Charles A.R. Byrne

#Escritor ✒️, #diseñadorgrafico, community manager. #copywriter en 🌀WormHolePro.com. Creación de contenidos digitales. Creador juegos de mesa y rol.

Breve Historia Desconocida: Mark Thatcher, el hijo díscolo de la Dama de Hierro

Sir Mark Thatcher, hijo de la que fuera primera ministra británica, y recientemente fallecida, Margaret Thatcher, fue detenido el 24 de agosto de 2004 en Ciudad del Cabo (suroeste de Sudáfrica) por su presunta implicación junto a un grupo de mercenarios en un intento de golpe de estado en Guinea Ecuatorial.

En 2009 el mercenario británico Simon Mann, que incluso llegó a acusar al ex presidente español José María Aznar de participar en el golpe de estado de contra Teodoro Obiang, acusó a su vez al hijo de Margaret Thatcher. Mann dijo en declaraciones al diario The Guardian que pensaba denunciar ante la justicia a Sir Mark Thatcher y al empresario Eli Calil, como anteriormente ya hiciera en su declaración a Scottland Yard.

Durante el juicio al que fue sometido en Guinea, Mann, ex capitán del SAS (Special Air Service), ex alumno del aristocrático colegio de Erton y millonario, aseguró haber sido reclutado por el hijo de la ex primera ministra. Según su testimonio, Thatcher le presentó al multimillonario Calil en una reunión en Londres. “Por lo que a mí respecta, estoy impaciente de que Calil, Thatcher y otros más se enfrenten a la justicia”, afirmó en se momento Mann al diario británico.

El fallido golpe de estado en Guinea Ecuatorial del año 2004 demuestra una realidad de nuestros días, el de mercenarios que trabajan al servicio de cheques y comisión de los intereses de las altas esferas de empresas, compañías y estados, todos ellos en una malas de relaciones, todas ellas fuera del llamado derecho internacional. En este caso concreto, la trama es orquestada por un multimillonario, Eli Calil, y ejecutada por el ya nombrado Michael Mann, involucrando a personalidades como Lord Jeffrey Archer y, al protagonista de este relato Sir Mark Thatcher, el hijo de la Dama de Hierro.

Mark Thatcher fue juzgado por su apoyo al intento de golpe de estado, por aquella época, 2004, vivía en Sudáfrica, y era muy amigo de Simon Mann. Ambos compartían una vida de coches de lujo, mansiones y fiestas en Ciudad del Cabo. Eran parte de la jet set local. El único hijo varón de Margaret Thatcher nunca destacó por sus logros intelectuales. No consiguió superar los exámenes finales de la universidad para poder graduarse como contable. Quienes lo conocían afirman que no era “demasiado brillante”. Durante una edición del rally París-Dakar pasó seis días perdido en el desierto.

Pero tener una buena familia, y que tu madre fuera la primer ministro del Reino Unido ayuda a tener contactos. Estos contactos le sirvieron para conseguir su propia fortuna. Así en 1981, mientras su madre realizaba una visita de estado a Omán, Mark aprovechó para cerrar un contrato de 600 millones de dólares para construir la universidad de aquel país.

Su esfuerzo en la labor de intermediario en una operación de ventas de armamento por un montante 25 mil millones de dólares a Arabia Saudí, le permitió recibir una comisión bastante suculenta, nada menos que 15 millones de dólares, y estamos hablando de la década de los ochentas. Otra transacción del mismo calibre, en este caso, venta de armamento al sultán de Brunei terminó por convertirlo en multimillonario, esta operación desató incluso un escándalo en el Reino Unido, llegando el caso incluso al parlamento británico.

En su papel como elemento encargado de financiar el golpe de estado, Thatcher no aportó el dinero directamente a Logo Logistics, sino a una empresa intermediaria, Triple A. La trama venía de mucho antes, del momento en que tras abandonar Sandline International en el año 2000, la compañía de mercenarios con la que había traficado con armas en Sierra Leona, Simon Mann, creó Logo Logistics, empresa con la que recaudaría el dinero necesario para llevar a cabo la operación en Guinea.

Así Mark Thatcher hizo un primer pago de 275 mil dólares el 6 de enero y otro de 250 mil el 16 de enero de 2004, apenas dos meses antes del golpe. Desde allí, cien mil dólares fueron transferidos a Simon Mann. La cantidad estimada para la operación alcanzaba los cinco millones de dólares. Eso incluía los pagos a los lobistas que en Washington intentarían vender a Severo Moto, quien debería de suceder a Obiang en el poder, vendiéndolo como la persona que terminaría con los abusos del dictador.

