Cine y Televisión

Breve Historia Desconocida: Casablanca, una franquicia

CASABLANCA, UNA FRANQUICIA. 

En los últimos tiempos todo el mundo comenta que el cine actual está sin ideas, que lo único que se hacen a nivel de los grandes estudios de Hollywood, son remakes, precuelas o continuaciones que películas de éxito. Las famosas franquicias.

Para ello vamos a fijarnos en una franquicia, ahora que se cumplen los 61 años de su estreno… hablamos de uno de los clásicos… hablamos de Casablanca (1942) Michael Curtiz, e interpretada, como todo el mundo conoce, por la pareja Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, además de Paul Henreid. Esta película fue producida por Warner Bros con un presupuesto de $1.039.000 (de la época), recaudando en su estreno $3,7 millones en los Estados Unidos.

Adaptación de una obra de teatro original, de Murray Burnett que se inspiró en el viaje que hizo a Europa en 1938, viaje durante el cual pudo visitar Viena justo antes de la incorporación de Austria a la Alemania nazi. Murray visitó también la costa sur de Francia en la cual coexistían, no sin dificultad, asentamientos de nazis y refugiados. Los locales nocturnos de la zona inspiraron, pues, tanto el Café de Rick (especialmente uno llamado «Le Kat Ferrat») como el personaje de Sam, el pianista (basado en un pianista negro que Burnett vio en Juan-les-Pins).

En la obra teatral, el personaje de Ilsa era una estadounidense llamada Lois Meredith y no encontraba a Laszlo sino hasta después de que su relación parisina con Rick había terminado. Además, en la obra de teatro el personaje de Rick era un abogado.

Casablanca fue un éxito dese su estreno, y ya entonces se comenzó a hablar sobre producir una secuela. De hecho se planeó la producción de una película llamada Brazzaville (por el nombre de la ciudad a la que el capitán Renault recomienda a Rick que huya en la escena final de Casablanca), pero esta nunca se realizó. 

Peros los planes de hacer una secuela continuaron viendo el relativo éxito que cosechó la película, Warner Bros, estrenó dos años después Pasaje a Marsella (Passage to Marseille) (1944), realizada por el mismo director, Michael Curtiz, y con la presencia del dúo protagonista masculino de la anterior película. Para esta cinta el productor David O. Selznick dijo que no prestaría a Bergman para esta secuela. Así además, en el plantel de secundarios, aparecen Claude Rains que repite el personaje de Casablanca al igual que Peter Lorre.

Breve historia desconocida: Casablanca, una franquicia

Entre ambas películas, se produjeron adaptaciones de Casablanca para la radio. Dos de las más difundidas fueron: la adaptación de 30 minutos para el programa ‘The Screen Guild Theater‘ del 26 de abril de 1943, protagonizada por Bogart, Bergman y Henreid; la otra fue la versión de una hora para el Lux Radio Theater del 24 de enero de 1944, que contó con Alan Ladd como Rick, Hedy Lamarr como Ilsa y a John Loder como Laszlo.

Además de ello, también contó con sus correspondiente series de TV. Siendo la historia en realidad precuelas de la película. La primera fue transmitida por la ABC del año 1955 al 1956 e incluía entre su reparto a Charles McGraw como Rick y al mismo Marcel Dalio (que había interpretado a Emil en la película) pero ahora interpretando al capitán Renault. Esta serie se emitió en 10 programas de hora de duración que formó parte del espacio de la programación titulada Warner Bros. Presents. La otra serie de televisión fue transmitida brevemente por la NBC en solo 5 episodios de una hora de duración en 1983 e incluía entre los protagonistas a David Soul como Rick, Ray Liotta como Sacha y Scatman Crothers en un papel similar al de Sam.

