Charles A.R. Byrne

#Escritor ✒️, #diseñadorgrafico, community manager. #copywriter en 🌀WormHolePro.com. Creación de contenidos digitales. Creador juegos de mesa y rol.

Obituario. Frederik Pohl

 

Frederik Pohl es uno de los nombres más conocidos en el mundo de la ciencia-ficción, no solo por haber escrito una larga lista de obras literarias de calidad y, sobre todo, muy imaginativas, sino por haberse desenvuelto en prácticamente todas las áreas relacionadas a este bello y creativo género literario, desde la edición de libros, hasta haber sido el responsable editorial de algunas de las más conocidas revistas de ciencia ficción en el mundo, como la Galaxy Science Fiction. Hoy, a sus 93 años de edad, Frederik Pohl muere en compañía de sus seres queridos, habiendo dejado un legado increíble en la ciencia ficción, e incluso haber educado e inspirado a una nueva y talentosa autora literaria, su nieta Emily Pohl, también dedicada a este grandioso género.

Frederik Pohl hizo lo que más disfrutaba hacer por más de 60 años. Desde sus inicios como escritor de relatos cortos por el año 1937, cuando publicó su primer poema, hasta hace apenas un par de años cuando escribió “El último teorema”, en colaboración con el grandioso autor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, que falleció tres años antes de la publicación de este libro.

Además, Pohl también es responsable de haber dado vida a la trilogía “Undersea” (Bajo el mar), en la década de los años 50, uno de sus trabajos más reconocidos, en conjunto con la saga que era continuación directa, Starchild (Niño de las estrellas), y otras series famosas como “Marte” y la saga “Heechee”, todas siendo consideradas clásicos de la ciencia-ficción, con ese estilo único de Frederik Pohl que revolucionó el género, y cada una de estas obras fue galardonada en distintas ocasiones, hasta que el autor fue incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia-Ficción y la Fantasía en el año 1998.

Este año 2013 ya “se ha llevado” a dos grandes literarios del mundo de la ciencia-ficción. Hace un par de meses fue Richard Matheson quien falleció, también parte de esta increíble generación de autores de este género que nos dejaron un enorme legado, lleno de grandes obras y clásicos para el disfrute de las personas con mente abierto y mucha imaginación. Esa es la magia de la ciencia-ficción.

Frederik Pohl

You can’t really predict the future. All you can do is invent it. You can do things that may have an effect on what the future will be, but you can’t say which is going to happen unless you know who’s inventing things and who’s making things happen. We would not have landed a man on the moon in 1969 if John Kennedy hadn’t decided to do it. It’s because he invented that event that it took place. It probably would’ve happened sooner or later under some other circumstances, but that’s why it happened. Same with atomic energy. So you can see how future events take place but what you can’t do is know who’s going to do something that will change it. You can’t really say what’s going to happen, but you can show a spectrum of possibilities.

Frederik Pohl
1919 – 2013 (via setsuna0520)

Hashima Island

instagram.com/p/dJJvzMI4X8/#ryo_hsinstagram.com/p/dRO2CYPOdX/#mizuho5instagram.com/p/cqWdwMMXk1/#mmdxoxoxoinstagram.com/p/dEKTdnHrtg/#oggy_osbourneinstagram.com/p/XbM_pYR_Pt/#seychiinstagram.com/p/csurifrFo5/#tomoko78instagram.com/p/dKH7Y4Ku5W/#smellllyyyyinstagram.com/p/bVcBp0qoSI/#steel_ball_run

 

Explore Japan’s Abandoned “Battleship Island”

For more photos and videos from Hashima Island, explore the 端島 (軍艦島) Hashima (Gunkanzima) location page.

During Japan’s industrialization period in 1890, the company Mitsubishi purchased Hashima (端島), a small island off the southwestern coast of Japan, as a mining site for undersea coal repositories. As the industry expanded, the island’s population of workers and their families grew, leading Mitsubishi to create large concrete apartment blocks to house them. When viewed from afar, the silhouettes of the apartments on the island resemble a 1920s imperial battleship, earning Hashima its nickname, “Battleship Island” (軍艦島).

In the 1960s petroleum came to replace coal as a dominant fuel source in Japan, and in 1974 the mine was closed. With no industry to support it, the island was quickly abandoned and has remained that way ever since. The eerie atmosphere and well-preserved concrete structures continue to spark the imagination of photographers and filmmakers alike, most recently serving as the inspiration for the villain Silva’s island lair in the 2012 James Bond film, Skyfall.

Though travel to the island is largely restricted for safety reasons, a few intrepid Instagrammers have made the voyage to explore and document the forgotten city.