Cine y Televisión

Obituario: Irene Papas

Obituario: Irene Papas nació en Chiliomidi, Grecia, el 3 de septiembre de 1926 en una aldea cerca de Corinto, aunque su familia se mudó a Atenas cuando tenía siete años, y a los quince comenzó su carrera como actriz radiofónica, cantante y bailarina. Hija de Eleni Prevezanou, una maestra de escuela, y de Stavros Lelekos, un profesor de teatro clásico de origen albanés.

Obituario: Irene Papas

Cursó estudios de Danza y Canto en la Real Escuela de Arte Dramático de Atenas, graduándose en 1948. para integrarse después en el Teatro Nacional de Grecia, con el que participó en representaciones de obras tan poderosas como “Las troyanas” de Eurípides, y “Medea” y “Electra” de Sófocles.

En aquella época juvenil conoció a su único marido, Alkis Papas, con el que estuvo casado entre 1943 y 1947; contrajo matrimonio a la temprana edad de 17 años. Después de esta experiencia no volvería a casarse, aunque sí tuvo relaciones amorosas largas.

Sus inicios fueron como cantante y bailarina actuando también en el teatro. En cine arrancó su carrera en Grecia con Hamenoi angeloi (1948) Nikos Tsiforos. En 1953 rodó dos títulos en Italia como secundaria, uno de ellos la notable Escándalo en Roma – Las infieles (1953) Mario Monicelli y Steno.

Obituario: Irene Papas

En la década de los 50 participó en diversos títulos europeos en Francia, España, Italia y en Inglaterra de calidad discutible, pero que le permitían estar en la pantalla. Su debut en Hollywood de la mano de un western, La ley de la horca (1956), Robert Wise donde le acompañaba el duro James Cagney.

Descubierta por Elia Kazan, responsable de que la meca del cine se fijara en Papas, el cineasta y director teatral conocía la maestría de la actriz en la representación de las tragedias clásicas griegas.  De modo que la actriz encarnó a las heroínas griegas por excelencia en Antígona (1961) Yorgos JavellasElektra (1962) Mihalis Kakogiannis. Y volverían a acudir a ella para la bélica Los cañones de Navarone (1961) J. Lee Thompson y La bahía de las esmeraldas (1964) James Neilson.

Obituario: Irene Papas

Ese año de 1964 también estrenó Zorba, el griego (1964) Mihalis Kakogiannis le volvía a dirigir con la inolvidable música de Mikis Theodarakis, la composición se hizo tan célebre que está considerado el segundo himno de Grecia. Coincidió durante el rodaje con Anthony Quinn, con quien en 1954 ya había hecho un peplum, Atila, hombre o demonio (1954) Pietro Francisci, y al que volvería a tener como compañero de reparto en Sueño de reyes (1969) Daniel Mann, Mahoma, el mensajero de Dios (1976) Moustapha AkkadEl león del desierto (1981) Moustapha Akkad.

Participó debido a su busto griego y su formación teatral en títulos como las miniseries La odisea (versiones de 1968 Franco RossiMario BavaPiero Schivazappa y 1997 Andréi Konchalovski) En la nueva versión del poema homérico interpreta el rol de la madre de Ulises, Anticlea, en la anterior encarnó a Penélope. Ifigenia (1977) Mihalis KakogiannisLas troyanas (1971) Mihalis Kakogiannis, donde tuvo como compañeras de reparto a Katharine HepburnVanessa Redgrave. Otros títulos de corte histórico en que intervino son Ana de los mil días (1969) Maxwell AndersonLa Biblia: Jacob (1994) Peter Hall.

Obituario: Irene Papas

Actuó en cine de inquietudes sociales con títulos tan destacables como Z (1969) Costa-Gavras, y Cristo se paró en Éboli (1979) Francesco Rossi. Con Rossi volvería a trabajar en la adaptación imposible de una obra de Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada (1987) Francesco Rossi.

Aunque selecta en los filmes que participaba, Papas no despreciaba ningún género así participó en obras como Temporada alta (1981) Clara Peploe, agradable y leve film donde aletea la cuestión de la herencia griega europea. Party (1996) Manoel de OliveiraInquietud (1998) Manoel de OliveiraUna película hablada (2003) Manoel de Oliveira. Su último trabajo hollywoodiense fue en la poco resultona La mandolina del capitán Corelli (2001) John Madden, en España rodó Yerma (1998) Pilar Távora, basada en la obra homónima de Federico García Lorca.

