Archivo de la etiqueta: Scifi

LAS 25 MAYORES EMPRESAS DE FICCION SEGUN FORBES

LAS 25 MAYORES EMPRESAS DE FICCION SEGUN FORBES

 

1. CHOAM Dune $1.7 trillion

2. Acme Corp. Looney Tunes $348.7 billion

3. Sirius Cybernetics Corp.Hitchhiker’s Guide $327. 2 billion

4. MomCorp Futurama $291.8 billion

5. Rich Industries Richie Rich $163.4 billion

6. Soylent Corp. Soylent Green $157.1 billion

7. Very Big Corp. of America Monty Python $146.6 billion

8. Frobozz Magic Co. Zork $112.9 billion

9. Warbucks Industries Lil’ Orphan Annie $61.5 billion

10. Tyrell Corp. Blade Runner $59.4 billion

11. Wayne Enterprises Batman $31.3 billion

12. Virtucon Austin Powers $24.9 billion

13. Globex The Simpsons $23.7 billion

14. Umbrella Corp. Resident Evil $22.6 billion

15. Wonka Industries Charlie Choc. Factory $21.0 billion

16. Stark Industries Iron Man $20.3 billion

17. Clampett Oil Beverly Hillbillies $18.1 billion

18. Oceanic Airlines Lost $7.8 billion

19. Yoyodyne Propulsion Sys. Crying of Lot 49 $5.8 billion

20. Cyberdyne Systems Corp. Terminator $5.5 billion

21. d’Anconia Copper Atlas Shrugged $5.0 billion

22. Gringotts Harry Potter $4.4 billion

23. Oscorp Spider-Man $3.1 billion

24. Nakatomi Trading Corp. Die-Hard $2.5 billion

25. Spacely Space Sprockets The Jetsons $1.3 billion

Al Borde del Spoiler: Taina tretei planety / El misterio del tercer planeta. (1981)

Al Borde del Spoiler: Taina tretei planety / El misterio del tercer planeta (1981) Roman Kachanov

El misterio del tercer planeta (Ruso: Тайна третьей планеты, Tayna tretyey planety), también conocida como “Alicia y el misterio del tercer planeta” es una película animada soviética de 1981, dirigida por Roman Kachanov  el director de “Cheburashka”,  y producida por el estudio Soyuzmultfilm en Moscú. Está basado en la obra literaria de Kir BulychovEl viaje de Alicia” (Путешествие Алисы), novela infantil de ciencia ficción de la serie de libros del personaje Alisa (Alicia) Selezneva.

El argumento cuenta como el 2 de Junio del año 2181, Alicia, su padre el Profesor Seleznyov y el Capitán emprenden una expedición espacial en busca de animales raros para el zoológico de Moscú. Visitan muchos planetas y encuentran muchas criaturas interesantes, como una vaca voladora y un pájaro parlanchín, y accidentalmente se ven envueltos en una conspiración de piratas espaciales.

Kir Bulychóv, seudónimo de Ígor Vsiévolodovich Mozhéyko, fue un historiador y escritor soviético de ciencia ficción. Recibió en 1982 el Premio Estatal de la Unión Soviética por sus guiones cinematográficos, en concreto por el de la película de Richard Víktorov Per aspera ad astra” (“Por los obstáculos, a las estrellas”), título que reproduce una frase de Séneca el Joven: “Ad astra per aspera”. En 1965, escribió su primera historia de ciencia-ficción, “El deber de la hospitalidad” (“Долг гостеприимства”), que se publicó como la “Traducción de una historia del escritor birmano Maun Sejn Kyi”.

Bulîchov trabajó como editor en las revistas de ciencia-ficción “Mediodía” (“Полдень”)«, “Siglo XXI” (“XXI век”)» y “Si …” (“Eсли”)«. Esta última, que se hallaba en bancarrota a mediados de los años 90, fue sacada adelante por él.

Al Borde del Spoiler: Taina tretei planety / El misterio del tercer planeta (1981)

Otras obras bien conocida de Bulîchov la constituyen las historias de Alisa Seléznyova, una chica del futuro. El personaje está inspirado en la propia hija del autor, Alisa, que nació en 1961, precisamente el año en que Bulîchov comenzó sus publicaciones literarias. En las primeras aventuras, la historia está contada en primera persona por el personaje que es el padre de la niña, que aún es párvula: el exobiólogo especializado en “cosmozoología” Ígor Sléznyov (Bulîchov) empleó su propio nombre de pila y el de su hija para los dos personajes principales).

La niña protagonista es prácticamente el único personaje infantil. En aventuras subsiguientes, la historia ya está contada en tercera persona, y aparecen más personajes infantiles.

En la colección “Biblioteca de ciencia ficción” que editó la Editorial Orbis en 1986, figura esta obra en el nº 62 (“Lo mejor de la ciencia ficción soviética. I”), y viene con el título “Una chiquilla a la que nunca le pasa nada”, con traducción de Sebastián Castro, dirección editorial de Virgilio Ortega y asesoría, presentación y comentarios de Domingo Santos.

