Charles A.R. Byrne

#Escritor ✒️, #diseñadorgrafico, community manager. #copywriter en 🌀WormHolePro.com. Creación de contenidos digitales. Creador juegos de mesa y rol.

God Mazinger

God Mazinger is a Japanese comic book from the 1980s by Go Nagai that is a part of a long-running series, though it may easily be the most bizarre, creative, and entirely off-model, showing the influence of the American author, Edgar Rice Burroughs. A young boy from modern day Japan is transported back in time to the ancient prehistoric lost continent of Mu, where he has to defend an extremely bosomy princess from an invading empire, who uses forces made of still living giant dinosaurs.

God Mazinger is a Japanese comic book from the 1980s by Go Nagai
God Mazinger is a Japanese comic book from the 1980s by Go Nagai

The origin of the giant robot in this series is fascinating. Mu was the first civilization created when men were expulsed from the Garden of Eden into the primeval, prehistoric world. I can’t help but think that God was excessively harsh in sending the first people into a landscape with terrifiying giant dinosaurs. Either way, to atone for this, God left a statue of himself, a hundred feet tall, that would protect the first human civilization from monsters and dinosaurs. But according to the Prophecy, it would activate only when a Marty McFly/Luke Skywalker type boy protagonist from 20th Century Japan arrived to use his soul to awaken the giant statue, which becomes a robot with a giant sword.

God Mazinger is a Japanese comic book from the 1980s by Go Nagai
God Mazinger is a Japanese comic book from the 1980s by Go Nagai

Donbass y 8 años de crisis ucraniana.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana.

En el año 2010 Ucrania vota dos modelos políticos: Por un lado la corrupta y multimillonaria Yulia Timoshenko, nacionalista ucraniana de derechas. Y por otro lado al autonomista y prorruso Victor Yanukovich, también de derechas pero descentralizador.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana
Yulia Timoshenko

La situación de Ucrania se presenta como un país diverso, con importantes minorías, como la rusa, que representaba el 25%, la búlgara, la tártara, la rumana, la húngara y la griega.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana

Durante la década de 2010 se contraponen dos modelos políticos en la esfera internacional: El de Yanukovich, que quiere buenas relaciones con Rusia; y el de Timoshenko, amiga de Bush, que quiere una alianza con Occidente. En las elecciones celebradas ese año de 2010, el resultado es una victoria de Yanukovich, gracias al voto en el sur y del este diverso.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana
Victor Yanukovich
Donbass y 8 años de crisis ucraniana.

El resultado de las elecciones nunca fue aceptado por los sectores nacionalistas, de derechas ucranianos y sobre todo de ultraderecha, que como ya venían haciendo desde 2004, buscaban la forma de alzarse. Para ello, cuentan con financiación occidental de forma descarada.

Tras varios intento , por fin encuentran la oportunidad en noviembre de 2013, cuando el Gobierno ucraniano suspendió un tratado de librecomercio con la UE. Automáticamente, se iniciaron las protestas del mal llamado «Euromaidán». La excusa: el rechazo al libre comercio y la corrupción.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana

La manipulación informativa en Occidente para presentar a los manifestantes del Maidán como corderos fue digna de Goebbels, ocultándose de manera deliberada quienes estaban detrás. No faltó un periodista occidental allí.

La mayoría de manifestantes en el Maidán eran rabiosamente derechistas, revisionistas de la historia. Y las verdaderas tropas de choque del Maidán fueron los nazis y fascistas, dato que se ocultó en medios occidentales. Como fueron denunciados en 2014.

Durante las protestas se llegaron a poner francotiradores para matar en directo a manifestantes, que luego después se supo que eran miembros de la misma oposición, matando a sus manifestantes, para así derrocar al gobierno ucraniano elegido en 2010. Actos que llegó a denunciar el ministro estonio de Exteriores.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana

Debido a estos acontecimientos, se instaló en Kiev una junta compuesta por derechistas y ultraderechistas, con gente de partidos nacionalistas abiertamente contrarios a las minorías jamás elegida por nadie y solo con apoyo del norte y oeste de Ucrania. Pero reconocidos por Occidente.

