Archivo de la etiqueta: Cine de 2010’s

Universo Cinematográfico Bumilangit: Gundala

Universo Cinematográfico Bumilangit: Gundala

Mi idea inicial era hacer un post ligero sobre los personajes de este universo y sus películas, pero a medida que he ido investigando he descubierto una intrahistoria muy interesante y que quizás deba presentar en varios capítulos, comenzamos desde el principio.

Quién no ha oído hablar del UCM o del UCDC, posiblemente son los más famosos y rentables franquicias cinematográficas proveniente desde mundo del cómic. Pues aquí voy a hablaron de otra franquicia de cómic no tan conocida, el Universo Cinematográfico Bumilangit, que tiene su origen en Indonesia.

Desde el éxito de las películas de Marvel, comenzaron a surgir los modelos de universos cinematográficos, idea donde las películas están directamente relacionadas entre sí, y en muchas ocasiones se suceden a modo de serial de un estreno a otro. Todas las compañía ambicionaban con tener su propio universo cinematográfico, algunas tuvieron más éxito, otras ninguno.

La gente olvida, o no conoce, que estos universos basado en universos de cómics, poseen una base detrás de años de publicaciones, de seguidores fieles durante años y de tramas e historias escritas por algunos de los mejores escritores de la cultura pop.

Fundada en 2003 en Indonesia, Bumilangit marca un hito en el renacimiento de las historias de cómics de superhéroes en Indonesia. Lo que diferencia a Bumilangit de otros intentos editoriales no es únicamente su capacidad de producir cómics, sino el hecho de haber reunido un catálogo inmenso de más de 1.200 personajes, nacidos a lo largo de sesenta años de publicaciones. Este acervo convierte a la editorial en la compañía de entretenimiento basada en personajes más importante de Asia, un verdadero archivo cultural donde se conservan historias que dialogan con el folclore, la política y la vida cotidiana del archipiélago.

Entre los mejores personajes de su catalogo se encuentran Si Buta dari Gua Hantu (El Guerrero Ciego), la propiedad intelectual número uno de Indonesia, y también Gundala, el superhéroe más popular del país. Sus personajes han aparecido en más de 200 títulos y lcomicbook, con 5 millones de ejemplares vendidos y 30 millones de lecturas, además de 13 películas y 21 episodios de series de televisión.

En un panorama global donde los superhéroes suelen hablar inglés y responder a arquetipos occidentales, Bumilangit ofrece una alternativa propia, profundamente enraizada en la identidad indonesia. Su propuesta no es solo entretenimiento: es también un acto de resistencia cultural, un recordatorio de que los héroes locales pueden competir en el mismo escenario que los íconos de Marvel o DC, pero con un sabor narrativo que les pertenece por derecho propio.

Universo Cinematográfico Bumilangit: Gundala
Joko Anwar

A la cabeza de este universo cinematográfico se encuentra el director, gionista y productor Joko Anwar, considerado como uno de los renovadores de la cinematografía indonesia. Debutó con la comedia Joni’s Promise (2005) Joko Anwar, y pronto se aproximó al género fantástico en Kala (2007) Joko Anwar y The Forbidden Door (2009) Joko Anwar, o la serie Halfworlds (2015), que no dejaron a nadie indiferente. Posteriormente dirigió A Copy of My Mind (2015) Joko Anwar, película que compitió en los festivales de Venecia y Toronto. A medida que fue aumentando su prestigio, también filmó importantes éxitos de taquillas, Los hijos de Satan (Satan’s Slaves) (2017) Joko Anwar se convirtió en la película de terror indonesia de mayor recaudación de todos los tiempos, con críticas muy favorables de la prensa internacional.

