Ciencia Ficción

Al Borde Del Spoiler: King Kong (1976)

El gigantesco muñeco animatrónico para King Kong (1976), diseñado y construido por Carlo Rambaldi (1925-2012), finalmente “desapareció” en el inverno de 1979 en Mar del Plata (Argentina). Era una estructura enorme de acero inoxidable, caucho, crines de caballos y plástico, con sus imponentes 17 metros de altura y 6,5 toneladas de peso.

Al Borde Del Spoiler: King Kong (1976)

La versión de King Kong de 1976, fue dirigida por John Guillermin, contaba con los actores Jeff BridgesJessica LangeCharles GrodinJohn RandolphRene Auberjonois, Julius Harris, Jack O’Halloran y Denis Fimple en los papeles principales.

Al Borde Del Spoiler: King Kong (1976)

A mediados de la década de 1970, el estudio Universal tenía pensado hacer una versión más fiel a la original, incluyendo escenas de dinosaurios y ambientado en la década de 1930, titulado The Legend of King Kong, que se dijo que sería dirigida por Joseph Sargent, con efectos especiales de Jim Danforth, usando la técnica stop-motion, y al parecer protagonizada por Peter Falk -conocido sobre todo por interpretar al teniente Colombo en la serie del mismo título- y Susan Blakely.

El film estaba basado en la novelización del guion original de 1933 escrita por Delos W. Lovelace. El proyecto fue paralizado cuando fue anunciada esta versión por Paramount. Algunos años antes la Hammer Productions también intentó hacer una versión, pero no pudo hacerse con los derechos de la película; incluso se rodaron algunos planos que finalmente fueron utilizados para el anuncio de un coche. Se «conformaron» con rodar Hace un millón de años en 1966. El guion de la versión de 1976 es de Lorenzo Semple Jr., basado parcialmente en la historia original de la película escrita por Merian C. Cooper y Edgar Wallace, con guion de James Ashmore Creelman y Ruth Rose.​

En 1976, el productor ítalo-americano Dino de Laurentiis quizo hacer una nueva versión de la película clásica del 33. Para ello resucitó a la bestia. En esa ocasión, Kong ya no era una figura articulada de 45 centímetros de altura y cubierta con pelo de conejo. Fascinado por el gigantismo, otra manera de exhibir la otredad, de Laurentis invirtió cerca de tres millones de dólares en construir dos enormes brazos mecánicos y un muñeco animatrónico (robot) de 17 metros de alto y 6,5 toneladas de peso.

Al Borde Del Spoiler: King Kong (1976)

Durante la publicidad de la producción se declaró que la estrella de la película sería un gorila mecánico de 1,7 millones de dólares, pero lo único que se usó para algunas escasas tomas y el resto del metraje de Kong fue el brazo mecánico de Rambaldi. Kong fue interpretado por el gran maquillador Rick Baker en un traje de gorila de su propia creación. Luego se trató de reparar el bochorno con las siguientes palabras que pueden leerse en los créditos finales del filme: 

La producción certifica que King Kong fue diseñado y construido por Carlo Rambaldi y Glen Robinson, con una contribución especial de Rick Baker.

King Kong ,1976

Para las escenas finales de la película había que crear una enorme multitud para la escena de masas en que Kong muere. Rodada en el tristemente célebre World Trade Center, al estar la plaza está cerrada para el rodaje, había que llenarla de extras. De Laurentiis decretó que la plaza estaría abierta al público y puso anuncios en los periódicos invitando a la gente a asistir al rodaje, asegurándose de paso una gran publicidad. Lo que pasó fue que la plaza se llenó con miles y miles de asistentes… y la cosa se descontroló.

En estas escenas de la muerte de Kong, solo las primeras filas de multitud son de policías reales de Nueva York y extras contratados. Lo justo para rodear al Kong, y a Jessica Lange. El resto son neoyorquinos que fueron a ver el rodaje. Y a la larga se descontrolaron. Acabaron pasando las barreras policiales y destrozaron el muñeco gigante, el cual sufrió grandes daños, pues la multitud le arrancó el pelo, le destrozaron varios dedos de la mano y le sacaron un ojo que nunca apareció.

Después de la finalización del film, el gigante mecánico quedó en las playas de Nueva York, algo que aprovechó Marco Ferreri en su película Adiós al macho (1978), película protagonizada por Gérard Depardieu y Marcelo Mastroianni, film exitoso en su día.