Uno de los guionistas de la película, Julius Epstein intentó dos veces convertirla en un musical para Broadway, en 1951 y 1967, pero finalmente nunca fue puesta en escena. En cambio, la obra original, Todos vienen al café de Rick (Everybody Comes to Rick’s, en inglés), sí fue producida en Newport (Estados Unidos) en agosto de 1946 y posteriormente llevada a Londres en abril de 1991. A pesar del esfuerzo, la obra no tuvo éxito.​

Breve historia desconocida: Casablanca, una franquicia

Así como hemos visto el recorrido de esta película, cuenta además con una versión coloreada de la antigua versión durante los años 80’s, y un fructífero mercado en video/DVD y TV.  Hacia 1955, había recaudado ya 6,8 millones de dólares, el tercer puesto entre las películas de guerra más rentables de la Warner Bros

La idea de los grandes estudio de Hollywood es (siento decírselo a los cinéfilos) es ganar dinero. Que las películas sobrepasen el dinero de la inversión en taquilla… así que si en su momento se hizo con Casablanca, por qué no lo iban a hacer con cualquier otro producto que a ojos de los inversores son rentables.

@wormholepro

Al Borde Del Spoiler: Aelita (1924)

Al Borde del Spoiler: Aelita (Аэлита) (1924) Yákov Protazanov

Película muda dirigida por Yákov Protazanov en los estudios Mezhrabpom-Rus, también conocida como “Aelita: Reina de Marte”, y estrenada en 1924. Está basada en la novela del mismo nombre escrita por Alekséi Nikoláyevich Tolstói.

Al Borde del Spoiler: Aelita (Аэлита) (1924)

Es con probabilidad la primera película que trata por completo sobre viajes espaciales, la parte más notable de la película son los escenarios y vestuarios constructivistas Marcianos diseñados por Aleksandra Ekster. Su influencia puede verse en varias películas posteriores, incluso en las series de Flash Gordon y probablemente en la película “Metropolis” de Fritz Lang. Muy popular al principio, la película no fue muy favorecida por el gobierno soviético y por eso ha sido muy difícil de ver hasta después de la Guerra Fría.

La película de Protazanov no ve la revolución como una herramienta para el desarrollo, sino de reconstrucción, la Revolución Rusa no es el telón para la película, sino la Nueva Política Económica de Lenin, el apacible período de capitalismo que usó para la reconstrucción tras la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil Rusa.

Basado en la novela homónima de Alekséi Nikoláyevich Tolstói (10 de enero de 1883 – 23 de febrero de 1945), escritor ruso-soviético autor de escritos de muchos géneros pero especializado en la ciencia ficción y novelas históricas.

Al Borde del Spoiler: Aelita (Аэлита) (1924)

De familia noble, nació en Nikoláievsk en 1883. Sobrino de León Tolstói, cursó escuela secundaria en Samara y los estudios superiores en el Instituto Tecnológico de San Petersburgo, tras terminar la carrera se dedicó a la literatura. En un principio cultivó la poesía de tendencia simbolista (Lírica, 1907). Posteriormente se apartó de ella (Los ríos azules, 1912).

Destacó, no obstante, como prosista, sobre todo con sus relatos del ciclo La Región del Volga (1910-1911), para los cuales tomó como modelos literarios a Iván Turguénev, a Lev Tolstói y a Gógol. Entre 1914 y 1916 fue corresponsal de guerra. Luego se dedicó a la comedia (La fuerza demoníaca, Oscurantistas, 1917).

Al Borde del Spoiler: Aelita (Аэлита) (1924)

Hostil a la revolución de Octubre, en 1918 emigró, pero en 1923 rectificó su posición, volviendo a su país. Entre los otros escritores soviéticos su mote era ‘El conde camarada’, y fue uno de los pocos nobles a los que se permitió el uso de su título durante la época de Stalin.

Escribió la Infancia de Nikita, novela autobiográfica; la trilogía Peregrinación por los caminos del dolor (1920-1941); relatos sobre el paso de la guerra a la vida civil (a este tipo pertenece La víbora); el drama Iván el Terrible, y su gran novela histórica (cuya tercera parte quedó sin terminar) Pedro I, en la que estuvo trabajando diez y seis años, de 1919 a 1935. Su auténtica relevancia fue como escritor de ciencia ficción. Mezclas de utopía y comentario social,destacan dentro del género El hiperbólido del ingeniero Garin (1925), La rebelión de las máquinas (1924) y sobre todo Aelita (1923) son obras pioneras de este género.