Universo Cinematográfico Bumilangit: Gundala
Gundala (2019) Joko Anwar

La primera película que forma este UCB fue Gundala (2019) Joko Anwar, película que el cineasta indonesio presentaba en 2020 al Festival de Toronto. La película de Anwar tuvo su premiere mundial en Midnight Madness, la sección donde ganó el Premio del Público la española El hoyo (2019) Galder Gaztelu-Urrutia, y tuvo muy buena acogida en el certamen canadiense, recibiendo críticas positivas del público por su originalidad y donde la crítica elogió la interpretación del actor Abimana Aryasatya, los efectos visuales y la dirección de Anwar, el cual se valió del cómic para reflejar el actual entorno sociopolítico de su país.

Gundala, es un personaje de cómics creado por Harya Suraminata (25 de diciembre de 1946 – 6 de noviembre de 2016), nacido con el nombre Isman Surasa Dharmaputra, sus padres se lo cambiaron porque solía enfermar con frecuencia. Creían que su hijo enfermaba debido a que su nombre era demasiado pesado. En el mundo del cómic, llegó a ser más conocido como Hasmi, mientras que sus amigos lo llamaban Nemo. Es uno de los autores de cómic más famosos de Indonesia, y los es en parte gracias a Gundala. Con el pseudónimo de Hasmi comenzó con Gundala en 1969, aunque ya había creado a otro personaje heroico el año anterior con Maza

Universo Cinematográfico Bumilangit: Gundala
Hasmi

Hasmi siempre incorporó elementos locales en sus obras. Gundala Putra Petir, por ejemplo, se inspiró en la figura javanesa de Ki Ageng Selo, famoso por su poder de atrapar rayos. El traje de Gundala lo tomó de Flash Gordon. También incluyó a los conductores de becak de Malioboro y la atmósfera de Yogyakarta en sus cómics.

En estas historias, Sancaka es la verdadera identidad de Gundala, un brillante científico químico quien recibió el don de varios poderes de parte del Emperador Crons y el Maharajá Taifun, los cuales utiliza para erradicar el mal. El mayor enemigo de Gundala es Ghazul, quien dirige una organización criminal que controla el tráfico de drogas. Otros rivales son Bocah Atlantis, Doctor Setan, Ki Wilawuk, Pengkor y Xrephus. Gundala también tiene amigos: Godam, Aquanus, Maza, Tira, Merpati, Boga, Kalong y el Príncipe Mlaar. Juntos forman una liga de superhéroes llamada Tim Patriot.

El cómic inicial fue publicado en 1969 y se convirtió rápidamente en el favorito de los devotos fans. Desde su primera publicación hasta la última en 1982, Gundala fue distribuida en 23 cómics. En sus manos, los temas locales lograron competir con los cómics extranjeros que inundaban el mercado. Aunque también guardaba cierta frustración: no quedó ni un solo manuscrito original de las 23 historietas de Gundala Putra Petir. Todos se perdieron tras ser entregados a las editoriales.

Esto ha hecho muy difícil reeditar la serie. Las recientes reediciones se hicieron escaneando viejos ejemplares ya publicados. “Ahora me arrepiento de no haber recuperado los originales de la editorial. Ya no me es posible volver a dibujarlos”, se lamentaba el propio autor.

Universo Cinematográfico Bumilangit: Gundala
Portada del Primer Número de Gundala

Durante cerca de dos décadas se estuvieron publicando sus cómics, incluyendo uno que demostraba el poder de los crossovers. Es decir, era el año 1971 y no era tan habitual que unos personajes se juntaran con otros, cuando no pertenecían a la misma editorial. Pero aquí que Hamsi decidió liarse la manta a la cabeza; Gundala también llegó a luchar intensamente contra Thor y otros superhéroes del mundo, incluidos Hulk, Spiderman, Silver Surfer y Ciclope. Este enfrentamiento tuvo lugar en la serie número 10, publicada en 1971, con el título (Choque de los Campeones del Mundo) Bentrok Jago-jago Dunia, donde se unía a los personajes de Marvel, un crossover como se hacían antes, sin papeleos de derechos ni licencias.

Universo Cinematográfico Bumilangit: Gundala
Bentrok Jago-jago Dunia (1971)

Los cómics de Gundala eran muy queridos por muchos porque aunque había muchos elementos fantásticos en los libros, la historia era genuinamente indonesia. Tal era el éxito, que finalmente tuvo su película en 1981, en este caso se llamó como el cómic original, Gundala Putra Petir, (o Gundala, el hijo del rayo) (1981) Lilik Sudjio.