Al Borde Del Spoiler: King Kong (1976) - Adiós al macho (1978)

Lo que nadie imaginó por entonces fue que, a sólo tres años del estreno del film, esa maravilla tecnológica terminaría recorriendo exóticos rincones de América del Sur y, por un buen tiempo, “desapareciendo” casi por completo.

En setiembre de 1978, el gigantesco animatronic fue trasladado a Argentina para ser exhibido en un show de medio pelo en las instalaciones de la Sociedad Rural. Cuatro meses más tarde, en febrero de 1979, fue enviado a Mar del Plata para aprovechar la temporada de turismo estival. Pero el negocio fracasó y, desde fines de ese mes hasta finales de abril del mismo año, el robot permaneció abandonado en el predio del ex estadio Bristol, de Avenida Luro, esperando a que se resolviera un embargo. Allí se lo pudo ver, soportando la llovizna y el frío del crudo otoño marplatense, hasta de un buen día desapareció y nunca más se supo oficialmente de él.

Tras un conflicto judicial, Kong fue retirado y enviado provisoriamente al barrio de Devoto (Buenos Aires), para luego migrar a Estados Unidos y más tarde al Playcenter de San Pablo (Brasil), en determinado momento empezó a circular el rumor de que había acabado sus días en un terreno baldío de Batán, a las afueras de Mar del Plata, siendo desguazado por los habitantes de una villa de emergencia, en las inmediaciones de la penitenciaría local.

Al Borde Del Spoiler: King Kong (1976)

Hoy sabemos que King Kong, sobrevivió a los múltiples avatares que debió soportar en la costa bonaerense, partió de gira por espacio de varios años, hasta anclar definitivamente en un depósito de Carolina del Norte (EE.UU.). Al fin de cuentas, salió bien parado, gracias a la asistencia legal de un abogado. Regresó a casa.

Al Borde Del Spoiler: King Kong (1976)
Al Borde Del Spoiler: King Kong (1976)

Obituario: Felix Silla

Felix Silla nació en Roccacasale en la provincia de L’Aquila, Italia (11 de enero de 1937-16 de abril de 2021). Se mudó a Estados Unidos en 1955 y residió buena parte de su vida en Las Vegas. Antes de que su estatura le granjease varios papeles en el mundo audiovisual, participó brevemente en el circo Barnum & Bailey, su talento acrobático lo llevó a Hollywood donde se convirtió en doble de riesgo y actor. ​

Fue elegido para encarnar al Primo Eso en la serie de tv, La familia Adams. Para este papel recurrente Silla necesitaba enfundarse en un caluroso traje de pelo coronado por sombrero y gafas de sol, y su desempeño en 1965 estuvo acompañado por breves apariciones en El planeta de los simios (1968), Galáctica, estrella de combate (1978) o como una de las criaturas de Cromosoma 3 de David Cronenberg (1979).

Cuatro años antes, gracias a El halcón negro (secuela tardía de El halcón maltés), Silla pudo interpretar a un personaje mostrando la cara, situación que por lo demás no sería muy habitual en su trayectoria. A finales de los 70 interpretó al robot Twiki en la serie de televisión Buck Rogers: aventuras en el siglo 25, y en 1983 fue uno de los Ewoks de El retorno del Jedi. El intérprete también aparecería en películas tan conocidas como E.T. El extraterrestrePoltergeist (ambas de 1982), Howard el pato (1986), Indiana Jones y el templo maldito (1984), La loca historia de las galaxias (1987) o Batman vuelve (1992), convirtiéndose en una presencia habitual de convenciones de fans.

Obituario: Felix Silla
Obituario: Felix Silla
Obituario: Felix Silla
Obituario: Felix Silla

Lugares comunes del cine

Existen lugares comunes en el cine, es el caso del set de rodaje de Blazing Saddles (1974) Mel Brook,  reutilizando los decorados construidos para Westworld (1973) Michel Crichton.

Existen lugares comunes del cine, es el caso del set de rodaje de Blazing Saddles (1974) Mel Brook, reutilizando los decorados construidos para Westworld (1973) Michel Crichton.

El set de rodaje utilizado de Westworld (1973) se utilizó posteriormente en Sillas de montar calientes (1974). Como el decorado exterior de «Blazing Saddles» estaba en el backlot de Warner Bros, eso sugiere que esta versión de «Westworld» se filmó en un estudio «Western» de una o más compañías cinematográficas para aumentar el tamaño del parque de atracciones.

Existen lugares comunes del cine, es el caso del set de rodaje de Blazing Saddles (1974) Mel Brook,  reutilizando los decorados construidos para Westworld (1973) Michel Crichton.

