Publicaciones

John Christopher

John Christopher fue uno de los seudónimos utilizados por Samuel Youd, (Huyton, 16 de abril de 1922 – Bath, 03 de febrero de 2012). Fue un prolífico autor de más de 70 novelas bajo diferentes nombres. Sus mejores trabajos fueron bajo el nombre de ‘John Christopher’. Otros seudónimos que utilizó fueron: Anthony Rye, Peter Graaf, Hilary Ford, Peter Nichols, William Godfrey.

La muerte en la hierba (The Death of Grass (1956) fue su primera novela de mayor repercusión. Dando lugar a una película titulada Contaminación (No Blade of Grass) (1970) fue una adaptación dirigida por el norteamericano de origen húngaro Cornel Wilde. Un actor venido a menos, que viendo como su carrera interpretativa palidecía, decidiría pasarse a la realización. Con títulos en su haber como Storm Fear (1956), La presa desnuda (1965) o La playa roja (1968).

Utilizando como soporte literario la apocalíptica novela de John Christopher, Wilde abordaría, con atonía expresiva, el género fantacientifico en Contaminación, un ingenuo alegato ecológico adornado con la suficiente violencia como para atraer al público menos reflexivo.

La historia, emplazada en un dantesco futuro próximo donde la polución ha arruinado la mayoría de las cosechas planetarias, narra las penalidades sufridas por un par de familias en busca de un lugar fértil donde sobrevivir. En su periplo a través de ciudades asoladas y terrenos baldíos sembrados de cadáveres, el grupo será asaltado por pandilleros, psicópatas y motoristas errantes, los cuales parecen ser que forman el grueso de la población superviviente al desastre medioambiental.

Ajustadas interpretaciones de Nigel Davenport y Jean Wallace (esposa de Wilde y habitual protagonista de las películas por él dirigidas), y un breve papel secundario para el siempre convincente Donald Pleasence. Convierte esta película en un film digno de ver, que entremezcla la distopía más inocente y descafeinada con la serie B post-apocalíptica de los años setentas. Siendo al final, más una película de acción que otra cosa.

La mayor parte de la obra literaria de Christopher se centra en el género de la ciencia ficción, corresponde al genero apocalíptico en la misma senda que autores como John Wyndham o H. G. Wells. Entre su prolífica obra habría que destacar su serie de novelas para jóvenes adultos de la Trilogía de los Trípodes, con la que se hizo con el Guardian Prize en 1971 y el Premio Alemán de Literatura Juvenil en 1976, siendo llevada a la televisión.

Pierre Boulle, El planeta de los simios

-Tienen ahora toda la ciudad. En este reducto no somos más que unos cuantos centenares y nuestra situación es precaría. Formamos el último núcleo humano en los alrededores, pero los simios no tolerarán que estemos en libertad tan cerca de ellos. En los demás campos algunos hombres han huido lejos, a la selva; los otros se han rendido para tener qué comer para saciar el hambre. Aquí nos hemos quedado donde estamos, sobre todo por pereza. Dormimos. Somos incapaces de organizarnos para la resistencia…

Pierre Boulle, El planeta de los simios

El planeta de los simios – Una saga

El planeta de los simios (francés: La planète des singes) es una novela distópica escrita por Pierre Boulle, publicada por primera vez en francés por la editorial Julliard en 1963. Como su título indica, trata sobre un planeta en el que los simios y no los humanos son la raza dominante.

En 1968 fue adaptada al cine en la película “El planeta de los simios” de Franklin J. Schaffner. El impacto de la película generó numerosas secuelas, series de televisión, un remake, un reboot y varias series de cómics cada vez más alejados de la obra original. Por otra parte, el éxito de la franquicia también propició la fama de la novela de Pierre Boulle.

El argumento de la novela de Boulle, narra una época en que los viajes interplanetarios están a la orden del día, una pareja de enamorados cruza el espacio en plena luna de miel. Durante su viaje, encuentran una botella vagando por el espacio, con un pergamino en su interior. En dicho pergamino, el periodista Ulises Mérou narra su historia.

En el año 2500, Mérou acompaña al Profesor Antelle, a su ayudante Levain y al chimpancé Hector en un viaje espacial hacia la estrella Betelgeuse, situada en el Cinturón de Orión. Una vez alcanzada la estrella deciden explorar uno de sus planetas en órbita, Soror. Allí descubren una civilización compuesta por simios: chimpancés, gorilas y orangutanes. La raza humana, en cambio, vive en estado salvaje, como si de animales se tratara. Tras perder a sus compañeros, y ser capturado en una partida de caza, Mérou deberá demostrar a sus captores que no es un animal, sino un ser civilizado. Para ello, será ayudado por la Doctora Zira.

Su autor Pierre Boulle (Aviñón, 21 de febrero de 1912 – París, 30 de enero de 1994). Después de terminar sus estudios se marchó a vivir a Oriente. Se alistó en el ejército, combatiendo durante la Segunda Guerra Mundial en China, Birmania e Indochina. Tras la guerra, se fue a vivir a Malasia y, finalmente, regresó para instalarse definitivamente en Francia. Es autor de las novelas “El planeta de los simios” y “El puente sobre el río Kwai”. Pese a ser un escritor de vocación tardía, tuvo grandes criticas y fue galardonado con el Premio Sainte-Beuve (1952), Gran Premio de la Novela (1953), Óscar al mejor guion adaptado (1957), Gran Premio de la Sociedad de hombres de letras de Francia (1976).

