Lost. Mapa de la isla que sitúa todos los acontecimientos, muertes y detalles de la serie. Creado por @albaricoque_acg

Marvel Studios. Nunca volverás a ver las películas Marvel de la misma manera.
Detrás de las Cámaras: Blade (1998) Stephen Norrington
Wesley Snipes con el director de fotografía Theo van de Sande en el set Blade (1998) Stephen Norrington.
Obituario Sonny Chiba, estrella japonesa mundialmente conocida por interpretar al creador de katanas, Hattori Hanzo en la primera parte de Kill Bill (2003) Quentin Tarantino, falleció el 19 de agosto 2021 a los 82 años.
Nacido Sadaho Maeda en Fukuoka, Japón, fue el tercero de seis hijos de la familia de un piloto de pruebas militares. Cuando era niño, manifestó interés tanto en teatro como en gimnasia, y fue lo suficientemente serio en esto último como para ganarse un lugar en el Equipo Olímpico Japonés en los últimos años de su adolescencia hasta que se retiró por una lesión en la espalda.

Mientras era un estudiante universitario, comenzó a estudiar artes marciales con el renombrado maestro de Karate Kyokushin Masutatsu «Mas» Oyama (a quien más tarde retrató en una trilogía de películas), lo que le condujo a convertirse en cinturón negro (primer dan) el 15 de octubre de 1965. Obtuvo su cuarto grado el 20 de enero de 1984.
En torno a 1960 (las fechas son inciertas, ya que es posible que haya tenido apariciones televisivas en su haber ya en 1959) fue descubierto en una búsqueda de talentos (llamada «New Face») por el estudio de películas Toei, y comenzó su carrera en la pantalla poco después como Shinichi Chiba.

Su carrera como actor dio comienzo en la televisión, protagonizando dos shows de superhéroes de Tokusatsu, primero reemplazando a Susumu Wajima como personaje principal Kotarô Ran/7-Color Mask (Nana-iro kamen) y posteriormente, en la segunda mitad de la serie, a Gorō Narumu/El Mensajero de Alá en The Messenger of Allah (Allah no Shisha).
Su debut en el cine y primer papel como protagonista fue en las películas de ciencia ficción Invasion of the Neptune Men (1961) Koji Ota. Más tarde ese año Chiba apareció en la primera película de Kinji Fukasaku, Wandering Detective: Tragedy in Red Valley (1961) que marcó el comienzo de una larga serie de colaboraciones entre los dos. Durante la siguiente década, fue contratado principalmente en películas de suspense. También adoptó el nombre inglés Sonny Chiba, en un principio debido a su asociación con una campaña publicitaria de Toyota para un auto llamado Sunny-S.

Sus proyectos posteriores incluyen trabajos como Bullet Train (1975) Junya Satō, Karate Warriors (1976) Kazuhiko Yamaguchi, Doberman Cop (1977) Kinji Fukasaku, y The Assassin (1977) Yukio Noda, Shun’ya Itô. También de vez en cuando volvió al género de ciencia ficción, en películas como Invasores del espacio (Uchu kara no messeji, 1978) Kinji Fukasaku.
Chiba estuvo aún más ocupado en los 80, participando en docenas de largometrajes e incursiones en la televisión, y con papeles en aventuras de tan alto perfil como la popular cinta de Hong Kong basada en un cómic: The Storm Riders (1998) Andrew Lau, protagonizada junto a Ekin Cheng y Aaron Kwok. Su fama en Japón se mantuvo constantemente en los 90.

Cuando tenía cincuenta años volvió a trabajar bajo el nombre de Shinichi Chiba cuando lo hizo como coreógrafo de escenas de artes marciales. En los albores del siglo XXI, Chiba estuvo tan ocupado como siempre en los largometrajes, y también protagonizó sus propias series en Japón. Papeles en Deadly Outlaw: Rekka (2002) Takashi Miike y en Battle Royale II (2003) de los directores Kenta y Kinji Fukasaku.

La duradera carrera de Chiba en la pantalla recibió un homenaje cuando apareció en un rol clave como Hattori Hanzo, el dueño de un restaurante de sushi y samurái artesano de espadas retirado, en Kill Bill (2003) Quentin Tarantino.