Aelita es la novela de aventuras espaciales de la revolución soviética. Es como una princesa de Marte pero sin John Carter. Cuenta la historia del ingeniero Loss y del revolucionario Gúsev, ardiente sóviet, que, tras recibir unas supuestas señales de radio de Marte, se embarca en un viaje a este planeta, donde se encuentra con una civilización semi-desarollada, y bajo el reinado de Aelita.

Como historia de aventuras comparable con los clásicos de Julio Verne o Las minas del rey Salomón, la obra de Tolstói consigue mezclar supersticiones y teoría social, el futuro, el viaje interplanetario, y la luchas de clases. Escrita en 1923, la novela plasma de manera definitiva lo que se esperaba de una utopía dramática revolucionaria. La novela de Tolstoi, lejos de exportar la revolución a otros países del mundo, la manda al espacio, para empezar, al cercano Marte, poblado por una raza de descendientes de los atlantes que acogerá con alegría a los viajeros y se dejará influenciar por sus ideas y avances.

En la novela no hay la menor traza de marxismo y sólo el hecho de que la literatura soviética no pueda pasar de los clásicos explica que Aelita haya sido reconocida oficialmente como la primera obra maestra de la ciencia-ficción soviética.

Al Borde del Spoiler: Aelita (Аэлита) (1924)

Cine exploitation

Cine exploitation: Tipo de cine que “explota” de modo morboso la temática que trata. Se caracteriza usualmente (no siempre) por:

-Todo filme “exploitation” está definido principalmente por el aspecto comercial del tema tratado.
-Son filmados mientras el tema de la película es de actualidad
-Renuncian por completo a todo atisbo de arte
-Suelen ofrecer temas relacionados con la violencia, el sexo, las drogas o tabúes sociales.
-Una vez finalizada, la película circula en diferentes formatos y con diferentes títulos

Sax Rohmer y Fu Manchu. 

Sax Rohmer fue un prolífico escritor inglés de misterio, cuyo verdadero nombre era Arthur Henry Sarsfield Ward (15 de febrero de 1883 – 1 de junio de 1959), nacido en Birmingham, de padres irlandeses. Es conocido por su creación del maestro criminal, Dr. Fu Manchu y sus oponentes Denis Nayland Smith, el Dr. Petrie, llamado después el egiptólogo Flinders Petrie, y la hermosa Karamaneh, la mujer de los sueños de Petrie.

Sax Rohmer y su principal obra: Fu Manchu.

Adoptó el nombre de Sarsfield a los 18 años, impresionado por las alcohólicas reclamaciones de su madre de descender del famoso general irlandés del siglo XVII, Patrick Sarsfield. Después explicaría que su pseudónimo “sax” significaba “filo” en sajón, y “rohmer” significaba “vagabundo”. Su primer relato “La momia misteriosa” (1903) apareció en una revista, su primer libro “¡Pausa!” en 1910, y su primera novela de Fu Manchú, “El misterio del Dr. Fu Manchu” tres años después.

Obtuvo un éxito inmediato. Durante los siguientes años, las historias se publicaron en colecciones, pero al final del tercer libro, “The Si-Fan Mysteries” (1917), Fu Manchú perecía ahogado. En 1915, Rohmer inventó un personaje detectivesco, Gaston Max, que apareció por primera vez en “La garra amarilla”. Otra serie de personajes interesantes era la del detective de lo oculto Morris Klaw, y la de Sumuru, una dama cortada por el mismo patrón de Fu Manchú.

En el período de 1920 a 1930, Rohmer fue uno de los más leídos y mejor pagados escritores de magazines en lengua inglesa. Realizó además, trabajos para el teatro, y creó las letras de numerosas canciones. El interés de Rohmer por la mística y el ocultismo le llevaron a hacerse miembro de una organización oculta, que incluía a miembros tales como Aleister Crowley y William Butler Yeats.