Una de las cosas que garantizó el nuevo régimen del Maidán es IMPUNIDAD a los elementos más ultraderechistas: Y desde entonces se sucedieron los asaltos, ataques y agresiones a partidos como el PCU (Partido Comunista de Ucrania), el PR o a las minorías rusa y húngara, además de otras.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana

De hecho, como reconoce años después un medio poco sospechoso de afinidad a Moscú, como El Diario (dulcificando la situación), los grupos neonazis marcan la agenda en Ucrania desde entonces. Hasta vigilan a la policía y forman parte del Ejército.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana
Seguidores de diferentes partidos nacionalistas llevan antorchas durante una marcha celebrada en enero en honor a Stepan Bandera, una de las primeras figuras nacionalistas de ucrania. SERGEY DOLZHENKO / EFE.

En mitad de este contexto, de agresiones y ataques de las «nuevas autoridades» y ultraderechistas de Kiev, aupados por Occidente ocurre la masacre de Odessa en mayo de 2014.En la casa de los sindicatos de Odesa, 48 personas murieron en el incendio y más de 250 sufrieron heridas algunos de ellos menores de edad.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana
© Sputnik / Alexandr Polischuk

Es en esta situación, donde ya está rota la legalidad constitucional en Ucrania por el Maidán, que las autoridades de Crimea celebran un referéndum de secesión, donde arrasa el sí y la participación es altísima. Nunca fue reconocido por la «comunidad internacional».

Y es también en este contexto, rota la legalidad constitucional en Ucrania por el Maidán, pasándose por el forro el sufragio, y con el contexto de violencia nacionalista ucraniana desatada, que Donetsk y Lugansk declaran su separación de Ucrania.

Los rebeldes tomaron edificios gubernamentales en las regiones de Donetsk y Luhansk y proclamaron la creación de repúblicas populares, no reconocidas por ningún estado hasta que el lunes 21 de febrero de 2022, y se enfrentaron con tropas y batallones de voluntarios ucranianos.

Con esta situación lo que existe en Ucrania es un régimen que ataca a su propio pueblo. Los bombardeos y ataques contra la población civil son constantes desde 2014 en Donbass. Las escenas, siempre silenciadas en Occidente, terribles. En los medios occidentales se llega a usar el lenguaje belicista de Ucrania, hablando de «operación antiterrorista», pero lo que hay es un verdadero caso escandaloso de guerra contra civiles desarmados por parte del Ejército Ucraniano.

Unas republicas secesionadas compuestas de población rusa donde Kiev y el régimen de Maidán está cometiendo un verdadero genocidio y limpieza étnica, ocultada por los medios occidentales durante 8 malditos años.

A consecuencia de ellos, se estima en millón y medio las personas que han huido del Este de Ucrania, ante la limpieza étnica realizada con esmero por el Ejército ucraniano y grupos nazis como Azov y SD, que les acompañan. Solo el primer año se marcharon 750.000 personas.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana

Y las denuncias de limpieza étnica son constantes. No es algo que se diera solo en 2014, ha sido constante. El Ejército ucraniano y los nazis de Azov, valga la redundancia, se esmeran en limpiar de «cerdos» aquellas aldeas y ciudades que caen en sus manos.

Con este contexto en 2015 se firmaron los acuerdos de Paz de Minsk, forzados por Rusia, ante la matanza que estaba teniendo lugar en el Donbass y ante la posición de Rusia, no partidaria de intervenir militarmente en las republicas secesionadas (que en aquel momento ni siquiera las había reconocido).