En el mundo de la música le dio voz a las canciones de Mikis Theodorakis para Zorba el Griego, también cantó para el músico Vangelis, primero en el grupo Aphrodite’s Child y después en los discos Odes (1979) y Rapsodies (1985).

El 7 de diciembre de 2001 fue nominada como «la mujer de Europa» en Bruselas, por su contribución a la promoción de la identidad cultural europea.

Obituario: Irene Papas

Falleció el miércoles 14 de septiembre de 2022 a la edad de 96 años, tras anunciar en 2018 que llevaba cinco años sufriendo Alzheimer.

Jocantaro en Doctor Extraño en el multiverso de la locura

El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi
El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi

Cual fue mi sorpresa al encontrarme a Jocantaro en la escenas iniciales de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi. Desde Marvel le han hecho un lavado digital a nuestro profundo torremolinenses., pero sin perder su esencia monstruosa.

El demonio Jocantaro ya aterrorizó las playas de Torremolinos desde su aparición en Karate a muerte en Torremolinos (2003) Pedro Temboury, con su propio tema musical.

El demonio Jocantaro hace su cameo al inico de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi.

El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi

Perfectos desconocidos

Perfectos Desconocidos

Siete amigos que lo son desde hace años (tres parejas y un soltero) se reencuentran en una cena en la que deciden jugar a un juego extraño y arriesgado: ponen sus smartphone sobre la mesa y al grito de “no tenemos nada que ocultar”, deciden compartir los mensajes y las llamadas que cada uno de ellos reciba durante la noche, en una especie de ruleta rusa a golpe de SMS y tonos de llamada.

Versiones de internacionales de la película escrita por Paolo GenoveseFilippo BolognaPaolo CostellaPaola MamminiRolando Ravello

Italia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Perfetti sconosciuti (2016) Paolo Genovese

Grecia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Téleioi xénoi (2016) Thodoris Atheridis

España

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Perfectos Desconocidos (2017) Alex de la Iglesia

China

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Lai dian kuang xiang (2018) Yu Miao

Francia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Le jeu (2018) Fred Cavayé

México

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Perfectos Desconocidos (2018) Manolo Caro

Turquía

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Cebimdeki Yabanci (2018) Serra Yilmaz

Corea del Sur

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Wanbyeokhan tain (2018) Lee Jae-Gyu

Hungría

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Búék (2018) Krisztina Goda

India

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Loudspeaker (2018) Shiva Tejass

Alemania

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
l
Das perfekte Geheimnis (2019) Bora Dagtekin

Polonia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
(Nie)znajomi (2019) Tadeusz Sliwa

Armenia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Unknown subscriber (2019) Arshaluys Harutyunyan

Rusia

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Gromkaya svyaz (2019) Aleksey Nuzhny

Vietnam

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Tiec Trang Mau (2020) Quang Dung Nguyen

Países Bajos

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Alles op Tafel (2021) Will Koopman

Japón

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Otona no Jijou: Smartphone wo Nozoitara (2021) Mitsuno Michio

Rumania

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Complet Necunoscuti (2021) Octavian Strunila

Israel

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Zarim Mushlamim (2021) Lior Ashkenazi

Eslovaquía

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Známi neznámi (2021) Zuzana Marianková

Libano

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Perfect Strangers (2022) Wissam Smayra

Noruega

Carteles de películas: Galería de versiones de "Perfectos Desconocidos"
Full Dekning (2022) Arild Andresen

Obituario: Colin Cantwell

Colin Cantwell era un artista conceptual, trabajó en muchas películas de género, pero sobre todo fue conocido por ser el diseñador de las naves que aparecían en la Star Wars (1977) George Lucas. Suyos son los diseños de naves populares como X-Wing Starfighter, TIE Fighter, Star Destroyer, además de diseñar la Estrella de la Muerte entre otros diseños.

