Star Wars VII Trailer Teaser
Vademécum de Her Doktor: Ronal the barbarian (2011)
Película de animación danesa, que cuenta entre su reparto original de voces a la veterana Brigitte Nielsen como mayor atractivo, y a Sven-Ole Thorse, que compartieran reparto en las producciones de Conan, con Arnold Schwarzenegger.
Nacionalidad: Dinamarca
Director: Kresten Vestbjerg Andersen, Thorbjørn Christoffersen, Philip Einstein Lipski.
Menuda sorpresa. Ésta es una película que perdió 1 millón de dólares en caja y que ha pasado sin pena ni gloria ante el público general. Me ha gustado y entretenido mucho. Es al completo una parodia y creo que eso es lo que ha confundido a la gente. Todo, todo es parodia. Parando y revisando escenas se pueden encontrar las referencias a: “Conan el bárbaro”, “El guerrero rojo”, “Dentro del laberinto”, “El Señor de los Anillos”, “El cristal oscuro”, “La historia interminable”, “Psicosis” y “Diablo”. ¿Hay entre ellas alguna de vuestras películas favoritas? De las mías están casi todas. Realmente no interpreto que copien las escenas dado que la idea tomada no aporta ni varía para nada el argumento, sino que forma parte del homenaje. Es una película escrita por frikies para frikies. La película está llena de guiños sexuales y escatológicos, muchos ocultos. Sin ir más lejos, en la escena de la taberna, cuando entran los protagonistas, en el lado derecho hay dos seres moviéndose extrañamente. Tras verlo repetidas veces no he podido discernir claramente qué hacían pero si me ha parecido un calco al pueblerino que parece tirarse a una llama en Conan. Las muertes son de lo más variopintas como con una espada clavada en el culo o asfixiado tragándose un brazo amputado. La parodia de los elfos me ha parecido estupenda: el sexto sentido, no tener que dormir, su habilidad con el arco, sus gráciles movimientos o su fama de gays o fumetas (¿La madre de Elrond consiguió yerba?). Salen, además, hadas, demonios y wyverns (o parecido). Sólo he echado de menos a los enanos. La escena del Oráculo me ha encantado, y me ha parecido una mezcla de Aughra de “El cristal oscuro” y del mago de “Conan el bárbaro”. La parte de las amazonas, aunque está muy manida me ha divertido bastante.
La animación, los escenarios y el diseño de personajes también me ha gustado mucho. No se ha creado a un protagonista atractivo físicamente, ni que lo fuera a ser al final de la película (típico proceso del patito feo que se quita las gafas a media película y tachán ya no soy Betty la fea!). El personaje más desdibujado es el del bardo, y el principal fallo de su caracterización ocurre en su encuentro con la Reina de las Amazonas. La guerrera es básicamente Red Sonja. La música, aunque sencilla, está muy bien.
En conclusión, una película con humor y picardía para paladares frikies que le gusten los bárbaros, el rol de espada y brujería y se diviertan viendo parodiadas sus películas favoritas. Por eso me lo he pasado muy bien con “Ronal the Barbarian”.
Her Doktor
El cine comercial estadounidense cambió en la segunda parte de la década de los setentas del siglo pasado con el estreno de dos películas, una fue Star Wars (1977), y la otra fue Tiburón (Jaws 1975) dirigida por Steven Spielberg. La película se basa en la novela homónima del escritor Peter Benchley.

