Charles A.R. Byrne

#Escritor ✒️, #diseñadorgrafico, community manager. #copywriter en 🌀WormHolePro.com. Creación de contenidos digitales. Creador juegos de mesa y rol.

Lugares donde he estado: Gibraltar – Logde de Parson

Gibraltar - Lodge de Parson - Fotografía (c) Charles A.R. Byrne
Imagen (c)2014 Charles A.R. Byrne

Gibraltar – Lodge de Parson

Se trata de una antigua fortaleza británica que fue construida para proteger Bahía Rosia (Rosia Bay) y a los galeones navales que solían utilizarla para recoger municiones y disposiciones durante los tiempos de guerra. Después de la victoria de la flota británica en la batalla de Trafalgar en 1805, el buque insignia británico dañado durante el combate, HMS Victory, fue llevado a Rosia Bay. A bordo del buque, fue encontrado el cadáver del almirante Lord Nelson en el interior de un barril de aguardiente, para que se mantuviera incorrupto hasta sus funerales en Londres, y atado alrededor del poste central. Su cuerpo fue transferido a otro barco y llevado a Inglaterra para su entierro.

Breve Historia Desconocida: Bombardeo de La Línea de la Concepción durante la II Guerra Mundial

Breve Historia desconocida: Bombardeo de La Línea de la Concepción

BOMBARDEO DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL.

Breve Historia desconocida: Bombardeo de La Línea de la Concepción
Gibraltar 1941

Adolf Hitler firmaría la Directiva 18 el 12 de noviembre de 1940. En este documento enunciaba el plan orquestado para la entrada de España en la Segunda Guerra Mundial y para la toma de Gibraltar.

Según planearon, Mussolini debía avanzar en el norte de África hacia Egipto y el canal de Suez, lo que unido a la toma del Peñón, debía convertir el Mediterráneo un placido lago para el Eje. Desde el inicio de la guerra Gibraltar se había convertido en objetivo primordial, pero no fueron la aviación alemana quien diera el mayor golpe, sino que fuesen los franceses. Venían rabiosos porque los ingleses les habían hundido gran parte de la flota en Mers el Kebir.

De esta manera, 83 bombarderos franceses aparecieron sobre el cielo de Gibraltar para devolverles la jugada los ingleses, aquello ocurrió el 24 de septiembre de 1940. A los franceses les había hecho ni pizca de gracia que Churchill convirtiese a 1.300 marineros en alimento para peces. Según relataba el periódico ABC, “cayeron cien bombas que dejaron Gibraltar bastante destrozada”, algunas de 1.500 kilos.

Pero en La Línea de la Concepción, tenían entre manos otras distracciones. Aquel verano de 1941 los linenses se preparaban con ilusión para ver renacer su Velada, unas fiestas locales, cuya última edición se había visto trágicamente interrumpida por la Guerra Civil.

En aquellos días la población de La Línea se preparaba para dejar a un lado, por unos días, sus penalidades cotidianas. Las entidades más representativas estudiaban la preparación de sus casetas. Todos los cafés, bares y comercios esperaban que todo aquello se dejase notar devolviendo a la ciudad parte de su perdida vitalidad. Incluso volvían a abrir la plaza de toros y los aficionados comenzaban a hacer pronósticos sobre las figuras que podrían componer el siempre atractivo cartel de toros de la Velada linense. Aquel año al final el cartel se montaría con los diestros Vicente Becerra, Juanito Belmonte y Pepe Luis Vázquez.

Pero por simple situación geográfica, que la localidad estuviera ubicada junto a Gibraltar, separados del principal objetivo de guerra por una barrera fronteriza y un campo neutral. Así la noche del 11 al 12 de Julio de 1941, la tragedia quedaría marcada para siempre en la historia de la ciudad.

Los italianos realizaron su primera incursión sobre la colonia británica durante aquel mismo verano. Sus aviones habían despegado desde aeródromos en situados en Cerdeña y usando aviones Savoia-Marchetti SM.8., todo ello con un escuadra de solo dos aviones..

Con estas incursiones aéreas cumplían con el expediente con su aliado germano, así de cuando en cuando mandaban un avión, dos… o tres (su mayor escuadra fue de 10 aviones del 132º Gruppo Autonomo Aerosiluranti, el 19 de julio de 1942).

A más de tres mil kilómetros de distancia, en las pistas de un aeródromo italiano, un solitario Savoia Marchetti SM-82 “Marsupiale” se preparaba para su misión. Habían cargado, fijadas al fuselaje, tres mortíferas bombas que el aparato debía llevar desde la isla de Cerdeña hasta la Bahía de Algeciras.

Su objetivo seguramente era hundir alguno de los mercantes atracados en el puerto de la colonia. Sobre las tres de la madrugada del sábado 12 de julio, el SM-82 fue descubierto por los sistemas de detección acústica de la Roca y casi de inmediato soltaba sus tres enormes bombas. Tal vez fuese a causa del fuerte viento de poniente, tal vez fue un trágico error de puntería o su temor a los sistemas antiaéreos británicos, pero lo cierto es que las tres bombas lanzadas por los italianos aquella noche no cayeron sobre los mercantes ingleses, sino en La Línea de la Concepción.

