Dinosaurios y efectos especiales, fósiles del séptimo arte, un recorrido por la evolución de los dinosaurios en el cine y como se han usado los efectos especiales para llevarlos a la vida vía Smokerwolf en su canal de YouTube.
Felix Silla nació en Roccacasale en la provincia de L’Aquila, Italia (11 de enero de 1937-16 de abril de 2021). Se mudó a Estados Unidos en 1955 y residió buena parte de su vida en Las Vegas. Antes de que su estatura le granjease varios papeles en el mundo audiovisual, participó brevemente en el circo Barnum & Bailey, su talento acrobático lo llevó a Hollywood donde se convirtió en doble de riesgo y actor.
Fue elegido para encarnar al Primo Eso en la serie de tv, La familia Adams. Para este papel recurrente Silla necesitaba enfundarse en un caluroso traje de pelo coronado por sombrero y gafas de sol, y su desempeño en 1965 estuvo acompañado por breves apariciones en El planeta de los simios (1968), Galáctica, estrella de combate (1978) o como una de las criaturas de Cromosoma 3 de David Cronenberg (1979).
Cuatro años antes, gracias a El halcón negro (secuela tardía de El halcón maltés), Silla pudo interpretar a un personaje mostrando la cara, situación que por lo demás no sería muy habitual en su trayectoria. A finales de los 70 interpretó al robot Twiki en la serie de televisión Buck Rogers: aventuras en el siglo 25, y en 1983 fue uno de los Ewoks de El retorno del Jedi. El intérprete también aparecería en películas tan conocidas como E.T. El extraterrestre, Poltergeist (ambas de 1982), Howard el pato (1986), Indiana Jones y el templo maldito (1984), La loca historia de las galaxias (1987) o Batman vuelve (1992), convirtiéndose en una presencia habitual de convenciones de fans.
Enzo Sciotti (Roma, 24 de septiembre de 1944-11 de abril de 2021) fue un artista e ilustrador italiano. Sciotti es conocido por sus ilustraciones de más de 3000 carteles de películas, generalmente para películas de terror, como The Beyond, Demons, The Blood of Heroes y varias otras películas de Lucio Fulci, Dario Argento y Lamberto Bava. También pintó portadas para cómics y lanzamientos para videoclubs.
En la década de 1980, Sciotti se convirtió en uno de los artistas europeos de carteles de cine más conocidos. Si bien diseñó arte para muchas películas italianas y fue un artista popular para los carteles de películas estadounidenses lanzados en Italia, fue particularmente conocido por los carteles de películas de terror.
En su dilatada carrera, Sciotti trabajó en muchas películas dirigidas por Lucio Fulci, como La casa del cementerio, Manhattan Baby y Un gato en el cerebro, y también con otros directores como Dario Argento, Lamberto Bava, David Lynch, George Romero, David. Webb Peoples y los hermanos Coen.
Ilustró cómics en las décadas de 1970 y 1980 e hizo arte exclusivo para lanzamientos para el mercado de videoclub. Es mejor conocido por su trabajo en los carteles de El ejército de las tinieblas de Sam Raimi, El más allá de Fulci, Terciopelo azul de Lynch y Fenómenos de Argento. Una copia de su cartel de Terciopelo Azul se conserva en la Galería Nacional de Australia.
Para The Beyond, Sciotti apareció en las características del making-of. Cuando el arte gráfico digital reemplazó a la ilustración tradicional y los DVD y las empresas corporativas se hicieron cargo, Sciotti se alejó de los gráficos y comenzó a pintar, generalmente retratos.
Su estilo de cartel de película «combinó la superposición fotográfica y la pintura alusiva, expresiva y goliardica «, contribuyendo a crear una escuela de diseño estético estrechamente vinculada a las comedias italianas de los años 80.
Artista prolífico, creó más de 3000 carteles en su vida, y trabajó con su agencia hasta su muerte en abril de 2021; creó las portadas de lanzamiento para videoclubs de la colección Midnight Classics de películas de error clásicas de culto. The Guardian lo describió como uno de los tres «maestros indiscutibles» del arte de portada de VHS, que era «tan experto en producir paisajes petroleros como monstruos y mercenarios».















Detrás de las cámaras. Star Wars (1977) George Lucas. Las escenas en el interior de la cantina de Mos Eisley fueron filmas en Elstree Studios in Londres.
Rodaje de la película «Ben-Hur» (1959) de Lewis Wallace, en los estudios Cinecittà, ubicados en Roma, Italia. Para la carrera de cuadrigas se edificó un circo romano totalmente real y a gran escala. Media más de 7 hectáreas, la mera pista tenia más de 400 metros de longitud, siendo el set más grande y el más costoso de la historia. Para cubrir la pista, se utilizaron 36.000 toneladas de arena, llevadas en avión desde el Mediterráneo. Su construcción duró un año, a pesar de que la escena solo dura 9 minutos.

