Publicaciones

From a military perspective

 

How did the Galactic Empire ever cement its hold on the Star Wars Universe? The war machine built by Emperor Palpatine and run by Darth Vader is a spectacularly bad fighting force, as evidenced by all of the pieces of Death Star littering space. But of all the Empire’s failures, none is a more spectacular military fiasco than the Battle of Hoth at the beginning of The Empire Strikes Back.

From a military perspective, Hoth should have been a total debacle for the Rebel Alliance. Overconfident that they can evade Imperial surveillance, they hole up on unforgiving frigid terrain at the far end of the cosmos. Huddled into the lone Echo Base are all their major players: politically crucial Princess Leia; ace pilot Han Solo; and their game-changer, Luke Skywalker, who isn’t even a Jedi yet.

The defenses the Alliance constructed on Hoth could not be more favorable to Vader if the villain constructed them himself. The single Rebel base (!) is defended by a few artillery pieces on its north slope, protecting its main power generator. An ion cannon is its main anti-aircraft/spacecraft defense. Its outermost perimeter defense is an energy shield that can deflect Imperial laser bombardment. But the shield has two huge flaws: It can’t stop an Imperial landing force from entering the atmosphere, and it can only open in a discrete place for a limited time so the Rebels’ Ion Cannon can protect an evacuation. In essence, the Rebels built a shield that can’t keep an invader out and complicates their own escape.

When Vader enters the Hoth System with the Imperial Fleet, he’s holding a winning hand. What follows next is a reminder of two military truths that apply in our own time and in our own galaxy: Don’t place unaccountable religious fanatics in wartime command, and never underestimate a hegemonic power’s ability to miscalculate against an insurgency.

 

Al Borde del Spoiler: Хоббит (1985) 

Al Borde del Spoiler: Хоббит (El Hobbit, a secas) o ”Skazochnoye puteshestviye mistera Bilbo Begginsa Khobbita (El viaje de cuento de hadas del hobbit Bilbo Bolsón)“ (1985) dirigida por Vladimir Latyshev. La televisión de Leningrado produjo, en 1985, una curiosa adaptación con actores de carne y hueso.

Al Borde del Spoiler: Хоббит (1985) Vladimir Latyshev

Filmada durante los primeros años de la Perestroika, no disponía ni del presupuesto ni del equipamiento con el que contó Peter Jackson para su versión del Hobbit. Así, se tuvieron que obviar algunos detalles con el objetivo de representar fílmicamente la diversidad del libro.

Un curioso JRRR Tolkien, interpretado por el actor Zinovi Gerd, era el narrador que guiaba a través de la historia, permitiendo generosos saltos en la acción sin que los espectadores perdieran el hilo conductor. Por eso, cualquier fanático echará a faltar los capítulos de los encuentros con los trolls, los elfos o Beorn.

Al Borde del Spoiler: Хоббит (1985) Vladimir Latyshev

Tanto hobbits, como enanos fueron representados por actores dentro del estudio a través de cámaras estáticas. Los fondos de bastidores disponibles, pintados o por vídeo composición, sólo permitían limitados cambios de perspectiva.

El dragón Smaug y la araña del bosque oscuro eran títeres. Gollum y los orcos fueron personificados a través de actores de carne y hueso con relativamente poco maquillaje y sin ningún tipo de prótesis.

Sin embargo, el guion se atuvo a los diálogos, a menudo de manera muy fiel, al texto del libro. También la música juega un papel importante similar a la que tiene en el libro. Los cantos de los enanos se apoyan en varias voces y cuando los orcos hacen prisioneros a los enanos en la montaña, realizan toda una coreografía.

Al Borde del Spoiler: Хоббит (1985) Vladimir Latyshev

Al Borde del Spoiler: El Hobbit (1966) 

Al Borde del Spoiler: El Hobbit (1966) 

Para ser un poco friki… aquí os dejo la primera adaptación de la novela “El hobbit“ (1966) de JRR Tolkien, por el director norteamericano Gene Deitch.

Animada en Checoslovaquia durante la década de los 60’s. Cuenta con ilustraciones de Adolf Born, la película estuvo perdida durante décadas hasta su redescubrimiento a principios de 2012. Adaptación bastante libre, aunque fiel en su idea principal. Fue la primera versión de la película de dibujos animados de “El Hobbit”, de J. R. R. Tolkien, una película de unos 12 minutos que fue rechazada por los productores.