Tras una larga enfermedad, Kir Bulîchov murió el 5 de septiembre del 2003, a los 68 años. Fue enterrado en Moscú, en el cementerio Miusskaya.

Enlaces en VOS Inglés

Obituario. Richard Matheson

Richard Matheson, autor de clásicos literarios de la ciencia ficción como ‘I Am Legend’, ‘The Shrinking Man’, ‘What Dreams May Come’ o ‘Hell House’, falleció el domingo 23 fr Junio a los 87 años, según ha revelado su hija, Ali Marie Matheson.

El autor nació en Nueva Jersey en 1926 y publicó su primera historia de ciencia ficción en 1950. Su carrera se alargó por más de 50 años, siendo “Other Kingdoms” (2011) y “Generations” sus últimas novelas.

Matheson entró en el Salón de la Fama de la ciencia ficción en 2010. El autor estadounidense Ray Bradbury calificó a Matheson como “uno de los escritores más importantes del siglo XX”, mientras que Stephen King dijo de él que fue el autor que más le influyó en su carrera.

La imaginación de Matheson, conocido por humanizar tramas imposibles y dotar de un ángulo científico gran parte de sus premisas más sugerentes, fue un imán para Hollywood. Su libro “I Am Legend” se adaptó a la gran pantalla en tres ocasiones, fueron “The Omega Man” (1971), con Charlton Heston, y “The Last Man on Earth” (1964), con Vincent Price y “I Am Legend” con el protagonismo de Will Smith.

Matheson, asimismo, se encargó de escribir guiones para la televisión y el cine. Suyos fueron 16 episodios de la célebre serie “The Twilight Zone” e incluso uno de “Star Trek”, así como el guión de “Duel” (1971), el debut en el largometraje de Steven Spielberg. A finales de la década de 1950 comenzó a trabajar en el mundo de la televisión para series como “Wanted Dead or Alive”, “Combat!”, “Kolchak: The Night Stalker” o “The Alfred Hitckcock Hour”.

Al Borde Del Spoiler: La Máquina del Día del Juicio Final. (1972)

La Máquina del Día del Juicio Final (del inglés: Doomsday Machine), también conocida como “Escape del Planeta Tierra” (del inglés: Escape from Planet Earth), título usado al publicarla en vídeo, es una película de ciencia ficción de coproducción entre Estados Unidos y Hong Kong.

Al Borde Del Spoiler: La Máquina del Día del Juicio Final. (1972)

La producción de “La máquina del Día del Juicio Final” comenzó en 1969, pero la película no fue completada hasta 1972. Pasando por las mano de los directores Lee Sholem, Harry Hope, Herbert J. Leder. Los pobres estándares de producción convirtieron esta película un caso para bromas acerca de mal cine. El excesivo uso de tomas de archivo es dolorosamente obvia, incluyendo metraje real de cohetes de la NASA (malamente degradados), tomas de efectos especiales recopiladas desde “Los magos de Marte” (en inglés: The Wizard of Mars) (1965), “Gorath” (1962) y otras muchas otras disparatadas fuentes, llevan a numerosos errores de continuidad en la cinta.

Al Borde Del Spoiler: La Máquina del Día del Juicio Final. (1972)

La trama discurre a raíz del hallazgo de un espía, que el gobierno chino ha creado un dispositivo capaz de destruir la Tierra. Poco después nos presenta a Astra –una misión conjunta ruso-estadounidense a Venus– en donde ordenan que la mitad de su tripulación reemplazada por mujeres poco antes de despegar. Después de dejar la Tierra, los siete tripulantes de Astra deducen que han sido reunidos para poder reiniciar la raza humana en caso de que los chinos activen su dispositivo. Poco después de esto, el dispositivo se activa y la Tierra es destruida.

Al Borde Del Spoiler: La Máquina del Día del Juicio Final. (1972)

En la medida que Astra continúa a Venus, la tripulación se da cuenta que un aterrizaje seguro en Venus no es posible a menos que la tripulación sea reducida a tres.

Dos tripulantes – un astronauta estadounidense y una rusa – se pierden cuando se dirigen a reparar una falla. Al estar en eso ellos notan otra nave espacial cercana y saltan a ella. Esta nave resulta ser una nave soviética perdida. Aunque su piloto está muerto, los astronautas logran hacer funcionar a la nave. Antes de que las dos naves se pueden reunir, el contacto con Astra se pierde. Una voz incorpórea, diciendo que es la consciencia colectiva de la población de Venus suena de improviso. La voz informa a los sobrevivientes en la nave rusa que el Astra no existe más, y que no se permitirá a los humanos llegar a Venus. También entrega un críptico mensaje acerca de una vida más allá del universo, antes de que la película termine abruptamente.

Al Borde Del Spoiler: La Máquina del Día del Juicio Final. (1972)

La Ley de la controversia de Bedford

La pasión asociada a una discusión es inversamente proporcional a la cantidad de información real disponible.

La Ley de la controversia de Bedford, muy ligada al efecto Dunning-Kruger. Se trata de una ley sociológica aplicable especialmente a las discusiones de los foros de Internet. La enunció el autor de ciencia ficción Gregory Benford en la novela Cronopaisaje (1980)