Sus relatos sobrenaturales incluyen “Brood of the witch Queen” (1918) en el cual una momia egipcia es revivida para practicar antiguos conjuros en el mundo actual, y “Cara gris” (1924), en el que una supuesta reencarnación de Cagliostro provoca el caos.

La serie de Fu Manchu comenzó de nuevo, tras algunos años de silencio, con “La hija de Fu-Manchu” (1931). Tras la II Guerra Mundial Rohmer se mudó a Estados Unidos. Entre los últimos trabajos de Rohmer destacan “Hangover house” (1949), basado en una obra de teatro nunca representada de finales de los 30, y la serie de Sumuru, cinco novelas publicadas entre 1950 y 1956. Sax Rohmer murió de una combinación de neumonía e infarto, el 1 de Junio de 1959.

Sax Rohmer y su principal obra: Fu Manchu.

Las historia de su personaje más emblemático, Fu Manchu, están ambientadas a principios del siglo XX y empleando elementos de aventuras, misterio y ciencia-ficción, las historias de este megalómano chino de gran inteligencia y con poderes hipnóticos, se centran en sus planes por tratar de dominar y destruir a la humanidad, contando para ello con la ayuda de su bella y malvada hija, y de amplio grupo de sirvientes que manejan la más avanzada tecnología científica. Afortunadamente, el comisario de Scotland Yard Nayland Smith, y su fiel ayudante el Dr. Petrie (en clara alusión a Sherlock Holmes y Watson), lograrán desbaratar sus planes.

El personaje de Fu Manchu fue llevado al cine debido a su popularidad. La primera serie de películas fue producida en Gran Bretaña durante el cine mudo. Entre 1923 y 1924 H. Agar Lyons protagonizó un total de 23 films, siendo la primera “The Fiery Hand” (1923) de A.E Coleby, y la última “Cragmire Tower” (1924) de Fred Paul. Los papeles de Nayland Smith y el Dr. Petrie fueron encarnados por Fred Paul y Humberston Wright, respectivamente.

La primera serie sonora fue esta trilogía de films norteamericanos con el sueco Warner Oland como Fu Manchú. En las dos primeras estuvo secundado por O. P. Heggie como Nayland Smith, y Neil Hamilton encarnando al Dr. Petrie. En la primera y segunda entrega, dirigidas por Rowland V. Lee, Fu Manchu logra desatar su odio a la raza blanca, acusándolos del exterminio de su esposa e hijo durante la Rebelión Boxer. Para ello, elaborará un diabólico plan en el que tendrá como principal arma a Lia Elthan (Jean Arthur), una joven de raza blanca que ha crecido bajo su tutela.

En la tercera película, dirigida por Lloyd Corrigan, Fu Manchú asume un papel más secundario, ya que la gran protagonista es su malvada hija Ling Moy (Anna Way Wong), la cual combatirá a todo aquel que pretenda oponerse a los planes de su padre. En un papel secundario encontramos a Sessue Hayakawa. Al margen de estos films, Warner Oland también dio vida al personaje en la película “Paramount on Parade” (1930), concretamente en un fragmento de ésta titulado “Murder Will Out”, donde se enfrentaba a los detectives Milo Vance (William Powell) y Sherlock Holmes (Clive Brooke).

La adaptación norteamericana dirigida por Charles Brabin y Charles Vidor. Un perfecto Boris Karloff asumió el papel de Fu Manchu, dispuesto a encontrar la tumba de Gengis Kahn. Su objetivo consiste en apoderarse de la máscara y la cimitarra del legendario emperador para luego iniciar una nueva revolución china que se oponga a la raza blanca.: «La máscara de Fu Manchu» (The mask of Fu Manchu, 1932) con Boris Karloff como el malvado oriental y Myrna Loy como su pérfida hija, tiene el aroma añejo de los seriales de los treinta, pero rodada en un estudio como MGM con más medios, un Karloff sublime y unas dosis de maña leche que sorprenden.