Chiba ha protagonizado más de 125 películas de Toei Studios y ha ganado numerosos premios en Japón por su actuación. En noviembre de 2007, anunció el retiro del nombre artístico Shinichi Chiba y a partir de ese momento sería conocido (en Japón) como J.J. Sonny Chiba (Justice Japan Sanī Chiba) como actor y Rindō Wachinaga director.
Sonny tuvo apariciones en varias películas de Hollywood como en la citada Kill Bill (2003), Águila de acero III (1992) John Glen que fue su debut en Hollywood. The Fast and the Furious: Tokyo Drift (2006) Justin Lin. Debido a su indiscutible talento, no se pudo evitar que Chiba fuera comparado con el reconocido artista marcial, Bruce Lee, incluso lo nombraron como ‘Bruce Lee de Japón’. Chiba fue uno de los primeros actores del cine de artes marciales en alcanzar fama, primero en Japón y más tarde internacionalmente.

La causa de su muerte estaría relacionada a complicaciones con la covid-19. La confirmación de su deceso se dio mediante su agente al medio Variety.
Como curiosidad, el personaje de Samuel L. Jackson en la película Pulp Fiction (1994) Quentin Tarantino, recita un credo falsamente atribuido a Ezequiel 25:17, comenzando: «El camino del hombre recto está por todos lados rodeado por las desigualdades [sic] de los egoístas y la tiranía de los malos» y finalizando, «…y sabrás que mi nombre es el Señor cuando caiga mi venganza sobre ti.» Este credo fue usado originalmente como la frase de apertura en la película de Sonny Chiba, Karate Kiba (El Guardaespaldas), sustituyendo las palabras, «…y sabrán que yo soy el Guardaespaldas de Chiba…,» en el pasaje anterior.

– Pero, ¡¿qué clase de sorpresa es esta?!- preguntó ella indignada.
– El coche no es la sorpresa.- le respondió él pasivamente mirando fijamente a sus ojos enojados.
– Me traes aquí, a la playa en mitad de ninguna parte, con los ojos vendados, ¿para qué?
Sin escuchar sus palabras, el hombre dirigió su mano a la guantera del coche. Extrajo un revólver y sin mediar palabra disparó dos veces contra el cuerpo de su esposa, que yació en la arena tras salpicar al capó con su sangre.
Arrojó el arma contra la oscura guantera, sacó un paquete de cigarrillos del bolsillo de su chaqueta, lo golpeó un par de veces y dejó un cigarro atrapado en sus labios. Al encenderlo le dio dos fuertes caladas, y aspiró con satisfacción el humo. Tras su momentáneo éxtasis, salió del vehículo, con las llaves en la mano. Abrió el porta equipajes de donde recogió una pala, se alejó un par de pasos del coche y comenzó a cavar.
Hacía más de cuatro años que se habían casado, y nunca había llegado a ser feliz. Tenía poco más de treinta años, ella cuarenta y cinco, y nunca había probado la felicidad hasta el día en que conoció a la mujer de sus sueños.
Era de ese tipo de mujer que consiguen lo que se proponen, y aún siendo más joven que él tenía una mentalidad muy superior a la suya. Suya fue la idea.
Se acercó al cuerpo, y arrastrándola por las extremidades inferiores la condujo hasta el profundo pozo que había cavado en la arena. Poco a poco, la suelta arena, fue cubriendo el rostro desfigurado y sangrante. Hasta cubrirlo por completo.
Sacó las llaves del vehículo del bolsillo de la chaqueta, arrancó el coche y se dijo a sí mismo con voz alta.
– El aire acondicionado tampoco es la sorpresa.

