De Berlín a Palestina.
Muros.
De Berlín a Palestina.
Muros.
Detrás de las Cámaras: ‘The Ten Commandments‘ (1956) Cecil B. DeMille. Un día como hoy, en 1985, fallecía el actor Yuli Borísovich Bryner, nacido en Vladivostok y conocido como Yul Brynner.
Vademécum de Her Doktor: Thor el conquistador (1983)
Colaboración entre el director Tonino Ricci y el actor Bruno Minniti, ambos bajo los pseudónimos habituales de Anthony Richmond y Conrad Nichols respectivamente, aquí cambian de género y del postapocalíptico se pasan al explotation de Conan.
Thor il conquistatore
Nacionalidad: Italia
Director: Tonino Ricci
Uff… uff… uff… Mirad que he visto películas malas… pero “Thor, el conquistador” entra en el ranking de las diez, quizás tres, peores películas que he visto en mi vida. Las películas de Espada y Brujería tienen un atractivo frikie que hace que se vean con buenos ojos las cutreces en la realización en pos de una historia pobre pero entretenida. Incluso la cutrez puede llevar a la risa, y esto hace que se juzgue positivamente la falta de pretensiones de una película de bajo presupuesto. Pero es que “Thor, el conquistador” aburre hasta las ovejas, está realizada con el duodeno, es pretenciosa y no puede estar peor hecha. Los pocos aspectos positivos (¡muy pocos!) caen claramente en el olvido tras verse inundados por una ingente cantidad de inmundicia argumental y visual. Voy a destacar algunos puntos que podrían haber ayudado a llegar a un mejor puerto. El protagonista es un bárbaro tratado con más realismo que en otras películas del estilo. Este bárbaro no tiene problemas con la violación, la poligamia, la infidelidad, la violencia injustificada y el robo. Ina, interpretado por Maria Romano, es el único elemento aceptable estéticamente. Sale algo parecido a un orco. Y la música es aceptable. Todo lo demás es pura diarrea post-Nochevieja. El protagonista, Thor, es el ancestro común de los cantantes del Duo Dinámico, y va acompañado de un brujo-butterfly más cansino que la bota Botilde. Se embarcan en una aventura en la que Thor irá mejorando sus capacidades hasta encontrar la espada más fea que se ha visto en el cine. Por el camino, Thor aprende también a como tratar a las mujeres y domar un caballo. El objetivo final es enfrentarse a su némesis, un villano interpretado por un actor que bien podría hacer de borracho en “Los Serrano”. Es de las películas de barbari que más intenta imitar a Conan y el lamentable resultado encumbra a niveles épicos la calidad de la saga “Deathstalker”. Definitivamente es de las muy pocas películas de Espada y Brujería que califico como “Todas las copias deben ser destruidas”. No la recomiendo.
Her Doktor
Detrás de las cámaras: ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’ (1975) Terry Gilliam y Terry Jones. John Cleese juega al fútbol en un descanso del rodaje de ‘Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores’.
Pjs de rol en versión Jaeger. Pacific Rim
Vademécum de Her Doktor: 3 Dev Adam (1973)
Uff… uff… vamos a ver… cómo describir esta película… Hay que reconocer que incluso destaca entre el resto de películas turcas que he visto. Para que no haya confusiones, dejo claro desde un principio que esto es anticine. Si hay por ahí un manual de cómo hacer una película y cuáles son los pilares básicos del cine, seguro que esta película incumple todos los aspectos. Narrativa e interpretaciones están totalmente ausentes. Hasta sale el gastado chiste del borracho que cree tener visiones y acusa a la botella que tiene en la mano. Pero… hay que reconocer que es tan bizarra y las luchas están desarrolladas con tanto ahínco y variedad que entretiene lo suyo. El tema es simple. Georgie Dann turco es Capitán América sin escudo, y junto con El Santo, de la lucha libre mexicana nada menos, se enfrentan a un villano Spiderman que destila lindeces como la que se ve en la escena en la que hace que una rata se dirija por un tubo a la cara de una persona y le devore el rostro.
Ya el inicio es sublime. La manera de matar a la tía, solo se le podía ocurrir a Spiderman malo, con traje verde y al araña de la espalda en el pecho. Ya quisieran los Soprano o Corleone. Maravillosos créditos de inicio luego. Música muy por encima de la media de cualquier peli de James Bond. Bigotes everywhere. Capitán América lucha incómodo enganchao de mala manera en cuerdas, pero lucha, aunque se note forzado. Sin telas de araña, sin escudo de vibranium, pero eso si, El Santo se suma a la ecuación.
¡¡Ah!! se me olvidaba lo más importante! muy bueno el sistema de guardarse las llaves y documentos en el paquete, ¡¡claro está que los trajes de los superhéroes no tienen bolsillos!!Her Doktor
Detrás de las cámaras: ‘Apocalypse now’ (1979) Francis Ford Coppola durante el rodaje de ‘Apocalypse now’.
Detrás de las cámaras: el rodaje de ‘Teléfono rojo, volamos hacia Moscú’. (1964) Stanley Kubrick en el rodaje de ‘Teléfono rojo, volamos hacia Moscú’.
Reservoir Dogs (1992) Quentin Tarantino
With the exception of Eddie and myself, who you already know, we’re gonna be using aliases on this job.
Admiral Ackbeer. It’s a trappist. Dork Tower