Cine y Literatura

Jayne Mansfield por Peter Bash y Rafael Corteilla.

Jayne Mansfield por Peter Bash.

Peter Basch fue a un fotógrafo de revista y glamour estadounidense. Nació en Berlín, vivió y murió en la ciudad de Nueva York. El cuerpo principal de su trabajo se produjo en los años cincuenta y sesenta.

Jayne Mansfield por Peter Bash.

Jayne Mansfield por Rafael Cortiella.

Rafael Cortiella nació en Barcelona (1931), debutó como historietista en pequeñas editoriales como Ameller y Símbolo, pero ya en 1954 empezó a trabajar para la editorial Bruguera.

Rafael Cortiella enfocó su carrera hacia la ilustración, aunque todavía realizó algunas historietas para «Futuro», también de Cliper, y las novelas gráficas de la editorial Toray.

Jayne Mansfield por Rafael Cortiella.

El Guernica y la última mujer fértil

El Guernica y la última mujer fértil aparecen tratados de similar manera en dos obras muy dispares. comparten similitudes de composición Hijos de los Hombres (2006) Alfonso Cuarón basada en la novela homónima de P.D. James y 2019 Tras la caída de Nueva York (1983) Silvio Martino cine de explotation de Mad Max, 1990 Rescate en Nueva York, The warriors o El planeta de los simios.

El Guernica y la última mujer fértil. Hijos de los Hombtres
Hijos de los hombres (2006) Alfonso Cuarón

Hijos de los Hombres (2006)

Año 2027: el ser humano afronta su posible extinción. La humanidad ha perdido la capacidad de procrear, y el mundo se estremece ante la noticia de la muerte de la persona más joven de la Tierra, que tenía 18 años. Gran Bretaña continúa en pie cuando el caos irrumpe. Theo, un desilusionado ex-activista radical convertido a burócrata, es contratado por Julian su exmujer y líder un grupo militante que defiende los derechos de los refugiados. Theo se ve obligado a ayudar y ser el protector de la persona más buscada sobre la faz de la Tierra… la única mujer fértil.

El Guernica y la última mujer fértil. Hijos de los hombres

El Guernica y la última mujer fértil: 2019 Tras la caída de New York
2019 Tras de la caída de Nueva York (1983) Sergio Martino

2019 Tras la caída de Nueva York (1983)

Veinte años después de una guerra nuclear, en las ruinas de un mundo devastado, los supervivientes intentan perpetuar la especie humana, pero la contaminación radiactiva hace inviable la procreación. La Federación, institución gubernamental constituida por una parte de la sociedad tras la hecatombe, ha localizado a la única mujer fértil, que se convierte en la esperanza de la Humanidad. Sin embargo, la mujer se encuentra atrapada en Nueva York. La Federación pide a un mercenario llamado Parsifal que rescate a la moderna Eva a cambio de garantizarle un lugar en la nave espacial que el Gobierno fletará para iniciar una nueva era en el sistema estelar de Alfa Centauri. El mercenario acepta la misión y se dirige a Nueva York, donde debe enfrentarse a los Eurac, una facción de los supervivientes del holocausto nuclear dirigida por la cruel Ania.

El Guernica y la última mujer fértil: 2019 despues de la caída de nueva york

Fotonovelas de series de los 70′s

Fotonovelas de series de los 70′s.

La fotonovela está relacionada con el cómic y el cine. Con el primero comparte muchas similitudes gráficas y estructurales: la página está dividida en viñetas, los diálogos aparecen en bocadillos, etc.También es muy importante su parentesco con el cine, especialmente en las publicaciones que reivindican una cierta calidad editorial y recurren a procedimientos pensados para que la historia resulte más dinámica y moderna: juego con diferentes planos, campo/contracampo, noche americana, etc.

Obituario – Omar Sharif (1932-2015)

RIP Omar Sharif (April 10, 1932 – July 10, 2015)

Debutó a los 22 años en el cine egipcio a las órdenes del maestro Youssef Chahine. El público lo aceptó rápidamente como galán de moda, y así llegó a protagonizar 18 películas seguidas. Cuando David Lean buscaba actores árabes que hablaran inglés para Lawrence de Arabia, vio una foto de Sharif y quedó impresionado por la apariencia física del actor. El papel de príncipe Alí le reportó ser proclamado candidato al Óscar, lo que paradójicamente no le ocurrió con Doctor Zhivago, aunque sí ganara por este trabajo el Globo de Oro al mejor actor en 1966.

Establecido definitivamente en Hollywood, fue reclamado por directores de la talla de John Frankenheimer, Richard Fleischer, Fred Zinnemann, Francesco Rosi, Anatole Litvak,Blake Edwards, William Wyler y Anthony Mann.

