Archivo de la etiqueta: Scifi

Al Borde del Spoiler: NightFlyters (1987)

Al Borde del Spoiler: NightFlyters (1987) Robert Collector. Como homenaje al fallecido James Avery, vamos a hablar de NightFlyters de George R.R. Martin.

Al Borde del Spoiler: NightFlyters (1987)
Al Borde del Spoiler: NightFlyters (1987)

Dirigida por Robert Collector, que la firmó con el seudónimo T.C. Blake, e interpretado por Catherine Mary Stewart, Michael Praed, John Standing, Lisa Blount (1957-2010), Glenn Withrow, Michael Des Barres y James Avery (1948-2013).

Nightflyers (1987) empieza con el reclutamiento de físicos, biólogos, criptólogos y telépatas para iniciar una odisea espacial en busca de la raza de los Volcrim, unos tipos que conocen el origen del universo. Seres sin edad y testigos de la Historia de la Humanidad desde sus comienzos. La nave que los transporta, carece de tripulación y su único contacto es el capitán Roy Erris, quien tendrá que defenderles de unas fuerzas diabólicas confabuladas contra los humanos…

Al Borde del Spoiler: NightFlyters (1987)

Se trata de una adaptación de una novela corta escrita por George R. R. Martin en 1980. Galardonada con el premio Locus en 1981. La adaptación de la novela corre a cargo de Robert Jaffe. Martin, por desgracia, acabó frustrado con los múltiples cambios de guion que hubo de hacer para adaptar la producción a un nimio presupuesto. La película fue estrenada en 1987 y, con poco más de un millón de recaudación, no pasará a la historia ni por ser un taquillazo ni por su calidad.

Al Borde del Spoiler: NightFlyters (1987)

From a military perspective

 

How did the Galactic Empire ever cement its hold on the Star Wars Universe? The war machine built by Emperor Palpatine and run by Darth Vader is a spectacularly bad fighting force, as evidenced by all of the pieces of Death Star littering space. But of all the Empire’s failures, none is a more spectacular military fiasco than the Battle of Hoth at the beginning of The Empire Strikes Back.

From a military perspective, Hoth should have been a total debacle for the Rebel Alliance. Overconfident that they can evade Imperial surveillance, they hole up on unforgiving frigid terrain at the far end of the cosmos. Huddled into the lone Echo Base are all their major players: politically crucial Princess Leia; ace pilot Han Solo; and their game-changer, Luke Skywalker, who isn’t even a Jedi yet.

The defenses the Alliance constructed on Hoth could not be more favorable to Vader if the villain constructed them himself. The single Rebel base (!) is defended by a few artillery pieces on its north slope, protecting its main power generator. An ion cannon is its main anti-aircraft/spacecraft defense. Its outermost perimeter defense is an energy shield that can deflect Imperial laser bombardment. But the shield has two huge flaws: It can’t stop an Imperial landing force from entering the atmosphere, and it can only open in a discrete place for a limited time so the Rebels’ Ion Cannon can protect an evacuation. In essence, the Rebels built a shield that can’t keep an invader out and complicates their own escape.

When Vader enters the Hoth System with the Imperial Fleet, he’s holding a winning hand. What follows next is a reminder of two military truths that apply in our own time and in our own galaxy: Don’t place unaccountable religious fanatics in wartime command, and never underestimate a hegemonic power’s ability to miscalculate against an insurgency.

 

Se cumplen 85 años del nacimeinto de Philip K. Dick

Se cumplen 85 años del nacimeinto de Philip K. Dick

Philip Kindred Dick (Chicago, 16 de diciembre de 1928 – Santa Ana, California, 2 de marzo de 1982), conocido como Philip K. Dick, fue un prolífico escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción, que influyó notablemente en dicho género.

Dick trató temas como la sociología, la política y la metafísica en sus primeras novelas, donde predominaban las empresas monopolísticas, los gobiernos autoritarios y los estados alterados de conciencia. En sus obras posteriores, el enfoque temático de Dick reflejó claramente su interés personal en la metafísica y la teología. A menudo se basó en su propia experiencia vital, reflejó su obsesión con las drogas, la paranoia y la esquizofrenia en novelas como “A Scanner Darkly” y “SIVAINVI”.

La novela “El hombre en el castillo”, galardonada con el Premio Hugo a la mejor novela en 1963, está considerada como una obra maestra del subgénero de la ciencia ficción denominado Ucronía. “Fluyan mis lágrimas, dijo el policía”, una novela sobre una estrella televisiva que vive en un estado policial en un cercano futuro distópico, ganó el Premio John W. Campbell Memorial a la mejor novela en 1975.

Además de treinta y seis novelas, Dick escribió 121 relatos cortos. Gran parte de sus muchas historias cortas y obras menores fueron publicadas en las revistas pulp de la época; fue en una de ellas donde apareció “Beyond Lies the Wub”, su primera venta profesional: “Planet Stories” de julio de 1952.

Aclamado en vida por contemporáneos como Robert A. Heinlein o Stanisław Lem, Dick pasó la mayor parte de su carrera como escritor casi en la pobreza y obtuvo poco reconocimiento antes de su muerte.

Numerosas obras de K. Dick han sido llevadas a la gran pantalla, pues Hollywood parece haber encontrado un filón en sus historias futuristas repletas de protagonistas no del todo heroicos, pero llenos de determinación, así como en el magnetismo que desprende el halo de sufrimiento y autodestrucción de su obra autobiográfica.

Godzilla (2014)

Resultado de imagen de godzilla 2014

Resultado de imagen de godzilla 2014

Godzilla“ es una película estadounidense de ciencia ficción, próxima a ser estrenada el 16 de mayo de 2014. Se trata de un reboot de la franquicia de películas de Godzilla, siendo la segunda película en ser completamente filmada por un estudio estadounidense.

