Literatura

La montaña solitaria.

La montaña solitaria.

La montaña solitaria.
Erebor, la “Montaña Solitaria”, se encontraba en Rhovanion, al sur de las Montañas Grises, entre el Bosque Negro y las Colinas de Hierro.
Esta imponente montaña contaba con seis grandes brazos que se abrían a distintas direcciones como una estrella. Entre los dos brazos que se extendían hacia el sur y sureste, abrigaban un valle en donde se encontraba la Ciudad de Valle; y en el extremo del primero, se hallaba la Colina del Cuervo y el Puesto de Guardia.
En el interior de Erebor nacía el Río Rápido (Celduin) que descendía a la superficie y volcaba sus aguas hacia el sur, pasando entre estos brazos. Otras dos estribaciones se abrían hacia el oeste, “(…)en largas crestas de faldas abruptas, que sin interrupción caían hacia el llano…” En un valle largo y estrecho, protegido por estos brazos; la compañía de Thorin estableció su segundo campamento tras llegar a la Montaña Solitaria; con el fin de buscar la Puerta Secreta de la Vertiente Oeste, que se hallaba en la cima del risco de la estribación que miraba al sudoeste. Los otros dos brazos se extendían uno hacia el este, lugar al que llegó el ejército enano de Dáin II procedente de las Colinas de Hierro; y el otro descendía hacia el norte. Este último era el más bajo pero el más ancho de todos.
En el interior de la gran montaña y en el centro se hallaban las instalaciones del Reino bajo la Montaña, y la Puerta Principal miraba hacia el valle del sur. Aunque jamás se lo menciona, es probable que, debido a las riquezas que había en su interior, Erebor, así como otras montañas de la Tierra Media, sea un volcán, al menos al momento de su formación

Al Borde del Spoiler: Il tunnel sotto il mondo (1969)

Al Borde del Spoiler: Il tunnel sotto il mondo (1969). Luigi Cozzi.

Luigi Cozzi dirigía en 1969 esta película de ciencia ficción, basada en el relato “El túnel debajo el mundo” (The Tunnel Under the World) de Frederik Pohl, con guion de Alfredo Castelli y Tito Monego.

Al Borde del Spoiler: Il tunnel sotto il mondo (1969)
Al Borde del Spoiler: Il tunnel sotto il mondo (1969)
Al Borde del Spoiler: Il tunnel sotto il mondo (1969)
Il tunnel sotto il mondo (1969) Luigi Cozzi

La historia cuenta como un hombre despierta todas las mañanas tras sufrir la misma pesadilla. En ella, alguien le dispara con un rifle desde la elevada torre de un reloj. Un día, mientras pasea por una zona apartada, un par de de individuos intenta atacarle cuando, por sorpresa, un extraño personaje abre fuego contra los asaltadores.

Interpretada por Alberto Moro, Anna Mantovani, Bruno Salviero, Gretel Fehr, Isabel Karalson, Lello Maraniello. Y dirigida por Luigi Cozzi que es identificado como uno más de los muchos artesanos italianos que consagraron buena parte de su carrera a expoliar, con más cara que vergüenza, aquellos títulos que gozaban de una mayor popularidad en cada época. Suyos son títulos como “Starcrash, choque de galaxias” o “El desafío de Hercules”.

Está película es su debut en el cine como director, lleva a la pantalla “El túnel debajo del mundo” (The Tunnel Under the World), relato corto de Frederik Pohl en el que, bajo las formas de una fábula futurista, el escritor norteamericano daba su particular visión del mundo de la publicidad, industria que, al igual que Cozzi, conocía de primera mano tras haber trabajado en ella algunos años. Se trata de un buen relato, en el que la trama confunde al lector. Hay varias pistas que pueden conducir a la explicación de lo que ocurre, y algunos pasajes parecen haber inspirado obras posteriores como Dark City (1998) Alex Proyas. Pese a ello, el final consigue resultar sorprendente e imaginativo.

La historia comienza un 15 de junio de un año indeterminado. Guy Burckhardt se despierta de una pesadilla y comienza su jornada habitual camino de la industria química en la que trabaja. El día transcurre con la sensación de que todo es extraño, diferente, sin que se puede concretar por qué.

El día siguiente amanece… siendo 15 de junio. Guy Burckhardt se despierta de una pesadilla y comienza su jornada habitual sin recuerdos del día anterior. Poco después de despertarse, en el exterior comienzan a oirse sirenas y, al asomarse a la ventana, él y su mujer ven furgonetas que anuncian por megafonía un determinado tipo de congelador. Ese día termina cuando Guy se queda dormido en el sótano, al que había bajado a buscar algo y en el que le ha vencido una extraña somnolencia.

