Charles A.R. Byrne

#Escritor ✒️, #diseñadorgrafico, community manager. #copywriter en 🌀WormHolePro.com. Creación de contenidos digitales. Creador juegos de mesa y rol.

LAS 25 MAYORES EMPRESAS DE FICCION SEGUN FORBES

LAS 25 MAYORES EMPRESAS DE FICCION SEGUN FORBES

 

1. CHOAM Dune $1.7 trillion

2. Acme Corp. Looney Tunes $348.7 billion

3. Sirius Cybernetics Corp.Hitchhiker’s Guide $327. 2 billion

4. MomCorp Futurama $291.8 billion

5. Rich Industries Richie Rich $163.4 billion

6. Soylent Corp. Soylent Green $157.1 billion

7. Very Big Corp. of America Monty Python $146.6 billion

8. Frobozz Magic Co. Zork $112.9 billion

9. Warbucks Industries Lil’ Orphan Annie $61.5 billion

10. Tyrell Corp. Blade Runner $59.4 billion

11. Wayne Enterprises Batman $31.3 billion

12. Virtucon Austin Powers $24.9 billion

13. Globex The Simpsons $23.7 billion

14. Umbrella Corp. Resident Evil $22.6 billion

15. Wonka Industries Charlie Choc. Factory $21.0 billion

16. Stark Industries Iron Man $20.3 billion

17. Clampett Oil Beverly Hillbillies $18.1 billion

18. Oceanic Airlines Lost $7.8 billion

19. Yoyodyne Propulsion Sys. Crying of Lot 49 $5.8 billion

20. Cyberdyne Systems Corp. Terminator $5.5 billion

21. d’Anconia Copper Atlas Shrugged $5.0 billion

22. Gringotts Harry Potter $4.4 billion

23. Oscorp Spider-Man $3.1 billion

24. Nakatomi Trading Corp. Die-Hard $2.5 billion

25. Spacely Space Sprockets The Jetsons $1.3 billion

Al Borde del Spoiler: Taina tretei planety / El misterio del tercer planeta. (1981)

Al Borde del Spoiler: Taina tretei planety / El misterio del tercer planeta (1981) Roman Kachanov

El misterio del tercer planeta (Ruso: Тайна третьей планеты, Tayna tretyey planety), también conocida como “Alicia y el misterio del tercer planeta” es una película animada soviética de 1981, dirigida por Roman Kachanov  el director de “Cheburashka”,  y producida por el estudio Soyuzmultfilm en Moscú. Está basado en la obra literaria de Kir BulychovEl viaje de Alicia” (Путешествие Алисы), novela infantil de ciencia ficción de la serie de libros del personaje Alisa (Alicia) Selezneva.

El argumento cuenta como el 2 de Junio del año 2181, Alicia, su padre el Profesor Seleznyov y el Capitán emprenden una expedición espacial en busca de animales raros para el zoológico de Moscú. Visitan muchos planetas y encuentran muchas criaturas interesantes, como una vaca voladora y un pájaro parlanchín, y accidentalmente se ven envueltos en una conspiración de piratas espaciales.

Kir Bulychóv, seudónimo de Ígor Vsiévolodovich Mozhéyko, fue un historiador y escritor soviético de ciencia ficción. Recibió en 1982 el Premio Estatal de la Unión Soviética por sus guiones cinematográficos, en concreto por el de la película de Richard Víktorov Per aspera ad astra” (“Por los obstáculos, a las estrellas”), título que reproduce una frase de Séneca el Joven: “Ad astra per aspera”. En 1965, escribió su primera historia de ciencia-ficción, “El deber de la hospitalidad” (“Долг гостеприимства”), que se publicó como la “Traducción de una historia del escritor birmano Maun Sejn Kyi”.

Bulîchov trabajó como editor en las revistas de ciencia-ficción “Mediodía” (“Полдень”)«, “Siglo XXI” (“XXI век”)» y “Si …” (“Eсли”)«. Esta última, que se hallaba en bancarrota a mediados de los años 90, fue sacada adelante por él.

