Geopolitica

El mito de Tartaria

Tartaria o Gran Tartaria (en latín: Tartaria Magna) fue el nombre por el que se conocía en el occidente de Europa, al comienzo de la Edad Media hasta finales del siglo XIX, a una gran extensión de tierra del centro y noreste de Asia que iba desde el mar Caspio y los montes Urales hasta el océano Pacífico y que estaba habitada por varios pueblos túrquicos y mongoles, a los que genéricamente llamaba «tártaros».

Esta región incluía lo que en la actualidad se conoce como Siberia, Extremo Oriente ruso, la región del Turquestán (incluido el Turquestán Oriental), la Gran Mongolia, Manchuria y, en algunos tratados, el Tíbet.

Entre los siglos XVI y principios del XIX, en los mapas y textos europeos, Tartaria era el nombre genérico de los extensos territorios de Siberia y el Extremo Oriente ruso. Tomaba su nombre del término tártaro, nombre con el que se designaba en Occidente a todos los pueblos mongoles. El uso de este término fue cayendo a medida que se producía la expansión del Imperio ruso hacia el este, y los territorios de Siberia era más conocida en Europa.

Tartaria o Reino del Gran Khan
Tartaria o Reino del Gran Khan

El surgimiento de la Gran Tartaria y el antiguo orden mundial

Esta teoría de la conspiración de la Gran Tartaria, se originó en Rusia, a partir de la difusión de la llamada Nueva cronología de Anatoly Fomenko, en ella se presenta a Tartaria como una civilización perdida, posteriormente fue popularizado por Nikolai Levashov.

Hay que tener en cuanta que en la pseudociencia rusa, y quizás como en la mayoría de este tipo de teorías, predomina un sentimiento de nacionalismo rancio. Es por eso, que se presenta a Tartaria como el nombre «verdadero» de Rusia, y que de manera deliberada y maliciosamente ha sido «ignorado» en Occidente.​

A raíz del surgimiento de esta «nueva cronología», desde aproximadamente 2016, las teorías de conspiración sobre un supuesto «imperio perdido de Tartaria» fueron obteniendo popularidad entre los internautas de habla inglesa, mayoritariamente en los Estados Unidos, estas versiones de la conspiración se desprendían del marco nacionalista ruso e integradas otras teorías marginales de los grupos QAnon, una de las principales teorías de la conspiración de la extrema derecha estadounidense.

Mapa de Tartaria dibujado por John Cary (1806) A New Map of Mongolian & Independent Tartary , From the Latest Authorities.
Mapa de Tartaria dibujado por John Cary (1806) A New Map of Mongolian & Independent Tartary , From the Latest Authorities.

Así, en la versión occidental de Tartaria o la Gran Tartaria se fundamenta en una en una lectura ahistórica del desarrollo de la arquitectura; entre sus defensores se considera que ciertos edificios de estilo clásico ya demolidos como la Singer Tower en Manhattan o la Estación Pensilvania de Nueva York, así como los pabellones temporales de las Ferias Mundiales de finales del siglo XIX e inicios del XX, fueron en en realidad construcciones de un vasto imperio mundial, Tartaria, que fue suprimido de la Historia.

Así dentro de esta lista de monumentos se pueden encontrar también otras grandes edificaciones, desde la Casa Blanca a las pirámides en Egipto, atribuidas a esta civilización, supuestamente muy avanzada, y que en algunos relatos incluso fueron habitada por gigantes.

El núcleo central de todas esta construcciones sería un poderoso imperio que habría ocupado todo el norte de Asia, desde el mar Caspio y los montes Urales hasta las costas del océano Pacífico hasta 1775, aproximadamente. Era como un Antiguo Orden Mundial, conocido como el «país más grande del mundo»

Entre diferentes versiones de la teoría de la conspiración se postula que Tartaria logró trasmitir energía por medio de ondas a grandes distancias, tal como intentara hacer Nikola Tesla, usando para ello las espiras de las torres características de la arquitectura rusa, que serían receptores de dichas ondas, de igual manera creen que los postes telegráficos visibles en algunas fotos antiguas son conductores de esa misma energía.​

Dentro de este mito, sostienen que Tartaria logró alcanzar la paz mundial, pero fue finalmente fue destruida por una inundación de lodo; para cubrir sus restos y ocultar su existencia, tras estos acontecimientos las «elites» inventaron acontecimientos tales como las dos guerras mundiales para hacer desparecer todo rastro de esta civilización. Es en este punto donde se habla de como tuvo lugar un reset o «reinicio» de la civilización que dio origen al mundo actual. 