El día siguiente Guy se despierta en el sótano. Para él es 16 de junio, pero para su mujer es 15. Sale a la calle y observa que es 15 para todos, menos para él. Ese día un extraño hombre, Swanson, contacta con él. Swanson también sabe que los días pasan sin que la gente guarde recuerdos de ello, aunque no sepa darle explicación.

Swanson asegura que existen guardianes y que uno de ellos los ha descubierto. De esta forma, Guy y Swanson se ven envueltos en una huida para tratar de adivinar qué es lo que está pasando.

30 años de Neuromante.

30 años de Neuromante.

30 años de Neuromante.

En 1984 se publicaba la novela Neuromante (Neuromancer) de William Gibson. Fue su primera novela y es una de las pocas en haber obtenido los tres premios más importantes en la literatura de ciencia ficción: el Premio Nébula, el Premio Hugo y el Premio Phillip K. Dick.

El título proviene de la composición de los términos “neuro” (mental) y “mante” (sujeto o actor de “mancia”, que significa adivinación y por extensión magia, por ejemplo nigromante, quiromante). Así tenemos “neuromante” como traducción directa de neuromancer, el título en inglés.

Posteriormente Gibson prosiguió la trama de Neuromante en las novelas Conde Cero y Mona Lisa Acelerada formando entre las tres la llamada Trilogía del Sprawl. El cuento de 1981 Johnny Mnemonic transcurre en el mismo universo que luego desarrolló en la trilogía.

Neuromante es la novela principal de la corriente denominada ciberpunk. término acuñado por Bruce Bethke en la historia corta “Cyberpunk” de 1983 y pronto utilizado también para definir el trabajo de otros autores como Rudy Rucker, Bruce Sterling o Gibson. 

El ciberpunk surge como un género literario que hace parte de una rama de la ciencia ficción llamada Hard Core Science Fiction donde se da una gran importancia a la interacción entre la alta tecnología y la biología dentro de la trama de las historias. La literatura ciberpunk en general trata sobre personajes marginados en sistemas culturales tecnológicamente avanzados, donde un “sistema” domina las vidas de la mayoría de la población, ya sea éste un gobierno opresor, una religión fundamentalista o un grupo de corporaciones paternalistas.

En “Neuromante” Gibson utilizó conceptos y localizaciones de dos relatos previos, Johnny Mnemonic (1981) y Burning Chrome (1982).

Neuromante cuenta la historia de Henry Dorsett Case, un antihéroe. Cowboy (una forma de llamar a los Hacker) y drogadicto, Case vivía de irrumpir en sistemas de seguridad, hasta que comete el error de robar a sus jefes y es descubierto. En venganza los jefes le dañan el sistema nervioso, inhabilitándolo para operar la interface entre la computadora y su cerebro para acceder a la red global de información llamada ciberespacio:

“Le dañaron el sistema nervioso con una micotoxina rusa de los tiempos de la guerra. Atado a una cama en un hotel de Memphis, el talento se le extinguió micrón a micrón y alucinó durante treinta horas. El daño fue mínimo, sutil, y totalmente efectivo. Para Case, que vivía para la inmaterial exultación del ciberespacio, fue la caída. En los bares que frecuentaba como vaquero estrella, la actitud distinguida implicaba un cierto y desafectado desdén por el cuerpo. El cuerpo era carne. Case cayó en la prisión de su propia carne.”

Neuromante, (p. 14).

Imposibilitado para trabajar, Case se ve inmerso en el bajo mundo de Chiba City, rodeado de pensamientos suicidas, drogas, deudas y crímenes, busca por cualquier medio el poder volver a trabajar en la matrix. La matrix o matriz consiste en una red global de información, que el autor describe de la siguiente manera:

“<La matriz tiene sus raíces en las primitivas galerías de juego>, dijo la voz, <en los primeros programas gráficos y de experimentación militar con conexiones craneales.>En el Sony, una guerra espacial bidimensional se desvaneció tras un bosque de helechos matemáticamente generados, demostrando las posibilidades espaciales de las espirales logarítmicas; una secuencia militar paso en fríos y azules destellos, animales de laboratorio conectados a sistemas de sondeo, cascos enviando señales a circuitos de control de incendios en tanques y aviones de combate.<El ciberespacio. Una alucinación consensual experimentada diariamente por billones de legítimos operadores, en todas las naciones, por niños a quienes se enseña altos conceptos matemáticos… Una representación gráfica de la información abstraída de los bancos de todos los ordenadores del sistema humano. Una complejidad inimaginable. Líneas de luz clasificadas en el no-espacio de la mente, conglomerados y constelaciones de información. Como las luces de la ciudad que se aleja…>”

