Publicaciones

Bahía Mala

La mañana se levantó fría en el estrecho. El viento de levante azotaba un día más sin compasión las frías aguas. Una gran y oscura nube llevaba ya varios días atrapada por El Hacho, ocultando la multitud de antenas situadas en la cima del peñón. Las olas bramaban contra la piedra de los acantilados, fuerte y constante, levantado nubes espumosas. El fuerte viento impedía navegar por el estrecho, los paines eran incapaces de levantar el vuelo sin ser arrastrados, y se encontraban posados en las laderas de la roca.

Fue extraño que nos convocara el máximo responsable de la base naval. Cuando llegamos ante su presencia, nos sorprendió que allí, junto al comandante, se encontraban dos coroneles con trajes oficiales, en donde resaltaban condecoraciones de orden al mérito. Inmediatamente nos pusieron al tanto de la situación; nos informaron que dentro de las veinticuatro horas anteriores, un submarino nuclear de la clase Trafalgar había entrado en aguas del Mediterráneo. A una distancia de doscientas millas náuticas una vez pasado Punta Europa, en la base de telecomunicaciones de la Royal Navy recibieron un S.O.S. proveniente del submarino. Despegó inmediatamente un caza que sobrevoló la zona desde donde se emitió el mensaje de auxilio. El piloto informó que no vio nada. Inmediatamente enviaron un equipo de salvamento marítimo a la zona, que informó que el submarino se había hundido en las aguas del Mediterráneo situándose a unas diez millas de profundidad. Nos comunicaron, que según cálculos, a la tripulación les debía de restar oxígeno para doce horas más como mucho, siempre y cuando no se hubieran abiertos vías en el casco; o existieran fugas del reactor. Razón ésta, por la que movilizaron inmediatamente a mi tripulación.

Cuando llegamos a las coordenadas facilitadas por el mando del Mediterráneo, frente a Punta Pasajes, nos extrañó no encontradnos ninguna baliza de señalización, y tampoco había en la zona ninguna otra embarcación de salvamento. La fuerte marejada estaba a punto de hacer zozobrar la embarcación antes de que los buceadores pudiéramos tirarnos al agua. Una vez establecido contacto visual deberíamos de utilizar el sumergible portátil. El fuerte oleaje, no aconsejaba la inmersión. Pero junto a la tripulación en nuestra embarcación viajaban uno de los dos coroneles, con un par de escoltas, ataviados con un completo equipo antirradiación. Y antes su insistencia tuvimos que arrojarnos al agua.

Las aguas estaban turbias debido al temporal de levante, apenas se podía ver algo, y la corriente producida por las olas dificultaba la inmersión. En la oscuridad de un mar revuelto observé la sombra del sumergible. Cual fue mi sorpresa, y por no decirlo, mi terror al observar aquello. Aquello era un disco de cristal completamente transparente de cuarenta pies de diámetro, a través del cual se podía observar el interior. La tripulación eran únicamente dos extraños humanoides, de piel verdosa, con grandes cráneos y ojos saltones que resaltaban en un rostro pequeño. No se movían, estaban atados por una especie de cintas plásticas a unos asientos ergonómicos muy extraños.

Estoy seguro que aquello no era un submarino de la Royal Navy, ni ningún otra embarcación en servicio, aquello era otra cosa; un ingenio que no había visto jamás. Cuando consiguieron emergerlo a la superficie, lo cargaron en un buque militar que rápidamente partió hacia la ensenada del puerto militar en la Bahía. Nadie nunca supo de la noticia, hoy en día, aquel objeto no identificado, permanece custodiado por un regimiento del ejército, y descansa en uno los hangares situados en las galerías excavadas bajo la gran roca de Gibraltar.

Fin

Puedes oír este relato en La Rosa de los Vientos – Onda Cero

Safe Creative

Bahía Mala – CC by-nc-sa 4.0 – Charles A.R. Byrne

WormHole Tiempo Perdido. Anatomía de un libro

Si tengo un blog, que mejor escaparate para que este para hacer un poco de publicidad, en este caso gratuita. En ésta ocasión os voy hablar de mi libro, como decía Paco Umbral y en este caso voy a hacer publicidad de WormHole Tiempo Perdido (Secuencia Ediciones).

La fecha de publicación fue el 23 de octubre de 2007, con una tirada en su primera y única edición de 500 ejemplares, un número más que aceptable, mas dado como estaba el mercado editorial durante aquellos años. Ahora con la aparición, y auge del libro electrónico, parece que la idea de mercado editorial parece moverse en otra dirección. Pero en aquellos ya lejanos años, la idea era publicar mucho y rápido.