Mapa de la Gran Tartaria

La aparición en los libros de historia de referencia a esta nación, ocupando toda Siberia, ha llevado a mucha gente a pensar que, no sería una civilización perdida (totalmente), con menciones de sus símbolos como banderas o emblemas, es evidencia de su existencia, así como su desaparición en los mismos, indica que fue suprimido por intereses ocultos, pero habría varios aspectos importantes que se dice que fueron suprimidos, como su carácter imperial e influencia sobre Europa y Asia. Tartaria aparece en varios mapas oficiales y publicaciones de antes del siglo XIX, pero posteriormente comienza a desaparecer de estos.

Pero, ¿realmente que es todo esto?

Como se ha comentado arriba, todo esto corresponde a una conspiranoica que se volvió popular y se extendió por por la red con el nombre de Tartaria, en torno a 2019. Esta nueva de teoría de la conspiración nos habla del supuesto Imperio Tártaro y de Tartaria argumentando que se trataba de un gran imperio que existió, pero que, por extrañas razones, los libros de historia han decidido ignorar.

Pero esto no es todo, ya que la idea de la Gran Tartaria se retroalimenta de otra conspiranoía, asociada con otro «tema de moda» en la red esos años: la lluvia de barro (mud-flood) que afectó a grandes partes de la tierra, y que según afirman provocó el fin de la civilización tártara.

Si quieres descubrir más acerca de esta «verdad oculta», solamente tienes que poner en el buscador las palabras «Tartaria lluvia de barro» para ver toda las conjeturas y teorías.

La mayoría de gente que se ha sumado a este nuevo carro son terraplanistas consagrados. Los terraplanistas llevan muchos años hablando de lo mismo y este nuevo tema de Tartaria les vino como una nueva «prueba» de sus afirmaciones.

Así, unes la teoría de la tierra plana, añades una inundación de barro a nivel mundial y una conspiración que ocultar pruebas y conocimiento, lo mezclas bien, y le pones un clickbait bonito. Obtienes el resultado perfecto para conseguir miles de visitas y visualizaciones en video y redes sociales.

Tovarich Puigdemont (una ucronía catalana)

Tovarich Puigdemoint Una ucronía Catalana - Charles AR Byrne -

Tovarich Puigdemont (una ucronía catalana)

Los guardamarinas rusos bebían vodka desinteresados de lo que ocurría en la calle. Por el tono rojizo de la piel, se notaba que eran recién llegados, y que el sol de la Costa Brava les había bañado pese a las fechas otoñales.

Brindaban con cada nuevo trago, mientras en la calle el gentío agitaban las senyeras al paso del desfile. Las calles estaban engalanadas con los colores nacionales. El amarillo, rojo y azul destacaban en los balcones y en los mástiles por toda la ciudad.

La presencia de los soldados rusos, ya no sorprendían a nadie y los tiempos en los que se les vitoreaban habían pasado. La consolidación del Estado había olvidado en parte su importante participación en la enseña nacional. Todavía algunos viejos veteranos de la guerra de la independencia los saludaban con gesto marcial, pero muchos de los jóvenes reclutas eslavos desconocían la importancia y el honor de aquel gesto de respeto.

Los rusos llegaron para quedarse, y su llegada fue muy celebrada. Y no era para menos, con su participación cambió para siempre el curso del enfrentamiento y le dio pujanza internacional a los deseos de independencia. La llegada de los primeros barcos rusos al puerto de Barcelona fueron una sorpresa, y ni las protestas internacionales ni los intentos de bloquear la situación impidieron el desembarco de las primeras unidades y de los, ya por aquel tiempo, obsoletos sistemas de defensa S-400. Pese a su antigüedad, su fiabilidad cambiaron el sentido del enfrentamiento. Los aviones de la OTAN dejaron de sobrevolar la ciudad Condal. Los residentes pudieron descansar sin los frecuentes bombardeos de la aviación aliada. Los barcelonenses volvieron a salir a la calle sin miedo y quizás fue el día que lo cambió todo.

