Archivo de la etiqueta: Fotografía

Obituario. Peter O’toole

OBITUARIO: PETER O’TOOLE.

Peter Seamus Lorcan O’Toole (2 de agosto de 1932, Connemara, Irlanda – 15 de diciembre de 2013, Londres, Inglaterra) fue célebre sobre todo a partir de su representación del personaje central de la película Lawrence de Arabia” (1962).

Durante los sesenta y setenta, O’Toole realizó importantes interpretaciones: What’s New Pussycat?” (1965), La Biblia” (1966), de John Huston; La noche de los generales” (1966), La guerra de Murphy” (1971), y El hombre de La Mancha» (1972), con Sophia Loren, pero ninguna llegó a superar el cenit alcanzado en Lawrence de Arabia.

También se mostró como activo oponente a la Guerra de Vietnam. A finales de los años 70 estuvo a punto de perder la vida debido a problemas de alcoholismo, y tuvo que someterse a una cirugía para extirparle parte de su estómago e intestinos. Dado que su páncreas resultó gravemente afectado, pasó a convertirse en dependiente de la insulina. También contrajo una enfermedad aparentemente mortal de la sangre, aunque posteriormente se recuperó y poco a poco retomó su carrera de actuación, aunque sin el éxito de años anteriores.

En 1979 participó en la polémica Calígula», junto a Malcolm McDowell y Helen Mirren, película a la que su productor añadió escenas “pornográficas” en contra de los deseos de su director. Incluso estuvo nominado para el Premio Razzie (antítesis del Óscar), por la peor actuación en 1984, por su papel en Supergirl” (1984).

Tras varios papeles alimenticios en películas comerciales, O’Toole recuperó auge con El último emperador” (1987), de Bernardo Bertolucci, y participó en la superproducción Troya” (2004), protagonizada por Brad Pitt.

Ha sido nominado 8 veces al Óscar, sin éxito, por: “Lawrence de Arabia» (1962), ”Becket“ (1964), ”El león en invierno» (1968), “Adiós, Mr. Chips» (1969), ”La clase dirigente“ (1972), ”Profesión: el especialista“ (1980), ”Mi año favorito“ (1982) y ”Venus“ (2007), y sin embargo terminó por ganar la estatuilla por su trayectoria, en la edición del año 2003. Al inicio se mostró reticente a recibir el premio de la Academia de esta forma, e incluso solicitó más tiempo para ganar el Óscar por un papel en una película, pero ante la insistencia de sus hijos cambió de opinión y se hizo presente en la ceremonia para aceptar su premio.

Estuvo casado con la actriz irlandesa Siân Phillips de 1958 a 1979, y con ella tuvo dos hijas: Kate y Patricia. Si bien luego formó pareja con la modelo Karen Brown y tuvo a otro hijo, Lorcan Patrick, O’Toole nunca se volvió a casar, probablemente debido a sus creencias católicas relacionadas con el divorcio.

Entabló amistad con la estrella estadounidense Rose McGowan tras trabajar juntos en el filme ”Phantoms“ (1998). Además de mantener una buena relación en el set de rodaje, la actriz afirmó que solían quedar para hablar y tomar el té, lo que consideraba un verdadero honor. Peter afirmó que sigue carteándose con ella a menudo.

@wormholepro

Hashima Island

instagram.com/p/dJJvzMI4X8/#ryo_hsinstagram.com/p/dRO2CYPOdX/#mizuho5instagram.com/p/cqWdwMMXk1/#mmdxoxoxoinstagram.com/p/dEKTdnHrtg/#oggy_osbourneinstagram.com/p/XbM_pYR_Pt/#seychiinstagram.com/p/csurifrFo5/#tomoko78instagram.com/p/dKH7Y4Ku5W/#smellllyyyyinstagram.com/p/bVcBp0qoSI/#steel_ball_run

 

Explore Japan’s Abandoned “Battleship Island”

For more photos and videos from Hashima Island, explore the 端島 (軍艦島) Hashima (Gunkanzima) location page.

During Japan’s industrialization period in 1890, the company Mitsubishi purchased Hashima (端島), a small island off the southwestern coast of Japan, as a mining site for undersea coal repositories. As the industry expanded, the island’s population of workers and their families grew, leading Mitsubishi to create large concrete apartment blocks to house them. When viewed from afar, the silhouettes of the apartments on the island resemble a 1920s imperial battleship, earning Hashima its nickname, “Battleship Island” (軍艦島).

In the 1960s petroleum came to replace coal as a dominant fuel source in Japan, and in 1974 the mine was closed. With no industry to support it, the island was quickly abandoned and has remained that way ever since. The eerie atmosphere and well-preserved concrete structures continue to spark the imagination of photographers and filmmakers alike, most recently serving as the inspiration for the villain Silva’s island lair in the 2012 James Bond film, Skyfall.

Though travel to the island is largely restricted for safety reasons, a few intrepid Instagrammers have made the voyage to explore and document the forgotten city.