Obituario: Colin Cantwell

Colin Cantwell nació en San Francisco en 1932 y fue diagnosticado con tuberculosis y desprendimiento parcial de retina a una edad temprana. Durante un AMA de Reddit en 2016, compartió que la cura era quedarse en una habitación oscura con un chaleco pesado en el pecho para evitar ataques de tos. “Pasé casi dos años de mi infancia inmovilizado en esta habitación oscura. ¡Basta decir que nada más podría detenerme después de eso!” comento el propio Cantwell.

Realizaría sus estudios hasta graduarse de la Universidad de California, Los Ángeles con un título en animación y luego sería invitado personalmente por Frank Lloyd Wright para asistir a su Escuela de Arquitectura.

Antes de comenzar su trabajo como especialista en efectos en Hollywood, Cantwell empezó a trabajar el Laboratorio de Propulsión a Chorro y en la NASA durante los años 60 , durante esta etapa creó una serie de programas educativos para que el público comprendiera los avances y descubrimientos de la agencia espacial. Incluso fue quien brindó información a Walter Cronkite cuando hizo su histórica transmisión de aterrizaje en la luna en 1969.

Su trabajo más conocido en la industria del cine fue en Star Wars, pero en su impresionante currículum incluye realización de efectos fotográficos para películas de género como 2001: A Space Odyssey (1968) Stanley Kubrick, diálogo técnico para Close Encounters of the Third Kind (1977) Steven Spielberg y trabajos como consultor de diseño de gráficos por computadora para Juegos de Guerra (1983) John Badham.

Obituario: Colin Cantwell

En su trabajo para 2001: A Space Odyssey, Cantwell colaboró estrechamente con Stanley Kubrick y según sus propias palabras llegó a convencer al director “para que no comenzara la película con una mesa de conferencias de 20 minutos”, su aportación fue fundamental para la apertura de la película.

Durante su participación en Juegos de Guerra, llegó a programar los monitores de Hewlett Packard para mostrar las escenas de las bombas en las pantallas de NORAD mientras el WOPR casi lanzaba armas nucleares. Su trabajo en ese proyecto lo llevó a programar un software que “llevó el Hewlett Packard real de unos pocos colores a 5000 colores».

Obituario: Colin Cantwell

En su faceta artística también fue escritor, siendo autor de dos novelas de ciencia ficción tituladas CoreFires 1 y CoreFires 2.

Obituario: Colin Cantwell

Carteles de Películas: Neal Adams

Carteles de Películas realizados por el dibujante de cómics Neal Adams.

Neal Adams trabajó para las editoriales DC y Marvel durante las décadas de 1960’s y 1970’s dibujando personajes como Batman, Superman, X-Men o los Vengadores.

Carteles de Películas: Neal Adam. Horror of the Blood Monsters (1970)

Horror of the Blood Monsters (1970) Al Adamson, con John Carradine, Robert Dix, Vicki Volante.

Carteles de Películas: Neal Adams. Westworld (1973)

West World (1973) Michael Crichton, con Yul Brynner, Richard Benjamin, James Brolin.

Carteles de Películas: Neal Adams. Grizzly (1976)

Grizzly (1976) William Girdler, con Christopher George, Andrew Prine y Richard Jaeckel.

Carteles de Películas: Neal Adams. The Black Dragon's Revenge (1975)

The Black Dragon’s Revenge (1975) Tony Liu, con Ron Van Clief, Phillip Ko, Charles Bonet, Jason Pai Piao, Yuen Qiu.

Obituario: Jimmy Wang Yu

Jimmy Wang Yu, nació el 28 de marzo de 1943, también conocido como Wong Yu-lung o Wang Yue. Durante la década de 1960 se trasladó a Hong Kong y ahí empezó a darse a conocer tras ser una de las estrellas de acción más impactantes de Shaw Brothers Studio.

Su nombre de nacimiento fue Wang Zheng-quan. Nació en Wuxi, provincia de Jiangsu en China. Jimmy fue soldado de la República de China y campeón de natación en Hong Kong, así como un gran entusiasta de las carreras de coches antes de formar parte de la compañía de cine Shaw Brothers en 1963.