El bloqueo naval se rompió y empezaron a llegar los alimentos rusos. Los niños volvieron a comer chocolate, y hoy en día «alenka» es como se le llama al chocolate en catalán. La llegada de los rusos trajo consigo el reconocimiento internacional, que tanto necesitaba la independencia. El primero fue Putin, y rápidamente los estados satélites del club de Valdai fueron reconociendo el derecho de independencia. Al final la simbiosis ruso-catalana favoreció a ambos. El estado eslavo afianzó su control del Mediterráneo con su triangulo Siria-Libia-Cataluña y los catalanes consiguieron las bases para obtener su independencia.

En las calles, el jolgorio aplaudía el desfile de la unidades aeroespaciales rusas. Los guardamarinas brindaban a su paso y bebieron un trago. Los catalanes conocen la importancia de la intervención de las tropas aeroespaciales, impidieron las operaciones de la OTAN y permitieron la apertura de vías para liberar las regiones sitiadas por las tropas españolas.

Las detenciones de los algunos miembros del Govern, y exilio de otros, provocaron protestas iniciadas en los ambientes universitario, que fueron extendiéndose a distintos sectores de la población. La intervención de las organizaciones sociales que pedían la independencia calaron entre los distintos sectores de la población, prácticamente dividida en dos bandos. Internacional mente a estos disturbios se le conoció como el Maidan Catalán. En los meses anteriores, el presidente del Gobierno de España puso en marcha el artículo 155 de la Constitución que permitía suspender la autonomía de la comunidad y la anulación del Parlament, lo que llevó a convocar elecciones.

Estos movimientos alentaron los movimientos sociales y generaron olas de confrontación que obligaron a la movilización por parte del Gobierno español de unidades del ejército. A partir de aquel momento el enfrentamiento militar comenzó. Varios ayuntamientos se alzaron y rompieron relación con el estado español. Las organizaciones sociales, poco a poco, se fueron reorganizando en brigadas sociales con un marcado organigrama militar. La escala del conflicto terminó en un enfrentamiento armado abierto. Las fuerzas separatistas consistían en un número muy significativo de población que esperaban obtener la independencia. A pesar de la intervención militar española, el número de enfrentamientos directos fueron mínimos. Desde el Gobierno español no se quería acentuar el conflicto y atraer a más ciudadanos catalanes a las filas del independentismo.

Debido a esto, se creó un estado de stand by, con zonas bajo control del estado de la República Catalana y otras gestionadas por la República de Tabarnia, un ente pro español utilizado para enfrentarse a las unidades independentistas sin que el Estado español se viese implicado. Los enfrentamientos continuaron pese a los distintos llamamientos por parte del Parlamento español para que las partes negociaran un acuerdo de desmovilización.

Pero todo ello cambió con un acontecimiento inesperado. Fue durante el entierro de J.M. Aznar cuando el congresista A. Rivera dio su discurso soberanista que sirvió de base para reunir a las fuerzas nacionalistas bajo una voz. Un discurso que parafraseaba las palabras de otro Rivera. Un año después se convertía en el nuevo presidente del Gobierno de España y su política hacia Cataluña y los territorios sublevados fue radical. Con un decreto prohibió los partidos políticos subversivos que apoyaban a los movimientos independentistas y envío a las tropas militares a territorio catalán y movilizó las fuerzas de seguridad del estado. Emitió órdenes para detener a los cabecillas de las organizaciones sociales, lo que radicalizó aún más a las brigadas sociales. Se asaltaron cuarteles militares y se sustrajo armas lo que provocó los primeros enfrentamientos armados entre ambos bandos.

