Cine y Televisión

Vademécum de Her Doktor: ¿Quién mató a Bruce Lee? (1975)

Vademécum de Her Doktor: ¿Quién mató a Bruce Lee? (1975)

Vademécum de Her Doktor: ¿Quién mató a Bruce Lee? (1975)
¿Quién mató a Bruce Lee? (1975) Tony Lou Chun Ku
Vademécum de Her Doktor: ¿Quién mató a Bruce Lee? (1975)
¿Quién mató a Bruce Lee? (1975) Tony Lou Chun Ku
Vademécum de Her Doktor: ¿Quién mató a Bruce Lee? (1975)
¿Quién mató a Bruce Lee? (1975) Tony Lou Chun Ku
Vademécum de Her Doktor: ¿Quién mató a Bruce Lee? (1975)
¿Quién mató a Bruce Lee? (1975) Tony Lou Chun Ku
Vademécum de Her Doktor: ¿Quién mató a Bruce Lee? (1975) Tony Lou Chun Ku.
¿Quién mató a Bruce Lee? (1975) Tony Lou Chun Ku

¿Quién mató a Bruce Lee? (Long zheng hu dou jing wu hun, 1975) conocida en EEUU como Black Dragon’s Revenge fue una coproducción chino-estadounidense firmada por el prolífico cineasta Chin-Ku Lu (con su seudónimo Tommy Loo Chung), cuyo argumento, de manera descarada, elucubraba con la muerte del ídolo: dos agentes especiales, duchos en las artes marciales (Ron Van Clief y Charles Bonet), se enfrentan a otras organizaciones con idéntica misión: investigar y descubrir al asesino, o asesinos, del mítico Bruce Lee. Película que aprovechó el fallecimiento de la estrella Bruce Lee dos año antes para hacer el agosto a costa de su leyenda.

Entre el elenco podemos ver en plena acción a Ron Van CliefPhillip KoCharles BonetJason Pai PiaoYuen Qiu.

Dirección: Tony Lou Chun Ku.

Nacionalidad : Hong Kong.

Sorprendente película. Totalmente desequilibrada. Una historia muy interesante y unos protagonistas muy carismáticos. Muertes originales y luchas variadas. Pero la interpretación, edición, la fotografía y cualquier otro aspecto técnico son simplemente nefastos. Con un poco de mejor fotografía le habría puesto un 5.

Da la sensación que se filmó con muy pocos medios pero con bastante cariño. Pero a la hora del montaje estarían muy quemados o no sé que les debió pasar.

«Pantera» y «Dragón Negro» son personajes interesantes y que dan espectaculares mamporros. No conocía a Ron Van Clief, y gracias a esta película he leído sobre él y he visto su único combate oficial en el Ultimate Fighting, donde se demuestra por enésima vez que el Kung Fu es tan bonito de ver como inefectivo en un combate real.

En un open los participantes rezaban para que les tocara un oponente de Kung Fu o Taekwondo en las clasificatorias. A los que había que evitar eran a los de full-contact, thai-boxing, jiu-jitsu, kyoku-sinkai o karate-kempo, pero muy especialmente a los de boxeo. Ahora con el MMA todo se ha unificado, el arte vistoso ha desaparecido, y los luchadores son simplemente máquinas de matar. Si no mirad algún combate de Velasquez o Do Santos.

Volviendo a la película, tiene una cita muy buena. Cuando Ron Van Clief (que es de color), visita a la actriz de teatro, ésta aparece con maquillaje, y al hablar con él le espeta:

– Estás maquillado.

Y él contesta:

-No, esto es para toda la vida.

Así que esta película entra en la clasificación de «Blaxploitation» e hibrida con la «Bruceploitation» (quizás estén mal escritas), toda una curiosidad fílmica y que trata con mucho más respeto que otras películas de la «Bruce…» a Bruce Lee y sus enseñanzas.