Neuromante (p. 69)

Armitage es un ex militar misterioso, su cara, una conservadora amalgama de los principales rostros que habían aparecido en los medios de comunicación de la década anterior, una máscara (p. 63). Este ofrece a Case pagar sus deudas, reparar su sistema nervioso y ponerlo bajo la protección de Molly, una asesina profesional, para que trabaje para él e intervenga una base de información que está custodiada por sistemas de seguridad militar. Luego de aceptar el trato y ser curado, Case descubre que en su sangre aún hay capsulas de veneno y que ahora tiene un páncreas nuevo, que le imposibilita metabolizar la cocaína y las anfetaminas. Armitage le advierte que esas medidas son para que complete el trabajo a tiempo.

“Tienes quince saquitos de toxina sujetos a las paredes de varias arterias mayores, Case. Se están disolviendo. Muy despacio pero disolviéndose sin lugar a dudas. Cada uno contiene una micotoxina, ya estás familiarizado con el efecto de esa micotoxina. Es la misma que tus jefes anteriores te dieron en Memphis. Case parpadeó, mirando a la máscara sonriente.-Tienes tiempo para hacer lo que te pediré, Case, pero nada más. Haz el trabajo y podré inyectarte una enzima que soltará los saquitos sin abrirlos. Luego necesitaras un cambio de sangre. Si no, los sacos se disuelven y tú vuelves a lo que eras. Así que ya lo sabes Case, nos necesitas.”

Neuromante. (p. 62).

Case, luego de involucrarse en una relación sentimental con Molly, decide empezar a investigar a Armitage, esperando averiguar sus intenciones. A través de los diferentes trabajos que Case va realizando para Armitage, se da cuenta que Armitage va revelando una serie de actitudes que delatan que alguien más, o algo más, lo controla. Armitage no es del todo humano. Case y Molly descubren que Armitage alguna vez fue el coronel Willis Corto, quien había quedado gravemente herido durante una operación militar en Rusia y había desaparecido para resurgir dentro del mundo criminal con una identidad nueva. Al continuar su investigación descubren que Wintermute, una poderosa inteligencia artificial creada por la compañía Tessier-Ashpool es la que controla a Armitage.

“¿Pero dónde has estado, viejo? Preguntó en silencio a los ojos angustiados. Wintermute había construido algo llamado Armitage dentro de una fortaleza catatónica llamada Corto. Había convencido a Corto de que lo verdadero era Armitage, y Armitage había caminado, hablado, planificado, intercambiado información y capital, había representado a Wintermute en aquella habitación del Chiba Hilton… Y ahora Armitage había desparecido.”

Neuromante. (p. 234).

La compañía Tessier-Ashpool surge de la unión de los herederos de dos poderosas familias, Marie-France Tessier y John Harness Ashpool, quienes luego de su matrimonio obtienen un gran éxito financiero al desarrollar una estación espacial y patrocinar la colonización del espacio. Esta corporación es administrada únicamente por los miembros de esta familia, los cuales se turnan para dirigirla mientras los otros miembros permanecen inactivos en cámaras de conservación criogénica.

La Tessier-Ashpool creó dos inteligencias artificiales para que controlasen la matriz, Wintermute y Neuromante; éstas se encuentran separadas por miles de kilómetros, además de numerosas barreras de hielo (ICE – Intrusion Countermeasures Electronics, y por extensión: Concepto y personificación simbólica utilizada por los cowboys para referirse a las defensas propias de un programa o archivo de la matriz. La habilidad de un cowboy, en general, se cataloga según su capacidad para “romper el hielo” y obtener la información. Algunas veces, especialmente en lo referente a archivos gubernamentales o militares, el hielo incluso puede atacar directamente el cerebro del cowboy.)

Wintermute es una inteligencia artificial que, mientras parece ayudar a Case a encontrar las respuestas, es en realidad quien lo guía y controla. Wintermute engaña a Case para que éste, junto con su equipo, logre liberar al Neuromante de su prisión informática, ya que Wintermute no puede hacerlo solo.

La unión de estas dos inteligencias artificiales fue ideada por 3Jane, una hija clonada de Marie-France Tessier quien no estaba de acuerdo con la falsa inmortalidad de la criogenia. A diferencia del resto de su familia, su objetivo era el de prolongar el control de esta corporación sobre la humanidad por medio de un nuevo ser que no sufriría de la fragilidad de la carne y podría vivir eternamente a través del ciberespacio.