Los aliados de la OTAN apoyaron las acciones del Gobierno español, lo que suscitó grandes debates y empezó a posicionar el bloque ruso de parte del movimiento independentista catalán. El resto, es historia ya sabida por todos…

Breve Historia Desconocida: Naji al-Ali otro caricaturistas asesinado para acallar la verdad 

Breve historia desconocida: Naji al-Ali otro caricaturistas asesinado para acallar la verdad 

Nayi al-Ali nació en Galilea (Palestina), dentro de los actuales límites del Estado de Israel en 1936 y murió asesinado en Londres en 1987.

En 1948, durante la primera guerra árabe-israelí, la aldea fue completamente destruida y sus habitantes abandonaron el territorio del recién creado Estado de Israel. La familia de Nayi al-Ali se instaló en el campo de refugiados de Ain al-Hilwa, en el vecino Líbano.

Nayi al-Ali empezó a publicar sus dibujos en la revista panarabista Al-Hurriyya, pero fue en Kuwait, país al que emigró como muchos otros palestinos a principios de la década de 1960, donde empezó a desarrollarse como dibujante.

En aquella época, la viñeta periodística árabe se había limitado a tratar casi exclusivamente temas sociales. Nayi al-Ali, consciente según sus propias palabras del potencial agitador de la labor del dibujante, empezó a tocar sistemáticamente temas políticos como la cuestión palestina, el petróleo y su uso ilegítimo, la unidad árabe o la situación política general en el mundo árabe, haciendo hincapié en la falta de libertad, el terrorismo de Estado, la pobreza, la burocracia y la corrupción.

En los años que pasó en Kuwait, Nayi al-Ali adquirió renombre como dibujante en todo el mundo árabe. En 1974 estalló la guerra civil en el Líbano y Nayi al-Ali regresó para unirse a los fedayín palestinos, atrincherados en Beirut oeste.

Cuando en 1982 Israel invadió el Líbano y puso cerco a Beirut para forzar la salida de las fuerzas palestinas del país, numerosas personalidades palestinas, Nayi al-Ali entre ellas, se opusieron a ello considerando que la ausencia de fedayín dejaría a cientos de miles de refugiados civiles palestinos sin protección frente a las Falanges Libanesas, la organización aliada de Israel.

A pesar de ello, la OLP negoció con Israel la retirada de sus fuerzas y apenas unos días más tarde las Falanges Libanesas iniciaron una persecución contra los refugiados palestinos cuyo punto álgido fue la masacre de Sabra y Chatila, dos campos en las afueras de Beirut.

Nayi al-Ali pasó seis meses escondido en los subterráneos de la ciudad hasta que finalmente pudo volver a Kuwait. Una vez allí, denunció a los dirigentes de la OLP por lo que a su juicio tenían de responsabilidad indirecta en las matanzas. En respuesta, la dirección de la OLP y varios periódicos árabes organizaron una gran campaña de prensa en contra de Nayi al-Ali, que se plasmó en actos públicos de repudio.

Finalmente, fue expulsado de Kuwait. Ningún otro Estado árabe quiso acogerle, y Naji se exilió a Londres.

Naji al-Ali se exilia en Reino Unido. En 1987, publica un dibujo en el que aparece Handala con la leyenda “Se busca vivo o muerto”. Quince días después, frente a la sede en Londres del diario para el que trabajaba, Al Qabas, un hombre le descerraja un tiro en la cara. Tras pasar un mes en coma, el dibujante fallece el 29 de agosto de 1987. La policía detuvo después a un palestino de 28 años que acabó confesando ser un agente doble de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y del servicio secreto exterior israelí, el Mossad, pero que sólo pudo ser acusado de tenencia de armas y explosivos. Aunque el asesinato provocó un incidente diplomático entre Israel y Reino Unido, oficialmente quedó sin resolver.

Otra operación humanitaria en África: Ataques de falsa bandera en Nigeria

A principios de semana saltaba la noticia a los titulares del secuestro de un numeroso grupo de niñas de una escuela nigeriana, debido al secuestro realizado por una organización islámica terrorista que opera al norte del país. Rápidamente la noticia ocupó los titulares de todos los medios mundiales y todos los líderes de las naciones occidentales acudieron al rescate de las niñas. Se orquestó una gran campaña viral y rápidamente, los líderes de las naciones democráticas ofrecieron su ayuda en forma de “ayuda logística militar” para encontrar a las cautivas.

