Un burócrata es peor que un roedor para el campo o una termita para el torno. 1927
“Bad Motherfucker”. Esto sí es un vídeo musical
Es una locura de vídeo, así de claro, pero es tan cinematográfico y tan jodidamente bueno, que es imprescindible colgarlo. Eso y que llega unos días pululando por la red y produciendo asombro y admiración en quienes lo visionan. Se titula “Bad Motherfucker”, y es del grupo ruso Biting Elbows. No sólo el título es una referencia a aquella billetera que portara Samuel L. Jackson en “Pulp Fiction”, sino que esos sicarios vestidos de negro recuerdan a los “Reservoir Dogs” de Tarantino, almacén y silla incluidos. Además, el vídeo contiene acción, mujeres, peleas, explosiones… y hasta ramalazos de ciencia-ficción en forma de un extraño artilugio luminoso con propiedades de lo más curiosas. Es el McGuffin que buscan los protagonistas de este vídeo musical que, para más inri, está rodado en primera persona y en constantes planos secuencia. Una maravilla.
Las versiones turcas de ET, Tiburón y Superman.
Resulta que en Turquía la relación entre cine y censura ha sido todo uno y, por ello, las películas americanas no podían verse en ese país. Razón por la cual los turcos no pudieron ver las superproducciones americanas, por eso se hacían versiones cercanas a la Serie B…
Películas en versión turca, que se rodaron debido a que estos films de USA estuvieron prohibidos en Turquía, películas tales como “E.T”, “El exorcista”, “Superman”, “Star Wars”, claro que con un presupuesto mucho menor.
Se trata de las versiones que el cine turco hizo de grandes clásicos del celuloide americano en los años 60 y 70 y parte de los 80 del siglo pasado. Dado que los espectadores turcos no conocían las películas de Hollywood de las que estaban haciendo versiones en su país. Así al no tener que compararlas, las versiones turcas les parecían de lo mas aceptables por muy ridículas que fueran.
Una película especialmente conocida era “Seytan” (que significa Satán en turco) y es la versión turca de “El Exorcista”. Los autores de esta versión copiaron la película original totalmente a plano a plano. Otra película adaptada de esta forma es “El Hombre que salvo al Mundo”, que es sin duda la versión turca de “La Guerra de las galaxias”, lo más increíble es que además de copiar en parte el argumento, utilizaron, sin pagar derechos, imágenes de la película original, incluso montadas al revés, mezcladas con escenas hechas en Turquía. Pero esta versión turca no solo robó imágenes de la película original sino robó bandas sonoras y es que en algunas escenas de la película se puede escuchar perfectamente la banda sonora de “Indiana Jones” y utilizada por supuesto sin pagar por derechos de autor.
En otra película se usó de igual manera, la banda sonora de “Superman”, dicha película se llama “Supermen Donuyor” y se trata de la versión turca del film americano. Una versión demasiado chapucera con efectos especiales demasiado deficientes incluso para la época.
Posteriormente, a finales de los 80, el cine americano pudo entrar en Turquía y el publico turco se percató de lo malas que eran las versiones patrias, así que dejaron rápidamente de rodarse, más aún, los negativos fueron destruidos con el fin de recuperar el más valioso de los elementos de los que se compone el celuloide… la plata. De ese modo desaparecieron muchas de estas curiosas películas y las pocas que se conservan, se pueden ver, pero con una muy mala calidad de imagen.
Al Borde del Spoiler: Návstevníci (Los Visitantes) (1983)
Año 2484, la Tierra está en grave peligro. Un inmenso meteorito va a impactar contra el planeta destruyéndolo. La única esperanza radica en la fórmula matemática de un genio del pasado. Pero dicha fórmula se perdió, y es necesario enviar una expedición por el tiempo al año 1984, durante la infancia del matemático, cuando, -según los libros de Historia-, la escribió.

