
Detrás de las cámaras: ¡Feliz día del libro!
Detrás de las cámaras: ¡Feliz día del libro!
2001: A Space Odyssey | 1968 | Stanley Kubrick
Al borde del Spoiler: El hombre anfibio
El melodrama “El Hombre Anfibio” (Человек-амфибия) (1961), filmado por los directores Vladimir Chebotarev y Gennady Kazansky en 1961, basado en la novela de Alexander Belyaev, que supuso la base de esta legendaria película.
La película nos emplaza a Buenos Aires (el rodaje se realizó en la bahía de Laspi, en Crimea). Un científico brillante salva la vida de un niño y le trasplanta las agallas. Ichthyander (Vladimir Korneev) puede vivir tanto en la tierra como debajo del agua.
Pasan los años y el niño se convierte en un hermoso joven, pero la existencia de un ser, mitad hombre mitad pez, no pasa desapercibida: los rumores sobre el demonio marino que habita en las aguas locales comienzan a expandirse por la ciudad. El empresario emprendedor Pedro Zurita (Mikhail Kozakov) decide atrapar a la extraña criatura y ganar dinero con ella. Mientras, el «demonio del mar» (Ichthyander), vive tranquilamente en la casa de su padre adoptivo, evita a las personas y hace amistad con los delfines. La situación cambia cuando el joven salva a una hermosa chica que está a punto de ahogarse (Anastasia Vertinskaya) y se enamora de ella sin remedio.
El autor de la novela, Aleksandr Románovich Beliáyev (Smolensk, 4 de marzo (jul.)/ 16 de marzo de 1884 (greg.) – Pushkin, 6 de enero de 1942) fue un escritor ruso de ciencia ficción.
Su trabajo durante los años 1920 y 1930 le valió muchos premios y la crítica lo llama aún hoy, el Julio Verne ruso. Este escritor soviético abarcó sin embargo una mayor variedad de temas, incluso aquéllos que Verne no consideraba científicos, como la telepatía y la levitación.
De niño se lastimó la columna vertebral al caer después de haber trepado a un tejado. En su veintena, a menudo convaleciente, leía a Julio Verne, H. G. Wells o Konstantín Tsiolkovski y empezó a escribir novelas.
Estudió derecho y música, fue director de un orfanato, músico de orquesta, escenógrafo, periodista, inspector de policía, bibliotecario, jefe del departamento jurídico de un ministerio. Y en 1925, decidió dedicarse enteramente a escribir. Toda la obra de Beliáyev es un ejemplo de seriedad y minuciosidad científicas, aunque de cuando en cuando asoma en él un notable poeta lírico.
En 1928 Alexander Belyáyev publicó la novela “El hombre anfibio”, la historia de Ijtiandre, un joven a quien siendo niño le trasplantaron las branquias de un tiburón. Según el argumento, Ijtiandre pasaba mucho tiempo en el mar con un fino traje ceñido al cuerpo, aletas, guantes y gafas de gruesos cristales. Hoy en día este equipo resultará familiar a todo aquel que se dedique al buceo, el surf o la caza submarina. Los trajes de buceo modernos de neopreno, parecidos a una segunda piel y que conservan la temperatura, empezaron a aparecer en los años 50 en EE UU. En 1962, los directores Vladimir Chebotaryov y Gennadi Kazansky rodaron una película homónima que obtuvo un gran éxito en la URSS.
A la edad de 32 años contrajo tuberculosis ósea, y tuvo que pasar seis años en cama. La enfermedad se agravó varias veces, y Beliáyev, al fin, no pudo sobrevivir a las penurias de la guerra, murió cerca de Leningrado durante el cerco nazi. Su esposa y su hija fueron llevadas por los nazis a Polonia.
Detrás de las cámaras: Mr Spock
Marcello Mastroianni y Anita Ekberg en ‘La dolce vita’.
Kerstin Anita Marianne Ekberg, más conocida como Anita Ekberg (Malmö, Escania, Suecia, 29 de septiembre de 1931 – Rocca di Papa, Roma, Italia, 11 de enero de 2015), actriz y modelo italiana.
Su papel más destacado en el cine es el de Sylvia en la película La dolce vita (1960) de Federico Fellini. Pero ya anteriormente, en 1956, ganó un Globo de Oro a la Nueva estrella del año.
Al Borde Del Spoiler: La máquina del tiempo (The Time Machine) (1960)
Novela de ficción del escritor británico Herbert George Wells, publicada por primera vez en Londres en el año 1895 por William Heinemann. Consta de dieciséis capítulos y un epílogo. Está basada en la teoría del Eternalismo.
Al contrario que Julio Verne, padre del detalle y la explicación minuciosa, Wells describe (a propósito) la máquina de modo superficial y a la ligera, con algunas pinceladas de color (como cuando comenta que tenía partes de metal, cristal de roca y marfil), que dejan al lector con curiosidad por saber más del invento y su mecanismo. Fue la primera novela de uno de los considerados como padres de la ciencia ficción y, con su mezcla de aventuras y doctrina social y política, alcanzó un notable éxito, contribuyendo así a la estabilidad de Wells, que a partir de ese momento pudo dedicarse plenamente a la escritura. Una parte del libro, la que versa sobre la explicación del invento y en la que se discute sobre la cuarta dimensión, fue publicada en el año 1893 en el Henley’s National Observer.
El escritor desarrolló el resto de la novela, que trata de las aventuras del Viajero a través del Tiempo en el futuro dos años después, tarea que le llevó escasos quince días. Con esta obra, Herbert George Wells inauguraba la temática del viaje a través del tiempo, si bien el autor no entra en las paradojas temporales, ya que en La máquina del tiempo prima la finalidad moralizadora.
El relato de H.G. Wells ha sido objeto de al menos cinco adaptaciones cinematográficas y para televisión. Entre las adaptaciones llevadas al cine destacan la realizada en el año 1960 por George Pal bajo el mismo título La Máquina Del Tiempo, conocida como El tiempo en sus manos en España, interpretada por Rod Taylor.
También merece la pena subrayar la realizada por Simon Wells, descendiente del escritor, titulada La máquina del tiempo en el año 2002, con excelentes adaptaciones musicales e instrumentos de inicios del siglo XIX.
ROD TAYLOR (1930 – 2015)
Carteles de sus películas
R.I.P. Mr. Rod Taylor. “I am a poor student sitting at the feet of giants, yearning for their wisdom and begging for lessons that might one day make me a complete artist, so that if all goes well, I may one day sit beside them.” You done well, Rod, you done well.(b. Rodney Sturt Taylor; January 11, 1930 – January 7, 2015)
Alfred hitchcock, genio y figura
On April 10, 1968, during the 40th annual Oscars at the Santa Monica Civic Auditorium, the legendary director and producer Alfred Hitchcock received the Irving G. Thalberg Memorial Award for his body of work. This is his entire acceptance speech.
Fallece el director Mike Nichols a los 83 años.
“The only safe thing is to take a chance.” – Mike Nichols, 1931 – 2014