Archivo de la etiqueta: Scifi

Al Borde del Spoiler: El hombre anfibio (1961)

Al Borde del Spoiler: Aleksandr Románovich Beliáyev - El hombre anfibio
Al Borde del Spoiler: Aleksandr Románovich Beliáyev - El hombre anfibio
Al Borde del Spoiler: Aleksandr Románovich Beliáyev - El hombre anfibio
Al Borde del Spoiler: Aleksandr Románovich Beliáyev - El hombre anfibio
Al Borde del Spoiler: Aleksandr Románovich Beliáyev - El hombre anfibio

Al borde del Spoiler: El hombre anfibio

El melodrama “El Hombre Anfibio” (Человек-амфибия) (1961), filmado por los directores Vladimir Chebotarev y Gennady Kazansky en 1961, basado en la novela de Alexander Belyaev, que supuso la base de esta legendaria película.

La película nos emplaza a Buenos Aires (el rodaje se realizó en la bahía de Laspi, en Crimea). Un científico brillante salva la vida de un niño y le trasplanta las agallas. Ichthyander (Vladimir Korneev) puede vivir tanto en la tierra como debajo del agua.

Pasan los años y el niño se convierte en un hermoso joven, pero la existencia de un ser, mitad hombre mitad pez, no pasa desapercibida: los rumores sobre el demonio marino que habita en las aguas locales comienzan a expandirse por la ciudad. El empresario emprendedor Pedro Zurita (Mikhail Kozakov) decide atrapar a la extraña criatura y ganar dinero con ella. Mientras,  el «demonio del mar» (Ichthyander), vive tranquilamente en la casa de su padre adoptivo, evita a las personas y hace amistad con los delfines. La situación cambia cuando el joven salva a una hermosa chica  que está a punto de ahogarse (Anastasia Vertinskaya) y se enamora de ella sin remedio.

El autor de la novela, Aleksandr Románovich Beliáyev (Smolensk, 4 de marzo (jul.)/ 16 de marzo de 1884 (greg.) – Pushkin, 6 de enero de 1942) fue un escritor ruso de ciencia ficción.

Su trabajo durante los años 1920 y 1930 le valió muchos premios y la crítica lo llama aún hoy, el Julio Verne ruso. Este escritor soviético abarcó sin embargo una mayor variedad de temas, incluso aquéllos que Verne no consideraba científicos, como la telepatía y la levitación.

De niño se lastimó la columna vertebral al caer después de haber trepado a un tejado. En su veintena, a menudo convaleciente, leía a Julio Verne, H. G. Wells o Konstantín Tsiolkovski y empezó a escribir novelas.

Estudió derecho y música, fue director de un orfanato, músico de orquesta, escenógrafo, periodista, inspector de policía, bibliotecario, jefe del departamento jurídico de un ministerio. Y en 1925, decidió dedicarse enteramente a escribir. Toda la obra de Beliáyev es un ejemplo de seriedad y minuciosidad científicas, aunque de cuando en cuando asoma en él un notable poeta lírico.

En 1928 Alexander Belyáyev publicó la novela “El hombre anfibio”, la historia de Ijtiandre, un joven a quien siendo niño le trasplantaron las branquias de un tiburón. Según el argumento, Ijtiandre pasaba mucho tiempo en el mar con un fino traje ceñido al cuerpo, aletas, guantes y gafas de gruesos cristales. Hoy en día este equipo resultará familiar a todo aquel que se dedique al buceo, el surf o la caza submarina. Los trajes de buceo modernos de neopreno, parecidos a una segunda piel y que conservan la temperatura, empezaron a aparecer en los años 50 en EE UU. En 1962, los directores Vladimir Chebotaryov y Gennadi Kazansky rodaron una película homónima que obtuvo un gran éxito en la URSS.

A la edad de 32 años contrajo tuberculosis ósea, y tuvo que pasar seis años en cama. La enfermedad se agravó varias veces, y Beliáyev, al fin, no pudo sobrevivir a las penurias de la guerra, murió cerca de Leningrado durante el cerco nazi. Su esposa y su hija fueron llevadas por los nazis a Polonia.

Al Borde del Spoiler: El coloso de Nueva York (1958)

El coloso de Nueva York (1958)

En este cruce entre «Tobor the Great» y «Donovan’s Brain«, Nueva York vuelve a ser amenazada por una criatura mortífera, un gigante de hierro controlado por un cerebro diabólico. Una de esas birrias monumentales que no podemos dejar de ver, sobre todo cuando es Martin Ross (Jim West) quien le da vida al monstruo y persigue a una Mala Powers en camisón vaporoso. ¡Aplastante!

Jeremy Spensser es un científico brillante cuyas investigaciones están a punto de erradicar el hambre en el mundo. Cuando muere en un estúpido accidente, su padre, un neurocirujano de renombre, implanta su cerebro en un robot concebido por su otro hijo, un especialista en electrónica. Pero la operación tendrá consecuencias inesperadas…

Size Comparison chart of Science Fiction Spaceships

German artist Dirk Loechel just completed a geektastic project that he began working on over a year ago. Behold the awesome and exhaustively-detailed glory that is Loechel’s Size Comparison chart of Science Fiction Spaceships. The full-size chart measures 4,268 x 5,690 pixels and contains so many ships that, every time we start looking for a specific vehicle, we get distracted by countless others. Most of the ships are grouped by franchise. He also included the ISS at the top (in a yellow box to the right of the title) to help provide a sense of real-life scale.

And before anyone gets upset about the absence of enormous spacecraft such as the Death Star or Halo’s CSO-class supercarrier and small ships like TIE fighters or X-wings, please note that, for reasons of image quality and organization, the chart only includes ships measuring between 100 and 25,000 meters long. Loechel also has an excellent explanation for why there’s no TARDIS on the chart either, saying that it’s both too large AND too small to be included. We rather like that.

Click here to view the chart in all its full-size glory.

The chart is not being offered for sale. Instead Loechel encourages fellow sci-fi enthusiasts to simply go ahead and print out a poster-size version for themselves.

[via Nerd Approved and The Mary Sue]