También implicaba el alquiler de los aviones, la compra de las armas y el sueldo de los 85 mercenarios que participarían en la operación. Por su parte Eli Calil, que había prometido 1,8 millones de dólares a Simon Mann, sufrió un importante revés cuando sus cuentas fueron congeladas por el gobierno francés tras el escándalo de sobornos en la negociación entre la empresa francesa TotalFinalElf (TFE) y el antiguo dictador nigeriano Sani Abacha.

Debido a este contratiempo, Eli Calil, sólo pudo dar a Mann 750 mil dólares. Eso sí, le pasó una lista de posibles inversores. Se trataba de un botín suculento, para el que no faltarían inversiones, al fin al cabo, controlar Guinea es controlar un país con grandes recuerdos petrolíferos a bajo coste de extracción, un dulce muy goloso.

También se presumía la implicación de David Hart, un antiguo asesor de la propia Margaret Thatcher, y de Gary Hersham, director de una inmobiliaria en Londres. Ninguno de estos presuntos implicados fue acusado formalmente.

Al fallar el intento de golpe, y salir a la luz los planes, Mark Thatcher puso en venta su casa, valorada en cuatro millones de dólares, e intentó abandonar Sudáfrica. Las fuerzas especiales lo detuvieron en agosto de 2004. En 2005 se declaró culpable de los cargos. Pagó una fianza millonaria y recibió una condena en suspensión de cuatro años. Mark Thatcher se convirtió desde aquellos acontecimientos en un personaje indeseable en Sudáfrica e incómodo para la reputación de su madre Margaret y de su hermana Carol, residentes en Londres.

Después de un breve paso por Mónaco, Mark Thatcher buscó poder ser residente fiscal en Gibraltar, otro de esos paraísos fiscales. Su ex mujer, norteamericana lo abandonó, pidió el divorcio y regresó a Texas. En el Peñón de Gibraltar se casó en 2008, en el mayor de los secretos y sin la presencia de su familia o de sus dos hijos, con Sara Russell, hermana del vizconde Rothermere y con quien comparte la propiedad del grupo periodístico que reúne a los tabloides británicos “The Daily Mail” y “The Mail on Sunday”. “Esta es una cuestión que ya ha sido juzgada”, comentó acerca del golpe de estado, Mark Thatcher, antes de partir en su luna de miel con su nueva esposa.

En los últimos días a vuelto a mostrarse en publico a raíz del fallecimiento de su madre, agradeciendo las nuestras de condolencias y es probable que esté presente en los actos del sepelio de los restos mortales de la que fuera la Dama de Hierro.

@WormHolePro

Al Borde del Spoiler: El Hombre en el Castillo (2015)

Al Borde del Spoiler: El Hombre en el Castillo (2015).

La serie de Tv producida por Amazon «El hombre en el castillo», está libremente basada en la novela homónima de Philip K. Dick. La serie parte de la misma premisa que el libro: Franklin D. Roosevelt muere asesinado por Giuseppe Zangara en 1933 y esto es determinante para que las Potencias del Eje ganen la Segunda Guerra Mundial.

La serie trata de cosas como realidades paralelas, tema favoritos de Dick, y de cómo la capacidad que tenemos cada uno de nosotros en creer en lo que queremos puede afectar a nuestro destino y al destino del mundo. Pero también trata de cómo las decisiones individuales de cada persona le hacen ser quien es.

Estados Unidos según imaginó para la novela “El Hombre en el Castillo” Philip K. Dick en 1962.

Al Borde del Spoiler: El Hombre en el Castillo (2015)

El hombre en el castillo (The Man in the High Castle) es una novela ucrónica de Philip K. Dick publicada en 1962. La novela transcurre en los Estados Unidos, 15 años después de que las fuerzas del Eje hayan derrotado a los aliados en la Segunda Guerra Mundial. En este mundo alternativo, el antiguo territorio de los Estados Unidos ha sido dividido en tres partes, ocupando su costa este, fuerzas alemanas y la costa oeste, fuerzas japonesas, ubicándose en medio una franja de estados autónomos.