Al Borde del Spoiler: Taina tretei planety / El misterio del tercer planeta (1981)

Otras obras bien conocida de Bulîchov la constituyen las historias de Alisa Seléznyova, una chica del futuro. El personaje está inspirado en la propia hija del autor, Alisa, que nació en 1961, precisamente el año en que Bulîchov comenzó sus publicaciones literarias. En las primeras aventuras, la historia está contada en primera persona por el personaje que es el padre de la niña, que aún es párvula: el exobiólogo especializado en “cosmozoología” Ígor Sléznyov (Bulîchov) empleó su propio nombre de pila y el de su hija para los dos personajes principales).

La niña protagonista es prácticamente el único personaje infantil. En aventuras subsiguientes, la historia ya está contada en tercera persona, y aparecen más personajes infantiles.

En la colección “Biblioteca de ciencia ficción” que editó la Editorial Orbis en 1986, figura esta obra en el nº 62 (“Lo mejor de la ciencia ficción soviética. I”), y viene con el título “Una chiquilla a la que nunca le pasa nada”, con traducción de Sebastián Castro, dirección editorial de Virgilio Ortega y asesoría, presentación y comentarios de Domingo Santos.

Tras una larga enfermedad, Kir Bulîchov murió el 5 de septiembre del 2003, a los 68 años. Fue enterrado en Moscú, en el cementerio Miusskaya.

Enlaces en VOS Inglés

Comparando la España imperial con los EE.UU.: Una historia de dos Historias (Parte X)

Comparando la España imperial con los EE.UU.: Una historia de dos Historias (Parte X) – Blogs en RT

Respondiendo nuevamente al argumento del señor James P. Pinkerton, autor y comentarista político de Fox News, de que “los españoles, víctimas de agresión en casa, se convirtieron en los victimarios (homicidas) en el extranjero”, refiriéndose dicho autor al papel que España jugó en la conquista del Nuevo Mundo, deseo profundizar un poco más en las ideas religiosas que inspiraban a los anglosajones durante su conquista y ocupación de Norteamérica y en este sentido en la influencia ejercida por el Viejo Testamento de la Biblia. La cita que hago del señor Pinkerton aparece en su artículo titulado ‘Yesterday’s Spain, Today’s America’ (‘La España de ayer, la América [EE.UU.] de hoy’), publicado en la revista estadounidense ‘The American Conservative’ (‘El conservador americano’).

Obituario: Jim Kelly

 

Jim Kelly (Paris, USA, 5 de mayo de 1946-29 de junio de 2013) fue un actor, artista marcial y tenista que apareció en films del género de las artes marciales en la década de los 70, era mejor conocido por su actuación en la película Operación Dragón junto al mítico Bruce Lee en 1973.

Jim Kelly nació en un pueblo llamado Paris en Kentucky, Estados Unidos. Se destacó en la secundaria como deportista en baloncesto y fútbol. Una vez que ingresó a la Universidad de Louisville se interesó fuertemente en las artes marciales japonesas y empezó a estudiar karate Shorin Ryu donde obtuvo su cinturón negro. Posteriormente abrió su propia academia en este estilo.

En 1972, obtuvo un papel como Mr. Williams en el film de artes marciales “Operación Dragón” compartiendo roles estelares junto a Bruce Lee, Bolo Yeung y John Saxon. Jim Kelly en ese film deja patente el racismo imperante en esa época en los Estados Unidos y posteriormente, la influencia de Bruce Lee en su estilo de combate quedó de manifiesto en apariciones posteriores. De hecho, Kelly quedó muy impresionado con el desarrollado, estilo, potencia y simplicidad del artista chino. Al ser entrevistado años después del estreno del film y cuando Lee ya había fallecido destaca su influencia en su estilo de combate.

Aprovechando la fama que le brindó “Operación Dragón”, realizó apariciones en varios films del género de artes marciales en la década de los setenta destacando un film hecho a su medida: “Black Belt Jones” en 1974. Sus apariciones disminuyeron a partir de la década de los noventa cuando se empezó a dedicar al tenis.