Pero más allá del revuelo inicial, la noticia de impacto mundial deja importantes fisuras. En primer lugar la información contaba que eran 200 niñas, posteriormente pasaron a ser 233 y finalmente los medios optaron por dejar el número en 275 niñas. Usualmente este extraño engorde de cifras es un claro síntoma de ser un “evento organizado”, y que no se parte con una fuerte original clara. Seguidamente la noticia ya encontró al culpable de dicha acción. La organización terrorista islámica Boko Haram y en todos los medios decían que tendrían intenciones de venderlas en el mercado internacional, por precios que fluctuaban según la información de 8 a 15 $, o retenerlas como esclavas sexuales.

Boko Haram organizó a sus milicianos militares y se acercó a una escuela de niñas y secuestró a 200 de ellas. Pero por curioso que parezca, no hay ni testimonios ni pruebas que certifiquen este hecho. Tan sólo, el testimonio de una única alumna que consiguió escapar de la escuela salvo una “niña” de 19 años, concretamente la estudiante de ciencias Sarah Lawan, quien declaró a “un medio de comunicación” lo siguiente:

”Me duele que mis otras compañeras no se atrevieron a escapar conmigo”.

Desde Nigeria las noticias son escuetas, y apenas apuntan a nada. Los medios hablan de un país del tamaño de Venezuela, como si fuera una pequeña localidad. Desde allí, el fundador de Niger Delta Peoples Volunteer Force, Alhaji Asari Dokubo ha descrito el alboroto generado como una estafa. El polémico activista ha publicado un escueto mensaje exhortando a sus amigos sobre la circunstancia “de que ninguna niña ha sido secuestrada”. Asimismo, acusa de manifestaciones que pide literalmente la intervención de fuerzas internacionales con una riada de carteles en ingles muy bien montados y ampliados a todo color. Y en donde se llega a acusar a Xi Jinping, presidente de China de culpable indirecto del incidente.

Qué tiene que ver el presidente de China en esta historia. Curiosamente Goodluck Jonathan, Presidente de Nigeria, hace pocos meses comenzó un importante proceso de cooperación y contratos con conglomerados públicos chinos para realizar nuevas inversiones en infraestructuras nigerianas, de hecho mantuvo una importante entrevista con Xi Jinping, sobre estos acuerdos. Encuentro y decisión que no gustó en algunos países occidentales.

Así llegamos a una parte importante de esta historia. Tras casi un mes desde el secuestro, fuerzas nigerianas y con la colaboración extranjeras van a comenzar esta semana la búsqueda con equipos de alta tecnología niñas secuestradas en el estado de Borno, en el norte de Nigeria. Pero la operación comienza con numerosas críticas al gobierno nigeriano por no saber actuar ante una crisis de tal magnitud, a ojos de occidente.

Supuestamente, Boko Haram habría trasladados a las niñas a la región de Borno, en algún lugar del bosque Sambisa, cerca de la frontera con Camerún, y al norte de Nigeria. Una región que describen como de muy dificil acceso, y controlada en parte por los paramilitares de la organización.

Boko Haram fue fundado en 2002 por el clérigo musulmán Mohamed Yusuf, quien en Maiduguri, la capital del estado de Borno (noreste), llegó a construir un complejo religioso que incluía una mezquita y una escuela islámica, donde muchas familias musulmanas de bajos recursos inscribieron a sus hijos. Pero los objetivos, cual villano de película, eran mucho mayores, no era realmente establecer un centro educativo, sino un campo de reclutamiento de jóvenes que posteriormente lucharían contra el Gobierno nigeriano para instaurar un Estado regido por la “sharía” o ley islámica. Así pues en 2009 la organización islámica comenzó una campaña de atentados contra edificios gubernamentales en Maiduguri y comisarías de policía. A causa de la oleada de atentados, el gobierno nigeriano inicia una campaña militar que como resultado llevan a la detención de Mohamed Yusuf y posterior ejecución. Aunque las autoridades nigerianas aseguraron que aquello era el fin de Boko Haram, los islamistas volvieron a unirse bajo la tutela del teólogo Abubakar Shekau, actual líder de la organización, al que EEUU ha llegado a ofrecer una recompensa de 50 millones de dólares.