Al Borde del Spoiler: El Hombre en el Castillo (2015)

Si bien no es la primera obra que trata una versión alternativa de la historia, esta novela prácticamente definió este género de literatura. Ganó un premio Hugo y ayudó a Dick a convertirse en uno de los más conocidos escritores de ciencia ficción de su tiempo. Dentro de sus novelas, es una de las más centradas en los personajes, y prácticamente no trata con temas clásicos de la ciencia ficción que inundan sus otras novelas.

En la trama muchos de los personajes de “El hombre en el castillo” han leído un libro ficticio llamado “La langosta se ha posado”, de Hawthorne Abdensen, que muestra un mundo alternativo en donde el Eje perdió la guerra. Aunque similar a la historia real, en los hechos el mundo de “La langostas se ha posado” es un tercer escenario.

Dick afimó que escribió “El hombre en el castillo” usando el antiguo texto chino “I Ching” (también llamado “El libro de los cambios”) para decidir qué rumbo tomaba el argumento. Incluso culpó al libro de ciertos detalles del argumento que personalmente no le convencían.

“Bad Motherfucker”.

“Bad Motherfucker”. Esto sí es un vídeo musical

Es una locura de vídeo, así de claro, pero es tan cinematográfico y tan jodidamente bueno, que es imprescindible colgarlo. Eso y que llega unos días pululando por la red y produciendo asombro y admiración en quienes lo visionan. Se titula “Bad Motherfucker”, y es del grupo ruso Biting Elbows. No sólo el título es una referencia a aquella billetera que portara Samuel L. Jackson en “Pulp Fiction”, sino que esos sicarios vestidos de negro recuerdan a los “Reservoir Dogs” de Tarantino, almacén y silla incluidos. Además, el vídeo contiene acción, mujeres, peleas, explosiones… y hasta ramalazos de ciencia-ficción en forma de un extraño artilugio luminoso con propiedades de lo más curiosas. Es el McGuffin que buscan los protagonistas de este vídeo musical que, para más inri, está rodado en primera persona y en constantes planos secuencia. Una maravilla.

Al Borde del Spoiler: Versiones turcas de ET, Tiburón y Superman

   Las versiones turcas de ET, Tiburón y Superman.

Resulta que en Turquía la relación entre cine y censura ha sido todo uno y, por ello, las películas americanas no podían verse en ese país. Razón por la cual los turcos no pudieron ver las superproducciones americanas, por eso se hacían versiones cercanas a la Serie B…

Películas en versión turca, que se rodaron debido a que estos films de USA estuvieron prohibidos en Turquía, películas tales como “E.T”, “El exorcista”, “Superman”, “Star Wars”, claro que con un presupuesto mucho menor.

image

Se trata de las versiones que el cine turco hizo de grandes clásicos del celuloide americano en los años 60 y 70 y parte de los 80  del siglo pasado. Dado que los espectadores turcos no conocían las películas de Hollywood de las que estaban haciendo versiones en su país. Así al no tener que compararlas, las versiones turcas les parecían de lo mas aceptables por muy ridículas que fueran.

Una película especialmente conocida era “Seytan” (que significa Satán en turco) y es la versión turca de “El Exorcista”. Los autores de esta versión copiaron la película original totalmente a plano a plano. Otra película adaptada de esta forma es “El Hombre que salvo al Mundo”, que es sin duda la versión turca de “La Guerra de las galaxias”, lo más increíble es que además de copiar en parte el argumento, utilizaron, sin pagar derechos, imágenes de la película original, incluso montadas al revés, mezcladas con escenas hechas en Turquía. Pero esta versión turca no solo robó imágenes de la película original sino robó bandas sonoras y es que en algunas escenas de la película se puede escuchar perfectamente la banda sonora de “Indiana Jones” y utilizada por supuesto sin pagar por derechos de autor.

En otra película se usó de igual manera, la banda sonora de “Superman”, dicha película se llama “Supermen Donuyor” y se trata de la versión turca del film americano. Una versión demasiado chapucera con efectos especiales demasiado deficientes incluso para la época.

Posteriormente, a finales de los 80, el cine americano pudo entrar en Turquía y el publico turco se percató de lo malas que eran las versiones patrias, así que dejaron rápidamente de rodarse, más aún, los negativos fueron destruidos con el fin de recuperar el más valioso de los elementos de los que se compone el celuloide… la plata. De ese modo desaparecieron muchas de estas curiosas películas y las pocas que se conservan, se pueden ver, pero con una muy mala calidad de imagen.

