Cartel japonés de Mission Galactica: The Cylon Attack (1979)
Cartel japonés de Battlestar Galactica
Battlestar Galactica (1978)
Glen A. Larson. La ciencia ficción en tv.
La noche del pasado viernes 14 de noviembre falleció a los 77 años el mítico productor y guionista Glen A. Larson, una de las figuras más importantes del mundillo durante las décadas de los 70 y 80. Larson, cuyo fallecimiento fue anunciado por su hijo James, nos dejó en el centro médico de la UCLA, en el distrito de Santa Mónica, perteneciente a la ciudad de Los Angeles.
Se da la circunstancia de que antes de ser guionista, Larson comenzó su carrera artística como cantante en el grupo pop The Four Preps, una experiencia que no cayó en saco roto, pues él mismo compuso algunas de las sintonías de sus series, como la de «El coche fantástico».
Como escritor debutó en la mítica serie de «El fugitivo», pistoletazo de salida para una carrera fulgurante donde comenzó a trabajar en series como «Ladrón sin destino» o «Los dos mosqueteros». No sería hasta 1978 (con la fiebre Star Wars en pleno apogeo) cuando crearía “Battlestar Galactica”, de la que también sería productor, y que luego fue revisitada por Ronald D. Moore para el canal Syfy, un clásico para los amantes del género.
Ya en la década de los 80 su talento se desbordó para ofrecernos seres médicas como «Trauma Center» (una avanzadilla de lo que luego fue Urgencias), “Quincy” (una de asesinatos tipo CSI) o Automan.
Sin embargo, por la que será eternamente recordado es por “El coche fantástico”, serie que llegó en 1982 y que marcó un antes y un después en la televisión. David Hasselhoff interpretaba a Michael Knght, un hombre que trabajaba para una organización secreta cuya misión es hacer el bien, y que cuenta con la ayuda de KITT, el coche con inteligencia propia. La calidad de la serie puede ser discutible, pero para la época fue pionera, además de ser realmente entretenida. Tampoco tenía mayores pretensiones.
Tampoco podemos olvidar «Magnum P.I.“, la serie en la que Tom Selleck daba vida a un investigador privado de Hawaii, que se mantuvo ocho temporadas en antena. Como curiosidad, Selleck rechazó el papel de Indiana Jones al no poder compatibilizarlo con su trabajo en la serie, por lo que fue sustituido por Harrison Ford.
Larson hacía series que divirtieran al público. Esa era su filosofía de trabajo, como quedó claro en una declaraciones que éste realizó para la revista TV Archive: «Mis series eran divertidas, tenían una dosis de humor bastante razonable y todas tocaron la fibra en la corriente mainstream. Lo que no íbamos a hacer era llenar un estante de premios Emmys, teníamos un montón de nominaciones, pero nuestras series estaban hechas para llegar al corazón de la audiencia. Me gustaría pensar que al menos llevamos una gran cantidad de entretenimiento a las salas de estar”.