“Wintermute era el cerebro de la colmena, el que tomaba las decisiones, el que hacía cambios en el mundo exterior. El Neuromante era la personalidad. El Neuromante era la inmortalidad. Marie-France tenía que haber incluido algo en Wintermute, la compulsión que había impulsado a la criatura a liberarse, a unirse con el Neuromante.”

Neuromante (p. 315).

Case se da cuenta que ha sido controlado por la propia tecnología que usa, donde su razón de vida, el irrumpir en los sistemas de seguridad, sólo ha servido como un mecanismo para reforzar el sistema. Case y Molly finalmente fueron generosamente recompensados por el Neuromante y a Case le retiraron las cápsulas de veneno. En últimas, Molly lo abandona no mucho después. En la última conversación que tienen Case y Wintermute, se observa como Gibson destaca el papel cada vez mas autónomo de la tecnología.

“-Ya no soy Wintermute.- Y entonces que eres. –Bebió de la botella, sin sentir nada. –Soy la matriz, Case. Case soltó la risotada. -¿y con eso a donde llegas? – A ningún lado. A todas partes. Soy la suma de todo, el espectáculo completo. -¿Y en qué quedamos? ¿En que han cambiado las cosas? ¿Manejas el mundo ahora? ¿Eres Dios? –Las cosas no han cambiado. Las cosas son cosas. Hablo con los de mi especie. –Pero tú eres la totalidad. ¿Hablas contigo mismo? – Hay otros. Ya he encontrado uno. Una serie de transmisiones registradas a lo largo de ocho años, en los años sesenta del siglo veinte. Hasta que yo aparecí, eh, no había nadie que pudiera responder.” (p. 316)

Neuromancer. (p. 316).

Su influencia en la cultura popular ha pasado siempre en segundo plano. Ha influenciado a infinidad de obras de temática semejante pero nunca ha tenido esa repercusión mediática que han llegado a obtener otras obras que beben directamente de su esencia.

Neuromante y sus continuaciones tuvieron una poderosa influencia en la cultura popular, de forma tanto conceptual como visual, en numerosas obras de literatura, cine, historietas o juegos, entre las que podemos citar series de television como Max Headroom (1985-1987), cómics como Cyberpunk (Innovation, 1989), películas como la trilogía Matrix(1999-2003), juegos de rol como Shadowrun (FASA Corporation, 1989) o Cyberpunk 2020 (R. Talsorian Games, 1988) o videojuegos como Rise of the Dragon (1990) o Syndicate (1993). A su vez, el mundo en el que se desarrollan las historias guarda importantes puntos en común con la visión del futuro de obras como Escape from New York (1981), Blade Runner (1982), Akira (1982) o los cómics de ciencia ficción de la revista francesa Métal Hurlant.

Breve Historia Desconocida: La leyenda urbana de la venta del Castillo de Drácula

A raíz de una noticia publicada en The Telegraph, ha corrido como la pólvora por los medios españoles y latinoamericanos la noticia de la puesta en venta del Castillo de Bran. Conocido como el “Castillo de Drácula”, pues dicen que en él se inspiró Bran Stoker para escribir la famosa novela. Aquí la noticia aparecida en el periódico inglés el 11 Mayo 2014.

http://www.telegraph.co.uk/property/luxuryhomes/10817139/Buy-a-stake-in-Draculas-castle.html

El 12 de mayo la noticia ya aparece en español en algunos medios sudamericanos

http://noticel.com/noticia/160252/en-venta-el-castillo-de-dracula.html

http://www.primerahora.com/noticias/mundo/nota/alaventacastillodedrac ulaenrumania-1009112/

En Rumanía se preguntaban si la noticia tenía alguna credibilidad.

http://www.click.ro/news/national/castelul_bran-vanzare-stire-pret-vesti-britania_0_1831616904.html

Y el 14 de mayo ya se encuentra en todos los medios de comunicación españoles.

Y aquí las declaraciones del abogado de la familia Habsburgo en un diario rumano, según la agencia de noticias rumana Mediafax. Donde analizaban la noticia publicada por The Telegraph.

http://www.incont.ro/lifestyle/the-telegraph-ceva-din-care-sa-muscati-bran-cel-mai-cunoscut-castel-din-romania-scos-la-vanzare-istoria.html

Abogado de la familia de los Habsburgo: el Castillo de Bran no está en venta

Castillo de Bran no está a la venta, dijo el abogado de la familia de los Habsburgo, Corin Rose, quien dijo que el artículo en el diario británico The Telegraph es “una compilación basada en la información obtenida a partir hace de los años de Internet”.