Desde entonces, en el noreste del país, base espiritual y de operaciones del grupo, mantienen una sangrienta campaña de ataques y atentados que han causado más de 3.000 muertos.

El conflicto con Boko Haram ha llegado a ser una de las principales críticas que tiene que aceptar el Gobierno de NIgeria, por parte de la propia sociedad civil nigeriana. Y ahora, además, por parte de la comunidad internacional. Principalmente por la pasividad pasividad sobre el rapto de las niñas. Organismos, como Amnistía Internacional acusan a las fuerzas militares de Nigeria de ignorar varios avisos sobre la entrada de la secta radical en Chibok, cuatro horas antes de que se produjera el secuestro de las niñas.

Los cuarteles del Ejército nigeriano en Damboa, ciudad a unos 35 kilómetros de Chibok, y en Maiduguri, a 130 kilómetros, recibieron avisos entre las siete de la tarde y las dos de la madrugada (hora local) del 14 al 15 de abril sobre la amenaza del grupo islamista. Sin embargo, la imposibilidad de reunir tropas debido a los escasos recursos y el temor a enfrentarse a grupos armados, a menudo mejor equipados que ellos, desalentó al Ejército, que decidió no desplegar refuerzos en Chibok esa noche, aseguró Amnistía. A esto hay que unir, que los estados del noreste, donde Boko Haram tiene más fuerza, están controlados por opositores al gobierno, por lo que existe una gran desconfianza entre los líderes locales y el gobierno central, con poco margen de maniobra en ciertas materias como la seguridad.

Ahora , con el secuestro Nigeria se encuentra en una tesitura que debe afrontar, hasta ahora ha rechazado toda las peticiones para tener bases del Africom, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en África, mientras favorece el desarrollo, todavía sin éxito, de su propio programa de drones. Así con la resiente campaña de apoyo y solidaridad por las niñas secuestradas, se está presionando al propio gobierno nigeriano internacionalmente, con la presencia de delegaciones de muchos países en Abuja, la capital, con motivo del Foro Económico Mundial celebrado en África esta semana. Como resultado de esto, Nigeria ha cedido y ha permitido la participación de asesores extranjeros en materia de seguridad para participar, inicialmente, en la búsqueda de las niñas. Se da la curiosidad que durante años, el presidente Goodluck Jonathan ha pedido a los gobiernos extranjeros, que ahora presionan y se preocupan por la seguridad de las niñas “apoyar los esfuerzos del Gobierno nigeriano” contra Boko Haram, “ayuda” entendida como fondos económicos que nunca han llegado. Y pueden que lleguen acompañados de contingentes humanitarios internacionales, que permanecerán en el país.

Como ya ocurrió hace cuatro años en Kenia, y la campaña medíatica contra Kony, por causas muy similares a esta. la presencia de tropas de EEUU estarán justificadas como una parte de la campaña humanitaria.

@WormHolePro

Comparando la España imperial con los EE.UU.: Una historia de dos Historias (Parte X)

Comparando la España imperial con los EE.UU.: Una historia de dos Historias (Parte X) – Blogs en RT

Respondiendo nuevamente al argumento del señor James P. Pinkerton, autor y comentarista político de Fox News, de que “los españoles, víctimas de agresión en casa, se convirtieron en los victimarios (homicidas) en el extranjero”, refiriéndose dicho autor al papel que España jugó en la conquista del Nuevo Mundo, deseo profundizar un poco más en las ideas religiosas que inspiraban a los anglosajones durante su conquista y ocupación de Norteamérica y en este sentido en la influencia ejercida por el Viejo Testamento de la Biblia. La cita que hago del señor Pinkerton aparece en su artículo titulado ‘Yesterday’s Spain, Today’s America’ (‘La España de ayer, la América [EE.UU.] de hoy’), publicado en la revista estadounidense ‘The American Conservative’ (‘El conservador americano’).