Pese a los acuerdos firmados, estos acuerdos son constantemente violados por el gobierno ucraniano, pero en los medios occidentales o no se dice quien, o se responsabiliza a los grupos armados que asisten a las Repúblicas secesionadas, omitiendo que es Ucrania quien en la mayoría de casos viola los acuerdos y tiene un Ejército armado.

De hecho, una de las razones que explica -no es la única- la decisión rusa de concentrar tropas en la frontera, según Moscú, es la cada vez más escandalosa violación de los acuerdos de paz de Minsk por parte del régimen del Maidán de Kiev.

Todo esto en un contexto ucraniano desde 2014 donde los grupos ultraderechistas y nazis que reinan en las calles de Ucrania pueden señalar comercios donde se habla ruso poniendo imágenes de cerdos y amenazando al linchamiento. Donde las minorías son señaladas, no solo la minoría rusa. Se señala también a otras minorías, donde grupos fascistas ucranianos amenazan a la minoría húngara con envenenarlos y acuchillarlos. «Nunca hay detenciones».

Así, la nueva Ucrania resultante del Maidán, comienza a limitar la enseñanza de las lenguas minoritarias y pone trabas a su uso, vetando canales de TV por la lengua. De la misma forma se ha denunciado la política de genocidio cultural contra las minorías del régimen del Maidán. El ucraniano ha pasado a ser la única lengua oficial.

Junto a esto realizan una serie de ilegalización de partidos políticos. De esta forma Ucrania ilegalizó a uno de los partidos más votados en el este y sur del país, al Partido Comunista de Ucrania, el PCU(r) y el PCTCU. Además, una de las cosas que más rechazo genera del régimen del Maidán en el este de Ucrania es que se están derribando estatuas de héroes en la guerra contra los nazis y convirtiendo en héroes a colaboracionistas nazis y fascistas como Stephan Bandera.

Donbass y 8 años de crisis ucraniana

El revisionismo histórico a favor del fascismo que las autoridades ucranianas están realizando es tan escandaloso que incluso ha motivado sanciones del Gobierno ucranio a historiadores por denunciarlo y protestas de países como Polonia.

Dentro de este contexto a situación socioeconómica de Ucrania es desastrosa, la inflación está disparada, las protestas, incluso, se intensifican. ¿Cuál es el recurso de los ultraderechistas y derechistas ucranianos? Usar el fantasma de la invasión rusa. Llevan haciéndolo desde 2014. Ucrania aprovecha estas falsas invasiones para armarse hasta los dientes y usar esas armas en Donbass contra su propio pueblo. De hecho, hasta ha planteado comprar armamento nuclear, lo que, evidentemente, inquieta a Rusia.

Por si fuera poco Reino Unido, que tiene metidas sus zarpas en Ucrania más incluso que EEUU, no deja de armar y ganar dinero con esto, y los comisionistas ucranianos del Maidán embolsándose jugosas mordidas.

La posibilidad de Ucrania de entrar en la OTAN es una amenaza directa a la seguridad rusa, sería poner misiles para bombardear Moscú a 600 kms de la ciudad. En este contexto, presentar a Ucrania como una víctima es tener la cara muy dura. Si a eso le sumamos los intereses de la familia Biden en Ucrania desde el Maidán y la baja popularidad de Biden, tenemos algunos motivos para la crisis, además de la necesidad de Putin también de ganar popularidad en su país.

No podemos olvidar del interés económico y geoestratégico que tiene Ucrania y como Occidente ha hecho el agosto desde que colocó a las marionetas del Maidán en 2014 y es el principal responsable de la crisis.

Y entonces Rusia comienza a mover ficha frente a esta situación, la Duma Rusa vota una proposición de ley presentada por el Partido Comunista (oposición) para que Rusia reconozca las dos repúblicas del Donbass, Donetsk y Lugansk, algo a lo que Rusia y Putin, desde el inicio del conflicto en 2014, nunca habían accedido.