“El artículo es una compilación basada en la información obtenida a partir hace de los años de Internet. Castillo no está en venta”, dijo el abogado Corin Rose, citado por Mediafax .

Dijo que si algún día pondría en duda la venta de eliminación Castillo Bran se respete “el derecho de tanteo” del estado romano.

“Si algún día pondría en duda, sin embargo, debe respetar el derecho de tanteo del Estado. Pero, de nuevo, el castillo no está en venta”, dijo el abogado Corin Rose.

El eco de la negación de la noticia en español

http://www.libremercado.com/2014-05-13/el-castillo-de-dracula-se- vende-por-73-millones-de-euros-1276518305/

Mientras en los medios españoles la noticia corría como la pólvora, apareciendo en todos los diarios nacionales.

Aquí os dejo un repaso de como ha ido evolucionando la noticia para ser la misma casi 9 años después.

Como comprobaran los textos son siempre idénticos, solo cambia el valor de la venta.

Diciembre 2006

http://www.planetacurioso.com/2006/12/16/se-vende-el-castillo-de-dracula/

El Castillo Bran, más conocido como el castillo de Drácula por haber inspirado las leyendas del vampiro Drácula, situado en la región de Brasov (Kronstadt), en el centro de Rumania, se ha puesto a la venta. El valor del castillo asciende, según estimaciones de Rumania, a 25 millones de euros. Restituido por el Gobierno rumano en mayo pasado a Dominic de Habsburgo y a sus hermanas, María Magdalena Holzhausen y Elisabeth Sandhofer, herederos de la princesa rumana Iliana (hija de la Reina Maria Luisa de Rumania), éstos han enviado ahora una oferta de venta al Consejo provincial de Brasov. Según la prensa local, Aristotel Cancescu, presidente de la región, no ha querido dar detalles de la oferta, limitándose a señalar que se está estudiando y que se considera la posibilidad de comprarlo.

Enero 2007

http://elpais.com/elpais/2007/01/08/actualidad/1168242532_850215.html

http://www.iblnews.com/story.php?id=21933

El condado de Brasov, situado en el centro de Rumanía, ha pedido un préstamo de 60 millones de euros a un banco extranjero para costear la compra del castillo de Drácula, que el Gobierno de ese país había devuelto a su legítimo propietario tras expropiarlo en 1948, durante el régimen comunista, y que éste había decidido poner a la venta casi de inmediato, según informa la agencia de noticias Bloomberg. Dominic de Habsburgo, de 68 años, reclamó la fortaleza de Bran en 2001.

Convertido en museo, esta edificación se había convertido en una de las principales atracciones turísticas del país. Se trata de un enorme castillo del siglo XIII, con cuatro torres y tres edificios menores desperdigados por una propiedad de 30 hectáreas de superficie. Allí gobernó en el siglo XV el cruel príncipe Vlad Tepes de Wallachia, conocido como Vlad el Empalador y como Draculae, personaje que sirvió de inspiración a Bram Stoker para su novela Drácula.

El presidente del condado de Brasov, Aristotel Cancescu, ha confirmado su intención de comprar el castillo a su dueño, que vive en Nueva York. “Queremos hacer algo para recuperar el castillo y gestionarlo, creemos que sería una buenísima oportunidad para desarrollar el turismo”, ha dicho Cancescu. Dominic de Habsburgo ya se ofreció a vendérselo al Gobierno local el mes pasado.

http://www.cnnexpansion.com/economia-insolita/venden-castillo-de-dracula-en-rumania

La familia Habsburg comenzó a ofrecer el castillo formalmente este lunes, dijo una compañía de bienes raíces de Estados Unidos. No se reveló su precio

http://www.abc.es/20090207/internacional-europa/vende-castillo-dracula-20090207.html

Junio 2007

http://www.20minutos.es/noticia/253860/0/venden/castillo/dracula/

En el sanguinario negocio de los bienes inmobiliarios, la empresa estadounidense Baytree Capital Associates ha sido elegida para vender el Castillo de Drácula (fotos). El archiduque Dominic Habsburgo, quien vive en el estado de Nueva York, y su familia han contratado a la firma privada de inversiones para lanzar al mercado el Castillo de Bran y las propiedades de sus alrededores en la región transilvana de Rumanía.