Su filmografía, cercana a los cien títulos, llena de altibajos, ha recibido en los últimos años un nuevo impulso, especialmente gracias a El señor Ibrahim y las flores del Corán (François Dupeyron, 2003), por la que Sharif ha recibido diversos premios.

Su gran afición al bridge (sobre la que se ironizó en Funny Girl, en la que comparte reparto con Barbra Streisand) le ha interesado en ocasiones más que los rodajes, anticipándolos o posponiéndolos de acuerdo al calendario de competiciones internacionales de dicho juego.

En agosto de 2003 pasó un mes ingresado en prisión y obligado a pagar una sustanciosa multa por haber agredido a un policía en un casino francés.

El actor padecía la enfermedad de Alzheimer desde hace algún tiempo. Murió a la edad de 83 años, por un infarto.

Al Borde del Spoiler: El hombre anfibio (1961)

Al Borde del Spoiler: Aleksandr Románovich Beliáyev - El hombre anfibio
Al Borde del Spoiler: Aleksandr Románovich Beliáyev - El hombre anfibio
Al Borde del Spoiler: Aleksandr Románovich Beliáyev - El hombre anfibio
Al Borde del Spoiler: Aleksandr Románovich Beliáyev - El hombre anfibio
Al Borde del Spoiler: Aleksandr Románovich Beliáyev - El hombre anfibio

Al borde del Spoiler: El hombre anfibio

El melodrama “El Hombre Anfibio” (Человек-амфибия) (1961), filmado por los directores Vladimir Chebotarev y Gennady Kazansky en 1961, basado en la novela de Alexander Belyaev, que supuso la base de esta legendaria película.

La película nos emplaza a Buenos Aires (el rodaje se realizó en la bahía de Laspi, en Crimea). Un científico brillante salva la vida de un niño y le trasplanta las agallas. Ichthyander (Vladimir Korneev) puede vivir tanto en la tierra como debajo del agua.

Pasan los años y el niño se convierte en un hermoso joven, pero la existencia de un ser, mitad hombre mitad pez, no pasa desapercibida: los rumores sobre el demonio marino que habita en las aguas locales comienzan a expandirse por la ciudad. El empresario emprendedor Pedro Zurita (Mikhail Kozakov) decide atrapar a la extraña criatura y ganar dinero con ella. Mientras,  el «demonio del mar» (Ichthyander), vive tranquilamente en la casa de su padre adoptivo, evita a las personas y hace amistad con los delfines. La situación cambia cuando el joven salva a una hermosa chica  que está a punto de ahogarse (Anastasia Vertinskaya) y se enamora de ella sin remedio.

El autor de la novela, Aleksandr Románovich Beliáyev (Smolensk, 4 de marzo (jul.)/ 16 de marzo de 1884 (greg.) – Pushkin, 6 de enero de 1942) fue un escritor ruso de ciencia ficción.

Su trabajo durante los años 1920 y 1930 le valió muchos premios y la crítica lo llama aún hoy, el Julio Verne ruso. Este escritor soviético abarcó sin embargo una mayor variedad de temas, incluso aquéllos que Verne no consideraba científicos, como la telepatía y la levitación.

De niño se lastimó la columna vertebral al caer después de haber trepado a un tejado. En su veintena, a menudo convaleciente, leía a Julio Verne, H. G. Wells o Konstantín Tsiolkovski y empezó a escribir novelas.

Estudió derecho y música, fue director de un orfanato, músico de orquesta, escenógrafo, periodista, inspector de policía, bibliotecario, jefe del departamento jurídico de un ministerio. Y en 1925, decidió dedicarse enteramente a escribir. Toda la obra de Beliáyev es un ejemplo de seriedad y minuciosidad científicas, aunque de cuando en cuando asoma en él un notable poeta lírico.

En 1928 Alexander Belyáyev publicó la novela “El hombre anfibio”, la historia de Ijtiandre, un joven a quien siendo niño le trasplantaron las branquias de un tiburón. Según el argumento, Ijtiandre pasaba mucho tiempo en el mar con un fino traje ceñido al cuerpo, aletas, guantes y gafas de gruesos cristales. Hoy en día este equipo resultará familiar a todo aquel que se dedique al buceo, el surf o la caza submarina. Los trajes de buceo modernos de neopreno, parecidos a una segunda piel y que conservan la temperatura, empezaron a aparecer en los años 50 en EE UU. En 1962, los directores Vladimir Chebotaryov y Gennadi Kazansky rodaron una película homónima que obtuvo un gran éxito en la URSS.

A la edad de 32 años contrajo tuberculosis ósea, y tuvo que pasar seis años en cama. La enfermedad se agravó varias veces, y Beliáyev, al fin, no pudo sobrevivir a las penurias de la guerra, murió cerca de Leningrado durante el cerco nazi. Su esposa y su hija fueron llevadas por los nazis a Polonia.