iDiots (2013)
Este corto creado por la gente de BLR VFX donde se puede ver a una serie de robots siendo esclavizados por su teléfono que es exactamente igual al iPhone (aunque con otro logo en vez de la manzana).
iDiots (2013)
Este corto creado por la gente de BLR VFX donde se puede ver a una serie de robots siendo esclavizados por su teléfono que es exactamente igual al iPhone (aunque con otro logo en vez de la manzana).
Al Borde del Spoiler: La resurrección de Frankenstein. (1990) de Roger Corman.
El productor, guionista y director Roger Corman trasladó la novela “Frankenstein desencadenado” de Brian W. Aldiss a la pantalla contando con John Hurt, Raul Julia, Nick Brimble, Bridget Fonda y Jason Patrick, además de la participación de Michael Hutchence, como principales protagonistas de esta historia de ciencia-ficción ambientada en el año 2031.
Desde esta época, un científico viajará en el tiempo para toparse con Lord Byron, Percy Shelley, Mary Shelley y Victor Frankenstein, quien se encuentra en pleno proceso de experimentación para crear un nuevo ser vivo.
Brian Wilson Aldiss, (Norfolk, 18 de agosto de 1925) es un escritor inglés, uno de los principales representantes de la llamada Nueva ola de la ciencia ficción británica. Tras estudiar en la West Bucklon School de Devon y en el Framlingham College de Suffolk, Aldiss participó en la Segunda Guerra Mundial y ejerció la profesión de librero en la ciudad de Oxford.
Desde mediados de los años 50 escribió novelas y relatos cortos, debutando en el campo de la ciencia-ficción con la novela “Viaje al infinito (Non-Stop)” (1958). Más tarde publicó títulos como “Los Oscuros Años Luz (Dark light years)” (1964), “Un Mundo Devastado (Earthworks)” (1965), “Criptozoico (Cryptozoic!)” (1967), “Comic Inferno” (1973), “Frankenstein Desencadenado (Frankenstein unbound)” (1973), “La Otra Isla Del Doctor Moreau (Moureau’s other island)” (1980), “Drácula Desencadenado (Dracula unbound)” (1990) o la trilogía de “Helliconia”, redactada a comienzos de los años 80.
En 1973 escribió la novela “Frankenstein desencadenado”, en ella cuenta como la guerra nuclear del 2020 rasga la realidad espacio-temporal. El tiempo deja de ser lineal y el espacio puede sufrir abruptas modificaciones. En este contexto Joseph Bodenland es partícipe en uno de estos desdoblamientos, encontrándose súbitamente en la Suiza de 1816. Aquí conoce por un lado al Doctor Frankenstein y sus experimentos justo antes del asesinato de su pequeño hermano en manos de su criatura; por otra parte conoce a la autora del clásico libro Frankenstein, Mary Shelly. De esta manera, la realidad histórica y la fantasía se mezclan en forma incomprensible para el protagonista. Para tratar de evitar que el monstruo cause más daños, Bodenland elimina al Dr. Frankenstein (quien a parte de crear una mujer, busca desarrollar un tercer monstruo que los elimine ambos) e inicia una persecución que lo llevará a lo que parece ser la última ciudad humana en un futuro lejano, donde se enfrentará al monstruo Frankenstein y sus compañeros en un duelo final y perdido.
Como escritor de ciencia-ficción el prolífico Brian Aldiss ha logrado numerosos galardones, como el premio Nebula, el Hugo, el John W. Campbell o el nombramiento de Gran Maestro de la Ciencia-Ficción, título que recibió en el año 1999.
50 years of Doctor Who time travel in one chart. This thing is interactive. Click through to see the whole thing.
Mi Microrelato “Bahía Mala” radiado en el programa La rosa de los vientos – Onda Cero en el programa del 29 Octubre de 2004.