En Febrero 2022 la Duma Estatal de Rusia (Parlamento) aprueba por mayoría absoluta la solicitud para el reconocimiento oficial de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, secesionadas tras el Golpe de Estado del Maidán en 2014. Rusia además de reconocer la independencia de la República Popular de Donetsk y la de Lugansk, firma una alianza defensiva.

Frank R. Paul, the definitive pulp scifi…

Frank R. Paul, the definitive pulp scifi...

Frank R. Paul, the definitive pulp scifi artist, did the cover of the first-ever Marvel Comic in 1939. This is because Marvel’s comic books were an extension of their already existing pulp magazine publishing empire. 

Marvel Magazines (Timely Publishing), founded by Martin R. Goodman, knew Frank R. Paul as he illustrated the cover of many of their pulp magazines, like Marvel Mystery Stories and Marvel Science Stories as far back as 1938. Marvel Comics started off as an extension of the pulps into a new medium, hence why they called the most famous 20s-30s scifi artist of all time, with whom Marvel Magazines had a strong working relationship. 

Frank R. Paul’s cover for Marvel Science Stories, a year before:

Frank R. Paul, the definitive pulp scifi...

Martin Goodman, pulp publisher and the founder of Marvel Magazines in the late 30s, was Stan Lee’s uncle by marriage, and gave Lee his first job in comics writing text stories in Captain America #3 (1942). Goodman had tickets on the Hindenburg’s final explosive flight (two years before creating Marvel’s comic publishing division), but had to cancel at the last minute. Incidentally, I am always amused by pedants who insist that Marvel “was actually called Timely Publishing in the 1930s-40s.” Technically true, I guess…but they were known as Marvel Magazines as far back as the 1930s.  

Frank R. Paul, the definitive pulp scifi...

Here’s more support for the idea that Marvel Comics grew out of the Marvel pulp publishing empire: notice that in the first-ever Marvel Comic, they mention “Ka-Zar” on the cover as if the audience should know who he is. And they did! Marvel created that character in 1937, 2 years before Marvel even started publishing comics at all, in a character pulp in imitation less of Tarzan than of the Ki-Gor series.

Many know of Ka-Zar and the Savage Land because he was, like Captain America and the Human Torch, a pre-existing hero who was revived in the 1960s. The really unusual thing is that Ka-Zar was revived in the pages of X-Men, and so was absorbed into the cast of that title and never really broke out as a solo star, though every 2 decades, he gets a solo series.

Frank R. Paul, the definitive pulp scifi...

Son of Star Wars. Battlestar Galactica

Son of Star Wars

Newsweek, September 11, 1978. Son of Star Wars. Battlestar Galactica

En 1978 se produjo uno de los casos en torno al copyright más polémicos. La productora de Star Wars, 20th Century Fox, demandó a Universal Studios, quienes a su vez eran los productores de la serie original Battlestar Galactica, por supuestamente plagiar a la obra de George Lucas. Un caso que terminó con una decisión salomónica y de sentido común.

20th Century Fox consideraba que tenía demasiadas referencias al universo creado de George Lucas, razón por la que demandó a Universal Studios por infracción de los derechos de autor. Una demanda donde alegaban hasta 34 ideas “robadas” o demasiado similares a Star Wars.

Universal Studios alegó a través de Glen Larson, el creador de la serie, que tuvo muy en cuenta no tomar claras referencias a Star Wars como los sables distintivos de la película de Lucas y que su obra estaba pensada mucho antes de Star Wars. Larson también comentaría que llegó a tener un encuentro anterior con Gary Kurtz, productor de Star Wars, donde le habló del planteamiento de Battlestar.

Al final el caso se decidió a favor de Battlestar Galactica dos años más tarde, el 22 de agosto de 1980, cuando ambas productoras deciden resolver fuera de los tribunales con una idea lógica, y es que una obra, y más aún de ciencia ficción, no deja de ser en parte una copia o derivado de otra anterior.