Sax Rohmer y su principal obra: Fu Manchu.

La primera tira de cómic diaria fue creada por Leo O’Mealia entre 1931 y 1933; y de la mano de DC Cómics, hizo su primera aparición en el número 17 de “Detective Comics” (1937). A partir de la publicación de Special Marvel Edition nº15 (1973) empieza a aparecer en Marvel Comics. En dicho cómic, donde también debuta Sir Denis Nayland Smith, se presenta a su hijo Shang-Chi, que protagonizaría varias series de Marvel en las que sería recurrente la presencia de Fu Manchú como enemigo de su hijo. El Doctor Petrie también aparecería con menor frecuencia. Tras la pérdida de derechos de Marvel para publicar a los personajes de Sax Rohmer, Fu Manchu ha continuado apareciendo con otros nombres.

Sax Rohmer y su principal obra: Fu Manchu.

En versiones cinematográficas más modernas ha sido el actor británico Christopher Lee quien le ha prestado su rostro e imponente altura. así intervino en una serie de películas: «El regreso de Fu-manchu» (1965) & «Las Novias de Fu-manchu» (1966) díptico que supone la entrada del personaje en la década de los 60 y el cine en color. Estas dos primeras tienen mucho aroma Hammer Films y fueron producidas por Harry Alan Towers. Christopher Lee borda el personaje, con un guion bien tramado, aumento de ración erótica y ambiente que captura muy bien el serialismo original.

En la saga cinematográfica de Fu Manchú puede encontrarse de todo. Desde obras maestras («La máscara de Fu Manchu») a películas correctas (“El regreso de Fu Manchu”) y títulos progresivamente peores, por no decir bodrios simpáticos. En su última etapa Harry Alan Towers, quien demostró ser un productor rata y pesetero, y al aliarse con Jess Franco -aventurado a rodar en cualquier condición y tiempos- encontró al director perfecto: Rápido y barato… De esta etapa surgen algunos títulos sencillamente demenciales como “El castillo de Fu-manchu” (rodada en el Parc Guell de Barcelona) o la “Fu Manchu y el Beso de la muerte”.

Sax Rohmer y su principal obra: Fu Manchu. 

También cuenta con una comedia paródica británico-norteamericana, “El diabólico plan del Dr. Fu Manchu” (1980) que fue dirigida por Piers Haggard y estuvo protagonizada por Peter Sellers, el cual asume el doble papel de Fu Manchu y Nayland Smith. En su 168 cumpleaños, Fu Manchú busca la manera de alcanzar la eterna juventud en el mundo contemporáneo. Para ello necesita un valioso diamante que será robado por su poderosa red criminal. Aunque como era de esperar, Nayland Smith tratará de detenerlo por enésima vez. En papeles secundarios encontramos a Helen Mirren, David Tomlinson y Sid Caesar.

Este film supuso la despedida cinematográfica de Peter Sellers, el cual falleció ese mismo año, y cuya enfermedad provocó que no pudiese rendir plenamente en su interpretación cómica y necesitase dobles en muchas escenas. Por todo ello el resultado artístico es bastante mediocre y los elementos de comedia no terminan de funcionar.

La última aparición del personaje hasta la fecha se produjo en la película de programa doble “Grindhouse” de Quentin Tarantino y Robert Rodríguez. Concretamente en “Werewolf Women of S.S.”, uno de los falsos trailers que completaron el film junto a las películas “Planet Terror” y “Death Proof”. Este fragmento fue dirigido por Rob Zombie, y Nicolas Cage encarnó brevemente Fu Manchú, involucrado en una serie de experimentos nazis relacionados con mujeres-lobo.

Rob Zombie’s «Werewolf Women of the SS» is a faux grindhouse trailer that was included in the 2007 «Grindhouse» double bill by Quentin Tarantino and Robert Rodriguez https://www.youtube.com/watch?v=xynLdCh2Uss

Werewolf Women of S.S. – Rod Zombie