El maestro de la escuela de Kung Fu es un puntazo, y la asesina con serpientes muy original.

En definitiva, ha valido la pena visionarla y la guardaré como documento antológico.

Her Doktor

Al Borde del Spoiler: Las Ibéricas FC (1971)

Las Ibéricas FC (1971) Pedro Masó.
Cartel turco de «Las Ibéricas FC» (1971) Pedro Masó

Las Ibéricas FC (1971) Pedro Masó. es la opera prima de Pedro Masó, que tras dos décadas siendo uno de los productores y guionistas más exitosos del cine español, daba el salto a la dirección en 1971 con Las Ibéricas F.C. 

Dirigida y producida por él en 1971. Se trata de una comedia ligera que responde a los cánones del cine español de la época y se la llega a considerar como la primera del conocido como «destape español». Además de los actores principales, cuenta con apariciones esporádicas (cameos) de algunos de los más populares actores españoles del momento. Algo que contribuyó a que el filme se convirtiera en todo un éxito de taquilla.

Las Ibéricas FC (1971) Pedro Masó.
Las Ibéricas FC (1971) Pedro Masó.

Escrita por el propio Masó junto a su colaborador habitual Antonio Vich, se adentran en un recién formado equipo de fútbol de féminas (como marketing para unos grandes almacenes), plasmando los distintos problemas que en su vida diaria deberán de hacer frente sus integrantes debido a su nueva actividad deportiva.

Las Ibéricas FC (1971) Pedro Masó.
cartel español de Las Ibéricas FC (1971) Pedro Masó.

La trama que es reflejo del pensamiento franquista sobre el rol de la mujer en la sociedad (y en el matrimonio), y que reúne todos los tópicos machistas y sexistas posibles sobre el deporte femenino y donde se ridiculizaba la posibilidad de que las mujeres pudiesen jugar al fútbol. Durante todo el metraje se reproduce el relato de que el deporte en general y el fútbol en particular son cosa de hombres. Es el retrato casposo de toda una mentalidad, de toda una sociedad.

Muchos críticos y espectadores la consideran como la peor película de la historia del cine hecho en España, o, cuando menos, la peor de la época en que se rodó.

Vademécum de Her Doktor: Chappie (2015)

Vademecum de Her Doktor: Chappie (2015)

Película de ciencia ficción, protagonizada por Sharlto Copley, Dev Patel, NINJA y ¥O-LANDI VI$$ER, Jose Pablo Cantillo, con Sigourney Weaver y Hugh Jackman. Producida por Neill Blomkamp y Simon Kinberg. Escrita por Neill Blomkamp & Terri Tatchell. El productor ejecutivo es Ben Waisbren. El director de fotografía es Trent Opaloch. El director de producción es Jules Cook. Los montadores son Julian Clarke, ACE y Mark Goldblatt, ACE. El supervisor de efectos visuales es Chris Harvey. La música compuesta por Hans Zimmer.

Dirigida por Neill Blomkamp.

Nacionalidad: Sudáfrica

Vademecum de Her Doktor: Chappie (2015)
Chappie (2015) Neil Blomkamp
Vademecum de Her Doktor: Chappie (2015)
Chappie (2015) Neil Blomkamp

Cabe destacar que los pandilleros que fingen ser padres de Chappie (Yolandi y Ninja) son los miembros de la banda sudafricana Die Antwoord, quienes tienen los mismos alias y fueron pareja en la vida real.

Vademecum de Her Doktor: Chappie (2015)
Chappie (2015) Neil Blomkamp
Vademecum de Her Doktor: Chappie (2015)
Chappie (2015) Neil Blomkamp

Si fuiste niño durante los 80 y no eres de los que los considera una época oscura encontrarás en «Chappie» una película al estilo «de las de antes«, con una narrativa sencilla pero correcta y múltiples homenajes a clásicos tobilleros como «Robocop», «Cortocircuito», «He-Man y los Masters del Universo», Bruce Lee, «Juez Dredd», Frankenstein y muchas más que se me habrán escapado. Neil Blomkamp nos vuelve a trasladar al distópico mundo de «Distric 9» al que nos vamos acercando poco a poco, quizás de forma mejor profetizada en «Elysium» (la cual no he visto).

