Archivo de la etiqueta: Cine Italiano

Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura 3 (Karate Rock) (1990)

Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura 3 (Karate Rock) (1990)

Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura 3 (Karate Rock) (1990) Fabrizio De Angelis.
Karate Rock (1990) Fabrizio De Angelis.
Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura 3 (Karate Rock) (1990)
Karate Rock (1990) Fabrizio De Angelis.
Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura 3 (Karate Rock) (1990)
Karate Rock (1990) Fabrizio De Angelis.

El nombre verdadero de esta tercera entrega de la saga Karate Kimura en Espña originalmente es Karate Rock, y no tienen nada que ver con la continuidad de la saga, aunque comparte director con algunas de las pelis anteriores, Fabrizio De Angelis bajo el seudónimo de Larry Ludman; con Antonio Sabato Jr., Nathalie Hendrix, Dorian D. Field, David Warbeck, John Palmer. El cambio de título se debió para aprovechar el nombre de la saga en España, en Italia ya existia un Il ragazzo dal kimono d’oro 3. Convirtiéndose en un explotation de un explotation.

Director: Fabrizio De Angelis.

Nacionalidad: Italiana.

“Karate Rock” se ha ganado un digno puesto en la lista de películas cuyas copias deben ser destruidas. Son 86 minutos de anticine acompañado de la peor música del programa “Puesta a punto” de Eva Nasarre. La historia es la de siempre: chico encuentra a chica, le aporrea el malo con sus secuaces, se encuentra a maestro oriental, recupera su dignidad batiendo en combate al villano y se queda con la chica.

En este caso, a la chica (Nathalie Hendrix) le hacen el cansino truco de ponerle unas gafas para hacerla pasar por pardilla y camuflar que sin ellas podría ser portada del Playboy. Como innovación a los horribles peinados de las chicas de la saga Kimura, esta vez aparecen cabellos tratados con plancha, toda una revolución en esa época, pero en la misma línea hortera.

Técnicamente “Karate Rock” es anticine, es una basura en lo que concierne fotografía, iluminación, coreografía de las peleas, interpretación, guion, técnicas narrativas… pura calidad Telenieve. Las escenas están compuestas con muy mal gusto, destacando negativamente las de la discoteca. Esta película es la confirmación social de que si sabías karate y además bailar, no necesitabas nada más en la vida, las hembras acudirían a comerte el sargo crudo sin dudarlo.


En conclusión, probablemente la peor película del karatekidexplotiation, además de los combates más penosos de toda la historia del cine, no tiene ningún aspecto antológico salvo su eventual pertenencia a la saga Kimura.

Her Doktor

Vademécum de Her Doktor: Karate Kimura (1987)

Vademédum de Her Doktor: Karate Kimura (1987)

“Karate Kimura” con título italiano de “Il ragazzo dal kimono d’oro”, conocida en EEUU como “Karate Warrior”. Fue rodada en Filipinas por Fabrizio de Angelis, productor de los mejores films de Lucio Fulgi,  que como otros tanto directores italianos del explotation firmaba como Larry Ludman.

Se filmaron hasta 6 pelis de la saga. A nuestro pais solo llegaron las tres primeras bajo el nombre de Karare Kimura, pero siendo la tercera en españa “Karate Rock”.

Director: Fabrizio de Angelis

Nacionalidad: Italia.

“Kárate Kimura” es una película mala pero que se deja ver, y que en los ochenta era bastante aceptable. Lo más importante es lo peor, o sea, las peleas. Es una de las películas de artes marciales con menos artes marciales de la historia. Sin embargo, lo compensa con un guión algo cuidado (atención que no digo que sea bueno) para este tipo de películas, unos actores medianamente aceptables, y un protagonista algo carismático. El que carece de carisma totalmente es Quino (¡al poco llegaría el grandioso Tom-Po!). A momentos es entretenida a momentos es aburrida. El maestro Kimura dice que le agobia que hablen pero se pasa todo su metraje dándole a la sin hueso. El áctor que lo interpreta se llama Ken Watanabe. Pensé que sería pariente del científico alelado de Godzilla, pero se ve que no tiene nada que ver. Kim Rossi Stuart, protagonista de “Kárate Kimura”, continuaría como actor, e incluso director, en mejores películas posteriores. Así que este es una excepción a los casos de “one-hit” ochentosos.

El kimono dorado debe ser estupendo y suavecito para ir a dormir pero para luchar me parece que no es muy práctico. Eso sí, vistoso y elegante más que ninguno. En conclusión, mala pero no tan mala.

