
Detrás de las cámaras: ‘Barbarella’ (1967) Roger Vadim. Roger Vadim da los últimos toques al vestuario de Jane Fonda en el rodaje de ‘Barbarella’.
Detrás de las cámaras: ‘Barbarella’ (1967) Roger Vadim. Roger Vadim da los últimos toques al vestuario de Jane Fonda en el rodaje de ‘Barbarella’.
Detrás de las cámaras: ‘La noche del cazador’ (1955) Charles Laughton dirige a Robert Mitchum en ‘La noche del cazador’
Detrás de las cámaras: ‘Lo que el viento se llevó’ (1939) Victor Fleming. Vivien Leigh durante una prueba de maquillaje.
Este año se cumple el 75º aniversario del estreno de ‘Lo que el viento se llevó’ (1939).
La montaña solitaria.
Erebor, la “Montaña Solitaria”, se encontraba en Rhovanion, al sur de las Montañas Grises, entre el Bosque Negro y las Colinas de Hierro.
Esta imponente montaña contaba con seis grandes brazos que se abrían a distintas direcciones como una estrella. Entre los dos brazos que se extendían hacia el sur y sureste, abrigaban un valle en donde se encontraba la Ciudad de Valle; y en el extremo del primero, se hallaba la Colina del Cuervo y el Puesto de Guardia.
En el interior de Erebor nacía el Río Rápido (Celduin) que descendía a la superficie y volcaba sus aguas hacia el sur, pasando entre estos brazos. Otras dos estribaciones se abrían hacia el oeste, “(…)en largas crestas de faldas abruptas, que sin interrupción caían hacia el llano…” En un valle largo y estrecho, protegido por estos brazos; la compañía de Thorin estableció su segundo campamento tras llegar a la Montaña Solitaria; con el fin de buscar la Puerta Secreta de la Vertiente Oeste, que se hallaba en la cima del risco de la estribación que miraba al sudoeste. Los otros dos brazos se extendían uno hacia el este, lugar al que llegó el ejército enano de Dáin II procedente de las Colinas de Hierro; y el otro descendía hacia el norte. Este último era el más bajo pero el más ancho de todos.
En el interior de la gran montaña y en el centro se hallaban las instalaciones del Reino bajo la Montaña, y la Puerta Principal miraba hacia el valle del sur. Aunque jamás se lo menciona, es probable que, debido a las riquezas que había en su interior, Erebor, así como otras montañas de la Tierra Media, sea un volcán, al menos al momento de su formación
Detrás de las cámaras: ‘La reina de África’. (1951) John Huston. Humphrey Bogart, Katharine Hepburn y John Huston en el rodaje de ‘La reina de África’
Buscando libros en una biblioteca destruida en un bombardeo en Londres en la II GM. 1940.
Detrás de las cámaras: Lauren Bacall en el rodaje de ‘La reina de África’, (1951) John Huston
Detrás de las cámaras: Ava Gardner en bicicleta, 1952.