
Tiger on the Beat (Lo Foo Chut Gang) dir. Chia-Liang Liu, 1988
Synopsis: A seasoned cop and his rookie partner are a pair of mismatched partners in this Hong Kong action-comedy in the style of ‘Lethal Weapon’. The wacky twosome are up in arms as they try to solve the murder of a heroin trafficker.
Thoughts: This was an interesting one since I’ve only ever seen Chow Yun Fat in fairly serious roles, I actually did even realize this was a comedy until I started watching it. To be fair it was rented purely on the promise of there being a chainsaw fight (which there is, a 10 minute one, wrap your head ‘round that). It’s a pretty standard buddy cop movie with the seasoned but irresponsible goof off, plated by Chow Yun, and an up and coming by the book rookie trying to prove his salt. Nothing special but a fun watch and so so worth it for the ending.
Al Borde del Spoiler: Taina tretei planety / El misterio del tercer planeta (1981) Roman Kachanov
El misterio del tercer planeta (Ruso: Тайна третьей планеты, Tayna tretyey planety), también conocida como “Alicia y el misterio del tercer planeta” es una película animada soviética de 1981, dirigida por Roman Kachanov el director de “Cheburashka”, y producida por el estudio Soyuzmultfilm en Moscú. Está basado en la obra literaria de Kir Bulychov “El viaje de Alicia” (Путешествие Алисы), novela infantil de ciencia ficción de la serie de libros del personaje Alisa (Alicia) Selezneva.
El argumento cuenta como el 2 de Junio del año 2181, Alicia, su padre el Profesor Seleznyov y el Capitán emprenden una expedición espacial en busca de animales raros para el zoológico de Moscú. Visitan muchos planetas y encuentran muchas criaturas interesantes, como una vaca voladora y un pájaro parlanchín, y accidentalmente se ven envueltos en una conspiración de piratas espaciales.
Kir Bulychóv, seudónimo de Ígor Vsiévolodovich Mozhéyko, fue un historiador y escritor soviético de ciencia ficción. Recibió en 1982 el Premio Estatal de la Unión Soviética por sus guiones cinematográficos, en concreto por el de la película de Richard Víktorov “Per aspera ad astra” (“Por los obstáculos, a las estrellas”), título que reproduce una frase de Séneca el Joven: “Ad astra per aspera”. En 1965, escribió su primera historia de ciencia-ficción, “El deber de la hospitalidad” (“Долг гостеприимства”), que se publicó como la “Traducción de una historia del escritor birmano Maun Sejn Kyi”.
Bulîchov trabajó como editor en las revistas de ciencia-ficción “Mediodía” (“Полдень”)«, “Siglo XXI” (“XXI век”)» y “Si …” (“Eсли”)«. Esta última, que se hallaba en bancarrota a mediados de los años 90, fue sacada adelante por él.