Breve Historia Desconocida: Mark Thatcher, el hijo díscolo de la Dama de Hierro

Sir Mark Thatcher, hijo de la que fuera primera ministra británica, y recientemente fallecida, Margaret Thatcher, fue detenido el 24 de agosto de 2004 en Ciudad del Cabo (suroeste de Sudáfrica) por su presunta implicación junto a un grupo de mercenarios en un intento de golpe de estado en Guinea Ecuatorial.

En 2009 el mercenario británico Simon Mann, que incluso llegó a acusar al ex presidente español José María Aznar de participar en el golpe de estado de contra Teodoro Obiang, acusó a su vez al hijo de Margaret Thatcher. Mann dijo en declaraciones al diario The Guardian que pensaba denunciar ante la justicia a Sir Mark Thatcher y al empresario Eli Calil, como anteriormente ya hiciera en su declaración a Scottland Yard.

Durante el juicio al que fue sometido en Guinea, Mann, ex capitán del SAS (Special Air Service), ex alumno del aristocrático colegio de Erton y millonario, aseguró haber sido reclutado por el hijo de la ex primera ministra. Según su testimonio, Thatcher le presentó al multimillonario Calil en una reunión en Londres. “Por lo que a mí respecta, estoy impaciente de que Calil, Thatcher y otros más se enfrenten a la justicia”, afirmó en se momento Mann al diario británico.

El fallido golpe de estado en Guinea Ecuatorial del año 2004 demuestra una realidad de nuestros días, el de mercenarios que trabajan al servicio de cheques y comisión de los intereses de las altas esferas de empresas, compañías y estados, todos ellos en una malas de relaciones, todas ellas fuera del llamado derecho internacional. En este caso concreto, la trama es orquestada por un multimillonario, Eli Calil, y ejecutada por el ya nombrado Michael Mann, involucrando a personalidades como Lord Jeffrey Archer y, al protagonista de este relato Sir Mark Thatcher, el hijo de la Dama de Hierro.

Mark Thatcher fue juzgado por su apoyo al intento de golpe de estado, por aquella época, 2004, vivía en Sudáfrica, y era muy amigo de Simon Mann. Ambos compartían una vida de coches de lujo, mansiones y fiestas en Ciudad del Cabo. Eran parte de la jet set local. El único hijo varón de Margaret Thatcher nunca destacó por sus logros intelectuales. No consiguió superar los exámenes finales de la universidad para poder graduarse como contable. Quienes lo conocían afirman que no era “demasiado brillante”. Durante una edición del rally París-Dakar pasó seis días perdido en el desierto.

Pero tener una buena familia, y que tu madre fuera la primer ministro del Reino Unido ayuda a tener contactos. Estos contactos le sirvieron para conseguir su propia fortuna. Así en 1981, mientras su madre realizaba una visita de estado a Omán, Mark aprovechó para cerrar un contrato de 600 millones de dólares para construir la universidad de aquel país.

Su esfuerzo en la labor de intermediario en una operación de ventas de armamento por un montante 25 mil millones de dólares a Arabia Saudí, le permitió recibir una comisión bastante suculenta, nada menos que 15 millones de dólares, y estamos hablando de la década de los ochentas. Otra transacción del mismo calibre, en este caso, venta de armamento al sultán de Brunei terminó por convertirlo en multimillonario, esta operación desató incluso un escándalo en el Reino Unido, llegando el caso incluso al parlamento británico.

En su papel como elemento encargado de financiar el golpe de estado, Thatcher no aportó el dinero directamente a Logo Logistics, sino a una empresa intermediaria, Triple A. La trama venía de mucho antes, del momento en que tras abandonar Sandline International en el año 2000, la compañía de mercenarios con la que había traficado con armas en Sierra Leona, Simon Mann, creó Logo Logistics, empresa con la que recaudaría el dinero necesario para llevar a cabo la operación en Guinea.

Así Mark Thatcher hizo un primer pago de 275 mil dólares el 6 de enero y otro de 250 mil el 16 de enero de 2004, apenas dos meses antes del golpe. Desde allí, cien mil dólares fueron transferidos a Simon Mann. La cantidad estimada para la operación alcanzaba los cinco millones de dólares. Eso incluía los pagos a los lobistas que en Washington intentarían vender a Severo Moto, quien debería de suceder a Obiang en el poder, vendiéndolo como la persona que terminaría con los abusos del dictador.