Westworld (Almas de metal) fue la primera película en incorporar imágenes generadas por ordenador en dos dimensiones, durante las escenas en que la acción se muestra desde el punto de vista del Pistolero. Information International, Inc., más conocida como «Triple-I», fue la empresa encargada de crear estas imágenes digitales.

Curiosamente, la primera película en emplear imágenes generadas por ordenador en tres dimensiones fue la secuela de WestworldFutureworld, estrenada solo tres años más tarde, en 1976.

Existen lugares comunes del cine, es el caso del set de rodaje de Blazing Saddles (1974) Mel Brook,  reutilizando los decorados construidos para Westworld (1973) Michel Crichton.

Blazing Saddles (Sillas de montar calientes) se convirtió en el film más taquillero de 1974 en EE.UU. y sigue siendo considerada una de las mejores comedias americanas de la historia.

Aunque pueda parecer un tanto simplona, fue un delirante padre del cine de los Zucker y Abrahams y abuelo de la saga Scary Movie. Un film muy entretenido, de factura impecable, con un reparto de buenos cómicos secundarios (Madeleine Kahn, Slim Pickers, Alex Karras, Richard Pryor o Dom DeLuise), algunos momentos verdaderamente graciosos y cierta crítica al papel de los afroamericanos en el western clásico.

King Kong Vs Godzilla

King Kong Vs Godzilla en versión clásica. La primera película en color donde King Kong se enfrentaba a Godzilla. Todo un taquillazo para su época que se mantiene como la más exitosa de la franquicia hasta la fecha.

King Kong vs Godzilla

King Kong es una película estadounidense de aventuras de 1933 dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack y con Fay WrayRobert Armstrong y Bruce Cabot como actores principales. La película fue producida por la compañía cinematográfica RKO Pictures y escrita por Ruth Rose y James Ashmore Creelman, basándose en una idea de Merian C. Cooper y Edgar Wallace.

King Kong - Película 1933 -  King Kong Vs Godzilla

Godzilla (ゴジラ Gōjira)​ es una película japonesa de ciencia ficción y terror de 1954, producida y distribuida por Toho Company Ltd. Fue dirigida por Ishiro Honda, con efectos especiales a cargo de Eiji Tsuburaya.

King Kong Vs Godzilla
Godzilla (1954)
Godzilla (1954 )- King Kong vs Godzilla
Godzilla vs. Kong: así fue la primera película donde ambas criaturas se  enfrentaron | VIDEO nndc | LUCES | EL COMERCIO PERÚ
King Kong vs Goszilla (1962)

King Kong vs. Godzilla (キングコング対ゴジラ King Kong tai Gojira) es un film de 1962 de kaiju Tokusatsu dirigida por Ishiro Honda con efectos visuales de Eiji Tsuburaya. Es el tercero de la serie de películas donde aparece Godzilla. También es el tercero de la serie de películas donde aparece King Kong. Y fue la primera vez que ambas criaturas se vieron las caras. y la primera vez que aparecían en color.

Dado que King Kong era visto como el mayor atractivo en aquellos tiempos​ y Godzilla era aún representado como villano en su franquicia, la productora Toho decidió elegir a Kong como el claro vencedor. Si bien el desenlace de la pelea se vio algo ambiguo para el público, Toho anunció que King Kong fue de hecho el ganador en su programa cinematográfico en inglés de 1962-63 Toho Films Vol. 8, donde se mostró la sinopsis oficial de la cinta en la que textualmente se dice:

King Kong vs Godzilla (1962)
King Kong vs Godzilla (1962)

»Un espectacular duelo es arreglado en la cima del monte Fuji y King Kong es victorioso. Pero después de haber ganado…».

1962-63 Toho Films Vol. 8

A pesar de la existencia de dicha información, desde hace muchos años hasta el día de hoy ha persistido el mito de que el filme cuenta con 2 conclusiones distintas según la versión que se vea: en la versión japonesa es Godzilla quien emerge del agua como ganador del enfrentamiento a diferencia de la versión estadounidense donde es Kong el victorioso.

En la versión japonesa del filme después de que Kong emerge del agua, los testigos del encuentro se preguntan si Godzilla podría estar muerto o no, mientras ven a Kong dirigiéndose a su hogar y especulan si es posible que haya sobrevivido. En la versión estadounidense simplemente dicen: «Godzilla ha desaparecido sin dejar rastro» y mientras observan a Kong nadar le desean suerte en su larga travesía a casa.

King Kong vs Godzilla
Detrás de las cámaras: King Kiog vs Godzilla (1962)