Pero a pesar de este relativo éxito, en 1982 decidieron dejar de sacar cómics. Las aventuras de Gundala culminaron en 1982 con el último libro, titulado «Carta desde el más allá». Para 1988 volvieron a intentar una actualización como tira en el Jawa Pos., pero su presencia no duró mucho.

Aunque su obra Gundala Putra Petir se convirtió en uno de los cómics locales más célebres en la historia del cómic indonesio, la vida Hasmi estuvo lejos de la prosperidad. Las regalías del cómic y de la película no lo hicieron rico. Hasmi estuvo activo en el cómic entre 1968 y 1995. El reconocimiento hacia los historietistas sigue siendo desalentador. El cómic aún no se valora como una obra de arte, por lo que el pago a dibujantes e ilustradores en Indonesia resulta relativamente bajo. Al alejarse del cómic, Hasmi canalizó su creatividad en el teatro y las artes escénicas. Escribió guiones y dirigió representaciones teatrales y de títeres.

Después de que Gundala Putera Petir fuera descontinuada, Hasmi cambió de carrera para convertirse en guionista, e incluso fue estrella invitada en telenovelas . Escribió varios guiones para películas , entre ellas Kelabang Sewu (1987) Imam TantowiLorong Sesat (Lorong Sesat ), Harta Karun Rawa Jagitan (1991) Lukmantoro D.S. y varias otras. También escribió activamente guiones para programas 
de ketoprak en TVRI Yogyakarta. Hasmi es también el escritor más prolífico de programas de televisión en el Teatro Stemka (Yogyakarta).

Universo Cinematográfico Bumilangit: Gundala

Vademécum de Her Doktor: Chappie (2015)

Vademecum de Her Doktor: Chappie (2015)

Película de ciencia ficción, protagonizada por Sharlto Copley, Dev Patel, NINJA y ¥O-LANDI VI$$ER, Jose Pablo Cantillo, con Sigourney Weaver y Hugh Jackman. Producida por Neill Blomkamp y Simon Kinberg. Escrita por Neill Blomkamp & Terri Tatchell. El productor ejecutivo es Ben Waisbren. El director de fotografía es Trent Opaloch. El director de producción es Jules Cook. Los montadores son Julian Clarke, ACE y Mark Goldblatt, ACE. El supervisor de efectos visuales es Chris Harvey. La música compuesta por Hans Zimmer.

Dirigida por Neill Blomkamp.

Nacionalidad: Sudáfrica

Vademecum de Her Doktor: Chappie (2015)
Chappie (2015) Neil Blomkamp
Vademecum de Her Doktor: Chappie (2015)
Chappie (2015) Neil Blomkamp

Cabe destacar que los pandilleros que fingen ser padres de Chappie (Yolandi y Ninja) son los miembros de la banda sudafricana Die Antwoord, quienes tienen los mismos alias y fueron pareja en la vida real.

Vademecum de Her Doktor: Chappie (2015)
Chappie (2015) Neil Blomkamp
Vademecum de Her Doktor: Chappie (2015)
Chappie (2015) Neil Blomkamp

Si fuiste niño durante los 80 y no eres de los que los considera una época oscura encontrarás en «Chappie» una película al estilo «de las de antes«, con una narrativa sencilla pero correcta y múltiples homenajes a clásicos tobilleros como «Robocop», «Cortocircuito», «He-Man y los Masters del Universo», Bruce Lee, «Juez Dredd», Frankenstein y muchas más que se me habrán escapado. Neil Blomkamp nos vuelve a trasladar al distópico mundo de «Distric 9» al que nos vamos acercando poco a poco, quizás de forma mejor profetizada en «Elysium» (la cual no he visto).