Charles A.R. Byrne
“We are all creatures of the stars”
Si el programa espacial soviético N1/L1 hubiese funcionado, quizá esta imagen sería parte de nuestra historia… Los planes originales de comienzos de los ‘60, preveían un primer alunizaje entre los años 1967 y 1968, sin embargo el primer lanzamiento del complejo N1-L3 tuvo lugar el 21 de febrero de 1969, y terminó en una explosión a los 68.7 segundos de vuelo…
O quizás ocurrió en otro universo paralelo…
Como en toda ucronía más o menos rigurosa, es necesario ser sincero con el lector y señalar el punto de divergencia con nuestra realidad. En este caso, he decidido que la ruptura tenga lugar antes del accidente de la Soyuz 1, un punto de inflexión clave en la historia del programa espacial soviético. En esta línea temporal imaginaria el gran Serguéi Koroliov no fallece en 1966 y el programa lunar N1-L3 no se resiente de su pérdida. Por otro lado, no se trata de un simple relato de ficción, así que he intentado ser lo más riguroso posible en mis especulaciones. Aunque en realidad sólo se traten de eso, simples especulaciones sobre lo que pudo haber sido y no fue.
Así lo imagina Daniel Marín en su blog Eureka.
Prepárate para viajar a una realidad espacial alternativa. Allá vamos…
http://danielmarin.blogspot.com.es/2012/09/una-realidad-espacial-alternativa-2-y.html
Al Borde del Spoiler: El juego de Ender (Ender’s Game, 2013). Gavin Hood, está basado en la novela más conocida del escritor estadounidense Orson Scott Card, escrita en 1985. Obtuvo los dos premios más prestigiosos de la ciencia ficción: el Premio Nébula a la mejor novela en 1985 y el Premio Hugo a la mejor novela en 1986.
La novela inicialmente se concibió como un cuento de ciencia ficción para la revista Analog (1977), publicación que llegó a recibir el Premio Ignotus de 1994, así como sendas nominaciones al Hugo y Locus de 1978.
La novela está ambientada en un futuro donde la humanidad se enfrenta al exterminio a manos de una agresiva sociedad extraterrestre conocida como los “insectores” (buggers en el original), seres que se comunican telepáticamente y que se consideran totalmente distintos de los humanos, a los que quieren destruir. Para vencerlos, la humanidad necesita un genio militar, y por ello se permite el nacimiento de Andrew ‘Ender’ Wiggin, que es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limitado estrictamente a dos el número de descendientes.
Ender nace para ser entrenado en una estación espacial, Escuela de Batalla, después de que su hermana mayor y su sádico hermano Peter hayan sido declarados no aptos. Los jóvenes se distribuyen en grupos que compiten entre sí, en gravedad cero, con armas que paralizan sus armaduras. Ender asciende rápidamente en la jerarquía de la estación y se convierte en un líder nato, en la persona capaz de dirigir a las flotas terrestres contra los insectos de otros mundos. “El Juego de Ender” es el primero de un grupo de cuatro libros conocidos como la Saga de Ender.
Orson Scott Card, nació en Richland, Washington el 24 de agosto de 1951. Card creció en California, Arizona y Utah. Vivió en Brasil dos años como misionero para La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia mormona). Es licenciado por la Brigham Young University en 1975 y la Universidad de Utah en 1981. Actualmente vive en Greensboro, Carolina del Norte.
Ha destacado por ser un escritor prolífico, siendo autor de numerosas novelas individuales (Niños perdidos, El cofre del tesoro), además de desarrollar sagas como La Saga del Retorno o las historias de Alvin el Hacedor.
Ha ganado numerosos premios Hugo y Nébula, como el Nébula de 1985 y el Hugo de 1986 a la mejor novela por “El juego de Ender” y el Nébula de 1986 y Hugo de 1987 por “La voz de los muertos”. También ha escrito para el mundo del cómic, escribiendo el guion entre el 2005 y el 2006 de la miniserie “Ultimate Iron Man”.
Recientemente ha tenido una adaptación cinematográfica, El Juego de ender (2013) dirigida por Gavin Hood, y con libreto del propio director en la novela. Cuenta con Asa Butterfield, Hailee Steinfeld, Harrison Ford, Abigail Breslin y Ben Kingsley entre sus intérpretes.
Doctor Who Comercial
Recopilación de anuncios de Prime Computer Ads interpretados por Tom Baker y Lala Ward en sus interpretaciones de Doctor Who en 1980.