Así que las autoridades mandan atrás en el tiempo un equipo compuesto por cuatro expertos para localizar al tipejo este y salvar a la tierra. No deben cambiar ningún detalle de la historia, y tienen que pasar desapercibidos, -algo nada fácil cuando hay 5 siglos de por medio-.
Éste es el argumento de Návstevníci (Los Visitantes), serie checoslovaca de 1983 que emitió por aquella época TVE1. Tiene ese toque entrañable de la Ci-Fi de Europa del este de la época, unos decorados perfectos, bien narrada y actuada, incluso con algún desnudo (¡en tele checa 80s!) y mucho sentido del humor. En este siglo XXV, donde aunque la humanidad ha eliminado guerras y plagas y todo el mundo disfruta con pasatiempos sobre arte de siglos pasados, los ordenadores siguen quedándose colgados.
La serie de televisión de ciencia ficción fue filmada entre 1981 y 1983 por el director checo Jindřich Polák. Los 15 capítulos fueron co-producidos en televisión por empresas de la República Federal de Alemania, Suiza y Francia. Hubo un capítulo adicional para Alemania («Making Of») producido bajo el título «Besuch bei den Besuchern» (Visitando los visitantes). En Alemania Occidental la serie obtuvo el título Die Besucher (Los Visitantes), en la República Democrática Alemana se llamó Expedition Adam 84.
Karel Svoboda compuso el tipo que compuso la canción de “La Abeja Maya”, entre otras y uno de los compositores checos más importantes de la época. Spodkova no es sino otro de los nombres de prestigio que trabajaron este proyecto. Y es que para nosotros sería una cosa rara que daban en la tele los viernes, pero para la TV Checa fue una de sus grandes producciones. El director Jindřich Polák estaba considerado por allí como el mejor director Ci-Fi, adaptando al siempre complicado Lem y hasta siendo referencia de Kubrick para su 2001.
El actor Josef Bláha estaba también entre lo mejor considerado del gremio. A Dagmar Patrasova la habíamos visto también en “Arabella”, y las secuencias de animación corre a cargo del gran Jan Svankmajer. Gadgets y trajes fueron diseñados por Theodor Pistek, ganador de un Oscar.… Vamos, lo mejorcito del gremio del país eslavo.

La gran inversión en ‘Los Visitantes’ también incluía libertad artística para sus responsables, que tardaron… ¡tres años para terminar 16 episodios! La producción comenzó en 1981 y terminó en 1983. Y a España llegó… en 1986, con tres años de retraso.

The Engines That Propelled Us Into Space, Recovered From the Ocean Floor
The engines, like so many of the instruments we devise to send ourselves into space, were useful only briefly: The F-1s had a practical shelf life of about 165 seconds. After the Saturn V and its passengers had gotten the boost they needed, the engines were jettisoned: five scarred, metal cones sent hurtling into the waters of the Atlantic.
Read more. [Images: Bezos Expeditions, NASA]
The Engines That Propelled Us Into Space, Recovered From the Ocean Floor
“Two of the Saturn V engines have now been recovered from their watery, and only temporary, graves. And they’ve been surfaced by Jeff Bezos. (Yes, that Jeff Bezos.) The Amazon CEO’s other company, the space technology firm Blue Origin, has recovered a pair of first-stage engines so they can be studied, restored, and, later, displayed to the public. (“The objects themselves,” Bezos says, “are gorgeous.”)
Read more here from The Atlantic.
A Call for A Bold Defense: the Strategic Defense Initiative, aka “Star Wars”
Thirty years ago, on March 23, 1983, President Ronald Reagan publicly revealed his Strategic Defense Initiative proposal in a televised address. Portrayed as an alternative to the existing “Mutually Assured Destruction” (“MAD”) doctrine of nuclear deterrence, the ambitious nuclear missile defense system was also criticized as costly and implausible, derisively referred to as “Star Wars”. The program greatly accelerated U.S. satellite research but led to one of the final escalations of the Cold War with the Soviet Union.
This draft of the speech incorporates edits and comments by President Reagan.
- A Call for a Bold Defense (3/23/83 10:30am draft), 03/23/1983; ARC Identifier 198415; Collection RR-SMOF: White House Staff and Office Collections, 01/20/1981 – 01/20/1989
- An artist’s concept of a ground/space-based hybrid laser weapon, 10/18/1984; ARC Identifier 6389105; Record Group 330: Records of the Office of the Secretary of Defense, 1921 – 2008
- An artist’s concept of a ground/space-based hybrid laser weapon, 10/18/1984; ARC Identifier 6389105; Record Group 330: Records of the Office of the Secretary of Defense, 1921 – 2008
via DocsTeach
Mapa conceptual de la Historia de la Ciencia Ficción