Los libros no duraban más de dos semanas en los escaparates y no importaba, que ediciones se quedaran sin vender. Al fin al cabo lo que se vendía era lo que la gente oía o le contaban. El marketing estaba por encima de cualquier otro concepto literarios, y salvo sorpresa, todo estaba muy bien planificado. Eran los tiempos del Codigo DaVinci, y todo lo que oliera a templario y a misterio fantástico historio iba directo a la estantería de entrada de la librería junto a la registradora.

Así que por aquella época, y tampoco por esta, escribir libros de ciencia ficción no estaban de moda. Ahora la moda son vampiros y ángeles. Hace tiempo que la literatura de ciencia ficción ha ido perdiendo el interés, los grandes autores del género ya hace tiempo que están en el Valhalla disfrutando de su ración diaria de combates, de sangre e hidromiel. Y el abrupto y rápido cambio de esta sociedad ha convertido todo en mera prehistoria tecnológica. Pues en ese panorama decidí por fin publicar un libro de ciencia ficción.

El germen comenzó como un ejercicio para intentar abandonar la idea de escribir la enésima versión de El Señor de los Anillos (aunque Paollini siguió en sus treces fusilando las dos trilogías míticas) e intentar empezar algo más fresco y menos trillado. Lo que en un principio eran historias cortas de no más de ocho páginas conclusas, se fue convirtiendo en una sucesión de ellas que iban contando y creando un universo mitológico propio.

Quizás no se llega a apreciar en su totalidad en el libro, pero creé una gran biblia en donde se narraban momentos históricos, países y personajes. Que de alguna u otra forma iban apareciendo poco a poco en los relatos dotando de trasfondo a la ciudad protagonista. Porque al fin al cabo es un personaje más y a mi juicio creo que es el más importante de todos, porque es el que perdura y subyace en las historias de los personajes, una especie de Sin City pero en otro orden.

Reutilizando ciertos conceptos y personajes que ya existían del amago de mundo de fantasía que inicialmente intente crear, nació la base histórica y desde ahí se fue desarrollando las tramas que aparecen en el libro y que en un momento posterior deberían de mostrarse.

Porque ese es, quizás, el mayor defecto del libro que es sólo una parte de un conjunto mayor que debido a muchos impedimentos, quedó condensado en unas pocas páginas y a la espera de que alguna vez se publique algunas de las historias que continúan lo previamente narrado.

Esto es todo de momento, si ya se han leído WormHole Tiempo Perdido espero que estas líneas le sirvan para comprender un poco mejor su génesis. En caso de que no hayan tenido la oportunidad, les recomiendo que intenten hacerse con él y le den un vistazo… y si consiguen pasar del segundo capítulo puede que les guste.

Ya en otro momento continuaremos esta anatomía.

Charles A.R.Byrne
Sígueme en Twitter @CharlesARByrne

Soy escritor

Soy escritor, pero sobre todo soy lector. Me gustan los libros, me gustan los comics, me gustan los juegos de mesa. Disfruto con el cine, escucho un poco de música y de cuando en cuando vivo un poco.

Cuando me presento nunca digo que soy escritor, comento que soy informático, que hago un poco de todo hago programación, diseño web, trabajo de community manager y hago mil y una chapuza con los ordenadores. Pero a pesar de eso soy escritor.

Este blog es un blog personal para ir subiendo todos aquellos trabajo que he ido publicando a lo largo de mi carrera y aquellos otros que he escrito y que me gustaría compartir con aquellos que estén interesados en leer mis textos. Es un largo paseo entre tiempo y realidades, entre textos y opiniones.

Escribo sobre ciencia ficción, sobre cine y sobre geopolítica. Quizás los temas que más me gustan o al menos que más disfruto escribiendo.

WormHolePro Inc. incorpora a su catálogo una parte del fondo editorial de Secuencia Ediciones

WormHolePro Inc. incorpora a su catálogo una parte del fondo editorial de Secuencia Ediciones. Con esta adquisición desde WormHolePro ha decidido iniciar una nueva etapa con la incorporación de una parte del catálogo de Secuencia Ediciones, gracias a un acuerdo lanzado recientemente entre ambos sellos.

Este acuerdo asegura la continuidad de decenas de obras publicadas por Secuencia Ediciones que se han visto resentidas por las dificultades económicas del sector. Desde la WormHolePro Inc. se impulsará la difusión y distribución de estos nuevos títulos adquiridos.

Estamos muy satisfechos de poder contribuir a que esta selección de títulos continúe al alcance de los lectores.

Desde WormHolePro Inc. procederá a la edición de muchos de los títulos adquiridos en formado digital, puesto que las obras en su momento fueron publicada únicamente en formato libro. Las nuevas ediciones serán publicadas bajo el sello Secuencia Ediciones, y la calidad editorial de WormHolePro. Inc.

Secuencia Edicones