Como corresponde a sus habilidades originales, el director inunda las escenas de tecnología futurista altamente realista dotando de sensibilidad infantil una carcasa robótica diseñada para el asalto armado. Su nombre es «Chappie». Fue bautizado por su madre adoptiva, Yolandi Visser, extravagante, transgresora y atractiva componente femenina del grupo «Die Antwoort» desconocido para mí hasta que he leído sobre este film. El padre adoptivo, Ninja, es el otro componente del mencionado grupo musical, e interpreta como puede a un mentor violento pero que conoce bien lo que se mueve entre los bastidores de la vida en los suburbios de Johannesburgo. Les acompaña el hispano «América» en la formación de un trío criminal algo chapucero pero bastante atrevido.

El creador de Chappie, está interpretado por Dev Patel, a quien vimos en la maravillosa «Slumdog millionaire», y que cierra este grupo de actores principales poco experimentados que cumplen pero no matan con sus interpretaciones. Quizás el mayor problema sean algunos agujeros o incoherencias en sus guiones. El grupo actoral central lo cierran dos pesos pesados, Hugh Jackman y Sigourney Weaver, a los cuales se les ve algo incómodos, con personajes poco desarrollados con los que no acaban de deslumbrar.

Si bien el argumento puede parecer sencillo en primera instancia, la historia nos muestra, con ciertas intenciones de transcendencia, el desarrollo cerebral, la evolución de la personalidad, la conciencia y la consciencia; y lo que más me ha gustado, la traducción de ésta última en datos analógicos transferibles. La principal pega argumental es un cierto abuso de las «casualidades» dado que tres grandes eventos de tres líneas argumentales casi independientes (los criminales, Deon y Vincent) convergen justamente el mismo día a la misma hora y en el mismo minuto (huida de Deon con Chappie en la furgoneta).

En conclusión, «Chappie» me ha parecido una buena película en la que nada es realmente notable pero sí es correcta, tiene un buen ritmo y música, personajes variopintos e interesantes, es entrañable al estilo ochentoso y sobre todo, me ha entretenido durante todo su metraje.

Her Doktor

Detrás de las Cámaras: El monstruo de la laguna negra (1954)

El monstruo de la laguna negra (1954) Jack Arnold es una de las películas clásicas de monstruos de Universal Studios.

Detrás de las cámaras: El monstruo de la laguna negra (1954)

La película fue popular tras su lanzamiento, lo que provocó que Universal le diera dos secuelas: La venganza de la criatura y La criatura camina entre nosotros. Al igual que muchos de los monstruos clásicos de Universal, Gill-Man se ha convertido en un elemento fijo en la cultura pop estadounidense. 

Detrás de las cámaras: El monstruo de la laguna negra (1954)
Ricou Browning en su traje

Esta película corresponde a la época dorada del 3D, entre 1952 y 1954. Criatura de la laguna negra se estrenó en el tramo final de la moda de las películas 3D. Se anunciaba como la primera película 3D submarina.

Detrás de las cámaras: El monstruo de la laguna negra (1954)
Ben Chapman en el rodaje

Durante la grabación dos actores interpretaron a Gill-Man. Ricou Browning interpretó al personaje en las escenas submarinas con la criatura, mientras que Ben Chapman fue el actor en el traje sobre tierra. Ben Chapman filmó sus escenas en Hollywood y Browning filmó muchas de las escenas submarinas en el Parque Estatal Wakulla Springs.