El dibujante Adolf Born (České Velenice, 12 de junio de 1930), entre 1949 y 1955 estudió artes plásticas en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Carolina de Praga. Desde los años 1960 sus obras han sido exhibidas en todo el mundo y ha recibido varios premios, entre ellos el GranPrix de la Exposición universal de caricatura en Montreal en 1964.

Su trabajo se centra sobre todo en la obra gráfica, la técnica del grabado a punta seca, el aguafuerte y la litografía. En su obra aparecen animales extraños, figuras atípicas, hombres con sombreros de copa, damas conescotesprofundos y motivos exóticos. Entre sus obras más famosas destacan las ilustraciones de libros para niños del autorMilošMacourek (Machy Šebestová, La mona Žofka). Ilustró El náufrago del Cynthia de Julio Verne, Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas, etc.

Fue el diseñador de vestuario y decoración de una de las interpretaciones de la ópera “El diablo y Catalina” de Antonín Dvořák, representada en el Teatro Nacional de Praga.

En total ilustró 220 libros y realizó 70 películas de dibujos animados. Publicó cinco libros de caricaturas y obras gráficas. Ha organizado más de 70 exposiciones individuales y ha participado en numerosas exposiciones colectivas tanto en la República Checa como en varios países del mundo.

El asteroide 17806 Adolfborn fue llamado así en su honor.

Por su parte, Gene Deitch (8 de agosto de 1924 en Chicago, Illinois, Estados Unidos) es un ilustrador, animador y director estadounidense, ganador de un premio Oscar. Entre 1945 y 1951 Deitch fue un colaborador frecuente de “TheRecord Changer”, una revista de jazz. Ha producido dibujos animados para estudios como UPA/Columbia (Tom Terrific), MGM (Tom y Jerry), y Paramount Pictures (Nudnik).

Desde 1968, Deitch ha sido el director de la organización de Connecticut, Weston Woods/Scholastic, adaptando libros infantiles. En 2004, fue premiado con el “Annie” porASIFAHollywood por su trabajo en el arte de la animación.

Sus hijos Kim Deitch y Simon Deitch fueron destacados artistas en el ambiente de los cómics. Otro hijo, Seth Deitch escribe ficción, generalmente para publicaciones clandestinas.

Deitch ha vivido en Praga desde 1961 donde trabaja como un director de animación independiente. Escribió sus memorias, «For the Love of Prague«, basado en su experiencia de ser “el único estadounidense libre en Praga durante 30 años de comunismo”.

@wormholepro

Se cumplen 85 años del nacimeinto de Philip K. Dick

Se cumplen 85 años del nacimeinto de Philip K. Dick

Philip Kindred Dick (Chicago, 16 de diciembre de 1928 – Santa Ana, California, 2 de marzo de 1982), conocido como Philip K. Dick, fue un prolífico escritor y novelista estadounidense de ciencia ficción, que influyó notablemente en dicho género.

Dick trató temas como la sociología, la política y la metafísica en sus primeras novelas, donde predominaban las empresas monopolísticas, los gobiernos autoritarios y los estados alterados de conciencia. En sus obras posteriores, el enfoque temático de Dick reflejó claramente su interés personal en la metafísica y la teología. A menudo se basó en su propia experiencia vital, reflejó su obsesión con las drogas, la paranoia y la esquizofrenia en novelas como “A Scanner Darkly” y “SIVAINVI”.

La novela “El hombre en el castillo”, galardonada con el Premio Hugo a la mejor novela en 1963, está considerada como una obra maestra del subgénero de la ciencia ficción denominado Ucronía. “Fluyan mis lágrimas, dijo el policía”, una novela sobre una estrella televisiva que vive en un estado policial en un cercano futuro distópico, ganó el Premio John W. Campbell Memorial a la mejor novela en 1975.

Además de treinta y seis novelas, Dick escribió 121 relatos cortos. Gran parte de sus muchas historias cortas y obras menores fueron publicadas en las revistas pulp de la época; fue en una de ellas donde apareció “Beyond Lies the Wub”, su primera venta profesional: “Planet Stories” de julio de 1952.

Aclamado en vida por contemporáneos como Robert A. Heinlein o Stanisław Lem, Dick pasó la mayor parte de su carrera como escritor casi en la pobreza y obtuvo poco reconocimiento antes de su muerte.

Numerosas obras de K. Dick han sido llevadas a la gran pantalla, pues Hollywood parece haber encontrado un filón en sus historias futuristas repletas de protagonistas no del todo heroicos, pero llenos de determinación, así como en el magnetismo que desprende el halo de sufrimiento y autodestrucción de su obra autobiográfica.