También implicaba el alquiler de los aviones, la compra de las armas y el sueldo de los 85 mercenarios que participarían en la operación. Por su parte Eli Calil, que había prometido 1,8 millones de dólares a Simon Mann, sufrió un importante revés cuando sus cuentas fueron congeladas por el gobierno francés tras el escándalo de sobornos en la negociación entre la empresa francesa TotalFinalElf (TFE) y el antiguo dictador nigeriano Sani Abacha.

Debido a este contratiempo, Eli Calil, sólo pudo dar a Mann 750 mil dólares. Eso sí, le pasó una lista de posibles inversores. Se trataba de un botín suculento, para el que no faltarían inversiones, al fin al cabo, controlar Guinea es controlar un país con grandes recuerdos petrolíferos a bajo coste de extracción, un dulce muy goloso.

También se presumía la implicación de David Hart, un antiguo asesor de la propia Margaret Thatcher, y de Gary Hersham, director de una inmobiliaria en Londres. Ninguno de estos presuntos implicados fue acusado formalmente.

Al fallar el intento de golpe, y salir a la luz los planes, Mark Thatcher puso en venta su casa, valorada en cuatro millones de dólares, e intentó abandonar Sudáfrica. Las fuerzas especiales lo detuvieron en agosto de 2004. En 2005 se declaró culpable de los cargos. Pagó una fianza millonaria y recibió una condena en suspensión de cuatro años. Mark Thatcher se convirtió desde aquellos acontecimientos en un personaje indeseable en Sudáfrica e incómodo para la reputación de su madre Margaret y de su hermana Carol, residentes en Londres.

Después de un breve paso por Mónaco, Mark Thatcher buscó poder ser residente fiscal en Gibraltar, otro de esos paraísos fiscales. Su ex mujer, norteamericana lo abandonó, pidió el divorcio y regresó a Texas. En el Peñón de Gibraltar se casó en 2008, en el mayor de los secretos y sin la presencia de su familia o de sus dos hijos, con Sara Russell, hermana del vizconde Rothermere y con quien comparte la propiedad del grupo periodístico que reúne a los tabloides británicos “The Daily Mail” y “The Mail on Sunday”. “Esta es una cuestión que ya ha sido juzgada”, comentó acerca del golpe de estado, Mark Thatcher, antes de partir en su luna de miel con su nueva esposa.

En los últimos días a vuelto a mostrarse en publico a raíz del fallecimiento de su madre, agradeciendo las nuestras de condolencias y es probable que esté presente en los actos del sepelio de los restos mortales de la que fuera la Dama de Hierro.

@WormHolePro

A Call for A Bold Defense: the Strategic Defense Initiative, aka “Star Wars”

An artist's concept of a Space Laser Satellite Defense System, 10/18/1984 ARC Identifier 6386997; Record Group 330: Records of the Office of the Secretary of DefenseA Call for a Bold Defense (3/23/83 10:30am draft), 03/23/1983 - 03/23/1983 ARC Identifier 198415 Item from Collection RR-SMOF: White House Staff and Office Collections, 01/20/1981 - 01/20/1989An artist's concept of a ground/space-based hybrid laser weapon, 10/18/1984 ARC Identifier 6389105; Record Group 330: Records of the Office of the Secretary of Defense

 

A Call for A Bold Defense: the Strategic Defense Initiative, aka “Star Wars”

Thirty years ago, on March 23, 1983,  President Ronald Reagan publicly revealed his Strategic Defense Initiative proposal in a televised address.  Portrayed as an alternative to the existing “Mutually Assured Destruction” (“MAD”) doctrine of nuclear deterrence, the ambitious nuclear missile defense system was also criticized as costly and implausible, derisively referred to as “Star Wars”.  The program greatly accelerated U.S. satellite research but led to one of the final escalations of the Cold War with the Soviet Union.

This draft of the speech incorporates edits and comments by President Reagan.

via DocsTeach