Archivo de la etiqueta: Cine 3d

Breve Historia Desconocida: 3D – Un recorrido por la tercera dimensi贸n

Breve Historia Desconocida: 3D – Un recorrido por la tercera dimensi贸n.

Vamos a hacer un peque帽o repaso a la historia esta tecnolog铆a, que dicen ha salvado el cine de la lacra de la pirater铆a, y a servido para inflar las recaudaciones en taquillas para los grandes estudios. Parece que el 3D llego de la mano de James Cameron y su Avatar (2009). Pero no es totalmente as铆.

Gracias a la invenci贸n de la estereoscop铆a (1838), William Friese-Green realiz贸 en 1899, los primeros experimentos de cine en 3D. Patent贸 el primer sistema cinematogr谩fico en 3D, y se convirti贸 en pionero, pero no tuvo 茅xito debido a lo complejo del mecanismo.

El siguiente paso dado por Frederick Eugene Ives lleg贸 diez a帽os despu茅s, 1900, con su c谩mara de dos lentes, que no tuvo tampoco ninguna repercusi贸n pr谩ctica. Tambi茅n experimentaron en 1915 con 3D, sin 茅xito, Edwin S. Porter y William E. Waden, que se basaban en im谩genes de un sistema de separaci贸n de im谩genes basada en los colores rojo y verde, donde cada color era 芦le铆do禄 por s贸lo uno de los ojos, gracias a unas gafas con cristales rojo y verde.

Breve historia desconocida: 3D - Un recorrido por la tercera dimensi贸n
Jim the Penman (El rey de la estafa, 1915)

La primera proyecci贸n con ese sistema fue el 10 de junio de 1915, en el Teatro Astor, de New York. Se proyectaron tres cortometrajes, uno de escenas rurales, una selecci贸n de escenas de la pel铆cula Jim the Penman (El rey de la estafa, 1915), pel铆cula de cinco rollos de la Famous Players, con John Mason y Margerite Leslie, dirigida por Hugh Ford y Edwin S. Porter, y un documental sobre las cataratas del Ni谩gara. El experimento fue un fracaso, porque las im谩genes se difuminaban bastante y los asistentes a la funci贸n acababan con dolores de cabeza.

El 27 de septiembre de 1922, en el Ambassador Hotel, cuando lleg贸 la primera pel铆cula en 3D a las salas comerciales de Los 脕ngeles. La Perfect Pictures present贸 Power of Love (El que ella quiere, 1922), dirigido por Nat C. Deverich y protagonizado por Elliott Sparling, Barbara Bedford y Noah Beery (padre), sobre un capit谩n de nav铆o en California. El productor Harry K. Fairall y el c谩mara Robert F. Elder, para lograr el efecto tridimensional, utilizaron la doble proyecci贸n a partir de 2 tiras de pel铆cula y, de nuevo, separando la imagen mediante los colores rojo y verde, proyectada con los lentes anaglifos (cart贸n rojo y azul).

Breve historia desconocida: 3D - Un recorrido por la tercera dimensi贸n
Power of Love (El que ella quiere, 1922)

Ese mismo a帽o, se estren贸 Radioman铆a (1930), de R. William Neill, con Grant Mitchell, Margaret Irving y Gertrude Hillman, sobre un un inventor que logra hacer contacto con Marte a trav茅s de un sistema de televisi贸n.

Breve historia desconocida: 3D - Un recorrido por la tercera dimensi贸n
Radioman铆a (1930)

En 1934, tras la gran depresi贸n que fren贸 tambi茅n los experimentos en 3D, la Metro Golden Mayer realiz贸 algunos cortos y Louis Lumi猫re present贸 el remake tridimensional de su pel铆cula Llegada del tren, rodada con una c谩mara estereosc贸pica.

La primera pel铆cula hablada en tres dimensiones fue una pel铆cula italiana, Nozze vagabonde (Bodas vagabundas, 1936) realizada por Guido Brignone, interpretada por Leda Gloria, Maurizio D鈥橝ncora y Ermes Zacconi. El director de fotograf铆a fue Anchise Brizzi.