La noticia en la web de la empresa de capitalización.

http://www.baytreecapital.com/pr062807.php

Y la noticia en Rumania. http://www.curierulnational.ro/Actualitate%20Companii/2007-07-02/Baytree+Capital+Associates+va+negocia+vanzarea+Castelului+Bran

Enero 2009

https://tejiendoelmundo.wordpress.com/2009/01/28/¿buscas-piso-el-castillo-de-dracula-esta-en-venta/

Las autoridades locales de Brasov, en el centro de Rumanía, han decidido comprar el Castillo de Bran, asociado por la tradición con el mito de Drácula. Fue puesto a la venta por la familia de Habsburgo siete meses después de recuperarlo del Estado rumano. Las emisoras rumanas Realitatea TV y Antena 3 han informado hoy de que el Consejo Departamental de Brasov pagará 60 millones de euros a Dominic de Habsburgo y a sus dos hermanas, herederos de la princesa Ileana de Rumanía, última propietaria del castillo de Bran antes de ser nacionalizado por los comunistas en l948.

El castillo de Bran, situado cerca de Brasov, fue construido por los caballeros de la Orden Teutónica a principios del siglo XIII y sirvió durante la Edad Media para defender el camino comercial que comunicaba Valaquia con Transilvania. Los herederos de Ileana recuperaron en mayo de 2006 el castillo, valorado entonces en unos 20 millones de euros, y los nuevos propietarios prometieron mantenerlo al menos tres años como museo.

Mayo 2010

http://misteriosmario.blogcindario.com/2010/05/00652-el-castillo-de-dracula-en-venta.html

Agosto 2011

http://elrincondelasmediaslunas.wordpress.com/2011/08/18/el-castillo-mas-caro-del-mundo-2/ 

http://www.hagalepues.net/tematica-general/39158-el-castillo-del-conde-dracula-esta-en-venta-lo-comprarias.html

Marzo 2013

https://es.noticias.yahoo.com/fotos/a-la-venta-el-castillo-de-dracula-en-rumania-slideshow/

Sin embargo, hasta para los nombres más terribles de la historia de la literatura llega la crisis. La familia Habsburgo, heredera de la casa real rumana y propietaria actual del edificio, desea ponerlo a la venta y está ya buscando comprador. Se especula con que el precio puede rondar los 60 millones de euros, aunque los dueños podrían estar dispuestos a hacer una rebaja si es el Estado de Rumanía el que paga

Agosto 2013

http://chicos.laprensa.hn/blog/2013/08/12/venden-castillo-de-dracula/

Rumania. El Castillo Bran, más conocido como el “Castillo de Drácula” por haber inspirado las leyendas del vampiro Drácula, situado en la región de Brasov (Kronstadt), en el centro de Rumania, se ha puesto a la venta. El año pasado la familia propietaria ofreció venderlo a las autoridades locales por 80 millones de dólares, pero la oferta fue rechazada. Restituido por el gobierno rumano en mayo pasado a Dominic de Habsburgo y a sus hermanas, María Magdalena Holzhausen y Elisabeth Sandhofer, herederos de la princesa rumana Iliana (hija de la Reina María Luisa de Rumania), éstos han enviado ahora una oferta de venta al Consejo provincial de Brasov, debido al costoso mantenimiento de este castillo.

Mayo 2014

http://www.gaceta.es/noticias/los-habsburgo-ponen-venta-castillo-dracula-16052014-2127

Dicen que la nobleza es nueva pobre porque está perdiendo sus bienes y este caso no es para menos. El Gran Duque Domingo y sus hermanas, las Archiduquesas María Magdalena e Isabel Habsburgo, tienen intención de desprenderse del castillo de Drácula y lo han puesto a la venta por 64 millones de dólares.

http://www.abc.es/viajar/20140514/abci-castillo-dracula-venta-rumania-201405141303.html

El gran duque Domingo y sus hermanas, las archiduquesas María Magdalena e Isabel Habsburgo son los actuales propietarios del castillo de Bran, en Rumanía, más conocido como «el castillo de Drácula». La venta se realiza a través de la compañía Herzfel y Rubin, y aunque no dan demasiados datos sobre las condiciones, los actuales dueños aceptarían vender la fortaleza por unos 64 millones de dólares estadounidenses. No se trata de un mal precio, ya que algunos expertos tasadores calculan que su precio de mercado podria superar los cien millones.

@WormHolePro

James Triptree Jr, el “Victor o Victoria” de la literatura pulp de los 70’s

James Triptree Jr, el “Victor o Victoria” de la literatura pulp de los 70’s

James Tiptree, Jr. (24 de agosto de 1915 – 19 de mayo de 1987) era el seudónimo que la escritora estadounidense Alice Bradley Sheldon usó desde 1967 hasta su fallecimiento, veinte años después. También utilizó el seudónimo Racoona Sheldon entre 1974 y 1977. Tiptree/Sheldon fue reconocida por romper las barreras entre la percepción de una literatura exclusivamente masculina o femenina.