Al Borde del Spoiler: Návstevníci (Los Visitantes) (1983)

Al Borde del Spoiler: Návstevníci (Los Visitantes) (1983)

Año 2484, la Tierra está en grave peligro. Un inmenso meteorito va a impactar contra el planeta destruyéndolo. La única esperanza radica en la fórmula matemática de un genio del pasado. Pero dicha fórmula se perdió, y es necesario enviar una expedición por el tiempo al año 1984, durante la infancia del matemático, cuando, -según los libros de Historia-, la escribió.

Al Borde del Spoiler: Návstevníci (Los Visitantes) (1983)

Así que las autoridades mandan atrás en el tiempo un equipo compuesto por cuatro expertos para localizar al tipejo este y salvar a la tierra. No deben cambiar ningún detalle de la historia, y tienen que pasar desapercibidos, -algo nada fácil cuando hay 5 siglos de por medio-.

Éste es el argumento de Návstevníci (Los Visitantes), serie checoslovaca de 1983 que emitió por aquella época TVE1. Tiene ese toque entrañable de la Ci-Fi de Europa del este de la época, unos decorados perfectos, bien narrada y actuada, incluso con algún desnudo (¡en tele checa 80s!) y mucho sentido del humor. En este siglo XXV, donde aunque la humanidad ha eliminado guerras y plagas y todo el mundo disfruta con pasatiempos sobre arte de siglos pasados, los ordenadores siguen quedándose colgados.

La serie de televisión de ciencia ficción fue filmada entre 1981 y 1983 por el director checo Jindřich Polák. Los 15 capítulos fueron co-producidos en televisión por empresas de la República Federal de Alemania, Suiza y Francia. Hubo un capítulo adicional para Alemania («Making Of») producido bajo el título «Besuch bei den Besuchern» (Visitando los visitantes). En Alemania Occidental la serie obtuvo el título Die Besucher (Los Visitantes), en la República Democrática Alemana se llamó Expedition Adam 84.

Al Borde del Spoiler: Návstevníci (Los Visitantes) (1983)

Karel Svoboda compuso el tipo que compuso la canción de “La Abeja Maya”, entre otras y uno de los compositores checos más importantes de la época. Spodkova no es sino otro de los nombres de prestigio que trabajaron este proyecto. Y es que para nosotros sería una cosa rara que daban en la tele los viernes, pero para la TV Checa fue una de sus grandes producciones. El director Jindřich Polák estaba considerado por allí como el mejor director Ci-Fi, adaptando al siempre complicado Lem y hasta siendo referencia de Kubrick para su 2001.

El actor Josef Bláha estaba también entre lo mejor considerado del gremio. A Dagmar Patrasova la habíamos visto también en “Arabella”, y las secuencias de animación corre a cargo del gran Jan Svankmajer. Gadgets y trajes fueron diseñados por Theodor Pistek, ganador de un Oscar.… Vamos, lo mejorcito del gremio del país eslavo.

Al Borde del Spoiler: Návstevníci (Los Visitantes) (1983)

La gran inversión en ‘Los Visitantes’ también incluía libertad artística para sus responsables, que tardaron… ¡tres años para terminar 16 episodios! La producción comenzó en 1981 y terminó en 1983. Y a España llegó… en 1986, con tres años de retraso.

Al Borde del Spoiler: Návstevníci (Los Visitantes) (1983)

The Engines That Propelled Us Into Space, Recovered From the Ocean Floor

 

The Engines That Propelled Us Into Space, Recovered From the Ocean Floor

 The engines, like so many of the instruments we devise to send ourselves into space, were useful only briefly: The F-1s had a practical shelf life of about 165 seconds. After the Saturn V and its passengers had gotten the boost they needed, the engines were jettisoned: five scarred, metal cones sent hurtling into the waters of the Atlantic.

Read more. [Images: Bezos Expeditions, NASA]

The Engines That Propelled Us Into Space, Recovered From the Ocean Floor

 

The Engines That Propelled Us Into Space, Recovered From the Ocean Floor

“Two of the Saturn V engines have now been recovered from their watery, and only temporary, graves. And they’ve been surfaced by Jeff Bezos. (Yes, that Jeff Bezos.) The Amazon CEO’s other company, the space technology firm Blue Origin, has recovered a pair of first-stage engines so they can be studied, restored, and, later, displayed to the public. (“The objects themselves,” Bezos says, “are gorgeous.”)

Read more here from The Atlantic.