Richard Donner, prolífico director y productor de Hollywood, empezó trabajando en TV y fue el responsable de algunos de los blockbuster más sonados de Hollywood. Entre sus créditos se incluyen algunas de las películas más icónicas de las décadas de 1970 y 1980, como ‘Superman’ (1978), ‘The Goonies‘ (1985) y la saga policial con Mel Gibson y Danny Glover, ‘Arma Letal’ (1987), falleció el día 5 de Julio 2021 a los 91 años. No se ha revelado la causa de su muerte. La noticia fue confirmada por la esposa del director, la productora Lauren Schuler.
Junto con su esposa, Lauren Shuler Donner, crearon la productora The Donner’s Company. Tras finalizar el clásico de e terror ‘La profecía‘ (1976), Donner dirigió ‘Superman‘ (1978), con Christopher Reeve en el papel del hijo de Krypton. La influencia de esta película ayudó a establecer el concepto de superhéroes como un género cinematográfico respetado. Puso en escena la primera adaptación del superhéroe de DC Comics a la pantalla grande contando con Christopher Reeve y Marlon Brando.

Donner también era el encargado de realizar la secuela ‘Superman II‘ (1980), pero fue reemplazado por Richard Lester a mitad de la producción. Sin embargo Donner, terminó un montaje con su propia versión del film titulado ‘Superman II: The Richard Donner Cut‘, (2006).

En 2000, recibió el premio del Presidente de la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Películas de Terror. También fue nominado al Mejor Director en 1978 por ‘Superman‘.

Fue además uno de los escritores para DC Comics encargados del cómic El último hijo de Krypton, donde llama Christopher al hijo del General Zod, en honor a Christopher Reeve.



Turismo en la Tierra Media. Carteles realizados por DreamMachinePrints que presenta distintas localizaciones de la Tierra Media como destinos turísticos.
‘Operation A Bomb‘ es un documental filmado durante la realización de una prueba nuclear norteamericana en 1952, filmado por Burton Benjamin, y narrado por Bob Considine. Filmado por camarógrafos del cuerpo de marines de los Estados Unidos de América.
El corto fue distribuido por los cine norteamericano de la mano de RKO, que también formó parte de la producción de este film. El documental fue filmado en color mediante el sistema Eastman Color. Era más barato que los otros dos sistemas principales de rodaje en color de la época Technicolor y Trucolor. pero tenía el problema de que con el paso de los años los colores se desteñían, por una inestabilidad química de la película.
En el documental de 16 minutos se muestra el asombroso poder de la energía atómica, capturado en una película por un equipo de fotógrafos de la Infantería de Marina, que instalaron sus cámaras a poca distancia de una prueba de bomba atómica de 1951 en el desierto de Nevada.
La idea era simular la explosión de la bomba en condiciones de combate, aunque nadie sabe qué tipo de combate se podría librar después de un evento tan catastrófico. Narrada por el periodista Bob Consodine, ‘Operation A Bomb‘ fue escrita y supervisada por Burton Benjamin, quien más tarde ayudó a crear la serie de televisión ‘The 20th Century‘.
Parte del metraje de este video, donde se puede ver una prueba de una Bomba-A, aparece en el metraje de ‘Operation A Bomb‘
La Operación Tumbler-Snapper fue una serie de pruebas atómicas realizadas por Estados Unidos entre abril y junio de 1952 en el Sitio de Pruebas de Nevada.
La fase «Tumbler» consistió en tres lanzamientos desde el aire que estaban destinados a explicar las discrepancias entre el daño de la onda expansiva real y el estimado, que se observó en detonaciones anteriores, y establecer con mayor precisión la altura óptima de la detonación, para crear el máximo daño.
La fase «Snapper» consistió en una bomba lanzada desde un avión y cuatro explosiones desde una torre, destinadas a probar varios desarrollos de nuevas armas atómicas.
Durante la serie de pruebas tuvo lugar el ejercicio militar Desert Rock IV, con la participación de 7350 soldados. Durante las explosiones de las bombas Charlie, Dog y George los soldados realizaron entrenamientos de guerra (para observar los efectos de la radiación en personas), mientras que durante la explosión de la bomba Fox los soldados se limitaron a observar la explosión a corta distancia.
Brandon Lee estableciendo vínculos de unión con el protagonista alado durante el rodaje de The Crow (El cuervo) (1994) Alex Proyas. El animal era una hembra y responde al nombre de «Magic».