Por último, al final de la película aparecen trailers a la antigua usanza. Qué elegancia y qué pena que ahora sea imprescindible añadirles ruidos de coches derrapando y acelerar las imágenes a mil fotogramas por segundo.

Solo por decir “Yo he visto la saga Karate Kimura, aparta gafapasta que crees saber de CINE” merece la pena.

                                     Her Doktor

Obituario – Anita Ekberg (1931 – 2015)

Marcello Mastroianni y Anita Ekberg en ‘La dolce vita’.

Kerstin Anita Marianne Ekberg, más conocida como Anita Ekberg (Malmö, Escania, Suecia, 29 de septiembre de 1931 – Rocca di Papa, Roma, Italia, 11 de enero de 2015), actriz y modelo italiana.

Su papel más destacado en el cine es el de Sylvia en la película La dolce vita (1960) de Federico Fellini. Pero ya anteriormente, en 1956, ganó un Globo de Oro a la Nueva estrella del año.

Vademécum de Her Doktor: Yor. El cazador que vino del futuro (1983)

Vademécum de Her Doktor: Yor. El cazador que vino del futuro (1983)

Il Mondo Di Yor / Yor, the Hunter from the Future

Director: Anotnio Margheriti

Nacionalidad: Italia

Adaptación del cómic argentino Henga, el cazador creado por Ray Collins (seudónimo del argentino Eugenio Zappietro), Juan Zanotto y Alfredo Julio Grassi, en una producción italo-francesa-turca. Filmada originalmente como miniserie para televisión de cuatro capítulos de una hora de duración cada uno. Acabó convertida en un conglomerado de hora y media para cines. Su estreno en su formato original fue posteriormente debido a que la RAI la emitiera como relleno para su programación de madrugada.

 ¡Vaya pelucones!

Yor, el cazador que vino del futuro” es una película con un argumento mal desarrollado, caótico, falto de alma, en momentos aburrido, y con un actor protagonista realmente falto de carisma; pero, en su conjunto, este film es relativamente atractivo por la diversidad de situaciones que viven los protagonistas, por la falta de complejos a la hora de tomar elementos de otras películas, por su calidad técnica algo (¡sólo algo!) superior a otras producciones de este tipo, y por lo mejor con diferencia, la antológica escena planeadora de Yor y el mobat (murciélago gigante).

La película empieza bien. Exteriores de parajes semidesérticos con piedras fálicas de Turquía con títulos de créditos con letras rojas llamativas y una atractiva música tecno-pop. Inmediatamente aparece nuestro protagonista en escena, y nuestra primera buena impresión decae. Red Brown, Capitán América baratillo, y que también apareció en “Cromwell, el rey de los bárbaros”, encarna a Yor, un cazador de una era indeterminada, que va corriendo como si fuera pisando huevos, con un hacha de piedra en la mano, y que además de gastar menos en ropa que yo en peines, lleva un pelucón rubio antológico, casi peor que el de Mace de “La conquista de la tierra perdida”. Nuestro particular Lou Ferrigno salva a una chica de muy buen ver (Corinne Cléry, nada más ni nada menos que “O” y chica Bond en “Moonraker”) del ataque de un Triceratops-Stegosaurio con muy malas pulgas que interpreto que defendía a su retoño Polacanthus-fraggle de ser cazado por ella y su padre, primo de Orson Welles.

Bueno, pues parece que estamos ante una película claramente inspirada por “Hace un millón de años”, puesto que esta chica y su padre pertenecen a una tribu de cavernícolas que viven en Cales Coves pero sin mar, pero sí con unos vecinos belicosos que serán los desencadenantes de las sucesivas aventuras que vivirá nuestro protagonista. La película vira entonces a la línea de “En busca de el fuego”, tocando “El planeta de los simios”, y… empiezan a aparecer elementos tecnlógicos… acercándonos a “Flash Gordon” y terminando con “La fuga de Logan”, y puede que me haya dejado muchas más por el camino; porque sí, estamos ante una película-fusión en Pelucón-World. Así que a mitad de la película, Yor se encuentra con una paisana que es la reencarnación mal maquillada de Daenerys, los cavernícolas son atacados por un Dimetrodon gigante y durante el último tercio de la historia aparece un ejército de trooper-robots oscuros liderados por Dark Sidious. ¡Qué por giros argumentales no quede!

