Detrás de las cámaras. Star Wars (1977) George Lucas. Las escenas en el interior de la cantina de Mos Eisley fueron filmas en Elstree Studios in Londres.
Rodaje de la película «Ben-Hur» (1959) de Lewis Wallace, en los estudios Cinecittà, ubicados en Roma, Italia. Para la carrera de cuadrigas se edificó un circo romano totalmente real y a gran escala. Media más de 7 hectáreas, la mera pista tenia más de 400 metros de longitud, siendo el set más grande y el más costoso de la historia. Para cubrir la pista, se utilizaron 36.000 toneladas de arena, llevadas en avión desde el Mediterráneo. Su construcción duró un año, a pesar de que la escena solo dura 9 minutos.

Ben-Hur contó con el mayor presupuesto que hasta entonces había tenido una película, superior a los quince millones de dólares estadounidenses. Para su filmación doscientos artistas y obreros construyeron los decorados más grandes jamás empleados en una película, con cientos de frisos y estatuas, mientras que la diseñadora de vestuario Elizabeth Haffenden dirigió a un equipo de cien costureras.
En el rodaje se emplearon más de doscientos camellos, 2500 caballos y unos 10 000 extras. La batalla naval se filmó con miniaturas en un gran tanque de agua en los estudios de la Metro en Culver City (California). La carrera de carros, de nueve minutos de duración, es una de las secuencias más famosas de la historia del cine, mientras que la banda sonora, compuesta y dirigida por Miklós Rózsa, es la de mayor duración que se ha creado para un filme e influyó profundamente en el cine durante más de quince años.
La escena de la carrera de cuadrigas, carros tirados por cuatro caballos en línea, fue dirigida por Andrew Marton y Yakima Canutt, habituales directores de segunda unidad. Cada uno de ellos tenía un asistente de dirección que filmaba material adicional, entre los cuales estuvo Sergio Leone.
Detrás de las Cámara: Conan el destructor.
Arnold Schwarzenegger, junto a Wilt Chamberlain y André el Gigante, en el rodaje de Conan el Destructor (1984) Richard Fleischer.
Detrás de las cámaras: Alec Guinness en Toseur, Túnez, durante el rodaje de las escenas del desierto en Star Wars (1977), George Lucas.
King Kong Vs Godzilla en versión clásica. La primera película en color donde King Kong se enfrentaba a Godzilla. Todo un taquillazo para su época que se mantiene como la más exitosa de la franquicia hasta la fecha.

King Kong es una película estadounidense de aventuras de 1933 dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack y con Fay Wray, Robert Armstrong y Bruce Cabot como actores principales. La película fue producida por la compañía cinematográfica RKO Pictures y escrita por Ruth Rose y James Ashmore Creelman, basándose en una idea de Merian C. Cooper y Edgar Wallace.

Godzilla (ゴジラ Gōjira) es una película japonesa de ciencia ficción y terror de 1954, producida y distribuida por Toho Company Ltd. Fue dirigida por Ishiro Honda, con efectos especiales a cargo de Eiji Tsuburaya.



King Kong vs. Godzilla (キングコング対ゴジラ King Kong tai Gojira) es un film de 1962 de kaiju Tokusatsu dirigida por Ishiro Honda con efectos visuales de Eiji Tsuburaya. Es el tercero de la serie de películas donde aparece Godzilla. También es el tercero de la serie de películas donde aparece King Kong. Y fue la primera vez que ambas criaturas se vieron las caras. y la primera vez que aparecían en color.
Dado que King Kong era visto como el mayor atractivo en aquellos tiempos y Godzilla era aún representado como villano en su franquicia, la productora Toho decidió elegir a Kong como el claro vencedor. Si bien el desenlace de la pelea se vio algo ambiguo para el público, Toho anunció que King Kong fue de hecho el ganador en su programa cinematográfico en inglés de 1962-63 Toho Films Vol. 8, donde se mostró la sinopsis oficial de la cinta en la que textualmente se dice:


»Un espectacular duelo es arreglado en la cima del monte Fuji y King Kong es victorioso. Pero después de haber ganado…».
1962-63 Toho Films Vol. 8
A pesar de la existencia de dicha información, desde hace muchos años hasta el día de hoy ha persistido el mito de que el filme cuenta con 2 conclusiones distintas según la versión que se vea: en la versión japonesa es Godzilla quien emerge del agua como ganador del enfrentamiento a diferencia de la versión estadounidense donde es Kong el victorioso.
En la versión japonesa del filme después de que Kong emerge del agua, los testigos del encuentro se preguntan si Godzilla podría estar muerto o no, mientras ven a Kong dirigiéndose a su hogar y especulan si es posible que haya sobrevivido. En la versión estadounidense simplemente dicen: «Godzilla ha desaparecido sin dejar rastro» y mientras observan a Kong nadar le desean suerte en su larga travesía a casa.

Detrás de las cámaras: El bueno, el feo y el malo (1966)
Fotografías promocionales con Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef para el famoso spaghetti western titulado «El bueno, el feo y el malo» (Sergio Leone, 1966). Las fotografías fueron tomadas en Burgos, durante el rodaje de la película entre Salas de los Infantes y Covarrubias.


Detrás de las cámaras durante el rodaje de «Jurassic Park» (Steven Spielberg, 1993)
Paul Verhoeven en el set de Robocop (1987).
Trevor Howard, David Niven, Gregory Peck, Roger Moore en el set de «The Sea Wolves», (1980).