Archivo de la etiqueta: Fotografía

Retro publicidad: VideoBrain

Retro publicidad: The VideoBrain Family Computer

Retro publicidad: The VideoBrain Family Computer (model 101) is an 8-bit home computer manufactured by Umtech Incorporated, starting in 1977. It is based on the Fairchild Semiconductor F8 CPU. It was not a large commercial success and was discontinued from the market less than three years after its initial release. Some of its lack of success has been attributed to the decision to substitute the APL/S programming language over the then-standard BASIC. Due to the high cost of RAM memory, it only contained 1 KB. It had a full-travel keyboard, unlike some early home computers that featured membrane keypads (and earlier kit machines that used switches), but with a very non-standard layout. It was designed by Dr. David Chung and Dr. Albert Yu

Miss Katrina Van Televox

 

Much like her robotic brother Herbert Televox, robot Miss Katrina Van Televox toured the country demonstrating Westinghouse products. According to this ad in the October 3, 1930 Altoona Mirror (Altoona, PA) Miss Van Televox talks, answers the phone, runs a vacuum cleaner and makes coffee.

Adding the supposed cost of this robot to the ad, $22,000, was yet another way to give that feeling of inevitability which pops up repeatedly in 1930’s discussions of robots.

“Katrina talks… answers the phone… runs a vacuum cleaner… makes coffee and toast… turns the lights on and off and does it all willingly at command from Mr. T. Barnard the Westinghouse Electric & Manufacturing Expert who is accompanying her on her tour. The audience will also assist Mr. Barnard in making Katrina work. Her appearance here at The American Legion Home is her first in Altoona and women of this city are cordially invited by the Penn Central Light & Power Co., sponsors of her visit, to attend her personal appearance.”

“Katrina is chief demonstrator of the famous Westinghouse Flavor Zone range and is the sister of Herbert Televox famous metal man who has shown before many scientific gatherings. As Katrina’s stay in Altoona is limited, The Penn Central Company ask all who wish to view these amazing demonstrations to plan their visit early. The admission is Free.”

El Sensorama

El Sensorama era máquina, considerado como uno de los primeros ejemplos conocidos de inmersión, multi-sensoriales (ahora conocido como la tecnología multimodal).

Su creador Morton Heilig, que hoy en día sería considerado como un especialista “multimedia”, en la década de 1950 vio el teatro como una actividad que podría abarcar todos los sentidos de una manera eficaz, elaborando así al espectador a la actividad en pantalla. Él lo llamó “Experiencia Teatral”, y detalló su visión de teatro multi-sensorial en 1955 su trabajo titulado “El Cine del Futuro” (Robinett 1994).

En 1962 se construyó un prototipo de su visión, conocido como Sensorama, junto con cinco cortometrajes que se mostraban en el mismo. Anteriores a la computación digital, el Sensorama era un dispositivo mecánico, que todavía funciona hoy.

Howard Rheingold (en su libro de 1992 “Realidad Virtual”) habló en su juicio del Sensorama utilizando una pieza cortometraje que detallaba un viaje en bicicleta a través de Brooklyn, creado en la década de 1950, y todavía parecía muy impresionado por lo que podría hacer más de 40 años después. El Sensorama fue capaz de mostrar estereoscópica 3-D imágenes en una vista de gran ángulo, ofrecen inclinando el cuerpo, el suministro de sonido estéreo, y también tenía pistas para la energía eólica y aromas que se activará durante la película. Por extraño que parezca, en retrospectiva, Heilig no pudo obtener apoyo financiero para sus visiones y de patentes, y el proyecto Sensorama se detuvo y hoy sigue siendo principalmente una curiosidad en la tradición expansiva de la realidad virtual.

The Engines That Propelled Us Into Space, Recovered From the Ocean Floor

 

The Engines That Propelled Us Into Space, Recovered From the Ocean Floor

 The engines, like so many of the instruments we devise to send ourselves into space, were useful only briefly: The F-1s had a practical shelf life of about 165 seconds. After the Saturn V and its passengers had gotten the boost they needed, the engines were jettisoned: five scarred, metal cones sent hurtling into the waters of the Atlantic.

Read more. [Images: Bezos Expeditions, NASA]

The Engines That Propelled Us Into Space, Recovered From the Ocean Floor

 

The Engines That Propelled Us Into Space, Recovered From the Ocean Floor

“Two of the Saturn V engines have now been recovered from their watery, and only temporary, graves. And they’ve been surfaced by Jeff Bezos. (Yes, that Jeff Bezos.) The Amazon CEO’s other company, the space technology firm Blue Origin, has recovered a pair of first-stage engines so they can be studied, restored, and, later, displayed to the public. (“The objects themselves,” Bezos says, “are gorgeous.”)

Read more here from The Atlantic.

Lugares donde he estado: Amsterdam

instagram.com/p/TN3ibyxsTe/#regalphisinstagram.com/p/S-3nMhufF4/#sfennemainstagram.com/p/WhghNIufOh/#sfennemainstagram.com/p/TiOAFEnydf/#macenzoinstagram.com/p/UgCjxQHycW/#macenzoinstagram.com/p/WwS6w8HyfP/#macenzoinstagram.com/p/Uwnzt9Jpg6/#p_d_yinstagram.com/p/WPggeOJpue/#p_d_y

 

Amsterdam

La capital oficial de los Países Bajos. La ciudad está situada entre la bahía del IJ, al norte, y a las orillas del río Amstel, al sureste. Fue fundada en el siglo XII como un pequeño pueblo pesquero. Sin embargo, en la actualidad es la ciudad más grande del país y un gran centro financiero y cultural de proyección internacional.

Tiene una población de unos 810 000 habitantes y en su área metropolitana residen aproximadamente 1,5 millones. Cabe destacar que Ámsterdam forma parte de la gran conurbación neerlandesa llamada Randstad (junto con las ciudades de La Haya, Róterdam y Utrecht), que cuenta con más de 6,5 millones de habitantes. Este núcleo es una de las conurbaciones más grandes de Europa.

El centro histórico de la ciudad fue construido en gran parte en el siglo XVII y es hoy en día uno de los centros históricos más grandes de Europa. En aquella época se construyeron una serie de canales semicirculares alrededor del casco antiguo ya existente de la ciudad. Después se edificaron las nuevas calles que ahora habían sido creadas con casas y almacenes en un estilo típico neerlandés que es una de las imágenes más famosas de Ámsterdam y del país. Al igual que otras ciudades de Europa septentrional con abundancia de agua, como Brujas, Hamburgo y Estocolmo, es conocida coloquialmente como la «Venecia del norte».

Aunque durante casi toda su historia (excepto entre 1808–1810) ha sido la capital oficial de los Países Bajos, nunca ha sido la sede de la justicia, el gobierno o el parlamento neerlandés, ya que todos estos órganos se encuentran en la ciudad de La Haya, que por tanto es la principal ciudad del país con respecto a política y justicia. Ámsterdam tampoco es la capital de la provincia de Holanda Septentrional, que siempre ha sido Haarlem.