Archivo de la etiqueta: Cine de los 80’s

Obituario: Enzo Sciotti

Enzo Sciotti (Roma, 24 de septiembre de 1944-11 de abril de 2021) fue un artista e ilustrador italiano. Sciotti es conocido por sus ilustraciones de más de 3000 carteles de películas, generalmente para películas de terror, como The BeyondDemonsThe Blood of Heroes y varias otras películas de Lucio FulciDario Argento y Lamberto Bava. También pintó portadas para cómics y lanzamientos para videoclubs.

En la década de 1980, Sciotti se convirtió en uno de los artistas europeos de carteles de cine más conocidos. Si bien diseñó arte para muchas películas italianas y fue un artista popular para los carteles de películas estadounidenses lanzados en Italia, fue particularmente conocido por los carteles de películas de terror.

En su dilatada carrera, Sciotti trabajó en muchas películas dirigidas por Lucio Fulci, como La casa del cementerioManhattan Baby y Un gato en el cerebro, y también con otros directores como Dario ArgentoLamberto BavaDavid LynchGeorge RomeroDavid. Webb Peoples y los hermanos Coen.

Ilustró cómics en las décadas de 1970 y 1980 e hizo arte exclusivo para lanzamientos para el mercado de videoclub. Es mejor conocido por su trabajo en los carteles de El ejército de las tinieblas de Sam RaimiEl más allá de FulciTerciopelo azul de Lynch y Fenómenos de Argento. Una copia de su cartel de Terciopelo Azul se conserva en la Galería Nacional de Australia. 

Para The Beyond, Sciotti apareció en las características del making-of. Cuando el arte gráfico digital reemplazó a la ilustración tradicional y los DVD y las empresas corporativas se hicieron cargo, Sciotti se alejó de los gráficos y comenzó a pintar, generalmente retratos. 

Su estilo de cartel de película «combinó la superposición fotográfica y la pintura alusiva, expresiva y goliardica «, contribuyendo a crear una escuela de diseño estético estrechamente vinculada a las comedias italianas de los años 80. 

Artista prolífico, creó más de 3000 carteles en su vida, y trabajó con su agencia hasta su muerte en abril de 2021; creó las portadas de lanzamiento para videoclubs de la colección Midnight Classics de películas de error clásicas de culto. The Guardian lo describió como uno de los tres «maestros indiscutibles» del arte de portada de VHS, que era «tan experto en producir paisajes petroleros como monstruos y mercenarios». 

Obituario: Enzo Sciotti autor de los mejores carteles de cine de los años  ochenta
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti
Obituario: Enzo Sciotti

Lugares comunes del cine: De tres en tres

Lugares comunes del cine: De tres en tres

Lugares comunes del cine: De tres en tres
Los tres Tormentas

Big Trouble in Little China (Golpe en la Pequeña China) (1986) John Carpenter.

En conjunto son conocidos como las Tres Tormentas, pero individualmente son:

Trueno (Carter Wong)

Lluvia (Peter Kwong)

Relámpago (James Pax)

Lugares comunes del cine: De tres en tres
Los hermanos Hidari

Kozure Ōkami: Sanzu no kawa no ubaguruma (Lone Wolf and Cub: Baby Cart at the River Styx) (1972) Kenji Misumi.

Los Hermanos Hidari individualmente son:

Benma Hidari (Akiji Kobayashi)

Tenma Hidari (Minoru Ohki)

Kuruma Hidari (Shin Kishida)

El Guernica y la última mujer fértil

El Guernica y la última mujer fértil aparecen tratados de similar manera en dos obras muy dispares. comparten similitudes de composición Hijos de los Hombres (2006) Alfonso Cuarón basada en la novela homónima de P.D. James y 2019 Tras la caída de Nueva York (1983) Silvio Martino cine de explotation de Mad Max, 1990 Rescate en Nueva York, The warriors o El planeta de los simios.

El Guernica y la última mujer fértil. Hijos de los Hombtres
Hijos de los hombres (2006) Alfonso Cuarón

Hijos de los Hombres (2006)

Año 2027: el ser humano afronta su posible extinción. La humanidad ha perdido la capacidad de procrear, y el mundo se estremece ante la noticia de la muerte de la persona más joven de la Tierra, que tenía 18 años. Gran Bretaña continúa en pie cuando el caos irrumpe. Theo, un desilusionado ex-activista radical convertido a burócrata, es contratado por Julian su exmujer y líder un grupo militante que defiende los derechos de los refugiados. Theo se ve obligado a ayudar y ser el protector de la persona más buscada sobre la faz de la Tierra… la única mujer fértil.