Para Battlestar Galactica, la solución llegó tarde y la producción ya se había cancelado. 

Breve Historia Desconocida: Rayos X en África

La primera máquina de rayos X en África fue ubicada en el hospital de la ciudad alemana de Kolmannskuppe (nombrada en legua afrikaans como Kolmanskop) en lo que se conocía como África del Sudoeste Alemana, hoy Namibia.

Al hospital de Kolmanskop se trajo desde Alemania el primer aparato de rayos X de toda África en 1908. Y aunque suene extraño su uso no era principalmente para los colonos, sino para los africanos. No pretendían detectar enfermedades, sino radiografiar el cuerpo de los mineros de Kolmanskop para verificar si los trabajadores africanos ingerían diamantes que podrían vender posteriormente en el mercado negro.

Ese temor del gobierno alemán por la extracción ilícita también impuso un estricto sistema de visitas a la zona, que evitó todo tipo de desviaciones.

Breve historia desconocida: Rayos X en África

En Namibia, entonces conocida como África del Sudoeste Alemana, el 16 de noviembre de 1882 un comerciante alemán, Adolf Lüderitz, de la ciudad de Bremen, solicitó la protección por parte del canciller Bismarck para una estación que planeaba construir en el suroeste de África. Una vez que se le concedió, su empleado Heinrich Vogelsang compró tierras a un jefe nativo y estableció una ciudad en Angra Pequeña, que pasó a llamarse Lüderitz.

A comienzos de 1884, el cañonero SMS Nautilus de la Marina de Guerra Imperial alemana arribó para revisar la situación. Un informe favorable del gobierno y la conformidad de los británicos dieron como resultado una visita de las corbetas Leipzig y Elisabeth. La bandera alemana fue finalmente izada el 7 de agosto de 1884. Las reclamaciones alemanas en esta tierra fueron confirmadas durante la Conferencia de Berlín.

En abril de 1885 se fundó la Deutsche Kolonialgesellschaft für Südwest-Afrika (Sociedad Colonial Alemana para el África del Suroeste), conocida como DKGSWA, con el apoyo de banqueros alemanes (Gerson von Bleichröder, Adolph von Hansemann), industrialistas (Guido Henckel von Donnersmarck) y políticos (el alcalde de Fráncfort Johannes von Miquel).

La DKGSWA recibió derechos de monopolio para explotar depósitos minerales. La nueva sociedad pronto compró los activos de las desfallecientes empresas de Lüderitz, quien había muerto ahogado en 1886 durante una expedición al río Orange. La compañía compró todos los derechos mineros y de tierras de Lüderitz, siguiendo la política de Bismarck de que se debía usar dinero privado en lugar del público para desarrollar las colonias. En mayo, Heinrich Ernst Göring fue nombrado comisionado y estableció su administración en Otjimbingwe. Luego, el 17 de abril de 1886, se aprobó una ley que creó el sistema legal de la colonia, creando un sistema dual con leyes para los europeos y leyes diferentes para los nativos.​

Entre las ciudades namibias de Luderitz, en la costa, y Aus, en el interior, se instaló una compleja línea de ferrocarril que atravesaba parte del abrasador desierto de Namib, con el fin de conectar varios de los yacimientos mineros de la región.

Un técnico namibio llamando Zacharias Lewala, que había trabajado en una mina de diamantes en Kimberley, donde adquirió experiencia en el reconocimiento de diamantes en bruto. Lewela se hallaba trabajando junto a su superior August Stauch en el mantenimiento del ferrocarril cuando se encontraban explorando cerca de la estación de tren de Grassplatz, en los alrededores de Kolmanskop, descubrió varias piedras que brillaban entre la monotonía del desierto naranja.