Como corresponde a sus habilidades originales, el director inunda las escenas de tecnología futurista altamente realista dotando de sensibilidad infantil una carcasa robótica diseñada para el asalto armado. Su nombre es «Chappie». Fue bautizado por su madre adoptiva, Yolandi Visser, extravagante, transgresora y atractiva componente femenina del grupo «Die Antwoort» desconocido para mí hasta que he leído sobre este film. El padre adoptivo, Ninja, es el otro componente del mencionado grupo musical, e interpreta como puede a un mentor violento pero que conoce bien lo que se mueve entre los bastidores de la vida en los suburbios de Johannesburgo. Les acompaña el hispano «América» en la formación de un trío criminal algo chapucero pero bastante atrevido.

El creador de Chappie, está interpretado por Dev Patel, a quien vimos en la maravillosa «Slumdog millionaire», y que cierra este grupo de actores principales poco experimentados que cumplen pero no matan con sus interpretaciones. Quizás el mayor problema sean algunos agujeros o incoherencias en sus guiones. El grupo actoral central lo cierran dos pesos pesados, Hugh Jackman y Sigourney Weaver, a los cuales se les ve algo incómodos, con personajes poco desarrollados con los que no acaban de deslumbrar.

Si bien el argumento puede parecer sencillo en primera instancia, la historia nos muestra, con ciertas intenciones de transcendencia, el desarrollo cerebral, la evolución de la personalidad, la conciencia y la consciencia; y lo que más me ha gustado, la traducción de ésta última en datos analógicos transferibles. La principal pega argumental es un cierto abuso de las «casualidades» dado que tres grandes eventos de tres líneas argumentales casi independientes (los criminales, Deon y Vincent) convergen justamente el mismo día a la misma hora y en el mismo minuto (huida de Deon con Chappie en la furgoneta).

En conclusión, «Chappie» me ha parecido una buena película en la que nada es realmente notable pero sí es correcta, tiene un buen ritmo y música, personajes variopintos e interesantes, es entrañable al estilo ochentoso y sobre todo, me ha entretenido durante todo su metraje.

Her Doktor

Perfectos desconocidos

Perfectos Desconocidos

Siete amigos que lo son desde hace años (tres parejas y un soltero) se reencuentran en una cena en la que deciden jugar a un juego extraño y arriesgado: ponen sus smartphone sobre la mesa y al grito de “no tenemos nada que ocultar”, deciden compartir los mensajes y las llamadas que cada uno de ellos reciba durante la noche, en una especie de ruleta rusa a golpe de SMS y tonos de llamada.

Versiones de internacionales de la película escrita por Paolo GenoveseFilippo BolognaPaolo CostellaPaola MamminiRolando Ravello

Italia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Perfetti sconosciuti (2016) Paolo Genovese

Grecia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Téleioi xénoi (2016) Thodoris Atheridis

España

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Perfectos Desconocidos (2017) Alex de la Iglesia

China

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Lai dian kuang xiang (2018) Yu Miao

Francia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Le jeu (2018) Fred Cavayé

México

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Perfectos Desconocidos (2018) Manolo Caro

Turquía

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Cebimdeki Yabanci (2018) Serra Yilmaz

Corea del Sur

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Wanbyeokhan tain (2018) Lee Jae-Gyu

Hungría

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Búék (2018) Krisztina Goda

India

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Loudspeaker (2018) Shiva Tejass

Alemania

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
l
Das perfekte Geheimnis (2019) Bora Dagtekin

Polonia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
(Nie)znajomi (2019) Tadeusz Sliwa

Armenia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Unknown subscriber (2019) Arshaluys Harutyunyan

Rusia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Gromkaya svyaz (2019) Aleksey Nuzhny

Vietnam

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Tiec Trang Mau (2020) Quang Dung Nguyen

Países Bajos

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Alles op Tafel (2021) Will Koopman

Japón

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Otona no Jijou: Smartphone wo Nozoitara (2021) Mitsuno Michio

Rumania

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Complet Necunoscuti (2021) Octavian Strunila

Israel

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Zarim Mushlamim (2021) Lior Ashkenazi

