Literatura

John Christopher

John Christopher fue uno de los seudónimos utilizados por Samuel Youd, (Huyton, 16 de abril de 1922 – Bath, 03 de febrero de 2012). Fue un prolífico autor de más de 70 novelas bajo diferentes nombres. Sus mejores trabajos fueron bajo el nombre de ‘John Christopher’. Otros seudónimos que utilizó fueron: Anthony Rye, Peter Graaf, Hilary Ford, Peter Nichols, William Godfrey.

La muerte en la hierba (The Death of Grass (1956) fue su primera novela de mayor repercusión. Dando lugar a una película titulada Contaminación (No Blade of Grass) (1970) fue una adaptación dirigida por el norteamericano de origen húngaro Cornel Wilde. Un actor venido a menos, que viendo como su carrera interpretativa palidecía, decidiría pasarse a la realización. Con títulos en su haber como Storm Fear (1956), La presa desnuda (1965) o La playa roja (1968).

Utilizando como soporte literario la apocalíptica novela de John Christopher, Wilde abordaría, con atonía expresiva, el género fantacientifico en Contaminación, un ingenuo alegato ecológico adornado con la suficiente violencia como para atraer al público menos reflexivo.

La historia, emplazada en un dantesco futuro próximo donde la polución ha arruinado la mayoría de las cosechas planetarias, narra las penalidades sufridas por un par de familias en busca de un lugar fértil donde sobrevivir. En su periplo a través de ciudades asoladas y terrenos baldíos sembrados de cadáveres, el grupo será asaltado por pandilleros, psicópatas y motoristas errantes, los cuales parecen ser que forman el grueso de la población superviviente al desastre medioambiental.

Ajustadas interpretaciones de Nigel Davenport y Jean Wallace (esposa de Wilde y habitual protagonista de las películas por él dirigidas), y un breve papel secundario para el siempre convincente Donald Pleasence. Convierte esta película en un film digno de ver, que entremezcla la distopía más inocente y descafeinada con la serie B post-apocalíptica de los años setentas. Siendo al final, más una película de acción que otra cosa.

La mayor parte de la obra literaria de Christopher se centra en el género de la ciencia ficción, corresponde al genero apocalíptico en la misma senda que autores como John Wyndham o H. G. Wells. Entre su prolífica obra habría que destacar su serie de novelas para jóvenes adultos de la Trilogía de los Trípodes, con la que se hizo con el Guardian Prize en 1971 y el Premio Alemán de Literatura Juvenil en 1976, siendo llevada a la televisión.

Pierre Boulle, El planeta de los simios

-Tienen ahora toda la ciudad. En este reducto no somos más que unos cuantos centenares y nuestra situación es precaría. Formamos el último núcleo humano en los alrededores, pero los simios no tolerarán que estemos en libertad tan cerca de ellos. En los demás campos algunos hombres han huido lejos, a la selva; los otros se han rendido para tener qué comer para saciar el hambre. Aquí nos hemos quedado donde estamos, sobre todo por pereza. Dormimos. Somos incapaces de organizarnos para la resistencia…

Pierre Boulle, El planeta de los simios

Al Borde del Spoiler: Matrix (1969)

Al Borde del Spoiler: Matrix (1969)

Escrito 30 años antes que las hermanas Washowski rodaran la película que cambió por completo el concepto del cine de nuevo milenio.

Al Borde del Spoiler: Matrix (1969)

Douglas R. Mason, nacido como Douglas Rankine Mason y utilizó el alias de John Rankine, fue autor de renombre internacional responsable de algunos de los más emocionantes y atractivos  libros de ciencia ficción de los 60, 70 y 80 del siglo XX. Nacido en Hawarden, Flintshire, País de Gales en 1918.

Asistió a la escuela secundaria de Chester, a continuación, en 1937, se matriculó en la Universidad de Manchester para estudiar Literatura Inglesa y Psicología Experimental. Durante este período de Douglas R. Mason publicó su primer trabajo “Poemas” en la revista ‘Serpent’. La guerra se cernía y en agosto 1939 Douglas R. Mason se alistó en Royal Signals Corp, que lo llevó al servicio en África. Después, regresó en 1946 para terminar su carrera y finalmente se graduó en 1948.

Con varios trabajos de enseñanza en su haber, se ganó una jefatura en Sommerville School en Seacombe, a continuación, en el St Georges en Wallasey Village en 1964. Volvió a escribir en esta etapa, la producción de una serie de historias cortas para el editor Ted Carnell. Esto fue seguido por su primera novela publicada “Interstellar Two Five”.

En 1969 publica “Matrix”, novela que cuenta como Paradise City había alcanzado la mayoría de edad en su propio derecho. La complejidad que nace de la complejidad le ha dado una mente propia, y entiende que puede servirse de los androides que los humanos crearon para atender sus necesidades propias como sus sirvientes, no necesitando a sus creadores.

Obituario. Frederik Pohl

 

Frederik Pohl es uno de los nombres más conocidos en el mundo de la ciencia-ficción, no solo por haber escrito una larga lista de obras literarias de calidad y, sobre todo, muy imaginativas, sino por haberse desenvuelto en prácticamente todas las áreas relacionadas a este bello y creativo género literario, desde la edición de libros, hasta haber sido el responsable editorial de algunas de las más conocidas revistas de ciencia ficción en el mundo, como la Galaxy Science Fiction. Hoy, a sus 93 años de edad, Frederik Pohl muere en compañía de sus seres queridos, habiendo dejado un legado increíble en la ciencia ficción, e incluso haber educado e inspirado a una nueva y talentosa autora literaria, su nieta Emily Pohl, también dedicada a este grandioso género.

Frederik Pohl hizo lo que más disfrutaba hacer por más de 60 años. Desde sus inicios como escritor de relatos cortos por el año 1937, cuando publicó su primer poema, hasta hace apenas un par de años cuando escribió “El último teorema”, en colaboración con el grandioso autor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, que falleció tres años antes de la publicación de este libro.

Además, Pohl también es responsable de haber dado vida a la trilogía “Undersea” (Bajo el mar), en la década de los años 50, uno de sus trabajos más reconocidos, en conjunto con la saga que era continuación directa, Starchild (Niño de las estrellas), y otras series famosas como “Marte” y la saga “Heechee”, todas siendo consideradas clásicos de la ciencia-ficción, con ese estilo único de Frederik Pohl que revolucionó el género, y cada una de estas obras fue galardonada en distintas ocasiones, hasta que el autor fue incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia-Ficción y la Fantasía en el año 1998.

Este año 2013 ya “se ha llevado” a dos grandes literarios del mundo de la ciencia-ficción. Hace un par de meses fue Richard Matheson quien falleció, también parte de esta increíble generación de autores de este género que nos dejaron un enorme legado, lleno de grandes obras y clásicos para el disfrute de las personas con mente abierto y mucha imaginación. Esa es la magia de la ciencia-ficción.

Frederik Pohl

You can’t really predict the future. All you can do is invent it. You can do things that may have an effect on what the future will be, but you can’t say which is going to happen unless you know who’s inventing things and who’s making things happen. We would not have landed a man on the moon in 1969 if John Kennedy hadn’t decided to do it. It’s because he invented that event that it took place. It probably would’ve happened sooner or later under some other circumstances, but that’s why it happened. Same with atomic energy. So you can see how future events take place but what you can’t do is know who’s going to do something that will change it. You can’t really say what’s going to happen, but you can show a spectrum of possibilities.

Frederik Pohl
1919 – 2013 (via setsuna0520)