Cartel anunciando It Came From Outer Space (1953)

En 1938 comenzaron a experimentar los rusos con su Stereokino, un sistema en relieve sin gafas coloreadas, que tuvo su primera demostraci贸n p煤blica en enero de 1941. En 1946 se estren贸 Robinzon Kruzo (1941), de Aleksandr Andriyevsky, primer largometraje en 3D, sonoro y en color, protagonizado por Pavel Kadochnikov e Y. Lyubimov, utilizando el Stereokino de S.P. Ivanov. Los espectadores ten铆an la sensaci贸n de estar ellos mismos en medio de la selva, entre p谩jaros y monos salvajes que les rozaban la cabeza. Se proyectaba sobre una pantalla de metal, con unas aristas que reflejaban dos im谩genes separadas, una para el ojo derecho y otra para el izquierdo, dando la sensaci贸n de relieve.

Robinzon Kruzo (1941)

Arch Oboler, un guionista, novelista, productor y director, cre贸 el primer largometraje estereosc贸pico en color, a partir de pel铆cula y filtros Polaroid, Bwana Devil, Bwana, (El diablo de la selva, 1952), una pel铆cula que a pesar de sus fallos de sincronizaci贸n fue un 茅xito de taquilla. Era una cinta de aventuras en la que una de sus m谩s espectaculares secuencias, un le贸n daba la impresi贸n de atacar a la audiencia.

Breve historia desconocida: 3D - Un recorrido por la tercera dimensi贸n
Bwana Devil, Bwana, (El diablo de la selva, 1952)

Durante 1953 se estrenaron 27 pel铆culas en 3D, siendo seguidas por otras 16 al a帽o siguiente. Norman Mc Laren, en 1951, en Londres, present贸 dibujos animados en relieve.

Tras a帽os de investigaci贸n en 1953 Warner Bros estren贸 House of wax, (Los cr铆menes del Museo de cera, 1953), el primer largometraje en 3D con sonido estereof贸nico, dirigida por Andr茅 de Toth, que nunca lleg贸 a ver el efecto tridimensional pues solamente ten铆a un ojo. La pel铆cula fue protagonizada por Vincent Price, Phyllis Kirk, Frank Lovejoy, Carolyn Jones y Paul Cavanagh. Vincent Price es el actor que m谩s veces actu贸 en cine en relieve, pues adem谩s protagoniz贸 The Mad Magician (1954), Dangerous Mission (1954) y Son of Sinbad (1955).

Breve historia desconocida: 3D - Un recorrido por la tercera dimensi贸n
House of wax, (Los cr铆menes del Museo de cera, 1953)

La primera pel铆cula que se exhibi贸 en Cinemascope y tres dimensiones fue September Storm, (Un Septiembre Borrascoso, 1960), dirigida por Byron Haskin e interpretada por Joanne Dru, Mark Stevens y Robert Strauss. Se realizaron a partir de esta numerosas pel铆culas, casi todas ella del g茅nero de cine de terror.

Breve historia desconocida: 3D - Un recorrido por la tercera dimensi贸n
September Storm, (Un Septiembre Borrascoso, 1960)

Arch Oboler, cre贸 el sistema Space-Vision 3D, en el que las dos im谩genes que antes deb铆an reproducirse cada una en un proyector, se superpon铆an en una sola cinta de celuloide, por lo que era suficiente con un solo proyector al que se le insert贸 una lente especial. Realiz贸 el largometraje The Bubble (1963), sobre una invasi贸n fant谩stica a la Tierra, muy bien acogido por el p煤blico aunque mal por la cr铆tica.

Breve historia desconocida: 3D - Un recorrido por la tercera dimensi贸n
The Bubble聽(1963)

En 1970, la marca Stereo-Vision desarroll贸 otro sistema, las im谩genes eran comprimidas una al lado de la otra sobre una misma tira de pel铆cula de 35 mm. y proyectadas mediante una lente anam贸rfica a trav茅s de filtros Polaroid. Con este sistema se eliminaba el peligro de la desincronizaci贸n.

Con este formato se produjo la comedia er贸tica, con desnudos, The Stewardesses (1969), de Al Silliman Jr., protagonizada por Christina Hart, Michael Garrett y Paula Erikson, siendo la pel铆cula en relieve m谩s rentable, tal fue su 茅xito econ贸mico que la reeditaron en gran formato. Al Silliman colabor贸 a帽os m谩s tarde en Tibur贸n 3-D (1983), de Joe Alves.

Breve historia desconocida: 3D - Un recorrido por la tercera dimensi贸n
The Stewardesses (1969)

Por fin, volvemos a James Cameron, quien edit贸 en formato 3D-IMAX, en 2003, Ghosts of the Abyss, (Misterios del Titanic, 2003). Fue el primer largometraje en editarse con el sistema 芦Reality camera禄, con formato HDTV en lugar de pel铆cula.