Eslovaquía

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Známi neznámi (2021) Zuzana Marianková

Libano

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Perfect Strangers (2022) Wissam Smayra

Noruega

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Full Dekning (2022) Arild Andresen

Obituario: Peter Bogdanovich

Obituario: Peter Bogdanovich nació en Kingston, Nueva York el 30 de julio de 1939 y falleció en la ciudad de Los Ángeles el pasado 6 de enero de 2022. Hijo de inmigrantes que huyeron de los nazis. Su padre era un pintor y pianista serbio siendo cristiano ortodoxo, mientras que su madre descendía de una rica familia judía austriaca.

Obituario: Peter Bogdanovich

Durante los años 50’s fue actor, estudiando el método interpretativo de la legendaria Stella Adler, y tuvo apariciones en televisión y en obra de teatro. a principio de los 60’s adquirió relevancia al programar diversas películas en el museo MOMA en New York, donde preparó una antología de películas sobre Orson Welles y Howard Hawks y a la vez fue forjándose como un prestigioso crítico de cine.

Junto con su esposa, se trasladó a Los Ángeles donde, gracias a su insistencia con los publicistas, conseguía invitaciones para fiestas y estrenos. En el pase de una película, Roger Corman, coincidió con el director que se encontraba sentado detrás de él, mencionando que le había gustado un artículo de cine suyo en Esquire.

Obituario: Peter Bogdanovich

Como consecuencia de esta conversación, Corman le propuso un trabajo como director, que aceptó sin parpadear. Trabajaron en la aclamada Targets (El héroe anda suelto) (1968) y en Voyage to the Planet of Prehistoric Women (1968). Posteriormente, en una entrevista, Bogdanovich mencionó que Corman y su compañía habían sido la mejor escuela de cine posible, cuando hizo su primera película en tres semanas.

Mientra empezaba su carrera en el cine, realizaba trabajos como periodista lo que le permitió entablar una larga amistad de por vida con Orson Welles desde que lo entrevistó al inicio en el set de la adaptación  de Catch-22, (1970) Mike Nichols, a partir de la novela de Joseph Heller. Bogdanovich, con sus escritos, tuvo finalmente un gran papel en divulgar la obra de Welles.

En 1971, Bogdanovich fue aclamado por la crítica como un «wellesiano» niño prodigio cuando se estrenó su filme más célebre, The Last Picture Show (La última película) (1971). Recibió ocho candidaturas a los Oscar, entre ellas la de mejor director.  La actriz Cloris Leachman y el veterano actor Ben Johnson obtuvieron los premios como mejores intérpretes de reparto. Bogdanovich, que había contado con la hasta ese momento modelo Cybill Shepherd para un papel protagonista, se enamoró de la joven belleza, asunto que condujo a su divorcio de la diseñadora de decorados Polly Platt, su colaboradora artística durante muchos años y madre de sus dos hijos.

Obituario: Peter Bogdanovich. Peter Bogdanovich and Cybill Shepherd

A  esta película le sigió el gran éxito What’s up Doc? (¿Qué me pasa, doctor?) (1972), con Barbra Streisand y Ryan O’Neal. A pesar de sus homenajes al cine clásico, Bogdanovich se labró su categoría de director estrella al lado de otros como Francis Ford Coppola o William Friedkin, con quienes formó The Directors Company, un generoso acuerdo de producción con Paramount Pictures que daba a los directores carta blanca mientras se ciñeran al presupuesto. Bajo esta entidad se produjo el siguiente éxito de Bogdanovich, la aclamada Paper Moon (Luna de papel) (1973).

Obituario: Peter Bogdanovich

Paper Moon, una comedia de tiempos de la Depresión con Ryan O’Neal, que consiguió que la hija de 10 años de este, Tatum O’Neal, ganara el Oscar a la mejor actriz secundaria, marcaría el punto culminante de la carrera de Bogdanovich. Forzado a compartir los beneficios con sus colegas directores, Bogdanovich quedó insatisfecho con el trato. Así pues The Directors Company sólo produciría dos películas más, la aclamada La conversación, Francis Ford Coppola (1974) que fue candidata al Oscar de ese año y que le dio el premio al mejor director, y Daisy Miller (1974), de Bogdanovich.