Al Borde del Spoiler: Matrix (1969)

Al Borde del Spoiler: Matrix (1969)

Escrito 30 años antes que las hermanas Washowski rodaran la película que cambió por completo el concepto del cine de nuevo milenio.

Al Borde del Spoiler: Matrix (1969)

Douglas R. Mason, nacido como Douglas Rankine Mason y utilizó el alias de John Rankine, fue autor de renombre internacional responsable de algunos de los más emocionantes y atractivos  libros de ciencia ficción de los 60, 70 y 80 del siglo XX. Nacido en Hawarden, Flintshire, País de Gales en 1918.

Asistió a la escuela secundaria de Chester, a continuación, en 1937, se matriculó en la Universidad de Manchester para estudiar Literatura Inglesa y Psicología Experimental. Durante este período de Douglas R. Mason publicó su primer trabajo “Poemas” en la revista ‘Serpent’. La guerra se cernía y en agosto 1939 Douglas R. Mason se alistó en Royal Signals Corp, que lo llevó al servicio en África. Después, regresó en 1946 para terminar su carrera y finalmente se graduó en 1948.

Con varios trabajos de enseñanza en su haber, se ganó una jefatura en Sommerville School en Seacombe, a continuación, en el St Georges en Wallasey Village en 1964. Volvió a escribir en esta etapa, la producción de una serie de historias cortas para el editor Ted Carnell. Esto fue seguido por su primera novela publicada “Interstellar Two Five”.

En 1969 publica “Matrix”, novela que cuenta como Paradise City había alcanzado la mayoría de edad en su propio derecho. La complejidad que nace de la complejidad le ha dado una mente propia, y entiende que puede servirse de los androides que los humanos crearon para atender sus necesidades propias como sus sirvientes, no necesitando a sus creadores.

Al Borde del Spoiler: La Nebulosa de Andromeda (1967)

Al Borde del Spoiler: La Nebulosa de Andromeda (Tummanost Andromedy) (1967) dirigida por Yevgeni Sherstobitov, con guion de Ivan Yefremov, basado en su propia novela homónima, publicada en 1957. A Yefremov se le reconoce el mérito de marcar un cambio de rumbo en la literatura fantástica soviética después de los años de plomo de Stalin – hasta ese entonces, los relatos tenían lugar en futuros muy cercanos y se centraban en detalles menores, como si la censura y la volatibilidad de la Guerra Fría se cerniera sobre la imaginación de los escritores coartando sus historias -.

Con La Nebulosa de Andrómeda Yefremov devolvía las visiones utópicas y el lirismo que siempre caracterizó a la ciencia ficción soviética, y en 1967 se planeó rodar una serie de filmes basados en su obra. Lamentablemente la película que nos ocupa no pasó de ser debut y despedida, y uno siente al final del relato que quedan personajes e historias descolgados, en espera de un futuro desarrollo. Aún sin ser exactamente auto conclusiva, “Tummanost Andromedy” es interesante, no sólo por los valores de producción (siempre de alta calidad en los filmes soviéticos), sino por tener un par de escenas de suspense bien construidas.

Al Borde del Spoiler: La Nebulosa de Andromeda (1967)

La película interpretada por Sergei Stolyarov (Dar Veter), Vija Artmane (Veda Kong), Nikolai Kryukov (Erg Noor), Tatyana Voloshina (Niza Krit), Lado Tskhvariashvili (Mven Mas), es un muy buen filme para los standares soviéticos. No es una película para cualquiera, ya que no hay acción y la trama se reduce a diálogos e investigación de misterios, la calidad del filme, resulta recomendable aunque no más no sea que como simple curiosidad.

Existen dos hilos de historias: una en la Tierra, en una utopía que pasa por una reencarnación de la cultura griega, con gente en togas dedicada a la ciencia, usando de escenario un estadio olímpico, y aplicando un esquema de tutelaje entre jóvenes discípulos y veteranos maestros, que involucra un triángulo amoroso entre un grupo de científicos. La otra subtrama es la del viaje espacial propiamente dicho, como toda tripulación soviética, estos cosmonautas son unos idealistas, explorando el universo en busca de inteligencia alienígena con la cual compartir ideas. Así cuando la astronave “Tantra” se descompone y se ve obligado a bajar en la luna de la Estrella de Hierro, se topan con una nave alienígena y con unas extrañas criaturas.

Al Borde del Spoiler: La Nebulosa de Andromeda (1967)
Al Borde del Spoiler: La Nebulosa de Andromeda (1967)

Al Borde del Spoiler: Star Trek (1979)

Star Trek (1979)

En el corazón de la nave, V’Ger revela ser la sonda no tripulada Voyager 6, una sonda espacial lanzada en el siglo XX desde la Tierra. La dañada sonda fue encontrada por una raza alien de máquinas vivientes, quienes interpretaron su programación como instrucciones para aprender todo lo que sea posible conocer, para luego regresar a su creador. En su viaje de regreso, la sonda obtuvo tanto conocimiento que logro formar una conciencia, la cual se siente vacía y sin propósito. Solo a través de su creador V’Ger podrá explorar las cosas ilógicas, como otras dimensiones. Ofreciéndose a la máquina como su creador, Decker se fusiona con V’Ger originando una nueva forma de vida.