Detrás de las Cámaras: ‘Cleopatra’ (1963) Joseph L. Mankiewicz. Richard Burton y Elizabeth Taylor en el rodaje de ‘Cleopatra’. (1963)
R.A. Montgomery
El autor de los libros “Elige tu propia aventura”, R.A. Montgomery, falleció el pasado día 9 de noviembre a los 78 años de edad. Se graduó en el Williams College (Estados Unidos) en 1958, R.A. Montgomery dedicó su vida a buscar nuevas formas de educar a los jóvenes e iniciarles en la literatura.
Llegó a fundar The Waitsfield Summer School en Vermont, una escuela de verano en donde se ponían en prácticas novedosos sistemas de enseñanza en donde los niños aprendían matemáticas mediante el juego.
R.A. Montgomery fundó con su esposa la editorial Vermont Crossroads Press, en 1975. En 1977 el escritor Ed Packard le ofreció publicar su novela Sugarcane Island, que era un juego de rol en forma de relato: el lector adoptaba un papel y debía tomar decisiones para avanzar en la lectura. Fue un éxito, así que Montgomery decidió crear una saga titulada Tus Propias Aventuras. Sin embargo, Ed Packard optó por ofrecer sus relatos a la competencia, así que tras divorciarse de su mujer y perder la editorial, R.A. Montgomery le ofreció la serie a Bantam Books. Él mismo escribió la segunda novela, Viaje al Fondo de Mar.
A Bantam Books le gustó la idea y le ofreció escribir varios libros, pero decidió cambiar el nombre de la serie por el ya mítico “Elige tu Propia Aventura”. Se publicaron casi 230 libros en los años 80 y 90, y R.A. Montgomery escribió buena parte de ellos. Pero la saga ha sido cuna de escritores que luego alcanzaron prestigio, como Laban Carrick Hill, que llegó a ganar el Premio Nacional de Literatura americano.
El propio Ed Packard, el inventor del concepto, volvió a la serie e incluso fue su director durante un tiempo. R.A Montgomery no dejó de escribir estos libros, el pasado septiembre entregó el último.
Su labor de escritor la ha compaginado con su pasión por la tecnología. Fue uno de los primeros compradores del mítico ordenador Apple II, y en 1984 ayudó a Atari a adaptar sus libros a dos videojuegos. En los años 90 creó un editor de comics para Mac.
La saga “Elige tu Propia Aventura” revolucionó la literatura infantil y juvenil al otorgar al lector la posibilidad de decidir la trama y sentirse protagonista. Los libros pueden leerse muchas veces, pues cada uno tiene más de cuarenta finales diferentes.
En total, se han traducido a 38 idiomas y han vendido 250 millones de ejemplares. Es la cuarta serie de libros infantiles/juveniles más vendida de la historia, tras Harry Potter (450 millones de ejemplares), Pesadillas (350 millones), y Los Osos Berenstain (260 millones).
En España se han vendido también cientos de miles de ejemplares, desde los años 80. Actualmente los edita la editorial SM.
La película Los Misterios de los Mayas, basada en uno de sus libros, está siendo rodada en estos momentos por Fox.
R.A. Montgomery será recordado por despertar la pasión por la lectura en millones de niños de todo el mundo, mediante el juego y la imaginación. Su viejo sueño de juventud se convirtió en realidad. Una vida larga y bien aprovechada.
De Berlín a Palestina.
Muros.

Detrás de las Cámaras: ‘The Ten Commandments‘ (1956) Cecil B. DeMille. Un día como hoy, en 1985, fallecía el actor Yuli Borísovich Bryner, nacido en Vladivostok y conocido como Yul Brynner.
Vademécum de Her Doktor: Thor el conquistador (1983)
Colaboración entre el director Tonino Ricci y el actor Bruno Minniti, ambos bajo los pseudónimos habituales de Anthony Richmond y Conrad Nichols respectivamente, aquí cambian de género y del postapocalíptico se pasan al explotation de Conan.
Thor il conquistatore
Nacionalidad: Italia
Director: Tonino Ricci
Uff… uff… uff… Mirad que he visto películas malas… pero “Thor, el conquistador” entra en el ranking de las diez, quizás tres, peores películas que he visto en mi vida. Las películas de Espada y Brujería tienen un atractivo frikie que hace que se vean con buenos ojos las cutreces en la realización en pos de una historia pobre pero entretenida. Incluso la cutrez puede llevar a la risa, y esto hace que se juzgue positivamente la falta de pretensiones de una película de bajo presupuesto. Pero es que “Thor, el conquistador” aburre hasta las ovejas, está realizada con el duodeno, es pretenciosa y no puede estar peor hecha. Los pocos aspectos positivos (¡muy pocos!) caen claramente en el olvido tras verse inundados por una ingente cantidad de inmundicia argumental y visual. Voy a destacar algunos puntos que podrían haber ayudado a llegar a un mejor puerto. El protagonista es un bárbaro tratado con más realismo que en otras películas del estilo. Este bárbaro no tiene problemas con la violación, la poligamia, la infidelidad, la violencia injustificada y el robo. Ina, interpretado por Maria Romano, es el único elemento aceptable estéticamente. Sale algo parecido a un orco. Y la música es aceptable. Todo lo demás es pura diarrea post-Nochevieja. El protagonista, Thor, es el ancestro común de los cantantes del Duo Dinámico, y va acompañado de un brujo-butterfly más cansino que la bota Botilde. Se embarcan en una aventura en la que Thor irá mejorando sus capacidades hasta encontrar la espada más fea que se ha visto en el cine. Por el camino, Thor aprende también a como tratar a las mujeres y domar un caballo. El objetivo final es enfrentarse a su némesis, un villano interpretado por un actor que bien podría hacer de borracho en “Los Serrano”. Es de las películas de barbari que más intenta imitar a Conan y el lamentable resultado encumbra a niveles épicos la calidad de la saga “Deathstalker”. Definitivamente es de las muy pocas películas de Espada y Brujería que califico como “Todas las copias deben ser destruidas”. No la recomiendo.
Her Doktor

Detrás de las cámaras: ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’ (1975) Terry Gilliam y Terry Jones. John Cleese juega al fútbol en un descanso del rodaje de ‘Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores’.
Pjs de rol en versión Jaeger. Pacific Rim