Si bien a nivel técnico es superior a producciones como “Thor, el conquistador”, y el vestuario y armas no están del todo mal, el maquillaje a veces roza lo patético, las actuaciones son en general muy pobres, sobretodo la de Red Brown y los efectos especiales de los monstruos son de lo peor que he visto. Por cierto, ¿cómo consigue Yor un afeitado facial tan perfecto?

En conclusión, “Yor, el cazador que vino del futuro” es una película tremendamente irregular, mezcolanza de otras películas mucho mejores, con pasajes antológicos (Yor con el murciélago) alternados con momentos de calidad muy discutible, y que destaca por tener a uno de los protagonistas menos carismáticos de la historia del cine.

                                       Her Doktor

Vademécum de Her Doktor: Thor el conquistador (1983)

Vademécum de Her Doktor: Thor el conquistador (1983)

Colaboración entre el director Tonino Ricci y el actor Bruno Minniti, ambos bajo los pseudónimos habituales de Anthony Richmond y Conrad Nichols respectivamente, aquí cambian de género y del postapocalíptico se pasan al explotation de Conan.

Thor il conquistatore

Nacionalidad: Italia

Director: Tonino Ricci

Uff… uff… uff… Mirad que he visto películas malas… pero “Thor, el conquistador” entra en el ranking de las diez, quizás tres, peores películas que he visto en mi vida. Las películas de Espada y Brujería tienen un atractivo frikie que hace que se vean con buenos ojos las cutreces en la realización en pos de una historia pobre pero entretenida. Incluso la cutrez puede llevar a la risa, y esto hace que se juzgue positivamente la falta de pretensiones de una película de bajo presupuesto. Pero es que “Thor, el conquistador” aburre hasta las ovejas, está realizada con el duodeno, es pretenciosa y no puede estar peor hecha. Los pocos aspectos positivos (¡muy pocos!) caen claramente en el olvido tras verse inundados por una ingente cantidad de inmundicia argumental y visual. Voy a destacar algunos puntos que podrían haber ayudado a llegar a un mejor puerto. El protagonista es un bárbaro tratado con más realismo que en otras películas del estilo. Este bárbaro no tiene problemas con la violación, la poligamia, la infidelidad, la violencia injustificada y el robo. Ina, interpretado por Maria Romano, es el único elemento aceptable estéticamente. Sale algo parecido a un orco. Y la música es aceptable. Todo lo demás es pura diarrea post-Nochevieja. El protagonista, Thor, es el ancestro común de los cantantes del Duo Dinámico, y va acompañado de un brujo-butterfly más cansino que la bota Botilde. Se embarcan en una aventura en la que Thor irá mejorando sus capacidades hasta encontrar la espada más fea que se ha visto en el cine. Por el camino, Thor aprende también a como tratar a las mujeres y domar un caballo. El objetivo final es enfrentarse a su némesis, un villano interpretado por un actor que bien podría hacer de borracho en “Los Serrano”. Es de las películas de barbari que más intenta imitar a Conan y el lamentable resultado encumbra a niveles épicos la calidad de la saga “Deathstalker”. Definitivamente es de las muy pocas películas de Espada y Brujería que califico como “Todas las copias deben ser destruidas”. No la recomiendo.

                             Her Doktor

Vademécum de Her Doktor: El trono de fuego (1983)

Vademécum de Her Doktor: El trono de fuego (1983)

Su director Franco Prosperi,  reaprovecha las escenas iniciales del ataque al poblado de otro explotation como ‘Gunan el guerrero’ y las incluye aquí al inicio como parte del propio argumento. Estas mismas imágenes serán nuevamente reutilizadas en ‘La espada salvaje de Krotar’ (1982) en cuya película también incluyeron esas mismas escenas iniciales.

Il trono di fuoco

Nacionalidad: Italia

Director: Franco Prosperi

Italia se ve que le dió fuerte a la morralla medieval fantástica. He recordado que incluso en Cuéntame, serie la cual me veo obligado a visionar por decreto imperial, Nieves Alcántara intervino en una de esta pelis de espada y brujería espagueti, por lo que supongo que se rodarían como churrros.