Triptee/Sheldon era una escritora ecléctica, capaz de trabajar en una variedad de estilos y subgéneros, a menudo capaz de combinar el enfoque tecnológico de los escritores hard con las inquietudes sociológicas y psicológicas de la ciencia ficción soft y algo del estilo de la New Wave.

Luego de escribir algunas historias más convencionales, produjo en 1969 El último vuelo del Doctor Ain, su primer trabajo que fue profundamente aclamado.

Muchas de sus historias poseen un ambiente que recuerda a la space opera y las revistas Pulp que leía en su juventud, aunque con un tono más oscuro: los viajes estelares de los personajes están a menudo vinculados con una fuerte alineación espiritual, o una experiencia trascendente que provoca una satisfacción, pero también la muerte. John Clute, notando las “inconsolables complejidades de la visión [de Tiptree]” concluyó que “es muy raro que una historia de James Tiptree no trate directamente con la muerte y termine con la muerte del espíritu, o de toda esperanza, o de toda la humanidad”. Entre las más notables de este estilo se encuentra Un momentáneo sabor de existencia, en el cual el propósito de la humanidad, hallado en un lejano planeta, hace de la vida humana individual algo totalmente inútil.

Otro tema recurrente es la tensión entre libre albedrío y determinismo biológico, o de la razón y el deseo sexual. Amor es el plan el plan es la muerte, una de las más extrañas historias de ciencia ficción en la que no aparecen humanos, describe las racionalizaciones de una criatura alienígena por el brutal instinto que determina su ciclo de vida. En El eslabón vulnerable se sugiere que los humanos podrían razonar de una manera específica como para poder convertirse en asesinos sexuales desquiciados. El sexo es retratado en la obra de Tiptre de una forma lúdica ciertas veces pero amenazante otras.

Antes de revelar su identidad, se podía considerar que Tiptree manejaba temas demasiado feministas para un escritor del genero masculino, particularmente en Las mujeres que los hombres no ven, donde una decisión aparentemente extrema retrata la exclusión que sufren las mujeres. Sin embargo, la visión de estos temas en su obra puede ser también ambigua, como en la sociedad de clones femeninos de Houston, Houston, me recibe?.

Las dos novelas de Sheldon, escritas hacia el fin de su carrera, no recibieron tan buenas criticas como sus historias más reconocidas pero siguieron explorando temas similares. Algunos de sus trabajos más destacados se pueden hallar en Su humo se elevó para siempre, editado en 2004.

Se cumplen 85 años del nacimeinto de Philip K. Dick

Se cumplen 85 años del nacimeinto de Philip K. Dick

Philip Kindred Dick (Chicago, 16 de diciembre de 1928 – Santa Ana, California, 2 de marzo de 1982), conocido como Philip K. Dick, fue un prolífico escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción, que influyó notablemente en dicho género.

Dick trató temas como la sociología, la política y la metafísica en sus primeras novelas, donde predominaban las empresas monopolísticas, los gobiernos autoritarios y los estados alterados de conciencia. En sus obras posteriores, el enfoque temático de Dick reflejó claramente su interés personal en la metafísica y la teología. A menudo se basó en su propia experiencia vital, reflejó su obsesión con las drogas, la paranoia y la esquizofrenia en novelas como “A Scanner Darkly” y “SIVAINVI”.

La novela “El hombre en el castillo”, galardonada con el Premio Hugo a la mejor novela en 1963, está considerada como una obra maestra del subgénero de la ciencia ficción denominado Ucronía. “Fluyan mis lágrimas, dijo el policía”, una novela sobre una estrella televisiva que vive en un estado policial en un cercano futuro distópico, ganó el Premio John W. Campbell Memorial a la mejor novela en 1975.

Además de treinta y seis novelas, Dick escribió 121 relatos cortos. Gran parte de sus muchas historias cortas y obras menores fueron publicadas en las revistas pulp de la época; fue en una de ellas donde apareció “Beyond Lies the Wub”, su primera venta profesional: “Planet Stories” de julio de 1952.

Aclamado en vida por contemporáneos como Robert A. Heinlein o Stanisław Lem, Dick pasó la mayor parte de su carrera como escritor casi en la pobreza y obtuvo poco reconocimiento antes de su muerte.

Numerosas obras de K. Dick han sido llevadas a la gran pantalla, pues Hollywood parece haber encontrado un filón en sus historias futuristas repletas de protagonistas no del todo heroicos, pero llenos de determinación, así como en el magnetismo que desprende el halo de sufrimiento y autodestrucción de su obra autobiográfica.

