Archivo de la etiqueta: Scifi

Obituario: Ann Carol Crispin

El 6 de septiembre falleció Ann Carol Crispin, la escritora de ciencia ficción nació en 1950 en Estados Unidos. Fue  una de esos autores que pueden vivir de lo que escriben gracias a las novelas-franquicia. Además de varias aventuras de la tripulación del Enterprise clásico, también ha escrito varios libros sobre la serie V, es autora de un buen puñado de novelas basadas en Star Wars, y fue la encargada, junto a Kathleen O’Malley, de la novelización de “Alien: Resurección”. Recientemente inició la trilogía de fantasía épica, “The exiles of Boq’urain” , ambientada en un universo propio, con la novela “Storms of destiny”. Le seguían “Winds of vengeance” y “Flames of chaos”.

Es la autora de los éxitos de ventas “El hijo del ayer”, “Time for yesterday”, y “Los ojos de los observadores” de la serie Star Trek. Su novela de Star Trek, “Sarek”, estuvo cinco semanas en la lista de libros de tapa dura más vendidos del New York Times.

El mayor reto para Crispin hasta la fecha ha sido su serie original “Puente a las estrellas” para Berkley/Ace. La serie incluye “Puente a las estrellas”, “Silent dances”, “Shadow world, Serpent’s gift”, “Silent songs”, “Voices of chaos” , y “Ancestor’s world”. Los libros se centran en una escuela de jóvenes diplomáticos, traductores y exploradores, humanos y alinígenas, localizada en un asteroide lejos de la Tierra.

Fue vicepresidenta de la Asociación de Autores de Ciencia Ficción y Fantasía de América. Además ha sido profesora y ha impartido un par de cursos sobre escritura, así como numerosos talleres en convenciones de Star Trek y de ciencia ficción.

Obituario. Frederik Pohl

 

Frederik Pohl es uno de los nombres más conocidos en el mundo de la ciencia-ficción, no solo por haber escrito una larga lista de obras literarias de calidad y, sobre todo, muy imaginativas, sino por haberse desenvuelto en prácticamente todas las áreas relacionadas a este bello y creativo género literario, desde la edición de libros, hasta haber sido el responsable editorial de algunas de las más conocidas revistas de ciencia ficción en el mundo, como la Galaxy Science Fiction. Hoy, a sus 93 años de edad, Frederik Pohl muere en compañía de sus seres queridos, habiendo dejado un legado increíble en la ciencia ficción, e incluso haber educado e inspirado a una nueva y talentosa autora literaria, su nieta Emily Pohl, también dedicada a este grandioso género.

Frederik Pohl hizo lo que más disfrutaba hacer por más de 60 años. Desde sus inicios como escritor de relatos cortos por el año 1937, cuando publicó su primer poema, hasta hace apenas un par de años cuando escribió “El último teorema”, en colaboración con el grandioso autor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, que falleció tres años antes de la publicación de este libro.

Además, Pohl también es responsable de haber dado vida a la trilogía “Undersea” (Bajo el mar), en la década de los años 50, uno de sus trabajos más reconocidos, en conjunto con la saga que era continuación directa, Starchild (Niño de las estrellas), y otras series famosas como “Marte” y la saga “Heechee”, todas siendo consideradas clásicos de la ciencia-ficción, con ese estilo único de Frederik Pohl que revolucionó el género, y cada una de estas obras fue galardonada en distintas ocasiones, hasta que el autor fue incluido en el Salón de la Fama de la Ciencia-Ficción y la Fantasía en el año 1998.

Este año 2013 ya “se ha llevado” a dos grandes literarios del mundo de la ciencia-ficción. Hace un par de meses fue Richard Matheson quien falleció, también parte de esta increíble generación de autores de este género que nos dejaron un enorme legado, lleno de grandes obras y clásicos para el disfrute de las personas con mente abierto y mucha imaginación. Esa es la magia de la ciencia-ficción.

Frederik Pohl

You can’t really predict the future. All you can do is invent it. You can do things that may have an effect on what the future will be, but you can’t say which is going to happen unless you know who’s inventing things and who’s making things happen. We would not have landed a man on the moon in 1969 if John Kennedy hadn’t decided to do it. It’s because he invented that event that it took place. It probably would’ve happened sooner or later under some other circumstances, but that’s why it happened. Same with atomic energy. So you can see how future events take place but what you can’t do is know who’s going to do something that will change it. You can’t really say what’s going to happen, but you can show a spectrum of possibilities.

Frederik Pohl
1919 – 2013 (via setsuna0520)