Neo Tokyo 2020
Lo de los JJOO de Tokio 2020 se lleva sabiendo desde hace mucho, mucho tiempo. Aunque, eso sí, se mantenía oculto entre las páginas de un manga que todos conocéis: Akira, de Katsuhiro Otomo.
En la obra se mencionan Los Juegos Olímpicos de 2020 de (eso sí) Neo-Tokio, construyéndose para la ocasión el Estadio Olímpico de Neo Tokio, que aparece tanto en el manga como en la película de anime. Y esperemos que en la realidad la cosa se quede ahí, ya que Otomo nos muestra que estos Juegos Olímpicos tienen lugar después de la III Guerra Mundial.
Akira (アキラ) es un manga original creado por Katsuhiro Otomo. Comenzó a publicarse el 20 de diciembre de 1982 en las páginas interiores de la revista japonesa Young Magazine. Su finalización tuvo lugar casi ocho años después, el 25 de junio de 1990. La obra al completo puede encontrarse repartida en un total de seis volúmenes, siendo Norma Editorial la propietaria de su distribución en España. La historia nos lleva a una realidad alternativa, un futuro apocalíptico de estilo ciberpunk donde las ciudades se reconstruyen tras una terrible explosión que desencadenó una guerra nuclear y acabó con las grandes ciudades del planeta. En aquella realidad, la megalópolis de Neo-Tokio se encuentra erigida sobre las ruinas de la antigua Tokio, un lugar opresivo e inhumano atizado por problemas sociales como el desempleo, el terrorismo, la droga y la violencia. Aprovechando esta situación de caos que lleva a los ciudadanos a la insatisfacción, las sectas religiosas y grupos extremistas cultivan el mito de Akira, un niño cobaya depositario de la energía absoluta. Dicen de él que, si logra resucitar, significaría para Japón el amanecer de una nueva era. El manga dio origen a una película de animación homónima producida en 1988. Esta tuvo lugar varios años antes de la finalización del manga, por lo que no abarca la totalidad de este último. No obstante, eso no ha evitado que, a nivel internacional, ambos trabajos sean reconocidos como grandes clásicos de indispensable visionado y lectura.
El 6 de septiembre falleció Ann Carol Crispin, la escritora de ciencia ficción nació en 1950 en Estados Unidos. Fue una de esos autores que pueden vivir de lo que escriben gracias a las novelas-franquicia. Además de varias aventuras de la tripulación del Enterprise clásico, también ha escrito varios libros sobre la serie V, es autora de un buen puñado de novelas basadas en Star Wars, y fue la encargada, junto a Kathleen O’Malley, de la novelización de “Alien: Resurección”. Recientemente inició la trilogía de fantasía épica, “The exiles of Boq’urain” , ambientada en un universo propio, con la novela “Storms of destiny”. Le seguían “Winds of vengeance” y “Flames of chaos”.
Es la autora de los éxitos de ventas “El hijo del ayer”, “Time for yesterday”, y “Los ojos de los observadores” de la serie Star Trek. Su novela de Star Trek, “Sarek”, estuvo cinco semanas en la lista de libros de tapa dura más vendidos del New York Times.
El mayor reto para Crispin hasta la fecha ha sido su serie original “Puente a las estrellas” para Berkley/Ace. La serie incluye “Puente a las estrellas”, “Silent dances”, “Shadow world, Serpent’s gift”, “Silent songs”, “Voices of chaos” , y “Ancestor’s world”. Los libros se centran en una escuela de jóvenes diplomáticos, traductores y exploradores, humanos y alinígenas, localizada en un asteroide lejos de la Tierra.
Fue vicepresidenta de la Asociación de Autores de Ciencia Ficción y Fantasía de América. Además ha sido profesora y ha impartido un par de cursos sobre escritura, así como numerosos talleres en convenciones de Star Trek y de ciencia ficción.

Tiger on the Beat (Lo Foo Chut Gang) dir. Chia-Liang Liu, 1988
Synopsis: A seasoned cop and his rookie partner are a pair of mismatched partners in this Hong Kong action-comedy in the style of ‘Lethal Weapon’. The wacky twosome are up in arms as they try to solve the murder of a heroin trafficker.
Thoughts: This was an interesting one since I’ve only ever seen Chow Yun Fat in fairly serious roles, I actually did even realize this was a comedy until I started watching it. To be fair it was rented purely on the promise of there being a chainsaw fight (which there is, a 10 minute one, wrap your head ‘round that). It’s a pretty standard buddy cop movie with the seasoned but irresponsible goof off, plated by Chow Yun, and an up and coming by the book rookie trying to prove his salt. Nothing special but a fun watch and so so worth it for the ending.
Frederik Pohl es uno de los nombres más conocidos en el mundo de la ciencia-ficción, no solo por haber escrito una larga lista de obras literarias de calidad y, sobre todo, muy imaginativas, sino por haberse desenvuelto en prácticamente todas las áreas relacionadas a este bello y creativo género literario, desde la edición de libros, hasta haber sido el responsable editorial de algunas de las más conocidas revistas de ciencia ficción en el mundo, como la Galaxy Science Fiction. Hoy, a sus 93 años de edad, Frederik Pohl muere en compañía de sus seres queridos, habiendo dejado un legado increíble en la ciencia ficción, e incluso haber educado e inspirado a una nueva y talentosa autora literaria, su nieta Emily Pohl, también dedicada a este grandioso género.
Frederik Pohl hizo lo que más disfrutaba hacer por más de 60 años. Desde sus inicios como escritor de relatos cortos por el año 1937, cuando publicó su primer poema, hasta hace apenas un par de años cuando escribió “El último teorema”, en colaboración con el grandioso autor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, que falleció tres años antes de la publicación de este libro.
Además, Pohl también es responsable de haber dado vida a la trilogía “Undersea” (Bajo el mar), en la década de los años 50, uno de sus trabajos más reconocidos, en conjunto con la saga que era continuación directa, Starchild (Niño de las estrellas), y otras series famosas como “Marte” y la saga “Heechee”, todas siendo consideradas clásicos de la ciencia-ficción, con ese estilo único de Frederik Pohl que revolucionó el género, y cada una de estas obras fue galardonada en distintas ocasiones, hasta que el autor fue incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia-Ficción y la Fantasía en el año 1998.
Este año 2013 ya “se ha llevado” a dos grandes literarios del mundo de la ciencia-ficción. Hace un par de meses fue Richard Matheson quien falleció, también parte de esta increíble generación de autores de este género que nos dejaron un enorme legado, lleno de grandes obras y clásicos para el disfrute de las personas con mente abierto y mucha imaginación. Esa es la magia de la ciencia-ficción.
Pinching yourself is no way to see if you are dreaming.
Frederik Pohl (via sittingonparkbenches)
You can’t really predict the future. All you can do is invent it. You can do things that may have an effect on what the future will be, but you can’t say which is going to happen unless you know who’s inventing things and who’s making things happen. We would not have landed a man on the moon in 1969 if John Kennedy hadn’t decided to do it. It’s because he invented that event that it took place. It probably would’ve happened sooner or later under some other circumstances, but that’s why it happened. Same with atomic energy. So you can see how future events take place but what you can’t do is know who’s going to do something that will change it. You can’t really say what’s going to happen, but you can show a spectrum of possibilities.
Frederik Pohl
1919 – 2013 (via setsuna0520)
#OnThisDay in 1902, George Meliés’ A Trip to the Moon, one of the first science fiction films, is released in France http://yovisto.blogspot.de/2012/09/the–great-george-melies-and–his-voyage.html

Just saw this book in a store, and almost didn’t notice the small blue box. Tardis