Éste es un ejemplo de cómo una historia medianamente aceptable está mal relatada, realizada con muy poco gusto y acaba siendo un pestiño. El protagonista es un fiero guerrero, que según una antigua profecía, ocupará un trono al que llegará con sus sandalias y dando espadazos a diestro y siniestro, enfrentándose al malo maloso que tiene poderes conjuradores, quema poblados, secuestra princesas, y usa el arco. Hasta aquí, bien podríamos estar hablando de “Conan el bárbaro”, pero no, hablamos de “El trono de fuego”, donde el protagonista se enfrenta también a una serpiente constrictora. Bueno, pues este “spaghetti-barbari”, homenajea a la película de John Milius, bueno, se inspira en ella… qué leche, calca planos a diestro y siniestro de una manera insultante. Entonces, ¿qué es lo que tiene la historia de aceptable? pues que introduce al mismísimo innombrable (no a Sauron, ni The Shadow, el otro), que la fémina arrebata el protagonismo totalmente al bárbari y que la profecía se va desvelando por partes a medida que pasa el tiempo. Todo lo demás, sin excepción, es bazofia. Bueno, todo todo no. Hay una conversación tipo Monty Python en el minuto 9, entre el bárbari y su madre que para mí pasa a la historia de diálogos antológicos de la sección “Espada y Brujería”. Por un momento pensé que si eso era una pista del estilo del resto de la película, ésta podría convertirse en un clásico ochentoso. Pero no, todo se queda en esta conversación, y el desarrollo continúa de forma aburrida, estridente, cansina y sin sorpresas. La música tiene un tema principal que no está mal del todo, pero que no varía y acaba siendo chirriante. Los combates son medio regulares, dentro de lo esperable de tan bajo presupuesto, y se ven armas variadillas, como un mayal, algún hacha de batalla y el villano tiene una espada tan cutre como curiosa. Los escenarios y el resto del guión son malísimos, escaso de guiños frikies. El amor a primera vista tiene aún menos credibilidad que el de “Grabbers” y el personaje de la princesa es totalmente incomprensible… bueno… todos los personajes son incomprensibles. Y toda la chicha que Sabrina Siani enseñó en “Gunan el guerrero”, olvidadla, no la encontraréis aquí.

Her Doktor

Vademécum de Her Doktor: La conquista de la tierra prohibida.(1983)

Vademécum de Her Doktor: La conquista de la tierra prohibida. (1983)

Con un guion firmado por Gino Capone (que antes había escrito casi exclusivamente películas de Jaimito) y los aportes de los productores José Antonio de la Loma y Carlos Vasallo (aunque éste aquí se limitó a escribir cosas). Todo ello basado al parecer en una historia de Giovanni Di Clemente.

(Conquest)

Nacionalidad: Italia

Director: Lucio Fulci.

Uff… menudo pestiño… y desprecio de material…

Empieza con una introducción prometedora. El típico héroe virgen recibe un arco ancestral y un sermoncillo sobre Cronos. ¡Ah! eso sí, le dan sólo unas cinco flechas y ya se apañará cuando las haya usado todas. Pero de pronto, todo se vuelve oscuro y a partir de ahí la película se desarrolla en tinieblas tan densas que casi no se ve nada durante el resto del metraje. Todo aderezado con una cansina músiquilla de sintetizador-retro-New Age. La bruja mala gasta menos en sujetadores que yo en peines, y lleva una máscara todo el tiempo. Pero no importa, porque está rodada de tal manera que casi no se ven las caras de nadie. No hay desarrollo eficaz de la historia pero sorprendentemente los diálogos no llegan a ser tan estúpidos como en las producciones palomiteras actuales de Hollywood, son los justos y necesarios. Hay un personaje crítico en la historia, Mace, que lleva el mismo pelucón que usaría 18 años después Christopher Lambert en “Druidas”. Es un guardabosques muy particular que nos explica una definición de sus motivaciones tan peculiar, que como fan del AD&D me ha encantado. Esto, junto con los cutre-monstruos me ha hecho dudar sobre cómo calificarla. Y es que los hombres-perro y los hombres-ovillo-ojosdecanica me han gustado. Pena que no se luzcan armas de asta (tipo guja) ni tan siquiera espadas, como las que suelen aparecer en este tipo de producciones. Eso sí, aparece un arma única, y la usa el guardabosques. Es algo así como un pompón giratorio que se parece a una cosa que hacía de pequeño con lana para jugar con el gato (antes de tenerle alergia…). La efectividad de dicha arma debe basarse en su capacidad de hacer cosquillas, cada vez que se da un golpe con éxito hay un 10% de posibilidades de haber rozado la axila o el cuello del enemigo y hacerle perder un round de las risillas. Por último, y lo mejor para que considere esta película como antológica en la historia de las películas cutres. Aparecen ya, adelantándose de forma profética a las genialidades del siglo XXI… los pájaros de Birdemic!!!!!!!!!!!

Her Doktor