Obituario. Doris Lessing

“We are all creatures of the stars”
La escritora británica recientemente fallecida Doris Lessing (1919-2013), ganadora del Premio Nobel de Literatura, escribió una serie de novelas de ciencia ficción, Canopus en Argos: Archivos (Canopus in Argos: Archives) publicada entre 1979 y 1983. La saga retrata un gran número de sociedades en distintas etapas de evolución.
Doris Lessing nos ubica en algún momento incierto del futuro. Cada libro de la saga narra eventos propios, sin relación directa con los demás, excepto en Shikasta (Shikasta) y Los experimentos de Sirio (The Sirian Experiments), donde las sociedades de Canopea y Sirio cuentan la historia de la evolución del planeta Tierra.
La serie Canopus en Argos ha sido calificada injustamente como una obra de ciencia ficción suave, justamente porque su interés es más bien cultural que tecnológico. Doris Lessing propone un asunto bastante interesante, que a menudo es pasado por alto por otras obras de ciencia ficción clásicas. Es imposible pensar que una sociedad tecnológicamente avanzada posea una moral y una ética análogas a las nuestras. Abundan los ejemplos de extraordinarias ciudades futuristas habitadas por gentes cuyos intereses y comportamiento no se diferencian de los nuestros.
Canopus en Argos busca seguir y cuestionar de cerca el “avance” social y cultural que sucede a todo avance tecnológico. Paradójicamente, la ecuación no siempre es proporcional ni está directamente relacionada. Por ejemplo, una sociedad capaz de brindarle a sus miembros más acaudalados una longevidad asombrosa también padece tasas de mortalidad infantil que compensan aquellos excesos.
La primera novela de Canopus en Argos es Shikasta (Shikasta, 1979). Allí se narra la historia secreta de la Tierra desde la perspectiva de las gentes de Canopus, una civilización espacial que alcanzó la inteligencia varios cientos de millones de años antes que nosotros. Su “enfoque histórico” sobre nuestra cultura y comportamiento no tiene desperdicios.
En este sentido, los canopianos finalizan su ensayo sobre la Tierra estudiando de cerca el juicio de Sócrates.La segunda novela es Las bodas de la Zona Tres, Cuatro y Cinco (The Marriages Between Zones Three, Four and Five, 1980). Allí se detalla un verdadero choque cultural entre una civilización netamente feminista y otra militarizada, gobernada por hombres.
Los experimentos de Sirio (The Sirian Experiments, 1980) también se ocupa de contar la historia secreta de nuestro planeta, salvo que aquí se realiza desde la perspectiva de inteligencias llegadas del planeta Sirio. Estos visitantes viven en una sociedad dictatorial y autoritaria que busca “experimentar” con otras culturas de menor nivel madurativo.
La formación de la Representante del Planeta 8 (The Making of the Representative for Planet 8, 1982) detalla la historia de un planeta frente a la posibilidad concreta de extinguirse.
Los agentes sentimentales en el imperio de Voylen (The Sentimental Agents in the Volyen Empire, 1983) vuelve sobre un grupo de agentes de Canopus que estudian una sociedad que ha llevado el comunismo a niveles insospechados de locura.Tras su gran éxito, la novela El cuaderno dorado, de 1962, convirtiéndola en el icono de las reivindicaciones feministas, llenó el vacío que en su existencia había dejado el materialismo histórico con un gran interés por la mística sufí o sufismo, en la que fue introducido por su amigo Idries Shah, y le influyeron en especial los libros de George Gurdjieff.
Militó en el Partido Comunista Británico entre 1952 y 1956; participó en campañas contra las armas nucleares y criticó ásperamente el régimen del apartheid sudafricano. Pero el estalinismo le hizo perder definitivamente todas sus ilusiones ideológicas y decidió abandonar el comunismo en 1954.La obra de Doris Lessing tiene mucho de autobiografía y se inspira a menudo en su experiencia africana, su infancia y sus desengaños vitales, sociales y políticos, que la hicieron feminista, comunista, pacifista y anticolonialista.
Los temas plasmados en sus novelas se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial, la contradicción entre la conciencia individual y el bien común. Abarca primordialmente medio centenar de novelas y gran número de relatos cortos, aunque cultivó también ocasionalmente otros géneros (el teatro, la lírica, el ensayo, la biografía y el libreto de ópera).
Autora de más de cuarenta obras, y célebre desde la aparición, en 1950, de su primer libro Canta la hierba, es considerada una escritora comprometida con las ideas liberales, pese a que ella nunca quiso dar ningún mensaje político en su obra.