Dos de ellas no hicieron explosión, quedando medio enterradas en las dunas de la playa de Poniente, pero la tercera haría blanco en la esquina que forman las calles Duque de Tetuán y López de Ayala, a la altura de los números 10 y 3 respectivamente según la numeración en vigor de entonces.

Breve Historia desconocida: Bombardeo de La Línea de la Concepción
Calle Duque de Tetuán, viviendas destruidas por la bomba.

La explosión afectó a tres viviendas, ocupadas por la familia Caballero, la viuda de Valdés y sus hijos y la familia Ruiz-Sánchez. A pesar de que estas tres propiedades quedaron reducidas a escombros, el hecho de que la bomba cayese dentro de un pozo había evitado un desastre aún mayor. Aún así, la sacudida de la onda expansiva se haría sentir a muchos metros de distancia. Desde entonces a ese lugar se le conoció como El Patio de la Bomba.

La explosión había destrozado el tendido eléctrico y no había luz. Para facilitar la labor de desenterrar las victimas se sirvieron de los focos de unos camiones militares. Soldados, policías y civiles, algunos de ellos familiares de los que permanecían enterrados, ayudaron en las labores de desescombro. Poco a poco fueron apareciendo las primeras víctimas de aquella tragedia. Los cuerpos de cinco personas: María Caballero Hidalgo, Tomás Caballero Hidalgo, Joaquina Morilla Vega, Julia Rojas Torres y José Luis Valdés Díaz fueron sacados sin vida; también hubo muchos heridos, y los casos más graves, fueron conducidos al Hospital Municipal. El resto fueron atendidos allí mismo.

Tras el bombardeo de La Línea de la Concepción, la ciudad quedó conmocionada por la tragedia de aquella noche. Se decretó día de luto, y entre otras resoluciones, se acordó que todos los actos programados con motivo de la apertura oficial de la Velada quedarían aplazados hasta el domingo.

El sábado 12 de julio, con la presencia del Gobernador Civil y las autoridades municipales, tuvo lugar el sepelio de las víctimas en el cementerio de San José. Varios miles de personas acompañaron a La comitiva fúnebre a lo largo de su recorrido por las calles de la ciudad.

Las otras dos bombas arrojadas aquella noche habían caído sin hacer explosión en la playa de Poniente. Sin dar demasiada publicidad al hecho y tras identificar estos artefactos como italianos, las autoridades españolas se limitarían a plantear una protesta oficial ante los representantes de Mussolini.

A pesar de todo, las madrugadas de los siguientes días (domingo día 13, lunes 14 y martes 15), el SM-82 repetiría sus incursiones contra la Bahía, fastidiando las tres primeras noches de feria que los linenses vivían desde hacía un lustro.

La madrugada del martes 15 los reflectores lograron localizar de nuevo al bombardero enemigo, el cual, ante el fuego antiaéreo, se apresuraría a virar hacia Campamento deshaciéndose de su carga. Esta vez dos de las bombas estallaron en las cercanías de las antiguas pistas del campo del Polo, mientras que una tercera quedaba encajada en las arenosas riberas del rio Cachón.

Así mismo, la madrugada del 17, nuevamente tres bombas fueron soltadas, cayendo al mar y las otras por la cara este del Peñón, en dirección al mar de Levante. En las calles de La Línea cayeron trozos y cascotes de proyectiles antiaéreos.

Según fuentes italianas, desde el bombardeo de La Línea, las incursiones posteriores de los SM-82 habían sido contestadas por fuego antiaéreo procedente de territorio español. Según afirman aquello era una muestra de sus deseos de vengar las muertes de sus compatriotas, aunque lo más lógico es pensar de que en realidad no era más que un intento de hacer respetar el espacio aéreo, como se había hecho en ocasiones anteriores con los aviones franceses.

Los tres días siguientes, los aparatos italianos volvieron a violar el espacio aéreo español y volvieron a soltar nuevamente sus bombas en suelo español sin causar afortunadamente ninguna baja.

Al finalizar la guerra, el gobierno italiano pagaría una indemnización de 250 mil dólares por los daños causados por la Segunda Guerra Mundial a personas y bienes de nacionalidad española en La Línea de la Concepción, así como otra clase de daños causados por hechos de guerra a personas y bienes españoles en el territorio de soberanía española o en el mar. Esta cantidad serviría para amortizar parte de la deuda contraída por España ante Italia durante la Guerra Civil.

En consecuencia, fue finalmente el Estado español quien se tendría que hacer cargo de efectuar el pago de las indemnizaciones a las familias de los fallecidos, cubrir los gastos médicos de los heridos y a la restitución a los afectados por la pérdida de sus bienes.

En la actualidad, la Plaza de España de Sevilla alberga una gran bomba FF italiana que no llegó a explotar lanzada «por error» o temor sobre La Línea de la Concepción.