Detrás de las cámaras: El monstruo de la laguna negra (1954)
Ricou Browning en su traje

Como dos actores diferentes interpretaron al personaje, tuvieron que hacerse dos trajes. Esto dio lugar a ligeras diferencias en las piezas de la cabeza y el pecho para que el traje se ajustara a cada actor. Mientras Chapman dejó de actuar en 1955, Browning regresó como la criatura para las dos secuelas.

Ni Ricou Browning ni Ben Chapman tuvieron carreras muy largas en Hollywood después de Criatura de la laguna negra.

Detrás de las cámaras: El monstruo de la laguna negra (1954)

La película se inspiró en un cuento popular mexicano, que el director de fotografía Gabriel Figueroa les contó a Orson Wells y William Alland en una cena para Ciudadano Kane. A Alland le gustó tanto la historia que decidió hacer Criatura de la laguna negra. Con eso en mente, Criatura de la laguna negra salió 13 años después Ciudadano Kane, así que Alland claramente había estado pensando en la idea durante bastante tiempo.

Películas pixeladas

Películas pixeladas por el artista Gustavo Viselner que tomó una serie de películas las rehízo mediante pixel art creando de esta manera escenas de famosas películas en su versión “pixelada”.

Películas pixeladas
Regreso al Futuro (1986) Robert Zemeckis
Películas pixeladas
Thor: Ragnarok (2017) Taika Waititi
Películas pixeladas
Grease (1978) Randal Kleiser
Películas pixeladas
El Señor de los Anillos: Las Dos Torres (2002) Peter Jackson
Películas pixeladas
Forrest Gump (1994) Robert Zemeckis
Películas pixeladas
Guardianes de la Galaxia (2014) James Gunn
Películas pixeladas
Beetlejuice (1988) Tim Burton
Películas pixeladas
Cuenta conmigo (1986) Rob Reiner
Películas pixeladas
La Historia Interminable (1984) Wolfgang Petersen
Películas pixeladas
Los Goonies (1985) Richard Donner
Películas pixeladas
Batman The Dark Knight (2008) Christopher Nolan
Películas pixeladas
Rocky (1977) John G. Avildsen
Películas pixeladas
La Loca Historia de las Galaxias (Spaceballs) (1987) Mel Brooks

Obituario: Irene Papas

Obituario: Irene Papas nació en Chiliomidi, Grecia, el 3 de septiembre de 1926 en una aldea cerca de Corinto, aunque su familia se mudó a Atenas cuando tenía siete años, y a los quince comenzó su carrera como actriz radiofónica, cantante y bailarina. Hija de Eleni Prevezanou, una maestra de escuela, y de Stavros Lelekos, un profesor de teatro clásico de origen albanés.

Obituario: Irene Papas

Cursó estudios de Danza y Canto en la Real Escuela de Arte Dramático de Atenas, graduándose en 1948. para integrarse después en el Teatro Nacional de Grecia, con el que participó en representaciones de obras tan poderosas como “Las troyanas” de Eurípides, y “Medea” y “Electra” de Sófocles.

En aquella época juvenil conoció a su único marido, Alkis Papas, con el que estuvo casado entre 1943 y 1947; contrajo matrimonio a la temprana edad de 17 años. Después de esta experiencia no volvería a casarse, aunque sí tuvo relaciones amorosas largas.

Sus inicios fueron como cantante y bailarina actuando también en el teatro. En cine arrancó su carrera en Grecia con Hamenoi angeloi (1948) Nikos Tsiforos. En 1953 rodó dos títulos en Italia como secundaria, uno de ellos la notable Escándalo en Roma – Las infieles (1953) Mario Monicelli y Steno.

Obituario: Irene Papas

En la década de los 50 participó en diversos títulos europeos en Francia, España, Italia y en Inglaterra de calidad discutible, pero que le permitían estar en la pantalla. Su debut en Hollywood de la mano de un western, La ley de la horca (1956), Robert Wise donde le acompañaba el duro James Cagney.