El Guernica y la última mujer fértil. Hijos de los hombres

El Guernica y la última mujer fértil: 2019 Tras la caída de New York
2019 Tras de la caída de Nueva York (1983) Sergio Martino

2019 Tras la caída de Nueva York (1983)

Veinte años después de una guerra nuclear, en las ruinas de un mundo devastado, los supervivientes intentan perpetuar la especie humana, pero la contaminación radiactiva hace inviable la procreación. La Federación, institución gubernamental constituida por una parte de la sociedad tras la hecatombe, ha localizado a la única mujer fértil, que se convierte en la esperanza de la Humanidad. Sin embargo, la mujer se encuentra atrapada en Nueva York. La Federación pide a un mercenario llamado Parsifal que rescate a la moderna Eva a cambio de garantizarle un lugar en la nave espacial que el Gobierno fletará para iniciar una nueva era en el sistema estelar de Alfa Centauri. El mercenario acepta la misión y se dirige a Nueva York, donde debe enfrentarse a los Eurac, una facción de los supervivientes del holocausto nuclear dirigida por la cruel Ania.

El Guernica y la última mujer fértil: 2019 despues de la caída de nueva york

Vademécum Her Doktor: Hee-Man: Master of None (1985)

Vademecum Her Doktor: Hee-Man: Master of None (1985)
Hee-Man: Master of None (1985)
Vademecum Her Doktor: Hee-Man: Master of None (1985)
Hee-Man: Master of None (1985)
Vademecum Her Doktor: Hee-Man: Master of None (1985)
Hee-Man: Master of None (1985)
Vademecum Her Doktor: Hee-Man: Master of None (1985)
Hee-Man: Master of None (1985)

Vademecum Her Doktor: Hee-Man: Master of None (1985)

Parodia realizada en Filipinas de la producción de Cannon Films “He-Man y los Masters del Universo” (1983). Escrita por Woodrow Serafin y protagonizada por el cómico Redford White. Su director era una habitual de los remake filipinos de otras prelículas comerciales americanas.

Director: Tony Y. Reyes

Nacionalidad: Filipinas

Buff…. “Hee-Man: Master of None” es un claro ejemplo de película que es tan cutre que a veces te tienes que reír. Es realmente mala. Mala con dolor. Pero tan mala que me ha parecido interesante. Si no vais a verla, al menos mirad los intervalos siguientes: del minuto 50:00 al 51:30, y del 01:22:25 al 01:23:13.

Nuestro protagonista se llama Herman, y va acompañado de Dilo, “El Risitas” filipino, que es mudo pero que se expresa con maullidos de gato en celo tras sobredosis de laxantes. Tras encontrarse con un personaje tipo timador llamado Bato, se entera de que, en realidad, Herman es un príncipe de un reino y le es entregada la espada de Greystone.

Ese intervalo que os recomiendo, es la primera vez que, siguiendo las instrucciones de Bato, convoca el poder de la espada, emulando esa impresionante secuencia de nuestra infancia de “… por el poder de Greyskull… (música pelos como escarpias) … yo tengo el poderrrrrr…”. La parodia alcanza un nivel de cutrerío esperpéntico que también pone el vello de punta pero en sentido contrario. He visto esta escena tres veces. Es antología pura y dura del cine cutre. Debe ser estudiada por las futuras generaciones.

El malo es un tal Black Tengko, con su espada de neón fundido rosa, y su máscara de “Skeletor”, que es como la del fantasma de la ópera pero hecha de papel maché de ese que hacíamos en parvulitos con el cartón de las hueveras. Éste, envía a sus secuaces… atentos… a ¿Ram-man anoréxico? o a ¿Whiplash orejón? para evitar que Herman, ahora Hee-Man cuando saca la espada, rescate del baúl de Karina a su padre, el rey Artuz, y a su madre, la reina Guadalupe, sí, sí, Guadalupe, como la hermana de mi tía Rosalía de Jabalquinto.

Pero el surrealismo no termina aquí… hay un personaje… que acompaña a una amazona de muy buen ver… este personaje… es… probablemente… el personaje más sarasa de la historia del cine de espada y brujería. Por si fuera poco, va vestido en plan cabaretera con las pieles de tigre blanco que mi mujer tomó prestadas de la casa de Rick James. Esto es verídico y, si mi mujer no las ha tirado, estarán en la caja de los disfraces. En el segundo intervalo de la película que os recomiendo, lo veréis combatiendo con su arma preferida… la bola con cadena… mejor dicho… cadenita… ¿mensaje subliminal? El caso es que ésta es la película donde más se usa este arma, primero por Dilo, y luego por el sarasa. Ahora que hablo de armas, sorprendentemente, la mayoría son de metal y tienen una apariencia decente, especialmente las dagas. En particular, me ha gustado la daga parecida a las tipo Mediterráneo que usa la reina Guadalupe, Guadalupe, Guadaluuuupeeeee, para cortar la lengua a su sirviente. Sí, ese es el tono de la película, la benévola madre de Hee-Man corta la lengua a su fiel sirviente “pa que no suelte prenda”. Hay un par de cosas más que hacen sin parar: meter los dedos en los ojos de los otros, soltar bofetadas como si respiraran y darse palmetazos en el cuello por la cantidad de mosquitos.

Otro momento surrealista es la visita al pueblo de los pigmeos, cuya canción tribal es… “Tarzan boy” de Baltimora… (https://www.youtube.com/watch?v=_r0n9Dv6XnY), sí, sí, sin tapujos.

En conclusión, “Hee-Man: Master of None” es un “must” antológico para todo fan del cine cutre. Malísima para el paladar general pero exquisita para los masters de la chapucería.

Her Doktor