Con esta adaptación de la novela de Henry James, Daisy Miller (Una señorita rebelde) (1974) supuso el principio del fin de la carrera de Bogdanovich como director popular y aclamado. La película, protagonizada por Shepherd, la novia de Bogdanovich en ese momento, fue vapuleada por la crítica y fue un fiasco en taquilla.

La siguiente película de Bogdanovich, At Long Last Love (1975), adaptando un musical de Cole Porter, que también fue protagonizado por Cybill Shepherd, fue calificada por los críticos como una de las peores películas de la historia. El filme fue, además, un fracaso en taquilla, a pesar de contar con Burt Reynolds, una superestrella de finales de los 70’s.

Durante el rodaje de la película insistió en rodar los números musicales de At Long Last Love en directo, un método no usado desde los primeros tiempos del cine sonoro, cuando el ingeniero de sonido Douglas Shearer desarrolló la sincronización de labios en Metro-Goldwyn-Mayer. La decisión fue criticada ya que ninguno de los protagonistas era célebre por sus habilidades como cantante, pero el mismo Bogdanovich ya había producido un álbum de Shepperd cantando temas de Porter en 1974.

Obituario: Peter Bogdanovich

Posteriormente rodó Nickelodeon (Así se formó Hollywood) (1976), una comedia que hacía recuento de los primeros tiempos de la industria cinematográfica, juntando a Ryan y Tatum O’Neal, con Reynolds. Aconsejado acerca de no emplear a la impopular entre los críticos Cybill Shepperd, eligió en su lugar a la debutante Jane Hitchcock como la cándida de la película. Desgraciadamente la magia de Paper Moon era irrepetible, y Jane Hitchcok solo haría una película más en su carrera.

Tras una pausa de tres años, volvió con un interesante Saint Jack (1979), pero de éxito crítico y comercial limitado, producida por Playboy Productions de Hugh Hefner. Su largo romance con Shepherd había acabado en 1978, aunque el trato hecho con el productor Hefner era parte de un acuerdo judicial sobre unas fotos de desnudos de The Last Picture Show «pirateadas» en por la revista Playboy.

Estrenó después la película They All Laughed (Todos rieron) (1981), una comedia de bajo presupuesto con Audrey Hepburn y Dorothy Stratten, quien fuera cantante y Miss Playboy en 1980. En el rodaje, se enamoró de Dorothy Stratten, que estaba casada con el buscavidas Paul Snider, quien dependía financieramente de ella. Stratten quiso vivir con Bogdanovich, y cuando le contó a Snider que lo abandonaba, este la mató y luego se suicidó.

Obituario: Peter Bogdanovich

Dorothy Stratten y Peter Bogdanovich

Este suceso provocó una gran depresión que le duró tres años.​ They All Laughed no atrajo al distribuidor, debido al asesinato, a pesar de ser una de las pocas películas hechas por Audrey Hepburn tras su provisional retiro de 1967, y a la postre sería la última que Hepburn estrenaría como protagonista. Bogdanovich compró los derechos del negativo para difundir la película, pero tuvo un estreno limitado con flojas críticas, y le hizo perder millones de dólares, hasta llevarle a la bancarrota.

Debido a estos acontecimientos, retornó a su primera vocación, la escritura, para escribir sobre su fallecido amor en The Killing of the Unicorn, Dorothy Stratten 1960-1980, publicado en 1984. El libro era una respuesta al artículo de Teresa Carpenter «Death of a Playmate», que cargaba contra Bogdanovich y Hefner, afirmando que Stratten era casi tan víctima de ellos dos como de su asesino Snider. El artículo sirvió de base a la película Star 1980 (1983) de Bob Fosse, en la que Bogdanovich era reflejado como el ficticio director Aram Nicholas. La carrera de Bogdanovich como director importante estaba acabada, aunque obtuvo un éxito modesto con Mask (1985) en donde aparecía Cher como cabeza de reparto.