Obituario: Jimmy Wang Yu. The One-Armed Swordsman,

En 1966, el mentor – director Chang Cheh lo eligió para Tiger Boy (1966) Chang Cheh, una pequeña película de artes marciales en blanco y negro del género wushapian (película de wandering knights), que obtuvo una buena recaudación. Más tarde Chang Cheh lo dirigió en la película que lo consagró:

El Espadachín Manco (The One-Armed Swordsman) (1967) Chang Cheh, que trataba sobre el manejo de la espada, tal y como lo sugiere el título, siendo así un sello distintivo de sus habilidades de combate. Posteriormente, el proyecto se convirtió en la primera película de Hong Kong en ganar 1 millón de dólares en la taquilla local. (Estrenada en Italia en 1970 y luego de nuevo en 1973 bajo el título Mantieni l’odio per la tua vendetta).

Obituario: Jimmy Wang Yu

Formó equipo con el famoso director de cine de espadachines Chang Cheh y actuó en La Golondrina Dorada (The Golden Swallow) (1968) Chang Cheh, junto a Cheng Pei-Pei. Jimmy protagonizó muchas películas como Temple of the Red Lotus (1965) Hsu Tseng-HungEl Luchador Manco (1971) Jimmy Wang YuReturn of the Chinese Boxer (1975) Jimmy Wang YuEl Luchador Manco 2: La guillotina Voladora (1976) Jimmy Wang Yu.

Su película The Chinese Boxer, (1970) Jimmy Wang Yu, está acreditada como la primera que inició el género de películas de kung fu sin armas. Se convirtió en un fenómeno cultural en todo el Sudeste Asiático, contribuyendo en gran medida a la fama de su protagonista, y recaudó dos millones de dólares de Hong Kong en 1970, siendo la primera película de Hong Kong en establecer este récord.

Poco a poco, Jimmy Wang Yu se posicionó como una de las estrellas más grandes de Asia y popular en los grindhouses (género anclado a la violencia y situaciones bizarras) clandestinos de Estados Unidos, que además se especializaban en películas de bajo presupuesto.

Después del éxito de The Chinese Boxer, en busca de mayores ganancias, Jimmy Wang Yu rescindió su contrato con el estudio Shaw Brothers. El estudio de cine presentó una demanda contra él y ganó, como resultado el actor tuvo prohibido rodar otras películas en la industria cinematográfica en Hong Kong. Como resultado, Wang emigró a Taiwán, donde comenzó a trabajar con la Golden Harvest Distribution Company y otras compañías de producción cinematográfica independientes. Sus siguientes películas se rodarían la mayoría en Taiwan.

Obituario: Jimmy Wang Yu

Gracias al éxito de The Chinese Boxer, Jimmy fue reconocido en todo el sureste de Asia en los años 70’s como el actor chino con mejores habilidades de puños y piernas. Sin embargo, llegado los años 70’s su fama se comenzó a verse eclipsada con la llegada de nuevos actores, la mayoría con mejores habilidades marciales como Ti Lung, David Chiang y especialmente Bruce Lee cuya película Karate a muerte en Bangkok (The Big Boss) (1971) Lo WeiWu Chia-Hsiang, convulsionó la industria del cine de artes marciales.

Durante la primera mitad de los 70’s participaría en numerosas películas. Dirigiría la curiosa Beach of the War Gods (1973) Jimmy Wang Yu, con cierta inspiración en Los 7 Samurais (1954) Akira Kurosawa desde el punto de vista nacionalista que siempre caracterizó a Jimmy. Durante esta época participaría en diversas producciones casi inéditas fuera de Taiwan y entonces conocería al director Lo Wei con el que rodaría una serie de películas de acción como A Man Called Tiger (1973) Lo WeiSeaman No. 7 (1973) Lo Wei o la cinta de serie B The Tattooed Dragon (1973) Lo Wei, en la que participaban la actriz Sylvia Chiang y Samuel Hui, hermano del cómico Michael Hui.

Obituario: Jimmy Wang Yu

En 1976 Jimmy participó junto al emergente joven actor y doble de riesgo Sing Lung, conocido por el mundo como Jackie Chan en la película, Meteoro Inmortal (Killer Meteors) (1976) Lo Wei. A finales de los 70’s Jimmy ayudó a Jackie Chan cuando entró en una disputa con el veterano director Lo Wei. 