Otras obras bien conocida de Bulîchov la constituyen las historias de Alisa Seléznyova, una chica del futuro. El personaje está inspirado en la propia hija del autor, Alisa, que nació en 1961, precisamente el año en que Bulîchov comenzó sus publicaciones literarias. En las primeras aventuras, la historia está contada en primera persona por el personaje que es el padre de la niña, que aún es párvula: el exobiólogo especializado en “cosmozoología” Ígor Sléznyov (Bulîchov) empleó su propio nombre de pila y el de su hija para los dos personajes principales).
La niña protagonista es prácticamente el único personaje infantil. En aventuras subsiguientes, la historia ya está contada en tercera persona, y aparecen más personajes infantiles.
En la colección “Biblioteca de ciencia ficción” que editó la Editorial Orbis en 1986, figura esta obra en el nº 62 (“Lo mejor de la ciencia ficción soviética. I”), y viene con el título “Una chiquilla a la que nunca le pasa nada”, con traducción de Sebastián Castro, dirección editorial de Virgilio Ortega y asesoría, presentación y comentarios de Domingo Santos.
Tras una larga enfermedad, Kir Bulîchov murió el 5 de septiembre del 2003, a los 68 años. Fue enterrado en Moscú, en el cementerio Miusskaya.
Pulgasari (en coreano: 불가사리) es una película propagandística norcoreana encauzada en los géneros de ciencia ficción y acción dirigida por Shin Sang-ok y Chong Gon-jo. Fue estrenada por primera vez en Corea del Norte en 1985. La película es una versión muy similar a la japonesa Godzilla, de hecho, tanto Teruyoshi Nakano como personal de la productora japonesa Tōhō participaron en la creación de los efectos especiales de la película.
Pero lo más destacable de ella es que durante el periodo en el que Kim Il-Sung era el gran líder de Corea del Norte, su hijo, Kim Jong-Il fue designado, entre otras muchas cosas, encargado de cultura, lo que viene a ser encargado de propaganda. Durante ese periodo, Kim se obsesionó por el cine como método propagandístico, lo que le llevó a producir y supervisar personalmente -aunque en la sombra- varias películas. Pero la maquinaria cinematográfica de Corea del Norte seguía siendo muy pobre. A Kim no se le ocurrió mejor opción que mandar a su servicio secreto a raptar a Choe Eun Hee, la que por entonces era la actriz de mayor éxito en Corea del Sur. Pero no contento con ésto, poco después también raptó a su marido, Sang-ok Shin, productor y director de igual éxito, y a ambos les puso a hacer películas para satisfacer su extraño ego.
En el apartado visual, los efectos son más propios de los años 60 que de los 80. Está claro que el resto no le iba a ir a la zaga.
La película es una de las pocas que el gobierno norcoreano permitió la proyección en Corea del Sur fruto de un intercambio cultural entre las dos Coreas, así como en otros países como Japón y Estados Unidos. Aun así y debido a que se trata de una versión propagandística de Godzilla con el fin de ensalzar los valores del régimen, la difusión de la misma fuera de Corea del Norte fue escasa. No obstante, en Corea del Norte es considerada como una película de culto.
Más curiosa es la historia de su director Shin Sang-ok, quien descubrió a los pocos meses de su divorcio que su ex mujer Choi Eun-hee había sido secuestrada por espías de Corea del Norte en una visita a Hong Kong. Cuando Sang-ok se marchó a Hong Kong para investigar, el realizador también fue capturado por los norcoreanos. Los secuestros fueron una orden directa de Kim Jong-il, quien quería establecer una industria cinematográfica en su país que reflejara los valores y puntos de vista del Partido del Trabajo de Corea y la ideología Juche. Aunque entonces las autoridades norcoreanas aseguraron, que el director huyó a Pyongyang por iniciativa propia, tanto Sang-ok como Eun-hee declararon más tarde que fueron capturados contra su voluntad.
Sang-ok, quién dirigió siete películas desde 1983 hasta 1986 en Corea del Norte, entre las cuales figuraba Kim Jong-il como productor ejecutivo, y volvió a casarse con Choi Eun-hee a petición de las autoridades norcoreanas. En 1986, ocho años después de su secuestro, Eun-hee y Sang-ok escaparon del país aprovechando su estancia en Viena por un encuentro empresarial y se refugiaron en la embajada de Estados Unidos, donde se les concedió asilo político
Al Borde del Spoiler: Návstevníci (Los Visitantes) (1983)
Año 2484, la Tierra está en grave peligro. Un inmenso meteorito va a impactar contra el planeta destruyéndolo. La única esperanza radica en la fórmula matemática de un genio del pasado. Pero dicha fórmula se perdió, y es necesario enviar una expedición por el tiempo al año 1984, durante la infancia del matemático, cuando, -según los libros de Historia-, la escribió.

Así que las autoridades mandan atrás en el tiempo un equipo compuesto por cuatro expertos para localizar al tipejo este y salvar a la tierra. No deben cambiar ningún detalle de la historia, y tienen que pasar desapercibidos, -algo nada fácil cuando hay 5 siglos de por medio-.
Éste es el argumento de Návstevníci (Los Visitantes), serie checoslovaca de 1983 que emitió por aquella época TVE1. Tiene ese toque entrañable de la Ci-Fi de Europa del este de la época, unos decorados perfectos, bien narrada y actuada, incluso con algún desnudo (¡en tele checa 80s!) y mucho sentido del humor. En este siglo XXV, donde aunque la humanidad ha eliminado guerras y plagas y todo el mundo disfruta con pasatiempos sobre arte de siglos pasados, los ordenadores siguen quedándose colgados.
La serie de televisión de ciencia ficción fue filmada entre 1981 y 1983 por el director checo Jindřich Polák. Los 15 capítulos fueron co-producidos en televisión por empresas de la República Federal de Alemania, Suiza y Francia. Hubo un capítulo adicional para Alemania («Making Of») producido bajo el título «Besuch bei den Besuchern» (Visitando los visitantes). En Alemania Occidental la serie obtuvo el título Die Besucher (Los Visitantes), en la República Democrática Alemana se llamó Expedition Adam 84.
Karel Svoboda compuso el tipo que compuso la canción de “La Abeja Maya”, entre otras y uno de los compositores checos más importantes de la época. Spodkova no es sino otro de los nombres de prestigio que trabajaron este proyecto. Y es que para nosotros sería una cosa rara que daban en la tele los viernes, pero para la TV Checa fue una de sus grandes producciones. El director Jindřich Polák estaba considerado por allí como el mejor director Ci-Fi, adaptando al siempre complicado Lem y hasta siendo referencia de Kubrick para su 2001.
El actor Josef Bláha estaba también entre lo mejor considerado del gremio. A Dagmar Patrasova la habíamos visto también en “Arabella”, y las secuencias de animación corre a cargo del gran Jan Svankmajer. Gadgets y trajes fueron diseñados por Theodor Pistek, ganador de un Oscar.… Vamos, lo mejorcito del gremio del país eslavo.

La gran inversión en ‘Los Visitantes’ también incluía libertad artística para sus responsables, que tardaron… ¡tres años para terminar 16 episodios! La producción comenzó en 1981 y terminó en 1983. Y a España llegó… en 1986, con tres años de retraso.