Zacharias Lewala

Obedientemente se las entregó a Stauch y dijo: «Mire, señor, moy Klip (piedra hermosa)» Stauch al observarlas detenidamente las envió para un análisis en Swakopmund y aseguró el reclamo del área. August Stauch, decidió montar de inmediato una explotación minera en la zona. Y el pobre Lewala no tuvo ningún reconocimiento ni ninguna recompensa. Al descubrir el gobierno alemán que el área estaba llena de diamantes prohibió la entrada a casi toda la extensión de la costa sur de Namibia declarándola «Sperrgebiet» (Zona prohibida).

Breve historia desconocida: Rayos X en África
Zacharias Lewala

En una región a apenas 10 kilómetros del océano Atlántico se descubrió que los diamantes eran abundante y se conseguían prácticamente a ras del suelo. Ante la necesidad de mano de obra que trabajaran los yacimientos, y un lugar donde albergar a los trabajadores alemanes en tan solo dos años, se acabó de erigir Kolmanskop.

Breve historia desconocida: Rayos X en África
Kolmanskop. Vista aérea actual.

A Kolmanskop se trasladaron familias enteras atraídas por la idea de hacer fortuna, que acudieron a vivir a una réplica del modelo urbanístico germano para que los nuevos inquilinos se sintieran como en casa, pese a venir de Alemania y estar en pleno desierto. Razón por la que actualmente enterradas entre la arena todas las edificaciones sean de estilo centroeuropeo y también que los espacios fueran dedicados a modelos de vida occidentales, decorados incluso con mobiliario a la última moda de Europa.

La pequeña aldea contaba en la época con un casino, una escuela, un salón de conciertos, un gimnasio, una bolera y una piscina pública, además de un tranvía y una fabrica hielo. La actividad comercial era también frenética. Llegó a haber una fábrica de armarios, una carnicería, una panadería, una planta de energía y marcas propias de refresco y limonada. Y por supuesto un hospital.

Breve historia desconocida: Rayos X en África
El hospital en Kolmanskop

Con el estallido de la Primera Guerra Mundial comenzó el declive a pesar de que durante este período se extrajeron casi 1.000 kg de diamantes, o lo que es lo mismo, el 12% de la producción mundial de diamantes provenía de esa ciudad. Durante el conflicto mundial Alemania se vio obligada a abandonar la zona tras sufrir en 1915 el ataque de las fuerzas armadas de la Unión Sudafricana (actual Sudáfrica), aliada de Reino Unido.

Finalizada la guerra, la compañía anglo-americana CDM (Consolidated Diamond Mines) adquiere las pequeñas empresas establecidas en la región, y controla el mercado del diamante de la zona hasta que el primer gobierno de Namibia creó la empresa NAMDEB en 1995.

A finales de los año 20 del siglo pasado se descubrió un enorme yacimiento diamantino a 200 kilómetros al sur, situado en las orillas del río Orange. Debido a esto disminuyó la actividad económica y social lo que desembocó en un profundo estado de decadencia para Kolmanskop, que la llevó a su abandono paulatino. Junto a esto se sumaría probablemente el mayor obstáculo para el establecimiento de una comunidad en una zona tan árida: el encarecimiento excesivo del transporte de agua potable desde Ciudad del Cabo.

Los últimos habitantes de Kolmanskop abandonaron sus casas en 1956, poniendo fin a la existencia de un pueblo que apenas había cumplido medio siglo de vida. En la actualidad es una pequeña ciudad fantasma.

Breve historia desconocida: Rayos X en África

Kazuaki Iwasaki – Landscape of Io, 1983

Kazuaki Iwasaki - Landscape of Io, 1983

Kazuaki Iwasaki – Landscape of Io, 1983

Kazuaki Iwasaki (Kazuaki Iwasaki, nombre real: Toshiji Iwasaki) es un diseñador industrial japonés y pintor de precisión astronómica. Es conocido en Japón como un líder en el campo del arte espacial. Estableció el “Museo del Espacio” en la prefectura de Shizuoka, opera un observatorio y un planetario, y promueve y divulga la astronomía.