The history of summer camp

 

The history of summer camp is way more political than you realize.

America’s first private camps started in the 1870s, at the end of the country’s first wave of mass urbanization — the idea being to give overstimulated urban children a chance to commune with nature. As Dr. Joseph Trimble Rothrock, founder of a private summer camp for boys in 1876 near Wilkes-Barre, Pa., put it, the idea was to take “weakly boys out into camp life in the woods … so that the pursuit of health could be combined with the practical knowledge outside the usual academic lines.” For the privilege, he charged youths from Philadelphia and Wilkes-Barre $200 for four months of “physical culture.” And for “tired young women wearing out their lives in an almost endless drudgery for wages that admit no thought of rest or recreation,” there was the first Young Women’s Christian Association camp, offered during the summer of 1874. In an illustration of the common gender stereotypes of the time, the first women’s camp was offered not in the woods, but at a boarding house in Asbury Park, N.J., and called “Sea Rest.”

US President James K. Polk spoke before Congress

 

On May 11, 1846, US President James K. Polk spoke before Congress, urging the country’s legislators to declare war on neighboring Mexico:

…Mexico has passed the boundary of the United States, has invaded our territory and shed American blood upon the American soil. She has proclaimed that hostilities have commenced, and that the two nations are now at war.

As war exists, and, notwithstanding all our efforts to avoid it, exists by the act of Mexico herself, we are called upon by every consideration of duty and patriotism to vindicate with decision the honor, the rights, and the interests of our country…

In further vindication of our rights and defense of our territory, I invoke the prompt action of Congress to recognize the existence of the war, and to place at the disposition of the Executive the means of prosecuting the war with vigor, and thus hastening the restoration of peace… .

The United States would officially declare war on Mexico two days later. The Mexican-American war, which would go on to cost Mexico much of its northern territory, had begun.

Doctor Who Theme

For years, I thought I was the only one that sang along to the semi-melodious tones of things like scanners, printers, and floppy drives. The recent glut of floppy drive music proves I was wrong, and this latest video featuring the Doctor Who theme song played by eight drives is a real high-water mark. Maybe its the weird techno-y feel, or the ancient technology resurrected, but it just seems to work.

Lugares donde he estado: El Puente de Carlos

 

Charles Bridge, photo by V.Musil, 60’s

El Puente de Carlos (en checo Karlův most) es el puente más viejo de Praga, y atraviesa el río Moldava de la Ciudad Vieja a la Ciudad Pequeña. Es el segundo puente más antiguo existente en la República Checa.

Su construcción comenzó en 1357 con el visto bueno del Rey Carlos IV, y fue finalizado a principios del siglo XV. Dado que en ese entonces constituía la única forma de atravesar el río, el Puente de Carlos se transformó en la vía de comunicación más importante entre la Ciudad Vieja, el Castillo de Praga y las zonas adyacentes hasta 1841. El puente fue también una conexión importante para el comercio entre Europa Oriental y Occidental.

Originalmente, esta vía de comunicación fue llamada el Puente de Piedra (Kamenný most) y el Puente de Praga (Pražský most), pero lleva su denominación actual desde 1870.

The Nazi Origins of the Olympic Flame Relay

The Nazi Origins of the Olympic Flame Relay

The Nazi Origins of the Olympic Flame Relay

The 1936 Berlin Summer Olympics were to be, according to Arnd Krüger and William J. Murray’s history of “The Nazi Games,” a means of furthering Hitler’s ethnic and nationalist messages, a tool of Nazi soft power. Few aspects of the bizarre and highly political ‘36 games exemplified Hitler’s propaganda mission better than the Olympic torch relay and ceremony. Though propagandists portrayed the torch relay as ancient tradition stretching back to the original Greek competitions, the event was in fact a Nazi invention, one typical of the Reich’s love of flashy ceremonies and historical allusions to the old empires. And it’s a tradition we still continue today, with this morning’s lighting of the flame in Olympia, the birthplace of the original games circa 776 B.C., from which it will be carried by a series of relay runners to the site of the games, in this case London.

Read more. [Image: AP]

The Battle of Ponte Novu

 

Pascal Paoli à la bataille de Ponte Novu (1769)

 

The Battle of Ponte Novu took place on May 8 and 9 1769 between royal French forces under the Comte de Vaux, a seasoned professional soldier with an expert on mountain warfare on his staff, and the native Corsicans. It was the battle that effectively ended the fourteen year-old Corsican Republic and opened the way to annexation by France the following year.

The Corsican commander-in-chief, Pascal Paoli, was trying to raise troops in the vicinity but was not present in person. He trusted the defence to his second-in-command, Salicetti. His forces included a company of Corsican women under a female captain named Serpentini.

Ponte Novu is a Genovese bridge over the Golo River in north central Corsica in Castello-di-Rostino commune. The battle opened the route through the rugged mountains to the Corsican capital of Corte. The battle is important as it marked the end of the Corsican War and paved the way for the incorporation of Corsica into France.