Ben-Hur contó con el mayor presupuesto que hasta entonces había tenido una película, superior a los quince millones de dólares estadounidenses. Para su filmación doscientos artistas y obreros construyeron los decorados más grandes jamás empleados en una película, con cientos de frisos y estatuas, mientras que la diseñadora de vestuario Elizabeth Haffenden dirigió a un equipo de cien costureras.
En el rodaje se emplearon más de doscientos camellos, 2500 caballos y unos 10 000 extras. La batalla naval se filmó con miniaturas en un gran tanque de agua en los estudios de la Metro en Culver City (California). La carrera de carros, de nueve minutos de duración, es una de las secuencias más famosas de la historia del cine, mientras que la banda sonora, compuesta y dirigida por Miklós Rózsa, es la de mayor duración que se ha creado para un filme e influyó profundamente en el cine durante más de quince años.
La escena de la carrera de cuadrigas, carros tirados por cuatro caballos en línea, fue dirigida por Andrew Marton y Yakima Canutt, habituales directores de segunda unidad. Cada uno de ellos tenía un asistente de dirección que filmaba material adicional, entre los cuales estuvo Sergio Leone.
The Lord of the Rings de J.R.R. Tolkien filmada en la URSS.
El señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien fue adaptada en la Unión Soviética por la televisión de San Petersburgo en 1991. Tras años olvidada recientemente fue encontrada después de 30 años. La televisión de San Petersburgo la ha subido en 2 partes a su canal de Youtube.
Este telefilm basado en la novela de J.R.R. Tolkien fue filmado en 1991 por la televisión de Leningrado (actual San Petersburgo). El telefim dividido en dos parte Хранители (1991) fue dirigido por Natalia Serebryakova, y cuenta con la participación de los actores Valeriy Dyachenko, Viktor Kostetskiy, Georgiy Shtil.
Es otra adaptación soviética de la obra de Tolkien, pues anteriormente ya se adaptó la novela The Hobbit en 1985.
Detrás de las Cámara: Conan el destructor.
Arnold Schwarzenegger, junto a Wilt Chamberlain y André el Gigante, en el rodaje de Conan el Destructor (1984) Richard Fleischer.
The Suicide Squad 2 (2021) James Gunn.
The Suicide Squad 2 (2021) llega a los cines y al servicio de transmisión HBO Max el mismo día, el 6 de agosto, debido a la pandemia.
El Escuadrón Suicida/Suicide Squad debutó en el noveno arte bajo la mano de Robert Kanigher y Ross Andru en The Brave and the Bold #25 (septiembre, 1959). El grupo fue fundado por el soldado Rick Flag Jr., el astrofísico Hugh Evans, el físico nuclear Jess Bright y la doctora militar Karin Grace.
Una nueva versión del equipo fue introducida por John Ostrander en Legends #3 (enero, 1987). El Task Force X estaba dirigido por la agente Amanda Waller y formado por Rick Flag Jr., Ben Turner (Bronze Tiger), Floyd Lawton (Deadshot), June Moone (Enchantress), George “Digger” Harkness (Captain Boomerang) y Mark Desmond (Blockbuster), éstos últimos eran criminales en prisión que aceptaron formar parte del equipo para rebajar sus condenas. A futuro, el grueso de los nuevos miembros estaría bajo este contrato. Tras su presentación, el grupo protagonizaría su propia serie Suicide Squad (mayo, 1987), también por John Ostrander, la cual se extendería hasta junio de 1992. James Gunn comentó que “The Suicide Squad” bebería mucho de esta etapa del escuadrón.
Detrás de las cámaras: Alec Guinness en Toseur, Túnez, durante el rodaje de las escenas del desierto en Star Wars (1977), George Lucas.
Existen lugares comunes del cine, es el caso del set de rodaje de Blazing Saddles (1974) Mel Brook, reutilizando los decorados construidos para Westworld (1973) Michel Crichton.
El set de rodaje utilizado de Westworld (1973) se utilizó posteriormente en Sillas de montar calientes (1974). Como el decorado exterior de «Blazing Saddles» estaba en el backlot de Warner Bros, eso sugiere que esta versión de «Westworld» se filmó en un estudio «Western» de una o más compañías cinematográficas para aumentar el tamaño del parque de atracciones.

Westworld (Almas de metal) fue la primera película en incorporar imágenes generadas por ordenador en dos dimensiones, durante las escenas en que la acción se muestra desde el punto de vista del Pistolero. Information International, Inc., más conocida como «Triple-I», fue la empresa encargada de crear estas imágenes digitales.
Curiosamente, la primera película en emplear imágenes generadas por ordenador en tres dimensiones fue la secuela de Westworld, Futureworld, estrenada solo tres años más tarde, en 1976.

Blazing Saddles (Sillas de montar calientes) se convirtió en el film más taquillero de 1974 en EE.UU. y sigue siendo considerada una de las mejores comedias americanas de la historia.
Aunque pueda parecer un tanto simplona, fue un delirante padre del cine de los Zucker y Abrahams y abuelo de la saga “Scary Movie”. Un film muy entretenido, de factura impecable, con un reparto de buenos cómicos secundarios (Madeleine Kahn, Slim Pickers, Alex Karras, Richard Pryor o Dom DeLuise), algunos momentos verdaderamente graciosos y cierta crítica al papel de los afroamericanos en el western clásico.