Obituario: Peter Bogdanovich

Su reputación personal sufrió por rumores maliciosos tras su matrimonio con Louse Hoogstraten, la hermana menor de Dorothy Stratten, tres años después de su fallecimiento. La idea de que procuró modelar a Louse Hoogstraten a imagen de su hermana fue desmentida por Bogdanovich. El matrimonio, que duró trece años, acabó en divorcio en 2001.

Tras una etapa apartado de la dirección, nuevamente se pone detrás de las cámara para rodar Texasville (1990), secuela de su The Last Picture Show, donde contaba con Jeff Bridges y cybill Shepherd, la película supuso cierta decepción para la crítica y el público. En 1992 dirigió dos películas de cine, ¡Qué ruina de función! (Noises Off) (1992) una comedia de moderado éxito y The Thing Called Love (Esa cosa llamada amor) (1993), pero su fracaso lo apartó de la gran pantalla hasta el año 2001.

En 2004 estrenó The Cat’s Meow (El maullido del gato) (2004), en esta ocasión la trama se centraba en el tema del pasado, esta vez en el supuesto asesinato del director Thomas Ince por el magnate William Randolph Hearst, quien ya había sido retratado en Ciudadano Kane (1941) Orson WellesThe Cat’s Meow (El maullido del gato) fue un modesto éxito de crítica pero un fracaso en taquilla.

Continuo trabajando en la década del 2010, su último trabajo de ficción fue She’s Funny That Way. (Terapia en Broadway) (2014) estrenada en el Festival de Venecia y su despedida del documental fue en 2018 con The Great Buster (2018), un trabajo que recorría la obra y trayectoria de Buster Keaton.

A pesar de las 13 nominaciones a los Oscars que recibieron sus films de esa época, el director no consiguió nunca más estar a la altura de aquel éxito y sus creaciones posteriores disfrutaron de una repercusión más escasa. Bogdanovich es considerado uno de los primeros críticos cinematográficos norteamericanos 

Obituario: Peter Bogdanovich

Formó parte de la oleada del Nuevo Hollywood junto a William FriedkinBrian De PalmaGeorge LucasMartin ScorseseMichael Cimino y Francis Ford Coppola.

Como crítico cinematográfico y su amor por el Hollywood clásico lo llevó a dialogar mano a mano con maestros como Alfred Hitchcock, Orson Welles, John Ford, Howard Hawks, James Stewart y John Wayne. Muchas de esas conversaciones quedaron plasmadas en ensayos fílmicos o en libros como Who The Devil Made It: Conversations with Legendary Film Directors y Who the Hell’s in It: Conversations with Hollywood’s Legendary Actors. También rodó documentales como Directed by John Ford (1971), otro sobre el músico Tom Petty, Runnin’ Down a Dream (2007) y el apuntado cierre de su filmografía sobre Buster Keaton.

Versiones del «Breakfast Club» poster

Desde que se estrenó El club de los cinco (The breakfast Club) (1985) de John Hughes, sobre un grupo de chavales en un aula de castigo, muchos son las películas que han homenajeado, copiado y replicado la icónica postura de sus protagonistas en el póster de la película.

Versiones del "Breakfast Club" poster
Versiones del "Breakfast Club" poster
American Teen (2008) Nanette Burstein
Versiones del "Breakfast Club" poster
Riversale (Tv Serie) – Chapter Thirty-Nine: The Midnight Club
Versiones del "Breakfast Club" poster
Wonder Woman 1984 (2020) Patty Jenkins
Versiones del "Breakfast Club" poster
The Texas Chainsaw Massacre 2 (1986) Tobe Hopper
Versiones del "Breakfast Club" poster
Spiderman Homecomig (2017) Jon Watts
Versiones del "Breakfast Club" poster
Ready Player One (2018) Steven Spielberg
Versiones del "Breakfast Club" poster
The Breakfas Club XXX (2010) Lee Roy Myers