El estreno veraniego de esta película fue arrollador, generando el prototipo de éxito cinematográfico veraniego, convirtiéndola en la película más taquillera de la historia hasta el estreno de la película de Lucas. La productora Universal Pictures puso en marcha una enorme y efectiva campaña publicitaria para promocionar la película y la estrenó simultáneamente en más de 450 salas de cine de Norteamérica. Estableció el sistema de negocio en el Hollywood contemporáneo, que gira en torno a películas de acción o aventura basadas en premisas sencillas, que se estrenan en verano rodeadas de grandes campañas publicitarias y en muchas salas de cine para intentar asegurar su éxito entre el público.
Debido al gran éxito cosechado por la película los estudios decidieron hacer una secuela. En octubre de 1975 Spielberg afirmó ante los asistentes a un festival de cine que «hacer una secuela es sólo un truco barato de feria». Sin embargo, se planteó sumarse a la primera secuela cuando su director, John D. Hancock, fue despedido tan sólo unos días antes de iniciar el rodaje. Finalmente, sus obligaciones con la filmación de Encuentros en la tercera fase, que protagonizaba precisamente Dreyfuss, lo hizo imposible. Tiburón 2 (Jaws 2 1978) acabó siendo dirigida por Jeannot Szwarc y los actores Roy Scheider, Lorraine Gary, Murray Hamilton y Jeffrey Kramer repitieron en sus personajes.
Pero ya el sharksploitation empezó tener sus propias versiones del gran escualo, así en un año después del gran estreno, aparece Mako, el tiburón de la muerte (The jaws of death 1976) dirigida por William Grefe, y con Richard Jaeckel, Jennifer Bishop, Buffy Dee. Película en donde un estudioso de los escualos logra aprender a comunicarse con ellos. Cuando unos científicos toman a los tiburones como sujetos de experimentos, los tiburones toman venganza. Así durante esta década aparecen en Italia títulos tales como Bermudas: la cueva de los tiburones (Bermude: la fossa maledetta, 1978) de Tonino Ricci o El cazador de tiburones (Il cacciatore di squali, 1979) de Enzo G. Castellari y con Franco Nero de protagonista.

Ya en los 80’s, nos tenemos que quedar en Italia para seguir la senda del sharksploitation, allí apareció L’ultimo squalo (1981) nuevamente de Enzo G. Castellari, con actores italianos con seudónimos como James Franciscus, Vic Morrow, Micaela Pignatelli. Está película llegó a España y se la tituló con el título “Tiburón 3“ pese a no tener nada que ver con la saga iniciada por Spielbergy tuvo una gran taquilla en cines. Otro título de la misma procedencia fue La noche de los tiburones (La notte degli squali, 1988) con nuevamente Tonino Ricci a la dirección.

Mientras tanto en EEUU estrenaron una nueva secuela de la franquicia del tiburón, llamada Jaws 3-D (1983), en España debido al estreno de la película italiana se la llamó El gran tiburón (Tiburón 3). Dirigida por Joe Alves, con Dennis Quaid, Bess Armstrong, Lea Thompson, Louis Gossett Jr. Rodada en 3-D, durante el renovado interés de ésta tecnología a principios de los 80.
De vuelta al cine italiano aparece El devorador del océano (Shark: Rosso nell’oceano, 1984), de Lamberto Bava, con Michael Sopkiw, Valentine Monnier, Gianni Garko. Es una de las últimas producciones italianas surgidas del éxito de Tiburón y otras películas de terror submarino. En está ocasión se incorporaron elementos de cine fantástico, pues los protagonistas no deben enfrentarse a una bestia marina existente, sino al producto de un cruce de material genético de un pez prehistórico y un pulpo común.

Todavía la franquicia de tiburón dio un nuevo mordisco en taquilla con el estreno de Tiburón, la venganza (Jaws: The Revenge, 1987) dirigida por Joseph Sargent y protagonizada por Lorraine Gary, Lance Guest, Mario Van Peebles, Karen Young y Michael Caine. Vapuleada por la crítica pero que su buen beneficio se llevó en taquilla, y permitió a Caine comprarse su casa en las Bahamas.
Después parece que el tema de los escualos en el cine flojeó, pero en Italia la sharksploitation continuó con Jaws 5: Cruel Jaws , protagonizada por Richard Rocío y fue dirigido por el célebre cineasta italiano Bruno Mattei. La película utiliza imágenes de Jaws, Deep Blood y L’ultimo squalo. La comercializaron en muchos países como parte de la franquicia de Tiburón.

A principio del años 2000 aparece otra “franquicia”, en este caso se trata de Shark Attack (1999) con Casper Van Dien, Ernie Hudson, Bentley Mitchum, Jenny McShane protagonizan este filme de acción de Bob Misiorowski. Película que contaría con otras dos secuelas, la primera Shark Attack: El demonio del mar, (Shark Attack 2, 2000) de David Worth, con Thorsten Kaye, Nikita Ager. Y una tercera parte Terror del abismo (Shark Attack 3: Megalodon 2002) dirigida por David Worth, y con los interpretes George Stanchev, Jenny McShane, John Barrowman y Ryan Cutrona.