Descubierta por Elia Kazan, responsable de que la meca del cine se fijara en Papas, el cineasta y director teatral conocía la maestría de la actriz en la representación de las tragedias clásicas griegas.  De modo que la actriz encarnó a las heroínas griegas por excelencia en Antígona (1961) Yorgos JavellasElektra (1962) Mihalis Kakogiannis. Y volverían a acudir a ella para la bélica Los cañones de Navarone (1961) J. Lee Thompson y La bahía de las esmeraldas (1964) James Neilson.

Obituario: Irene Papas

Ese año de 1964 también estrenó Zorba, el griego (1964) Mihalis Kakogiannis le volvía a dirigir con la inolvidable música de Mikis Theodarakis, la composición se hizo tan célebre que está considerado el segundo himno de Grecia. Coincidió durante el rodaje con Anthony Quinn, con quien en 1954 ya había hecho un peplum, Atila, hombre o demonio (1954) Pietro Francisci, y al que volvería a tener como compañero de reparto en Sueño de reyes (1969) Daniel Mann, Mahoma, el mensajero de Dios (1976) Moustapha AkkadEl león del desierto (1981) Moustapha Akkad.

Participó debido a su busto griego y su formación teatral en títulos como las miniseries La odisea (versiones de 1968 Franco RossiMario BavaPiero Schivazappa y 1997 Andréi Konchalovski) En la nueva versión del poema homérico interpreta el rol de la madre de Ulises, Anticlea, en la anterior encarnó a Penélope. Ifigenia (1977) Mihalis KakogiannisLas troyanas (1971) Mihalis Kakogiannis, donde tuvo como compañeras de reparto a Katharine HepburnVanessa Redgrave. Otros títulos de corte histórico en que intervino son Ana de los mil días (1969) Maxwell AndersonLa Biblia: Jacob (1994) Peter Hall.

Obituario: Irene Papas

Actuó en cine de inquietudes sociales con títulos tan destacables como Z (1969) Costa-Gavras, y Cristo se paró en Éboli (1979) Francesco Rossi. Con Rossi volvería a trabajar en la adaptación imposible de una obra de Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada (1987) Francesco Rossi.

Aunque selecta en los filmes que participaba, Papas no despreciaba ningún género así participó en obras como Temporada alta (1981) Clara Peploe, agradable y leve film donde aletea la cuestión de la herencia griega europea. Party (1996) Manoel de OliveiraInquietud (1998) Manoel de OliveiraUna película hablada (2003) Manoel de Oliveira. Su último trabajo hollywoodiense fue en la poco resultona La mandolina del capitán Corelli (2001) John Madden, en España rodó Yerma (1998) Pilar Távora, basada en la obra homónima de Federico García Lorca.

En el mundo de la música le dio voz a las canciones de Mikis Theodorakis para Zorba el Griego, también cantó para el músico Vangelis, primero en el grupo Aphrodite’s Child y después en los discos Odes (1979) y Rapsodies (1985).

El 7 de diciembre de 2001 fue nominada como «la mujer de Europa» en Bruselas, por su contribución a la promoción de la identidad cultural europea.

Obituario: Irene Papas

Falleció el miércoles 14 de septiembre de 2022 a la edad de 96 años, tras anunciar en 2018 que llevaba cinco años sufriendo Alzheimer.

Jocantaro en Doctor Extraño en el multiverso de la locura

El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi
El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi

Cual fue mi sorpresa al encontrarme a Jocantaro en la escenas iniciales de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi. Desde Marvel le han hecho un lavado digital a nuestro profundo torremolinenses., pero sin perder su esencia monstruosa.

El demonio Jocantaro ya aterrorizó las playas de Torremolinos desde su aparición en Karate a muerte en Torremolinos (2003) Pedro Temboury, con su propio tema musical.

El demonio Jocantaro hace su cameo al inico de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi.

El demonio Jocantaro hace su cameo al inicio de Doctor Extraño en el multiverso de la locura (2022) San Raimi