esta experiencia no volvería a casarse, aunque sí tuvo relaciones amorosas largas.

Sus inicios fueron como cantante y bailarina actuando también en el teatro. En cine arrancó su carrera en Grecia con Hamenoi angeloi (1948) Nikos Tsiforos. En 1953 rodó dos títulos en Italia como secundaria, uno de ellos la notable Escándalo en Roma – Las infieles (1953) Mario Monicelli y Steno.

Obituario: Irene Papas

En la década de los 50 participó en diversos títulos europeos en Francia, España, Italia y en Inglaterra de calidad discutible, pero que le permitían estar en la pantalla. Su debut en Hollywood de la mano de un western, La ley de la horca (1956), Robert Wise donde le acompañaba el duro James Cagney.

Descubierta por Elia Kazan, responsable de que la meca del cine se fijara en Papas, el cineasta y director teatral conocía la maestría de la actriz en la representación de las tragedias clásicas griegas.  De modo que la actriz encarnó a las heroínas griegas por excelencia en Antígona (1961) Yorgos JavellasElektra (1962) Mihalis Kakogiannis. Y volverían a acudir a ella para la bélica Los cañones de Navarone (1961) J. Lee Thompson y La bahía de las esmeraldas (1964) James Neilson.

Obituario: Irene Papas

Ese año de 1964 también estrenó Zorba, el griego (1964) Mihalis Kakogiannis le volvía a dirigir con la inolvidable música de Mikis Theodarakis, la composición se hizo tan célebre que está considerado el segundo himno de Grecia. Coincidió durante el rodaje con Anthony Quinn, con quien en 1954 ya había hecho un peplum, Atila, hombre o demonio (1954) Pietro Francisci, y al que volvería a tener como compañero de reparto en Sueño de reyes (1969) Daniel Mann, Mahoma, el mensajero de Dios (1976) Moustapha AkkadEl león del desierto (1981) Moustapha Akkad.

Participó debido a su busto griego y su formación teatral en títulos como las miniseries La odisea (versiones de 1968 Franco RossiMario BavaPiero Schivazappa y 1997 Andréi Konchalovski) En la nueva versión del poema homérico interpreta el rol de la madre de Ulises, Anticlea, en la anterior encarnó a Penélope. Ifigenia (1977) Mihalis KakogiannisLas troyanas (1971) Mihalis Kakogiannis, donde tuvo como compañeras de reparto a Katharine HepburnVanessa Redgrave. Otros títulos de corte histórico en que intervino son Ana de los mil días (1969) Maxwell AndersonLa Biblia: Jacob (1994) Peter Hall.

Obituario: Irene Papas

Actuó en cine de inquietudes sociales con títulos tan destacables como Z (1969) Costa-Gavras, y Cristo se paró en Éboli (1979) Francesco Rossi. Con Rossi volvería a trabajar en la adaptación imposible de una obra de Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada (1987) Francesco Rossi.

Aunque selecta en los filmes que participaba, Papas no despreciaba ningún género así participó en obras como Temporada alta (1981) Clara Peploe, agradable y leve film donde aletea la cuestión de la herencia griega europea. Party (1996) Manoel de OliveiraInquietud (1998) Manoel de OliveiraUna película hablada (2003) Manoel de Oliveira. Su último trabajo hollywoodiense fue en la poco resultona La mandolina del capitán Corelli (2001) John Madden, en España rodó Yerma (1998) Pilar Távora, basada en la obra homónima de Federico García Lorca.

En el mundo de la música le dio voz a las canciones de Mikis Theodorakis para Zorba el Griego, también cantó para el músico Vangelis, primero en el grupo Aphrodite’s Child y después en los discos Odes (1979) y Rapsodies (1985).

El 7 de diciembre de 2001 fue nominada como «la mujer de Europa» en Bruselas, por su contribución a la promoción de la identidad cultural europea.

Obituario: Irene Papas

Falleció el miércoles 14 de septiembre de 2022 a la edad de 96 años, tras anunciar en 2018 que llevaba cinco años sufriendo Alzheimer.

Jocantaro en Doctor Extraño en el multiverso de la locura

El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi
El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi

Cual fue mi sorpresa al encontrarme a Jocantaro en la escenas iniciales de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi. Desde Marvel le han hecho un lavado digital a nuestro profundo torremolinenses., pero sin perder su esencia monstruosa.

El demonio Jocantaro ya aterrorizó las playas de Torremolinos desde su aparición en Karate a muerte en Torremolinos (2003) Pedro Temboury, con su propio tema musical.

El demonio Jocantaro hace su cameo al inico de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi.

El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi

Carteles de Películas: Neal Adams

Carteles de Películas realizados por el dibujante de cómics Neal Adams.

Neal Adams trabajó para las editoriales DC y Marvel durante las décadas de 1960’s y 1970’s dibujando personajes como Batman, Superman, X-Men o los Vengadores.

Carteles de Películas: Neal Adam. Horror of the Blood Monsters (1970)

Horror of the Blood Monsters (1970) Al Adamson, con John Carradine, Robert Dix, Vicki Volante.

Carteles de Películas: Neal Adams. Westworld (1973)

West World (1973) Michael Crichton, con Yul Brynner, Richard Benjamin, James Brolin.

Carteles de Películas: Neal Adams. Grizzly (1976)

Grizzly (1976) William Girdler, con Christopher George, Andrew Prine y Richard Jaeckel.

Carteles de Películas: Neal Adams. The Black Dragon's Revenge (1975)

The Black Dragon’s Revenge (1975) Tony Liu, con Ron Van Clief, Phillip Ko, Charles Bonet, Jason Pai Piao, Yuen Qiu.