Jackie Chan ya no quería trabajar para él debido al fracaso de las películas que había interpretado para Wei, que sin embargo estaba vinculado a una tríada de Hong Kong que amenazaba a la nueva estrella. Wang Yu, a su vez considerado contingente de las Tríadas taiwanesas, ayudó a resolver el problema afirmando su peso. Pero solo será una tregua: de hecho Jackie Chan dejará Hong Kong para trabajar en los Estados Unidos y regresará solo cuando su productor Raymond Chow hubo resuelto la situación con una compensación sustancial a Lo Wei.

Jackie Chan correspondió el favor de Wang Yu al aceptar papeles importantes en dos películas producidas por Wang Yu; Fantasy Mission Force (1982) Chu Yen-PingIsla de Fuego (Island of Fire) (1990) Chu Yen-Ping. Después de algunas películas con el Luchador Manco de nuevo como eje central, a destacar El luchador manco 2: La guillotina voladora (Master of the Flying Guillotine) (1975) Jimmy Wang Yu, trabajaría en una coproducción con Estados Unidos The Man From Hong Kong (1975) Brian Trenchard-Smith y Jimmy Wang Yu.

Durante la década de los 80’s volvería a entablar lazos con Chang Cheh interpretando el papel del pícaro Black Hat en Shangai 13 (1981) Chang Cheh. En 1986, Sammo Hung eligió a Wang como Wong Kay Ying, el padre del héroe del folclore chino Wong Fei Hung, en la película El Tren de los Millonarios (Millionaire’s Express) (1986) Sammo Hung.

Obituario: Jimmy Wang Yu

En 1991, el director y productor Tsui Hark le da también un pequeño papel en Erase una vez en China (Once Upon A Time In China) (1991) Tsui Hark, donde interpreta a uno de los esclavos al que los americanos intentan engañar. La última aparición notable de Jimmy Wang Yu antes del cambio de siglo se produjo en The Beheaded 1000 (1993) Ting Shan-hsi al lado de Joey Wong y Mónica Chan.

En los años siguientes Wang Yu mantuvo un perfil bajo, haciendo pocas apariciones públicas hasta 2002, cuando asistió al funeral del director que lo había descubierto y lanzado, su maestro Chang Cheh. Antes de la llegada de Bruce Lee, había sido el actor mejor pagado en el cine de Hong Kong, aunque los métodos de contrato salarial utilizados por el productor Shaw Brothers no permitían grandes sumas a las estrellas locales, a excepción de algunos bonos en caso de éxitos excepcionales, y fue por esta razón que Wang Yu se había «divorciado» de los Shaws

En 2011, 18 años después de su última aparición en el celuloide, tuvo un papel relevante en Dragón (Wu xia) (2011) Peter Chan, en la que, con 68 años, se enfrentaba a Donnie Yen. A continuación participó en varios films como Let’s Go! (2011) Wong Ching-poThe Guillotines (2012) Andrew Lau o Lost Soul (2013) Chung Mong-hong.

Jimmy Wang Yu actuó en más de 70 películas en una carrera que duró más de dos décadas. A pesar de que dejó una huella ineludible en el cine chino de artes marciales, nunca fue el gran artista marcial que representaba en sus películas. Las técnicas de cámara y la edición daban a Jimmy un aura de invencibilidad en la lucha. Fue practicante de Karate Shotokan y el actor de artes marciales mejor pagado hasta que Bruce Lee hizo aparición y batió todos los récords.

Obituario: Jimmy Wang Yu

Durante años, diversos escándalos hicieron que apareciera en la prensa debido a problemas con el alcohol. En 1969 se casó con la actriz Lin Tsui, quien fue uno de los nombres más famosos en la industria del cine de Hong Kong en los años 50’s y 60’s. Dejó su carrera cinematográfica después de casarse pero no resultó un matrimonio bien avenido y se rompió en 1975 con alegaciones de maltrato por parte de Lin. Tuvieron tres hijas. La mayor, Linda Wong, fue una cantante bien conocida en los 90’s. Lin emigró a los Estados Unidos en 1977 y murió en 1995 a causa de un ataque de asma.

Jimmy volvió a casarse, esta vez con la azafata de vuelo Kai-cheng. También se divorciaron en 1997. Kai-cheng inició una relación con un joven hombre de negocios y Jimmy, acompañado por la prensa y la policiá, sorprendió a la pareja en público.