Entonces el cine se adentró en el mundo de la tv, pero eso es otra historia que continuaremos próximamente.
“La leyenda del samurai (47 Ronin)” (2013)
Ver trailer
Estreno en España: 25/12/2013
Productora: Universal Pictures, Stuber Productions.
Director: Carl Eric Rinsch.
Guión: Chris Morgan, Hossein Amini.
Reparto: Keanu Reeves, Hiroyuki Sanada, Kou Shibasaki, Tadanobu Asano, Rinko Kikuchi.
“Godzilla“ es una película estadounidense de ciencia ficción, próxima a ser estrenada el 16 de mayo de 2014. Se trata de un reboot de la franquicia de películas de Godzilla, siendo la segunda película en ser completamente filmada por un estudio estadounidense.
Director: Gareth Edwards
Guion: Max Borenstein, David Callaham, Frank Darabont
Adaptación de: Gojira
Música compuesta por: Alexandre Desplat
Productora: Legendary Pictures
Fotografía: Seamus McGarvey
Reparto: Aaron Taylor‑Johnson, Bryan Cranston, Lizzie Olsen, Juliette Binoche, Ken Watanabe.
“Jupiter Ascending” es la próxima película de ciencia ficción escrita, producida y dirigida por los hermanos Wachowski.
Fecha de estreno: 25 de julio de 2014 (Estados Unidos)
Directores: Andy Wachowski, Lana Wachowski
Música compuesta por: Michael Giacchino
Fotografía: John Toll
Reparto: Channing Tatum, Mila Kunis
Géneros: Género fantástico, Ciencia ficción, Cine de aventuras, Cine de acción
Al Borde del Spoiler: El juego de Ender (Ender’s Game, 2013). Gavin Hood, está basado en la novela más conocida del escritor estadounidense Orson Scott Card, escrita en 1985. Obtuvo los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986.

La novela inicialmente se concibió como un cuento de ciencia ficción para la revista Analog (1977), publicación que llegó a recibir el Premio Ignotus de 1994, así como sendas nominaciones al Hugo y Locus de 1978.
La novela está ambientada en un futuro donde la humanidad se enfrenta al exterminio a manos de una agresiva sociedad extraterrestre conocida como los “insectores” (buggers en el original), seres que se comunican telepáticamente y que se consideran totalmente distintos de los humanos, a los que quieren destruir. Para vencerlos, la humanidad necesita un genio militar, y por ello se permite el nacimiento de Andrew ‘Ender’ Wiggin, que es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes.
Ender nace para ser entrenado en una estación espacial, Escuela de Batalla, después de que su hermana mayor y su sádico hermano Peter hayan sido declarados no aptos. Los jóvenes se distribuyen en grupos que compiten entre sí, en gravedad cero, con armas que paralizan sus armaduras. Ender asciende rápidamente en la jerarquía de la estación y se convierte en un líder nato, en la persona capaz de dirigir a las flotas terrestres contra los insectos de otros mundos. “El Juego de Ender” es el primero de un grupo de cuatro libros conocidos como la Saga de Ender.
Orson Scott Card, nació en Richland, Washington el 24 de agosto de 1951. Card creció en California, Arizona y Utah. Vivió en Brasil dos años como misionero para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia mormona). Es licenciado por la Brigham Young University en 1975 y la Universidad de Utah en 1981. Actualmente vive en Greensboro, Carolina del Norte.
Ha destacado por ser un escritor prolífico, siendo autor de numerosas novelas individuales (Niños perdidos, El cofre del tesoro), además de desarrollar sagas como La Saga del Retorno o las historias de Alvin el Hacedor.
Ha ganado numerosos premios Hugo y Nébula, como el Nébula de 1985 y el Hugo de 1986 a la mejor novela por “El juego de Ender” y el Nébula de 1986 y Hugo de 1987 por “La voz de los muertos”. También ha escrito para el mundo del cómic, escribiendo el guion entre el 2005 y el 2006 de la miniserie “Ultimate Iron Man”.
Recientemente ha tenido una adaptación cinematográfica, El Juego de ender (2013) dirigida por Gavin Hood, y con libreto del propio director en la novela. Cuenta con Asa Butterfield, Hailee Steinfeld, Harrison Ford, Abigail Breslin y Ben Kingsley entre sus intérpretes.

X-Men – Días de futuro pasado – póster promocional