ROD TAYLOR (1930 – 2015)
Carteles de sus películas
R.I.P. Mr. Rod Taylor. “I am a poor student sitting at the feet of giants, yearning for their wisdom and begging for lessons that might one day make me a complete artist, so that if all goes well, I may one day sit beside them.” You done well, Rod, you done well.(b. Rodney Sturt Taylor; January 11, 1930 – January 7, 2015)

Detrás de las cámaras: Taxi Driver (1976) Martin Scorsese. De Niro y Cybill Shepherd en el rodaje de ‘Taxi Driver’.



Star Wars fan art.
AT-AT Attack; by Jeremy Saliba
Vademécum de Her Doktor: Tunka el guerrero (1983)
El actor, director, guionista y productor Joaquín Gómez Sáinz o, bajo el seudónimo Dan Barry, continua con la moda de las exploitations sobre bárbaros casposos -antes ya había flirteado con el peplum en Los Cántabros (1981), y Estirpe de Dioses (1982). La película por desavenencias con la productora terminó enlatada y ni siquiera llegó a estrenarse en cines. Cuentan que un operador cegato que destrozó los mejores planos.
Nacionalidad: España
Director: Joaquín Gómez Sáinz
Ufff…. Tunka… qué sufrimiento… “Tunka el guerrero” es una película española ambientada en un futuro postapocalíptico donde el protagonista, un sucedáneo de bárbaro, media entre una sociedad femenina tipo amazonas feas y una sociedad masculina tipo lerdos feos. No voy a entrar en aspectos técnicos ni artísticos. Todos son sumamente pésimos. No se salva nada. Es puro anticine. He leído que ni siquiera se estrenó. Sin embargo, presenta algunos aspectos curiosos. Primero, “Tunca” (con “c” en lugar de “k”) significa en español de México, según la RAE, “puerca”, o “mutilado de algún miembro” o “corto”. Lo cual es un nombre que le va de maravilla al personaje protagonista interpretado por Rosendo, no perdón, por Joaquín Gómez, menudo careto, quien a su vez es el director de este engendro fílmico. Este actor tiene una voz grave característica, que me hizo pensar en José Martínez Blanco, pero se ve que no, que es su genuina voz, la que también salía de la boca de Chiprell en “Los Aurones”. La carrera en el cine de Joaquín Gómez (pseudónimo Dan Barry) no destaca por grandes títulos aunque algunos no dejan de ser curiosos: “Consultorio sexológico” y “Bragas calientes”. En “Tunka el guerrero” sólo aparece un atisbo puntual y casi anecdótico de interpretación, y este viene del actor Tom Hernández (siendo ésta su última película) que da vida a el “Gran Sabio”, una especie de enajenado profeta que aparece a modo de sobresalto entre escena y escena soltando aburridos blablablas. Se ve que este actor era todo un personaje pero no viene al caso. El resto del casting, en la línea del protagonista, está compuesto por ¿actores? tremendamente feos que les da la risa cuando les están apresando o apaleando. Como es costumbre, algunas de las pelucas son antológicas, pero cabe más aún destacar el vestuario… no sé… es pura basura… esas vestimentas de color rojo chillón… esa Dama de Elche…
En resumen, un desfile continuo de cabareteras. Por último, querría comentar algo sobre los exteriores. Señor Joaquín Barry, si va a filmar en el teatro romano de Mérida, ¡¡¡no haga este truño de película!!!
Her Doktor
Juego de Tronos. Canción de Hielo y Fuego.
George R. R. Martin comenzó a escribir la serie en 1991 y el primer tomo se publicó en 1996. Originalmente planeada como una trilogía, actualmente se espera que la serie sea una heptalogía, ya que tiene cinco tomos publicados y dos más planeados. También hay tres novelas cortas que actúan como precuelas de la serie; y una serie de novelas cortas que recopilan los capítulos dedicados a un personaje determinado, ya publicados en las novelas principales. La serie ha sido traducida a más de treinta idiomas y el cuarto tomo alcanzó el primer lugar en la lista de best sellers del New York Times tras su publicación.

Cosas de chicas: Sigourney y la reina de ‘Aliens’ (1986) James Cameron.
Stephen Colbert continues his Hobbit coverage by interviewing none other than the chiefest and greatest Calamity himself, Smaug. Check it out! It’s quite amusing.

Detrás de las cámaras: Frank Sinatra, Dean Martin y el humo del cigarrillo.
Alfred hitchcock, genio y figura
On April 10, 1968, during the 40th annual Oscars at the Santa Monica Civic Auditorium, the legendary director and producer Alfred Hitchcock received the Irving G. Thalberg Memorial Award for his body of work. This is his entire acceptance speech.