Pacific Rim Jaegers.
Comparando la España imperial con los EE.UU.: Una historia de dos Historias (Parte X) – Blogs en RT
Respondiendo nuevamente al argumento del señor James P. Pinkerton, autor y comentarista político de Fox News, de que “los españoles, víctimas de agresión en casa, se convirtieron en los victimarios (homicidas) en el extranjero”, refiriéndose dicho autor al papel que España jugó en la conquista del Nuevo Mundo, deseo profundizar un poco más en las ideas religiosas que inspiraban a los anglosajones durante su conquista y ocupación de Norteamérica y en este sentido en la influencia ejercida por el Viejo Testamento de la Biblia. La cita que hago del señor Pinkerton aparece en su artículo titulado ‘Yesterday’s Spain, Today’s America’ (‘La España de ayer, la América [EE.UU.] de hoy’), publicado en la revista estadounidense ‘The American Conservative’ (‘El conservador americano’).
Jim Kelly (Paris, USA, 5 de mayo de 1946-29 de junio de 2013) fue un actor, artista marcial y tenista que apareció en films del género de las artes marciales en la década de los 70, era mejor conocido por su actuación en la película Operación Dragón junto al mítico Bruce Lee en 1973.
Jim Kelly nació en un pueblo llamado Paris en Kentucky, Estados Unidos. Se destacó en la secundaria como deportista en baloncesto y fútbol. Una vez que ingresó a la Universidad de Louisville se interesó fuertemente en las artes marciales japonesas y empezó a estudiar karate Shorin Ryu donde obtuvo su cinturón negro. Posteriormente abrió su propia academia en este estilo.
En 1972, obtuvo un papel como Mr. Williams en el film de artes marciales “Operación Dragón” compartiendo roles estelares junto a Bruce Lee, Bolo Yeung y John Saxon. Jim Kelly en ese film deja patente el racismo imperante en esa época en los Estados Unidos y posteriormente, la influencia de Bruce Lee en su estilo de combate quedó de manifiesto en apariciones posteriores. De hecho, Kelly quedó muy impresionado con el desarrollado, estilo, potencia y simplicidad del artista chino. Al ser entrevistado años después del estreno del film y cuando Lee ya había fallecido destaca su influencia en su estilo de combate.
Aprovechando la fama que le brindó “Operación Dragón”, realizó apariciones en varios films del género de artes marciales en la década de los setenta destacando un film hecho a su medida: “Black Belt Jones” en 1974. Sus apariciones disminuyeron a partir de la década de los noventa cuando se empezó a dedicar al tenis.

Very sad to hear of the great Jim Kelly’s passing. Had the pleasure of meeting him on several occasions; always a warm, friendly, and extremely good-humoured guy.
Tribute art by “Kung Fu Bob” O’Brien.
Al Borde del Spoiler: The Omega Man. (1971) Boris Sagal

Richard Matheson, autor de clásicos literarios de la ciencia ficción como ‘I Am Legend’, ‘The Shrinking Man’, ‘What Dreams May Come’ o ‘Hell House’, falleció el domingo 23 fr Junio a los 87 años, según ha revelado su hija, Ali Marie Matheson.
El autor nació en Nueva Jersey en 1926 y publicó su primera historia de ciencia ficción en 1950. Su carrera se alargó por más de 50 años, siendo “Other Kingdoms” (2011) y “Generations” sus últimas novelas.
Matheson entró en el Salón de la Fama de la ciencia ficción en 2010. El autor estadounidense Ray Bradbury calificó a Matheson como “uno de los escritores más importantes del siglo XX”, mientras que Stephen King dijo de él que fue el autor que más le influyó en su carrera.
La imaginación de Matheson, conocido por humanizar tramas imposibles y dotar de un ángulo científico gran parte de sus premisas más sugerentes, fue un imán para Hollywood. Su libro “I Am Legend” se adaptó a la gran pantalla en tres ocasiones, fueron “The Omega Man” (1971), con Charlton Heston, y “The Last Man on Earth” (1964), con Vincent Price y “I Am Legend” con el protagonismo de Will Smith.
Matheson, asimismo, se encargó de escribir guiones para la televisión y el cine. Suyos fueron 16 episodios de la célebre serie “The Twilight Zone” e incluso uno de “Star Trek”, así como el guión de “Duel” (1971), el debut en el largometraje de Steven Spielberg. A finales de la década de 1950 comenzó a trabajar en el mundo de la televisión para series como “Wanted Dead or Alive”, “Combat!”, “Kolchak: The Night Stalker” o “The Alfred Hitckcock Hour”.