Director: Gareth Edwards

Guion: Max Borenstein, David Callaham, Frank Darabont

Adaptación de: Gojira

Música compuesta por: Alexandre Desplat

Productora: Legendary Pictures

Fotografía: Seamus McGarvey

Reparto: Aaron Taylor‑Johnson, Bryan Cranston, Lizzie Olsen, Juliette Binoche, Ken Watanabe.

Jupiter Ascending – Trailer

Jupiter Ascending” es la próxima película de ciencia ficción escrita, producida y dirigida por los hermanos Wachowski. 

Fecha de estreno: 25 de julio de 2014 (Estados Unidos)
Directores: Andy Wachowski, Lana Wachowski
Música compuesta por: Michael Giacchino
Fotografía: John Toll
Reparto: Channing Tatum, Mila Kunis
Géneros: Género fantástico, Ciencia ficción, Cine de aventuras, Cine de acción

Al Borde Del Spoiler: Aelita (1924)

Al Borde del Spoiler: Aelita (Аэлита) (1924) Yákov Protazanov

Película muda dirigida por Yákov Protazanov en los estudios Mezhrabpom-Rus, también conocida como “Aelita: Reina de Marte”, y estrenada en 1924. Está basada en la novela del mismo nombre escrita por Alekséi Nikoláyevich Tolstói.

Al Borde del Spoiler: Aelita (Аэлита) (1924)

Es con probabilidad la primera película que trata por completo sobre viajes espaciales, la parte más notable de la película son los escenarios y vestuarios constructivistas Marcianos diseñados por Aleksandra Ekster. Su influencia puede verse en varias películas posteriores, incluso en las series de Flash Gordon y probablemente en la película “Metropolis” de Fritz Lang. Muy popular al principio, la película no fue muy favorecida por el gobierno soviético y por eso ha sido muy difícil de ver hasta después de la Guerra Fría.

La película de Protazanov no ve la revolución como una herramienta para el desarrollo, sino de reconstrucción, la Revolución Rusa no es el telón para la película, sino la Nueva Política Económica de Lenin, el apacible período de capitalismo que usó para la reconstrucción tras la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Rusa.

Basado en la novela homónima de Alekséi Nikoláyevich Tolstói (10 de enero de 1883 – 23 de febrero de 1945), escritor ruso-soviético autor de escritos de muchos géneros pero especializado en la ciencia ficción y novelas históricas.

Al Borde del Spoiler: Aelita (Аэлита) (1924)

De familia noble, nació en Nikoláievsk en 1883. Sobrino de León Tolstói, cursó escuela secundaria en Samara y los estudios superiores en el Instituto Tecnológico de San Petersburgo, tras terminar la carrera se dedicó a la literatura. En un principio cultivó la poesía de tendencia simbolista (Lírica, 1907). Posteriormente se apartó de ella (Los ríos azules, 1912).

Destacó, no obstante, como prosista, sobre todo con sus relatos del ciclo La Región del Volga (1910-1911), para los cuales tomó como modelos literarios a Iván Turguénev, a Lev Tolstói y a Gógol. Entre 1914 y 1916 fue corresponsal de guerra. Luego se dedicó a la comedia (La fuerza demoníaca, Oscurantistas, 1917).

Al Borde del Spoiler: Aelita (Аэлита) (1924)

Hostil a la revolución de Octubre, en 1918 emigró, pero en 1923 rectificó su posición, volviendo a su país. Entre los otros escritores soviéticos su mote era ‘El conde camarada’, y fue uno de los pocos nobles a los que se permitió el uso de su título durante la época de Stalin.

Escribió la Infancia de Nikita, novela autobiográfica; la trilogía Peregrinación por los caminos del dolor (1920-1941); relatos sobre el paso de la guerra a la vida civil (a este tipo pertenece La víbora); el drama Iván el Terrible, y su gran novela histórica (cuya tercera parte quedó sin terminar) Pedro I, en la que estuvo trabajando diez y seis años, de 1919 a 1935. Su auténtica relevancia fue como escritor de ciencia ficción. Mezclas de utopía y comentario social,destacan dentro del género El hiperbólido del ingeniero Garin (1925), La rebelión de las máquinas (1924) y sobre todo Aelita (1923) son obras pioneras de este género.

Aelita es la novela de aventuras espaciales de la revolución soviética. Es como una princesa de Marte pero sin John Carter. Cuenta la historia del ingeniero Loss y del revolucionario Gúsev, ardiente sóviet, que, tras recibir unas supuestas señales de radio de Marte, se embarca en un viaje a este planeta, donde se encuentra con una civilización semi-desarollada, y bajo el reinado de Aelita.

Como historia de aventuras comparable con los clásicos de Julio Verne o Las minas del rey Salomón, la obra de Tolstói consigue mezclar supersticiones y teoría social, el futuro, el viaje interplanetario, y la luchas de clases. Escrita en 1923, la novela plasma de manera definitiva lo que se esperaba de una utopía dramática revolucionaria. La novela de Tolstoi, lejos de exportar la revolución a otros países del mundo, la manda al espacio, para empezar, al cercano Marte, poblado por una raza de descendientes de los atlantes que acogerá con alegría a los viajeros y se dejará influenciar por sus ideas y avances.

En la novela no hay la menor traza de marxismo y sólo el hecho de que la literatura soviética no pueda pasar de los clásicos explica que Aelita haya sido reconocida oficialmente como la primera obra maestra de la ciencia-ficción soviética.

Al Borde del Spoiler: Aelita (Аэлита) (1924)