También tuvo otros problemas con la justicia. En 1981, se enfrentó a una acusación de asesinato en Taiwan pero fue absuelto por falta de pruebas. De vez en cuando, los titulares de la prensa anunciaban peleas en las que se veía envuelto Jimmy Wang Yu.

Wang Yu falleció el 5 abril 2022 a sus 79 años a causa de una enfermedad que lo mantuvo en alerta durante seis años.

Obituario: Jimmy Wang Yu

Breve Historia Desconocida: Wong Fei Hung

El Dr. Wong Fei Hung fue un instructor de artes marciales y médico, que debido a su alto estatus en la comunidad, era un respetado líder de la milicia local en la década de 1900 en un momento en que la ley, el orden y el gobierno se estaban rompiendo. Lo que significaba que era el único aliado que el hombre común podía tener cuando no se podía recurrir al gobierno o a la policía.

Se dice (aunque no se tiene constancia de que sea cierto) que Wong Fei Hung nació en Foshan el noveno día del séptimo mes del vigésimo séptimo año del reinado del emperador Daoguang, esto es, el 9 de julio de 1847, en el distrito Nam Hoi de la provincia de Cantón dentro de una respetada familia de practicantes de Kung Fu.

Breve Historia Desconocida: Wong Fei Hung
Kwan Tak Hing como el Dr. Wong Fei Hung

De muy pequeño, comenzó a estudiar artes marciales bajo la tutela de su padre Wong Kei Ying, uno de los Diez Tigres de Cantón y médico de profesión. Para incrementar sus escasos ingresos familiares, viajó con su padre hasta Foshan en Guangzhou y por el resto de la provincial de Cantón realizando exhibiciones de artes marciales, vendiendo medicinas y practicando con algunos de los mejores maestros de la época.

Una leyenda en su propio tiempo, las hazañas del Dr. Wong Fei Hung fueron reportadas en periódicos en el sur de China en ese momento (era común que los duelos de artes marciales obtuvieran cobertura periodística). y tan cerca como se puede determinar, sus habilidades de artes marciales no fueron exageradas.

Breve Historia Desconocida: Wong Fei Hung

En un muelle de Foshan, los reporteros lo vieron retener a 30 hombres con un bastón (su arma elegida). A partir de ahí, fue con frecuencia el tema de la espeluznante ficción pulp china (lo mismo que figuras occidentales reales como Buffalo Bill y Billy the Kid), y finalmente fue objeto de películas mudas y talkies cuando comenzaron las películas.

El padre del Dr. Wong Fei Hung era un maestro de artes marciales que dirigía una escuela él mismo, y era miembro del legendario grupo, los Diez Tigres de Guangdong. Esto le da al Dr. Wong Fei Hung su otro apodo, el «Tigre después de los Diez Tigres«. Debido a que su escuela de artes marciales era conocida por hacer la Danza del León en eventos, otro apodo para él era «Danza del Señor del León«.

Breve Historia Desconocida: Wong Fei Hung
Kwan Tak Hing como el Dr. Wong Fei Hung

El estilo del Dr. Hung, Hung Gar (o Hung Family Style Fist) todavía es enseñado por sus estudiantes directos. Si vives en una gran ciudad, probablemente haya un Hung Gar Dojo allí si lo buscas. Tenía una esposa mucho más joven, Kwai Lan Mok (ella misma fue el tema de una gran cantidad de ficción pulp espeluznante y una buena serie de TVB en 2011) todavía estaba enseñando el estilo de su esposo en la década de 1970, aunque influenciado por el estilo de su propia familia, Mok Gar.

Breve Historia Desconocida: Wong Fei Hung

Pocos años después de su muerte, Wong Fei-hung ya se había convertido en una figura legendaria, que había inspirado muchos relatos folletinescos que reinventaban sus aventuras. A partir de 1949 el cine ha utilizado su figura tanto en imagen real como en animación.

Kwan Tak Hing tiene el récord de un actor que interpretó al mismo personaje la mayor cantidad de veces, interpretando al Dr. Wong Fei Hung en 70 películas de Kung Fu desde la década de 1930 hasta la década de 1950.

Breve Historia Desconocida: Wong Fei Hung
Kwan Tak Hing como el Dr. Wong Fei Hung